Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN BÁSICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA
M.C. GASTON DEHESA VALENCIA
Competencia(s) a desarrollar
• Plantea metodológicamente la solución
de problemas susceptibles de ser
computarizados a través del manejo de
técnicas estructuradas de diseño y
formulación de algoritmos.
Aportación al perfil del Ingeniero
Mecatrónico
• La capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, identificar el
proceso de creación de un programa
y desarrollo de algoritmos para
resolver problemas.
Relación con materias
posteriores del curso.
TEMARIO
1. Conceptos Básicos y Algoritmos
2. Introducción a la Programación
3. Control de flujo
4. Arreglos, Estructuras y Uniones
5. Módulos
6. Punteros
7. Archivos
Criterios Generales de Evaluación

ACTIVIDAD PESO
Asistencia a clases 20%
Examen 30%
Resolución de ejercicios o tareas 30%
Proyecto 20%
Formato de evidencia de ejercicios

PROGRAMACIÓN BÁSICA <FECHA DE ENTREGA>


<NOMBRE DEL ALUMNO>

1 Búsqueda bibliográfica
Vo. Bo.

M.C. GASTON DEHESA VALENCIA


Bibliografía
1. Fundamentos de Programación, 1ª. Edición Prentice Hall, Luis Joyanes
Aguilar,
2. C# para estudiantes, 1ª. Edición, DOUGLAS BELL, PEARSON
EDUCACIÓN, México, 2010
3. Enciclopédia de Microsoft Visual C# , 4ª. Edición, Fco. Javier Ceballos
Sierra, RA-MA 2013
4. Como Programar C#, Harvey M. Deitel, 2ª. Edición, Prentice Hall, 2007
ACTIVIDADES DE INICIO
1.- Descargar e instalar el programa PSeInt, nos permitirá escribir y
ejecutar algoritmos y diagramas de flujo.

2.- Instalar en su Laptop alguna versión de Visual Estudio de


Microsoft de 32 o 64 bits según su sistema operativo (2012 o
superior). Nos servirá como Ambiente de Desarrollo Integrado (IDE).

Traer los 2 formatos de evidencia para cada una de las actividades


mencionadas.

También podría gustarte