Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA


CAMPUS IV

“CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS ACERCA DEL


USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
CHIAPAS, CAMPUS IV DEL 2018. 5° “

A”

PRESENTA: ALUMNOS DEL 5° MODULO GRUPO “A”

TAPACHULA, CHIAPAS A 20 DE NOVIEMBRE DEL 2018


RESUMEN

La presente investigación describe el tema de métodos anticonceptivos de la misma


manera que pretende demostrar los conocimientos y actitudes que poseen los
estudiantes del campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas sobre el correcto
uso de éstos, si sus conocimientos son los necesarios para una buena práctica
sobre los mismos y si quienes recibieron orientación acerca de los métodos tienen
un mejor nivel en cuanto a conocimientos y actitudes, Para realizar esta
investigación se tomó en cuenta el número de facultades que existe en la UNACH
CAMPUS IV, el número de alumnos por semestre y se les aplico a cada alumno una
encuesta, la obtención de los recursos materiales que se utilizaron para la
elaboración de este proyecto se logró principalmente gracias a la ayuda del recurso
humano de cada uno de los integrantes del salón, también hubo una aportación
tanto monetaria así como también una aportación de conocimiento para la
elaboración de las preguntas de la encuesta., La investigación se llevó a cabo en
un tiempo de aproximadamente 3 semanas desde el inicio de la elaboración de las
preguntas hasta la entrega de encuestas contestadas por los alumnos de las
facultades de la UNACH CAMPUS IV.

2
MARCO TEORICO

METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR


La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y
responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a
recibir información sobre el tema y los servicios necesarios. Este derecho es
independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las
personas.
Más de 200 millones de mujeres que viven en países en vías de desarrollo no
desean embarazarse y sin embargo no utilizan métodos anticonceptivos eficaces.
Los métodos de planificación familiar son muy eficaces en la prevención del
embarazo, si se emplean correctamente, y son una parte importante de un programa
de combinación de métodos anticonceptivos.

La OMS está trabajando para promover la planificación familiar mediante la


preparación de directrices basadas en datos científicos sobre la seguridad de los
métodos anticonceptivos y los servicios mediante los cuales se ofrecen;

La preparación de normas de calidad y la precalificación de los productos


anticonceptivos; y la ayuda a los países para que introduzcan, adapten y apliquen
estos instrumentos para satisfacer sus necesidades.

La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien


fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además la
oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más en
la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas que
no sean de carácter familiar. Tener una familia pequeña propicia que los padres
dediquen más tiempo a cada hijo. Los niños que tienen pocos hermanos tienden a
permanecer más años en la escuela que los que tienen muchos.

3
La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos
preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el bienestar y
la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de
las comunidades.

La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien


fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Brinda además la
oportunidad de que las mujeres mejoren su educación y puedan participar más
en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas
que no sean de carácter familiar. Tener una familia
pequeña propicia que los padres dediquen más
tiempo a cada hijo. Los niños que tienen pocos
hermanos tienden a permanecer más años en la
escuela que los que tienen muchos.

De igual forma disminuye el riesgo


de que las mujeres infectadas por el VIH se
embaracen sin desearlo, lo que da como
resultado una disminución del número de
criaturas infectadas y huérfanas. Además, los
condones masculinos y femeninos
brindan una protección doble:
contra el embarazo no deseado y
contra las infecciones de transmisión
sexual, en especial la causada por el VIH.

La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento


tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar
permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que
tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual

4
disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos
los de mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son
mayores. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que
desean tener. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro
hijos se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna.

Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también


disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

Se calcula que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres en


edad fecunda desean posponer o detener la procreación pero no utilizan
ningún método anticonceptivo moderno. Los motivos son los siguientes:

 Poca variedad de métodos.


 Acceso limitado a la anticoncepción, particularmente por parte de los
jóvenes, los segmentos más pobres de la población o los solteros.
 Temor a los efectos colaterales, que a veces se han sufrido con
anterioridad.
 Oposición por razones culturales o religiosas.
 Servicios de mala calidad.
 Errores de principio de los usuarios y los proveedores.
 Barreras de género.

5
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS

1- Anticonceptivos de barrera
 El condón masculino es una funda de de látex que se coloca en el pene
erecto antes de la relación sexual y que lo cubre por completo.
 ¿Cómo actúa?

Impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina en la relación sexual,


pues actúa como barrera y con esto evita el embarazo.
Si se usa correctamente, el condón también disminuye la posibilidad de contraer
una infección de transmisión sexual.
 Efectividad

Su efectividad como método anticonceptivo es del 85 al 95%. Si se usa


correctamente la posibilidad de que falle disminuye.
 Recomendaciones antes de su uso

o Verifica la fecha de caducidad


o Abre el paquete cuidando no romper el condón
o Coloca el condón, sin desenrollar, en la punta del pene erecto
o Aprieta la punta del condón mientras lo extiendes hasta cubrir todo el pene, evitando
que queden burbujas de aire pues pueden romper el condón durante la relación y
provocar escurrimientos
o Si el hombre no está circuncidado, debe empujar la piel del pene hacia atrás hasta
liberar el glande (cabeza del pene)
o Después de la eyaculación y antes de perder la erección, el pene debe ser retirado
de la vagina sujetando el extremo del condón, evitando que se derrame el esperma
o Usa un nuevo condón en cada relación sexual
o Los condones nunca deben ser reutilizados
 Ventajas

6
o Es el único método anticonceptivo en el que participa el hombre en la planificación
familiar
o Disminuye la posibilidad de infecciones transmitidas sexualmente incluyendo el VIH
o Son seguros
o Puede ser usado por hombres de cualquier edad
o Son fáciles de conseguir en muchos lugares (Unidades de Medicina Familiar,
farmacias, supermercados, etc.)
o Ayudan a prevenir la eyaculación prematura
o No disminuye la sensibilidad, ni dificulta la eyaculación y el orgasmo
o Algunos hombres pueden sostener una relación sexual durante más tiempo cuando
usan condón masculino, esto resulta más gratificante tanto para él como para su
pareja
 ¿Es posible que se rompa o se deslice durante la relación sexual?

El condón puede dañarse si se almacena demasiado tiempo, por calor extremo,


exposición al sol o a la humedad. Evita esto para disminuir la posibilidad de que se
rompa.
 ¿Puede haber derrames de semen o que el condón quede dentro de la vagina?

Aunque es mínima la probabilidad de que se rompa o que quede dentro de la vagina


cuando el pene se retira después de eyacular, si esto pasa acude lo más pronto
posible con tu médico para que te proporcione información específica

 El espermicida: Actúa como de barrera química impidiendo que los


espermatozoides lleguen al útero. Debe acompañarse de otro método,
porque por sí solo su efectividad es baja.
 El preservativo femenino: Está realizado con caucho de nitrilo. Protege
frente a los embarazos no deseados y las ETS. La tasa de efectividad es
menor que en el caso de su versión masculina.

7
 El diafragma: Una cúpula flexible de silicona que se coloca frente al cuello
uterino. No cubre la mucosa de la vagina por lo que no es recomendable
para evitar las ETS.
 La esponja vaginal: Es un dispositivo de espuma de poliuretano con
espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la
última relación sexual. No previene las ETS.

2- Anticonceptivos hormonales
 Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas, son un
método seguro y efectivo para evitar temporalmente el embarazo, contienen
pequeñas cantidades de hormonas femeninas parecidas a las que produce
el organismo de la mujer.
La primera pastilla se toma el primer día de la menstruación, al terminar de tomar
las pastillas del paquete, se deja un período de 7 días sin tomar pastillas, durante
los cuales se presenta la menstruación.
Recuerda iniciar la toma de pastillas de un paquete nuevo al siguiente día de los 7
días de descanso.
 ¿Cómo actúan?

Al tomarlas diariamente, se impide la ovulación, además hacen que el moco del


cuello de la matriz se vuelva espeso impidiendo el paso de espermatozoides.
 Efectividad

Las pastillas anticonceptivas son un método anticonceptivo muy efectivo si se


utilizan correctamente. Su efectividad es alrededor del 98%. La toma adecuada de
las pastillas anticonceptivas asegura su efectividad.
 ¿Qué hacer en caso de malestares?

Si sospechas un embarazo, presentas dolor de cabeza intenso, dolor en el pecho,


dificultad para respirar, coloración amarilla en los ojos o en la piel, dolor en las
piernas, o molestias persistentes por más de 6 meses de uso, debes acudir de
inmediato con tu médico.
 ¿Cuánto tiempo se pueden usar?

Se recomienda su uso hasta por cinco años, ya que no se acumulan en el cuerpo.

8
 Causas de falla

o Olvidar tomarse las pastillas


o Usar algunos medicamentos al mismo tiempo, como antibióticos,
anticonvulsivantes, etc.
o Presentar diarrea o vómito
 ¿Qué hacer si olvido tomarlas?

Si olvidaste 2 o más pastillas, debes tomarte una de manera inmediata y continuar


con el resto de las pastillas de manera regular. Se recomienda usar condón en este
caso o evitar las relaciones sexuales.
Si presentas un retraso menstrual mayor de 7 días suspende el anticonceptivo y
acude con el médico a revisión inmediata.
 ¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

Algunas mujeres pueden presentar molestias como:


o Dolor de cabeza y náusea
o Vómito, que puede disminuir su efectividad si ocurre en la hora siguiente a la toma
de la pastilla
o Manchado entre una regla y otra, estas molestias generalmente desaparecen
después de un par de meses de tomar las pastillas
o Aumento en la sensibilidad de la piel a los rayos solares, por lo que se recomienda
usar sombrillas o bloqueador
 Ventajas

o Regulariza las menstruaciones


o Disminuye la cantidad y los días del sangrado menstrual, así como las molestias
relacionadas con la menstruación (cólicos, dolor mamario)
o Disminuye o desaparece el acné (barros y espinillas) y el grosor del vello
o Disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario y del cuerpo de la matriz;
infecciones de la matriz, trompas y ovarios; quistes en los ovarios y las mamas

9
 ¿Qué hacer en caso de embarazo y uso ininterrumpido?

Si se produce un embarazo aun tomando las pastillas, se recomienda dejarlas;


aunque el uso de éstas no dañan al bebé.
 ¿Pueden afectar la fertilidad o el estado de ánimo?

Las pastillas no ocasionan esterilidad ni cambios en el estado de ánimo. Al


suspender la toma de las pastillas, la fertilidad es inmediata.
 ¿Es seguro su uso?

El uso de este método anticonceptivo es seguro, sin embargo se recomienda acudir


a revisión con tu médico familiar por lo menos una vez al año, o cuando presentes
alguna molestia fuera de lo comentado o en cualquier momento que tengas dudas
sobre el uso de este método anticonceptivo.
 Es un parche de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera
hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y
haciendo más espeso el moco del cuello del útero.
 ¿Quién lo puede usar?

Toda mujer sana que quiera evitar temporalmente un embarazo y que haya recibido
consulta previamente.
 Efectividad

Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación. Si


se usa correctamente su efectividad es del 99%.
 ¿Dónde y cómo se aplica?

o La caja contiene 3 parches anticonceptivos


o El primer parche se aplica durante las primeras 24 horas de haber iniciado la
menstruación

10
o Cada parche se aplica una vez por semana y se cambia cada semana, el mismo
día
o En la cuarta semana no se aplica el parche y es donde se presenta la menstruación
o A la quinta semana se inicia una nueva caja de 3 parches siguiendo las mismas
indicaciones
o El parche tiene una cubierta de plástico transparente, la cual debes levantar de una
esquina hasta llegar a la mitad, evitando tocar la superficie adhesiva. Pégalo en una
parte de la piel seca y limpia, removiendo el resto de la cubierta de plástico a
continuación
o Aplica cada parche sobre un área de piel seca y limpia, evitando cremas, polvos,
aceites o maquillaje en la zona
o Asegúrate que los bordes del parche estén bien pegados y oprime con la palma de
tu mano durante 10 segundos
o No lo apliques en el mismo lugar
o Después del baño diario verifica que no esté despegado
o Si el parche se despega parcial o totalmente, retira y coloca otro parche
inmediatamente
 Desventajas

o Puede haber sangrado o manchado entre los períodos menstruales


o Dolor de cabeza
o Aumento de la sensibilidad mamaria
o Mareo, náuseas y vómito
o Puede haber enrojecimiento o irritación en el sitio de aplicación
Estos síntomas no afectan a la salud y casi siempre desaparecen en los primeros 3
meses de uso.
 ¿Cuándo se debe revisar?

11
o Al mes de usar el parche anticonceptivo
o Cuando lo requieras para aclarar dudas, o atender algún efecto secundario
o Si los efectos secundarios son persistentes, acude de inmediato con tu médico.

 Anticoncepción inyectable
Hay dos presentaciones de hormonales inyectables que se usan como
anticonceptivos: la de aplicación mensual y la trimestral. La mensual contiene
hormonales combinados (estrógeno y progesterona), mientras que la trimestral
contiene sólo progestina.
Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales combinados pueden ser
usadas por toda mujer sana que desea evitar o espaciar sus embarazos, y que haya
recibido consejería previamente.
Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, las de aplicación
trimestral, se recomiendan en mujeres mayores de 18 años.

 ¿Cómo actúan?

Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas similares a las producidas por


la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación y hacen
que el moco que se produce en el cuello de la matriz se vuelva muy espeso
impidiendo el paso de los espermatozoides.
 Efectividad

Los anticonceptivos hormonales inyectables de aplicación mensual, tinen una


efectividad alta desde el primer día de su uso, siendo mayor al 99% si se utilizan
adecuadamente.
Los de aplicación trimestral, tienen una efectividad alta en el primer año de uso. Si
se administran regularmente, la efectividad es mayor al 99%.
 ¿Cómo y dónde se aplican?

12
Las inyecciones hormonales anticonceptivas se aplican vía intramuscular en el
glúteo.
Anticonceptivos inyectables de aplicación mensual:
o La primera inyección se aplica entre el primer y quinto día de la menstruación
o Las siguientes inyecciones se aplican cada 30 días, sin dejar pasar más de 3
días para asegurar su eficacia

Anticonceptivos inyectables de aplicación trimestral:


o La primera inyección se aplica entre el primer y séptimo día de la menstruación
o Las siguientes inyecciones se aplican cada 90 días, sin dejar pasar más de 3
días para asegurar la eficacia anticonceptiva del método
En ambos casos, si la inyección no se aplica en la fecha indicada es necesario
utilizar preservativo en las relaciones hasta la siguiente menstruación y después
llevar a cabo su aplicación correcta. Si no se presenta la menstruación, deberás
acudir a tu clínica.
 ¿Alteran el patrón mensual?

El primer sangrado, después de la primera inyección, puede adelantarse una o dos


semanas. Esto es normal, por lo que las siguientes inyecciones se deben aplicar sin
tomar en cuenta ya los días de la menstruación.
En algunas mujeres pueden llegar a desaparecer las menstruaciones durante el uso
de las inyecciones, esto es un efecto por el tipo de hormona que contienen y no
representa ningún daño para la salud si las inyecciones se están utilizando de forma
adecuada.
Si no se presenta la menstruación y hay náuseas o mareos, vómitos dolor mamario,
inflamación del vientre, se deberá descartar embarazo y acudir con el médico a
revisión.
 Beneficios adicionales a la anticoncepción

13
o Disminuye la cantidad y días del sangrado menstrual
o Disminuye las molestias relacionadas con la menstruación (cólicos, dolor mamario)
o Disminuye o desaparece el acné (barros y espinillas)
o Disminuye el grosor del vello
o Disminuye el riesgo de cáncer de ovario y cáncer de la matriz
o Disminuye la probabilidad de infecciones de la matriz, trompas y ovarios
o Disminuye la posibilidad de presentar quistes de ovarios y mamarios
 ¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

Algunas mujeres pueden llegar a presentar dolor de cabeza, náuseas o mareos,


manchas en la piel, cambios en la menstruación, habitualmente estas molestias son
pasajeras y disminuyen gradualmente.
 ¿Es seguro su uso?

El uso de este método anticonceptivo es bastante seguro, sin embargo debes acudir
a revisión con tu médico por lo menos una vez al año, o cuando presentes alguna
molestia fuera de lo comentado o en cualquier momento que tengas dudas respecto
al uso de este método anticonceptivo.
 ¿Cuánto tiempo se pueden usar?

Se recomienda su uso continuo hasta por cinco años, y no se acumulan en el


cuerpo. Al suspender su uso, la fertilidad regresa prácticamente de inmediato.

 Píldora del día siguiente. Es un método anticonceptivo que puedes utilizar


sólo en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado, y se
toma en los tres días siguientes de una relación sexual sin protección.
No se recomienda su uso de forma rutinaria, para ello existen métodos
anticonceptivos mucho más efectivos.
 ¿Cuándo lo puedes utilizar?

14
En cualquier etapa de tu vida reproductiva puede prevenir un embarazo no planeado
después de una relación sexual sin protección, también puede utilizarse en las
siguientes circunstancias:
o Si olvidaste tomar tus anticonceptivos orales por más de tres días seguidos
o En caso de retrasarse la aplicación de un anticonceptivo inyectable
o Por rotura del condón durante el coito o por expulsión del DIU
o Por haber sufrido una violación
o Por haber usado incorrectamente un método anticonceptivo, incluso los naturales
(ritmo o retiro)
 ¿Quién no lo puede usar?

Nunca se debe administrar si tienes un embarazo confirmado porque ya no surtirá


efecto. Sin embargo, se estima que ni la embarazada ni el feto corren peligro si se
toma inadvertidamente al principio del embarazo o si el método falla.
Deberá emplearse con precaución en mujeres con porfiria (enfermedad de la
sangre) y enfermedad hepática grave.
 ¿Cómo se usa?

Vía oral, se recomienda dentro de las primeras 72 horas siguientes a la relación


sexual sin protección

 El anillo vaginal: Es un anillo compuesto por un copolímero de acetato de


vinilo y etileno que libera estrógeno y progesterona. Se lo puede insertar la
misma mujer. Dura hasta tres semanas.
 El implante anticonceptivo: Es el anticonceptivo, altamente efectivo. Una
implantación subcutánea de un pequeño bastoncillo de plástico que libera
hormonas. Tiene una duración de tres años.

3- Anticonceptivos permanentes

15
 Vasectomía: Una sencilla cirugía en el que se corta el conducto deferente
que lleva los espermatozoides.
 Ligadura de trompas: Se realiza con intervención quirúrgica o por vía
endoscópica.

4- Métodos alternativos naturales.

 Método del calendario menstrual: Los días más fértiles de la mujer se


producen el día quince del ciclo menstrual. Si por ejemplo hemos terminado
la menstruación el día uno, ovularemos entre el 13 y el 15. El problema: que
la mujer no sea regular en su menstruación y que además, hay días con
riesgo además de los fértiles.
 Coito interrumpido: Consiste en retirar el pene antes de eyacular. El
problema que el hombre no lo retire a tiempo y que el líquido preseminal
contiene pequeñas cantidades de esperma.
 Moco cervical: Unos días antes de comenzar la ovulación el moco cervical
se vuelve más elástico. Es una forma de saber nuestro periodo fértil.
 Lactancia materna: Las mujeres que están amamantando no ovulan, ya que
la prolactina inhibe este proceso. Si han pasado menos de seis meses desde
el parto, si el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna. Sin
embargo, intervienen muchos factores que influyen en su efectividad, por lo
que deben valorarse con cuidado.

Métodos intrauterinos
Un DIU es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero para
evitar el embarazo. El dispositivo lo inserta un profesional de la salud. El DIU puede
permanecer y funcionar de manera efectiva durante muchos años cada vez. Luego
del período de tiempo recomendado, o cuando la mujer ya no necesita o desea un
método anticonceptivo, un profesional de la salud retira o reemplaza el dispositivo.
El dispositivo intrauterino de cobre (DIU) es un método anticonceptivo seguro y
eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.
Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera
de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de
espermatozoides.
Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello.

16
 ¿Cuántos tipos existen?

Se cuenta con 2 tipos de dispositivos intrauterinos de cobre: el DIU T de cobre


estándar, para mujeres que ya han tenido hijos, y el DIU T de cobre para mujeres
nulíparas (que aún no tienen hijos) y el cual es de dimensiones menores.
 ¿Cómo actúa?

o Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la cavidad uterina


o La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el encuentro del óvulo y
el espermatozoide
o Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo
 ¿Quién lo puede usar?

Cualquier mujer sana que desee evitar temporalmente un embarazo y que haya
recibido previamente consejería.
 Efectividad

El DIU es un método anticonceptivo muy efectivo si se aplica correctamente. La


efectividad anticonceptiva es mayor al 98%.
El periodo de acción anticonceptiva es de 10 años para el DIU T de cobre estándar
y el DIU T para mujeres nulíparas.
 ¿Cuándo se puede aplicar?

El DIU puede aplicarse durante la menstruación o en cualquier momento, si existe


la seguridad de no estar embarazada, como puede ser: después del parto, durante
una cesárea o después de un aborto (siempre y cuando no haya evidencia de
infección).
El dispositivo no requiere cambios frecuentes ni de periodos de "descanso".
 DIU hormonal
Es un dispositivo de plástico en forma de T que contiene un sistema liberador de
Levonorgestrel, lo cual evita un embarazo no planeado.

17
 ¿Quién lo puede usar?

Es un método anticonceptivo temporal pero de larga duración que puede ser usado
por la mujer en cualquier momento de su vida reproductiva, sin importar la edad, ni
el número de gestaciones que haya tenido.

También puede ser usado en aquellas mujeres con menstruaciones abundantes o


que se encuentran en etapa premenopáusica (que tienen más de 40 años de edad).
 Efectividad y duración

o El DIU de Levonorgestrel es un método anticonceptivo de larga duración


o La efectividad anticonceptiva es mayor al 99%
o El período de protección anticonceptiva es de 5 años

 ¿Cómo actúa?

La acción anticonceptiva del dispositivo intrauterino de Levonorgestel se encuentra


limitada a la cavidad uterina.

Combina los beneficios y efectividad derivados del DIU, así como los de la
anticoncepción hormonal. El Levonorgestrel hace más espeso el moco del cuello
uterino, lo cual reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo.

USOS DE ANTICONCEPTIVOS

La indicación de un método debe contemplar factores dependientes del usuario:

18
— Edad: valorar el grado de maduración biológica. Recordar que la anticoncepción
hormonal puede instaurase tras la menarquia sin que se afecte al desarrollo o
crecimiento del adolescente.

— Grado de maduración psicológica: condiciona la motivación, aceptabilidad, el


cumplimiento, control y seguimiento del método.

— Actividad sexual: conocer si existen o no prácticas coitales, edad de inicio de


estas, frecuencia, estabilidad de la pareja, participación de esta en la anticoncepción
y número de parejas sexuales.

— Aceptabilidad: el método debe ser compatible con las creencias, valores y


normas de conducta del usuario. Si existen conflictos, la aceptabilidad y el uso
adecuado no estarían garantizados.

— Impacto sobre la economía: muchas veces el adolescente es el que compra el


anticonceptivo y ello hace que opte por no usarlo o por utilizar “métodos gratuitos”
como el coito interruptus. Se debe relacionar el precio del anticonceptivo con otros
gastos habituales del adolescente, y hacerle ver que más que un gasto es una
“inversión” en seguridad y tranquilidad.

— Entorno familiar y social: pueden ser facilitadores o restrictivos del uso de los
anticonceptivos.

Principales características de los métodos anticonceptivos

o Abstinencia

Método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS. Abstenerse del acto sexual
no produce efectos nocivos para la salud del adolescente. La abstinencia puede
incluir otras formas de expresión sexual.2

o Métodos naturales

19
Aquí se incluyen el método del ritmo, moco cervical, temperatura basal y
sintotérmico, las adolescentes no son idóneas para utilizar estos métodos, pues en
ellas son frecuentes los trastornos menstruales y otras alteraciones que afectan la
ya pobre eficacia de estos métodos. No obstante es posible que en algunas parejas
estos métodos sean la única opción disponible. Métodos como el coito interrumpido
y las duchas vaginales postcoito tampoco se recomiendan, son poco eficaces y
tienen escasa aceptación por los jóvenes.

- Método Ogino-Knaus, método de ritmo o método de calendario


Consiste en contar los días del ciclo menstrual para evitar (o en algunos casos
lograr) que se produzca un embarazo.
Primero se establece la periodicidad de la menstruación, esto es, el tiempo que
existe entre una menstruación y otra. Tiene mayor efectividad cuando se tienen
periodos regulares. Para encontrar y conocer la cantidad de días de la fase infértil
preovulatoria, se resta 19 al número de días del ciclo más corto (28-19= 9, en las
mujeres regulares); el resultado dirá el último día del periodo preovulatorio, es decir
que luego de este comienza la etapa fértil o de ovulación. Para encontrar el inicio
de la fase infértil postovulatoria se resta 10 al número de días del ciclo más largo.
Por ejemplo, para una mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 29 y 35 días, se
estima que es infértil los primeros 10 días de su ciclo (29 – 19 = 10), es fértil entre
los días 11 y 24, y vuelve a ser infértil el día 25 (35 – 10 = 25).
Tiene un nivel de fallo anual del 25%, pero si se utiliza de manera adecuada se
puede reducir hasta al 9%.2 Posee una efectividad del 64%. Esta tasa de fallo es
similar a la del condón que para un uso típico rondaría el 15%.
- Temperatura basal
La fertilidad viene determinada por cambios en la «temperatura basal corporal»
(temperatura del cuerpo en reposo y al despertar). El método consiste en recoger
en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo, se
advierte el pico de temperatura producido por la ovulación, pues desciende
ligeramente la temperatura y aumenta uno o dos días después. Para evitar un

20
embarazo, la pareja debe evitar tener relaciones desde la menstruación hasta tres
días después del aumento de la temperatura.
La temperatura se ha de tomar todos los días, durante 5 minutos, vía sublingual,
vaginal o rectal (para una mayor precisión debe utilizarse de la misma manera
durante todo el ciclo). Durante la ovulación se producirá un aumento de casi un
grado. Hay varios factores que pueden alterar su medición exacta. Lo más efectivo
es combinar este método con el método de Billings.7
Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo anual es del 0,3%. En cambio con
uso típico (normal) el nivel de fallo es del 3,1% (1 de cada 32 mujeres quedará
embarazada).3 Esta tasa de fallo es inferior a la del condón que para un uso típico
rondaría el 15%.456
- Método Billings o del fluido cervical
Es la observación de los cambios del moco cervical. El flujo de la mujer no siempre
es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo,
volviéndose más abundante, líquido, transparente e hialino (filamentoso) en los días
próximos a la ovulación, por lo que la pareja debe de evitar tener relaciones cuando
estas características se presenten.
Este método requiere de capacitación previa y de un cuidado constante. Puede
resultar muy impráctico. Además tiene el problema de que el moco cervical se altera
cuando existe algún tipo de infección o enfermedad sexual.
Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo anual es del 0,9%. En cambio con
el uso típico (normal), su nivel de fallo anual varía del 1 al 25%. Esta tasa de fallo es
similar a la del condón que para un uso típico rondaría el 15%.
- Método sintotérmico
El método sintotérmico es una combinación de los métodos del moco cervical y la
temperatura basal. La mujer tiene que tomar su temperatura todos los días y guardar
un registro de los cambios en su fluido cervical para determinar los días en los que
existe posibilidad de quedar embarazada. Estas observaciones pueden
complementarse con la observación de la posición del cuello uterino a lo largo del
ciclo.

21
Existen dos principales variables en relación con el método sintotérmico. La primera
de ellas se deriva de las reglas Sensiplan, método alemán caracterizado por ser el
más seguro dentro de los métodos de planificación natural al gozar de un 99.6% de
efectividad cuando la mujer se abstuvo durante su periodo fértil. Esta efectividad es
similar a la de la pastilla anticonceptiva en uso perfecto.
La segunda variable es la empleada por Toni Weschler en su libro Taking Charge
of your Fertility que logra una eficacia del 98% en uso perfecto, similar a la del
condón. Este método tiene una eficacia menor a las reglas alemanas comoquiera
que considera menos días como infértiles.

o Métodos de barrera (MB)

Serían los ideales para los adolescentes, son accesibles, baratos, seguros y en
raras ocasiones producen efectos sistémicos desagradables. Tienen una eficacia
inmediata, control por el propio usuario, y su uso se inicia y discontinua fácilmente,
lo cual se adapta perfectamente a las características de los adolescentes.

Los métodos de barrera incluyen los condones masculinos y los métodos


femeninos, como condones femeninos, capuchón cervical, espermicidas, y
diafragmas. Pueden usarse solos o combinados con otros MAC que no sean de
barrera como por ejemplo las píldoras.

La eficacia anticonceptiva de los MB es alta si se usan sistemática y correctamente


en cada acto sexual, con tasas de embarazo que oscilan entre 3 % respecto al
condón masculino y 7 % respecto a los espermicidas. El uso normal, que no siempre
es sistemático y correcto, se denomina uso “típico”, y se asocia a tasas de embarazo
entre un 12 % para los condones masculinos y 21 % para los espermicidas,
pudiendo ser estas superiores en algunos entornos específicos.

La tasa de rotura del condón masculino oscila entre 0,5-3 % por lo que hay que
informar de esta posibilidad e indicar que si esta ocurriese antes de la eyaculación,

22
sólo hay que cambiar el condón, y posteriormente utilizar la anticoncepción de
emergencia.

Si el condón se utiliza correctamente, su efectividad es elevada, su uso, asociado a


la anticoncepción hormonal o al DIU (método doble), ofrece una elevada seguridad
anticonceptiva y de protección frente a las ITS, lo que lo hace muy recomendable
en adolescentes.

o Anticoncepción hormonal combinada (AHC)

Por su alta eficacia anticonceptiva y sus efectos beneficiosos no anticonceptivos


se incluye dentro de los métodos de elección. Las adolescentes, tienen pocas
contraindicaciones para la AHC, pero hay que tomar en cuenta los criterios de
elegibilidad de la OMS.1 Las presentaciones de la AHC solamente difieren en la
pauta de empleo, la adolescente decidirá aquella que le resulte más cómoda:
diaria (píldora), semanal (parche) y mensual (anillo vaginal e inyectable
combinado). Su eficacia es 0,3 % en uso perfecto y el 8 % en uso típico en el
primer año.

o Anticoncepción Hormonal Combinada Oral (AHCO):

Tomar un comprimido diario a partir del primer día de la menstruación, la toma podrá
ser de 21 días (descansando 7) o 28 días (sin descanso) y reiniciar. Los preparados
de 28 días contienen píldoras sin medicación, pueden ser de 7, 4 y 2 días. La tableta
deberá tomarse a la misma hora, y no olvidar ninguna. Si hay olvidos que no superan
las 48 horas se continúa normalmente el tratamiento; si las superan, hay que seguir
con la medicación y emplear el condón como complementario durante 7 días. Los
AHCO constituyen el mejor tipo de píldora para las adolescentes, con la excepción
de las que amamantan, ya que el estrógeno puede afectar a la lactancia.

Cuando se usan perfectamente, registran una tasa de embarazo inferior a 1 %,


pero cuando se usan atípicamente, la tasa se incrementa a 8 %. La AHCO ofrece a
las adolescentes control sobre su fertilidad, el uso no depende del acto sexual y

23
puede usarse sin que el compañero lo sepa, incluso sin su cooperación, no protegen
contra la trasmisión de ITS, al suspender la toma la fertilidad regresa rápidamente.

o Anticoncepción hormonal combinada transdérmica:

El parche se adhiere a piel en el sitio de preferencia, excepto en las mamas desde


el primer día del sangrado menstrual y se cambia semanalmente durante 3
semanas; tras siete días sin el parche, aparece la hemorragia por deprivación se
inicia un nuevo ciclo.
El parche se debe aplicar sobre la piel limpia y seca y debes evitar usar cremas o
lociones cerca de un parche que ya tienes puesto para asegurarte de que
permanece adherido tanto como sea posible.

o Anticoncepción hormonal combinada vaginal:

El anillo se coloca en el interior de la vagina el primer día del sangrado menstrual y


se retira a los 22 días. Tras un periodo de 6 días sin anillo en los que aparece la
hemorragia por deprivación, se introduce un nuevo anillo (se coloca y retira el
mismo día de la semana). Normalmente, el anillo no se nota durante el coito ni
causa molestias, si lo hiciera, puede retirarse durante un máximo de 3 h, lavarlo
con agua fría o tibia y volverlo a insertar.

o Inyectables combinados:

Deben administrarse cada 28 días, poseen alta eficacia y aceptabilidad, tienen como
aspecto adverso, la necesidad de acudir todos los meses a consulta para aplicarse
el método, comparten la gran mayoría de los beneficios de las AHCO y se reducen
notablemente los fallos secundarios al uso no correcto . La primera dosis debe ser
administrada entre el primer y séptimo día del ciclo. La primera dosis también se
puede iniciar sin menstruación si se está segura/o de que la mujer no está

24
embarazada, debiendo ella usar protección anticonceptiva adicional por los
primeros 7 días de uso del método.
Las próximas dosis deben ser aplicadas cada 30 días (con un margen de 7 días
antes o después de la fecha prevista). Es importante recordar que la fecha de las
inyecciones siguientes se debe basar en la fecha de la primera y no en las fechas
de los sangrados uterinos ya que la mayoría de las usuarias de estos inyectables
presenta un sangrado alrededor de 15 días después de la administración del
inyectable.
o Anticoncepción hormonal solo con gestágenos (AHG)

La eficacia anticonceptiva de la AHG es alta. Está indicada en las adolescentes que


presenten contraindicaciones a los estrógenos. No se recomienda durante la
adolescencia precoz e intermedia, sin embargo, en la adolescencia tardía y las
adultas jóvenes generalmente pueden usarlos sin peligro.

Su principal inconveniente radica en los cambios del patrón de sangrado (sangrado


irregular), peor tolerado en las adolescentes. Existen 3 presentaciones de AHG: oral
(píldoras de levonorgestrel), inyección intramuscular depot, en la actualidad existen
2 fórmulas de uso, Depo-Provera o DMPA (acetato de medroxiprogesterona de
depósito), se administra cada tres meses y NET-ET o Noristerat (enantato de
noretisterona) que se administra cada dos meses, y en forma de implante.

La toma de la píldora con AHG es diaria, iniciándola el primer día de la


menstruación, sin interrupciones. En el caso del inyectable, la primera dosis se
administrará entre el primer y el quinto día del ciclo, de forma intramuscular, y se
repetirá cada 8 o 12 semanas, según el medicamento. El implante subcutáneo se
coloca entre el primer y el quinto día del ciclo y dura 3 años. El implante más común,
Norplant, consiste en seis cápsulas delgadas y flexibles en forma de tubo que
contienen la progestina levonorgestrel. Se inserta bajo la piel del brazo de la mujer
en un procedimiento quirúrgico sencillo, su eficacia es de hasta cinco años. Los
inyectables y los implantes son muy eficaces con tasas de embarazo inferiores a 1
% después de un año de uso. Poseen beneficios a largo plazo no relacionados con
la anticoncepción, como son menor riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica,
embarazo ectópico y cáncer endometrial. No son de uso diario y no precisan de
suministros en la casa.

25
Para obtenerlos es necesario acudir periódicamente a una consulta, no protegen
contra las ITS. Existe inquietud respecto al uso de los implantes e inyectables sólo
de progestina en adolescentes menores de 16 años. Se especula que el uso de
estos métodos reduce la concentración de estrógeno en la mujer, y pudiera afectar
al desarrollo de la masa ósea, lo que podría predisponer a las adolescentes a sufrir
de osteoporosis años después, pudiendo afectar su crecimiento y desarrollo en
algunos casos, no hay evidencias fundamentadas al respecto, incluso instituciones
reconocidas los han incluido dentro de los métodos recomendables.

Los inyectables de sólo progestina retrasan el regreso de la fertilidad.


Aproximadamente el 50 % de las mujeres conciben dentro de un período de 10
meses posteriores a la última inyección y más del 90% son fértiles a los 24
meses. Con los implantes, la fertilidad regresa inmediatamente después de la
extracción.

Los implantes son adecuados en mujeres que deseen un método a largo plazo y
tengan fácil acceso a los servicios de extracción. En las adolescentes se observa
descontinuación temprana, según nuestro criterio estos métodos no deben usarse
de forma rutinaria en la adolescencia, excepto en aquellos casos en que después
de un análisis profundo se decida que es una opción viable.

Los inyectables e implantes tienen buenos resultados en el seguimiento de


adolescentes durante el posparto (no interfieren la lactancia), adolescentes con
retraso mental y otras discapacidades, y en pacientes inmaduras e indisciplinadas,
no recomendamos este tipo de anticoncepción en adolescentes con 15 años o
menos.

o Dispositivos intrauterinos (DIU)

Los DIUs poseen una elevada eficacia anticonceptiva y no precisan motivación para
su uso. Se insertan durante la menstruación y es un método de larga duración (5
años). Además del DIU de cobre existen los medicados con la hormona
levonorgestrel (DIU-LNG). Los DIUs precisan inserción por un profesional y
tolerancia al examen ginecológico por la adolescente. El DIU de cobre puede
aumentar el sangrado y la dismenorrea. El DIU-LNG puede alterar el patrón de
sangrado menstrual, esto debe advertírsele a la adolescente para que acepte la

26
posibilidad de sangrado irregular o amenorrea. Recientemente ha aparecido en el
mercado un DIU-LNG más pequeño con una duración de 3 años, especialmente
indicado para adolescentes por su facilidad de inserción, según el fabricante no
altera el patrón menstrual conservando una alta eficacia, lo que ha provocado un
incremento en su aceptabilidad y eficacia que lo incluye dentro de los métodos
recomendables en la adolescencia.

Los DIUs no protegen contra las ITS, se describe una relación entre su uso y el
incremento de la enfermedad inflamatoria pélvica. Para recomendar o no su uso hay
que evaluar las características personales de la usuaria, aquellas que tengan
prácticas sexuales de riesgo, tendrán mayor riesgo de contraer ITS/VIH, no
obstante, pueden constituir una opción válida. Nunca debe insertarse un DIU en una
adolescente que tenga o haya tenido una infección genital o una ITS en los últimos
tres meses. El DIU puede incrementar el riesgo de EIP y de infertilidad en las
mujeres que padecen una ITS que no ha sido tratada, este riesgo también se
incrementa si el procedimiento no se realiza en condiciones asépticas. Las
adolescentes tienen un mayor riesgo de expulsión del DIU sobre todo las que no
han paridos, así como tienen mayor frecuencia de incremento del sangrado y
duración de las menstruaciones, de los cólicos menstruales, flujo vaginal patológico
y riesgo de padecer de infecciones genitales bajas y E.I.P.

Las adolescentes pueden usar los DIU sin peligro cuando mantienen relaciones
estables y mutuamente monógamas. Es importante enseñarlas a verificar si hay
signos de expulsión del dispositivo. Esto puede hacerse tocando el hilo del DIU en
la apertura cervical, lo más recomendable es visitar periódicamente a su ginecólogo.

o Esterilización

Método permanente e irreversible, no apropiado para las adolescentes que están


comenzando su vida reproductiva. Pudiera ser una opción en casos específicos,
como serían enfermedades de trasmisión genética, seria discapacidad mental o
física, y otras condiciones excepcionales.

o Anticoncepción de emergencia (AE)

27
Se refiere al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo después de un acto
sexual sin protección. Pocos adolescentes conocen de su existencia, a pesar de
que es particularmente importante para ellos. Los adolescentes pueden tener
relaciones sexuales sin protección por varias razones, por ejemplo, no usar un
método de barrera en cada acto sexual por descuido, tener relaciones sexuales no
previstas y sin anticonceptivos disponibles, usar un MAC incorrectamente, cuando
el condón se rompe o se desliza, así como en los casos de violación.

La AE no es un método regular de anticoncepción, después de usarla, se debe


empezar a usar un método regular, se puede usar en cualquier momento del ciclo
menstrual y si es necesario, más de una vez durante un ciclo. No protege contra las
ITS, la eficacia no es absoluta, sólo protege frente al coito muy reciente. En las
primeras 24 h la eficacia es del 95 %, de 24 a 48 h 85 %, y de 48 a 72 h 58 %.

Existen varias posibilidades de AE hormonal, como el método de Yuzpe, las píldoras


de solo levonorgestrel y el acetato de ulipristal. El método de Yuzpe se basa en el
uso de píldoras anticonceptivas combinadas a dosis altas, cada dosis debe contener
por lo menos 100 microgramos de etinil estradiol y 500 microgramos de
levonorgestrel, lo que se obtiene tomando cuatro píldoras de "baja dosis" o dos
píldoras de "alta dosis" en cada toma. Se administra en las 72 h posteriores a la
relación sexual no protegida, la primera dosis es seguida por otra a las 12 h. La
eficacia del método Yuzpe oscila entre 56 % y 86 %, dependiente del momento
cuando se tome, siendo más efectivo en las primeras 72 h y menos entre las 72 y
120 h pos coito. Su principal mecanismo de acción es evitar la ovulación, aunque
en teoría podría afectar la implantación. Tiene como efecto secundario las náuseas
y vómitos, los cuales pudieran prevenirse con la indicación de antieméticos previo
a su ingestión.

El uso de progestinas solas consiste en la toma de levonorgestrel en dosis única de


1,5 mg, al inicio se tomaban dos dosis de 0,75 mg con un intervalo de 12 h,
igualmente en las primeras 72 h posteriores al coito no protegido. Su efectividad de
45 a 79 % depende del momento en que se tome, mientras más temprano más
efectivo. En la guía sobre AE de la Federación Internacional de Ginecología y
Obstetricia (FIGO) se menciona que el régimen de levonorgestrel puede ser efectivo
al menos por 4 días y potencialmente hasta cinco días. Su principal mecanismo de
acción es inhibir o postergar la ovulación, al evitar que ocurra el pico de la hormona

28
luteinizante, no altera la función del cuerpo lúteo, y no impide la nidación de un
huevo previamente fecundado.

Lo ideal es disponer en el mercado de AE con un comprimido de levonorgestrel para


su utilización hasta transcurridas las 72 h del coito de riesgo, y con acetato de
ulipristal hasta las 120 h, la AE es un medicamento no tóxico, no tiene riesgo de
adicción, su dosificación es fácil (un solo comprimido), no es teratogenico y no tiene
contraindicaciones. Las mujeres que usan AE de solo progestina registran una
incidencia considerablemente menor de náuseas y vómitos, comparadas con
usuarias del método de Yuzpe, aunque hay más probabilidades de que tengan
sangrado irregular.

Además de las tabletas con altas dosis de levonorgestrel y el ulipristal, se han usado
como AE la inserción de un DIU. Nosotros no recomendamos la inserción de un DIU
como AE, pues esta inserción debe de hacerse con inmediatez, lo cual no permite
el examen genital y el tratamiento de infecciones previo a su inserción, lo que podría
incrementar significativamente las complicaciones sépticas.

o Método de protección doble o combinado: Contra el Embarazo y las ITS

El uso de dos métodos, "método doble", un método efectivo para prevenir el


embarazo y el segundo para prevenir las ITS es altamente recomendable en
adolescentes. El condón masculino es el método más eficaz para prevenir las ITS.
Sin embargo, cuando se usan típicamente, los condones no son tan eficaces para
prevenir el embarazo.

Una estrategia para el uso del método doble es emplear un MAC muy eficaz para
prevenir el embarazo, por ejemplo, la AHC o la inserción de un DIU, y usar el condón
para prevenir las ITS. Sin embargo, algunos estudios en adolescentes indican que
cuanto más eficaz sea el método anticonceptivo usado, menos probabilidades habrá
de que los jóvenes usen condones para prevenir las infecciones. Otra estrategia de
protección doble sería usar los condones como método principal (eficaces para
prevenir el embarazo y las enfermedades si se usan sistemática y correctamente),
pero los adolescentes no suelen usar los condones sistemáticamente,
recomendándose entonces la AE cuando no se usan condones, o cuando estos se
rompen o se deslizan.

29
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS

 Método: Implantes de levonorgestrel (Norplant)


VENTAJAS:
1. Al menos 5 años de duración de la efectividad, tan efectivo como la
esterilización por 5 años.
2. Pronto retorno de la fertilidad
3. Otras ventajas son similares a los listados más abajo para el acetato de
medroxiprogesterona (items 3 al 7)
4. No depende de la aceptación de la usuaria
DESVENTAJAS:
1. Procedimiento quirúrgico menor para iniciar y discontinuar; requiere que la
inserción correcta y remoción por un médico
2. Elevado costo inicial
3. El contorno del implante puede ser visualizado a través de la piel
4. Algunas pacientes experimentan “síntomas molestos”, como nauseas,
escaso control del ciclo, acné, aumento de peso, y depresión
5. Puede requerir más de un año de suspendido el tratamiento para retornar el
ciclo normal y la fertilidad
6. No protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS) del tracto
genital inferior
7. Leve incremento en el porcentaje de fallas si la mujer pesa 90 kg o más
8. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,05

 Método: Vasectomía

30
VENTAJAS:
1. Método masculino
2. Procedimiento más seguro y rápido que la esterilización tubaria
3. Contracepción permanente

DESVENTAJAS:
1. Elevado costo inicial
2. Procedimiento quirúrgico; riesgo quirúrgico que incluye infección, sangrado,
fracaso
3. Complicaciones son raras
4. Arrepentimiento post-esterilización
5. No protección contra ETS
6. Permanente
7. Es efectivo algunas semanas después del procedimiento (cuando todo el
esperma ha sido eyaculado o absorbido)
8. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,15-0,1

 Método: Acetato de medroxiprogesterona / cipionato de estradiol


VENTAJAS:
1. Altamente efectivo
2. Eventual irregularidad del ciclo
3. Rápidamente reversible
DESVENTAJAS:
1. Inyecciones mensuales

31
2. Ciclos irregulares son comunes inicialmente
3. Algunas pacientes experimentan “síntomas molestos”, como nauseas,
escaso control del ciclo, acné, aumento de peso, y depresión
4. No protección contra ETS
5. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,05

 Método: Acetato de medroxiprogesterona


VENTAJAS:
1. Se aplica 4 veces por año
2. Altamente efectivo
3. No presenta efectos colaterales relacionados a los estrógenos
4. Puede disminuir los episodios de crisis en pacientes con anemia de células
falciformes
5. Es costo efectivo
6. Disminuye el riesgo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
7. Mejora la endometriosis
DESVENTAJAS:
1. Algunas pacientes experimentan “síntomas molestos”, como nauseas,
escaso control del ciclo, acné, aumento de peso, y depresión
2. Puede requerir un año o más después de dejar de ingerirlo para que se
normalicen los ciclos y la fertilidad
3. No protección contra ETS
4. Puede disminuir la densidad mineral ósea (reversible)
5. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,3

 Método: Esterilización tubaria (Ligadura de las trompas de Falopio)


VENTAJAS:

32
1. Anticoncepción permanente
2. Bajo porcentaje de fallos, altamente efectivo
3. Disminuye el riesgo de EPI
4. Disminuye el riesgo de cáncer de ovario
DESVENTAJAS:
1. Elevado costo inicial
2. Procedimiento quirúrgico; riesgo quirúrgico
3. Riesgo de embarazo tubario según el método
4. Arrepentimiento post-esterilización
5. No protección contra ETS
6. Permanente
7. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,5 (1,85 de riesgo acumulativo a los 10 años de uso)

 Método: Dispositivo intra-uterino (DIU)


VENTAJAS:
1. Fácil adaptación
2. Altamente efectivo, tan efectivo como la esterilización femenina
3. Duración de la efectividad de 5 a 10 años según el tipo de dispositivo
4. Reducido sangrado menstrual y dismenorrea

DESVENTAJAS:
1. Elevado costo inicial
2. Riesgo proximal aumentado de EPI; no documentado el riesgo a largo plazo
3. Requiere que la colocación y la extracción la realice un médico
4. Riesgo de perforación uterina es mayor durante la inserción

33
5. Dolor y sangrado en algunas usuarias puede conducir a discontinuar el
método en el 5 al 15% de las mujeres
6. Si el embarazo ocurre con el DIU colocado, puede ser muy complicado
7. Expulsión, especialmente en los primeros 3 meses de uso
8. No protección contra ETS
9. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,1–0,8

 Método: Anticonceptivos en parches (0,15 mg norelgestromin / 0,02 mg


etinilestradiol por día)
VENTAJAS:
1. Una vez prescripto, el uso es controlado por la mujer
2. Nuevos parches para uso semanal por tres meses
3. Regularidad del ciclo
4. Potenciales beneficios no contraceptivos detallados para las píldoras
anticonceptivas
DESVENTAJAS:
1. Requiere precripción
2. No protección contra ETS
3. Posible irritación cutánea
4. Algunos “síntomas molestos”, como cambios en el peso, en el sangrado
menstrual y sensibilidad mamaria
5. Desprendimiento de los parches desapercibidos
6. Leve incremento en el porcentaje de fallos en pacientes de 90 kg de peso o
más
7. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,3

34
 Método: NuvaRing (etonogestrel 0,12 mg / etinilestradiol 0,015 mg por
día en anillos vaginales)
VENTAJAS:
1. Una vez prescripto, el uso es controlado por la mujer
2. Se usa en tres semanas contínuas, cuando es removido por la menstruación
3. Reducida incidencia de náuseas
4. Regularidad del ciclo
5. Potenciales beneficios no contraceptivos detallados para las píldoras
anticonceptivas
DESVENTAJAS:
1. Requiere comfort con la inserción y remoción vaginal
2. Prescripción requerida
3. No protección contra ETS
4. Posible irritación vaginal
5. Posibles cambios en el carácter por el flujo vaginal
6. Algunos “síntomas molestos”, como cambios en el peso, en el sangrado
menstrual y sensibilidad mamaria
7. Expulsión desapercibida
8. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,3

 Método: Píldoras anticonceptivas orales


VENTAJAS:
1. Fácilmente disponible
2. Protección contra cáncer de ovario y endometrial
3. Disminución de enfermedades mamarias benignas

35
4. Alivio de la dismenorrea y de la anemia por déficit de hierro
5. Regularidad del ciclo
6. Disminución del riesgo de EPI y embarazo ectópico
7. Mejora la textura de la piel (disminuye el acné)
8. Fácilmente reversible
9. Mejora la endometriosis

DESVENTAJAS:
1. Mejora el riesgo de enfermedades cardiovasculares y tromboembólicas en
mujeres fumadoras mayores de 35 años de edad
2. Puede exacerbar la migraña
3. Requiere adaptación al uso diario
4. La efectividad puede disminuir por otros medicamentos (por ejemplo; drogas
anticonvulsivantes)
5. No protección contra ETS
6. Algunos “síntomas molestos”, como aumento de peso, en el sangrado
menstrual y sensibilidad mamaria (menos común en preparados con bajas
dosis)
7. Leve incremento en el porcentaje de fallos en pacientes de 90 kg de peso o
más
8. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 0,1-6

 Método: Condones masculinos y femeninos


VENTAJAS:

36
1. Protección contra ETS (incluyendo SIDA)
2. Disponible sin necesidad de prescripción médica
3. Costo-efectivo
DESVENTAJAS:
1. Disrupción del coito
2. Adaptación variable
3. Se puede romper, agrietar o deslizar
4. Sensibilidad del usuario al látex o espermicida
5. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 3-21

 Método: Diafragma
VENTAJAS:
1. Fácilmente reversible
2. Puede ser insertado hasta 4 horas antes del intercurso
3. Alguna protección contra ETS

DESVENTAJAS:
1. Requiere usuaria altamente motivada
2. Posible sensibilidad de la usuaria a cremas o geles espermicidas
3. Anualmente se debe reemplazar
4. Se recomienda cambiar el dispositivo si existe un significativo cambio de
peso o si ha presentado un parto
5. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 6-16

37
 Método: Espermicidas
VENTAJAS:
1. Alguna protección contra ETS
2. Disponible sin necesidad de prescripción médica
DESVENTAJAS:
1. Alergia o sensibilidad
2. Poca efectividad como anticonceptivo
3. Disrupción del coito
4. Aceptación variable
5. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses
de uso: 15–29

CAUSAS DE LOS USOS DE MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

38
Los métodos de planificación familiar, tienen un montón de ventajas y a su vez,
desventajas. El porqué de su uso, o el por que no, depende de la responsabilidad y
el criterio de cada pareja al momento de tener una relación sexual. Es importante
que, para personas, de al menos, el estatus en el cual buscamos hacer este trabajo,
es decir, personas en las cuales al menos hay un tipo de estudio a nivel superior,
sepan las consecuencias y causas del uso de estos. Pues, dentro de las ventajas
que nos ofrecen, también pueden darnos, algún otro tipo de desventaja.

La finalidad de este texto, es orientar, al estudiante de medicina y/o de cualquier


otra carrera universitaria en el Campus IV de la UNACH, Tapachula, para tener una
idea de los métodos de planificación familiar.

Algunas de las causas del uso de los métodos de planificación familiar son los que
vamos a presentar a continuación, y a su vez, vamos a ofrecer una breve explicación
de cierto punto:

1. Prevención de los riesgos para la salud relacionado con el embarazo de


las mujeres.

La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento


tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. La planificación familiar
permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que tienen
mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la
mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de mujeres de
más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son mayores. Permite
además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha
comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un
riesgo mayor de muerte materna.

39
2. Prevención de la infección por el VIH y SIDA.

La planificación familiar reduce el riesgo de hombres y mujeres para infectarse de


VIH y SIDA. Además, los condones masculinos y femeninos brindan una protección
doble: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión
sexual, en especial la causada por el VIH.

3. Disminución del embarazo en adolescentes.

Este punto a tratar, nos parece, a nosotros los investigadores, un tema importante,
puesto que en la comunidad en la que nos encontramos dentro de la universidad,
hoy en día en un tópico, muy común, puesto que es muy cotidiano observar
adolescentes universitarias, alumnas del mismo campus que se encuentran
embarazadas. El objeto de este estudio podemos decir que también es, hacer
conciencia dentro de la comunidad estudiantil para usar los métodos de planificación
familiar.

Entonces, entendemos que el embarazase a esta edad tiene sus consecuencias,


por ejemplo, las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar
a luz un niño de pretérmino o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes
presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Muchas adolescentes que
se embarazan tienen que dejar la escuela, lo cual tiene consecuencias a largo plazo
para ellas personalmente, para sus familias y para la comunidad.

Consecuencias del uso de anticonceptivos hormonales:

Recordemos que este tipo de anticonceptivos suministra un conglomerado de


hormonas a nuestro cuerpo para evitar embarazos no deseados. En el caso de las

40
parejas, permiten con un alto grado de eficacia contribuir a una planificación
familiar adecuada a sus preferencias.

A lo largo del tiempo, los anticonceptivos hormonales han evolucionado para seguir
cumpliendo con su finalidad con dosis menores, reduciendo el alcance de los
efectos secundarios negativos y permitiendo su administración durante periodos de
tiempo más prolongados.

41
JUSTIFICACION

La problemática planteada sobre los métodos anticonceptivo su desinformación y


mal empleo es un tema de gran importancia para los jóvenes, en este protocolo se
trata de comprobar que tanto saben acerca de estos y que es lo que saben sobre
su uso, dirigido en el campus estudiantil UNACH en el cual el rango de edad oscila
de 19 a 26 años, comprobar si saben sobre todos los métodos existentes, su riesgo,
empleo mas que nada su conocimiento y al evaluar el conocimiento de los métodos
anticonceptivos se puede mejorar o perfeccionar el impacto que tiene el uso de
estos en la prevención del embarazo no deseado y las infecciones de transmisión
sexual (ITS).

También, establecer el índice de conocimiento que tienen los adolescentes en


métodos anticonceptivos permitirá determinar si el uso de los mismos es aceptable
y la información asimilada, de tal manera que se reflejará la responsabilidad que
tienen los servicios de salud, que es “facilitarles la toma de decisiones informadas y
responsables” de los jóvenes de este campus mencionado y estudiado.

42
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los conocimientos y actitudes acerca de los métodos


anticonceptivos que tienen los alumnos de la UNACH CAMPUS IV?

43
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Valorar y medir sobre la sexualidad y los métodos anticonceptivos en jóvenes


universitarios del campus IV Tapachula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar los conocimientos y las fuentes de información sobre sexualidad y


anticoncepción mediante la realización de encuestas.
Determinar la reacción de jóvenes ante diferentes situaciones sobre los métodos
anticonceptivos.
Identificar los métodos anticonceptivos más utilizados y conocidos.

44
HIPOTESIS

¿Existirá relación directa entre la falta de conocimiento sobre anticonceptivos y la


actitud y práctica sobre el mismo, que adopten los adolescentes?

¿Los adolescentes que reciben orientación en metodología anticonceptiva con el


programa propuesto mejoraran en mayor porcentaje su nivel de conocimiento y
actitud en comparación en comparación con aquellos que no recibieron?

45
MATERIAL Y METODOS

Para llevar a cabo este protocolo de investigación tomamos en cuenta el numero de


facultades que hay en la UNACH CAMPUS IV, el numero de alumnos por semestre
para realizar las encuestas.

MATERIAL:

1. Protocolos de investigación similares


2. Encuestas sobre métodos anticonceptivos
3. Libros y artículos de internet
4. Hojas blancas e impresiones
5. Permisos para realización de encuestas
6. Facultades de UNACH, CAMPUS IV.

METODOS:

1. Nos dividimos por equipo la realización del protocolo para búsqueda de


información de varias fuentes, al final unirlo.
2. Nos reunimos cada martes para checar el avance del protocolo, y a su vez
realizamos las preguntas para las encuestas a realizar.
3. Realizamos las encuestas a cada facultad, tomamos en cuenta la facultad de
Medicina, Contaduría, Administración, Químicos y Lenguas.
4. Presentamos el permiso, para poder encuestar a las facultades.
5. Nos dividimos por equipo de 5 y 6 personas cada equipo, se dividió 1 facultad
por equipo, cada persona le tocaba 2 semestres (distintos) para encuestar, a
cada uno le tocaba 22 encuestas, para un total de 418 encuestas.
6. Al final se les entregaron las encuestas a los dos capturadores, y se espero
los resultados.

46
ASPECTOS ETICOS

El uso de anticoncepción cumple con los principios de la bioética ya que contribuye


al bienestar y la autonomía de las personas; protege el derecho a la vida y a la
salud; apoya el derecho de mujeres y hombres a disfrutar de su sexualidad y
reproducción y a decidir sobre la misma desde su derecho de autonomía, así como
el derecho de hijos e hijas a nacer siendo deseados.

La evaluación de los métodos anticonceptivos, debe basarse en los principios de la


bioética: beneficencia, no-maleficencia, equidad y justicia, autonomía y respeto por
las personas, y también en la perspectiva de los derechos humanos establecidos
por la Convención de las Naciones Unidas de 1968. Estos principios hacen un
llamado al resguardo del pluralismo en las sociedades, al respeto a las diferentes
posiciones que pueden tener las personas sobre la regulación de la fertilidad, así
como a la libertad para decidir sobre el uso de métodos anticonceptivos.

El concepto ético en Medicina, “lo primero o ante todo es no hacer daño”, atribuido
a Hipócrates de Cos (siglo V a.C – siglo IV a.C), mantiene su vigencia. Los gineco-
obstetras tienen el deber ético de abogar por el cuidado de la salud de la
mujer. Como profesionales, cuentan con un conjunto de conocimientos que
incluyen los de la salud sexual y de la reproducción. Generalmente, son los primeros
profesionales a quienes se acerca una mujer con problemas de salud de su tipo.
Ellos tienen, por tanto, el deber de proveer los cuidados propios de sus
conocimientos y experiencia.

El uso de los métodos de regulación de fertilidad cumple con el principio de


beneficencia. Protegen el derecho a la vida y la salud. Apoyan el derecho de
mujeres y hombres a disfrutar de su sexualidad y reproducción, y apoyan el derecho
de los hijos e hijas a nacer siendo deseados. También apoyan el derecho de las
personas para decidir sobre su vida sexual y reproductiva y la libertad de conciencia
para decidir sobre valores. Para cumplir con el principio de no maleficencia, los

47
proveedores de servicio deben conocer información actualizada sobre las
condiciones más seguras para el uso de los distintos métodos disponibles. Para
cumplir con el principio de justicia, los servicios de planificación familiar deben ser
accesibles para todas las personas, sin discriminación. Las autoridades de los
servicios de salud, sean públicos o privados, tienen la responsabilidad ética de
facilitar y supervisar que estas condiciones se cumplan.

El propósito de la salud sexual y reproductiva es contribuir a que cada embarazo


sea deseado y fruto de la decisión libre, informada y responsable de ambos
progenitores; que la reproducción no interfiera con su desarrollo como individuos y
como pareja sino que sea parte del mismo, y que todos los hijos e hijas que nazcan
tengan iguales oportunidades de desarrollarse plenamente en un ambiente
afectuoso y seguro.

Los servicios de regulación de la fertilidad, como uno de los componentes


esenciales del cuidado de la salud sexual y reproductiva, deben estar centrados en
las personas y en sus derechos, más que en metas poblacionales o políticas. Se
debe considerar a las personas como sujetos activos que participan junto a los
profesionales de salud en la búsqueda de una mejor calidad de vida para sí mismas
y sus familias.

Si bien la planificación familiar ofrece grandes resultados en la optimización de


recursos en la población; empodera el derecho libre en las personas de controlar y
programar su reproducción; colabora a prevenir, en algunos casos, las infecciones
de transmisión sexual; es constantemente atacada por prejuicios especialmente
religiosos y hasta dogmaticos. La planificación familiar usualmente es vista, en este
punto, como un arma mortal, ya que al promover la concepción controlada, se limita
en cierta medida el natural proceso que se deriva de un encuentro sexual fortuito o
no; impidiendo de esta forma la concepción (deseada o no deseada) que podría
darse. Por lo que se traduce en un impedimento para formar y dar vida en el
entendido que el valor principal en la sociedad es la vida humana. ¿El
espermatozoide es media persona? ¿El ovulo es sinónimo de medio ser humano?

48
¿Desde qué punto se puede llamar persona al producto de una relación genital?
Estas son preguntas que en mesas redondas de ética, religión o sociedad que
pueden producir diferentes racionalizaciones y por ende diferentes puntos de vista.

El papel de los profesionales de la salud debe ser brindar información objetiva,


capacitar a los pacientes a tomar decisiones propias y apoyarlos en todos los
aspectos necesarios para la toma de sus decisiones, logrando la autonomía. Esto
considerando la definición planteada por la OMS que considera a la planificación
familiar como el "comportamiento humano que comprende al individuo con su propio
cuerpo, con su sexualidad, con su vida de pareja y con su vida familiar, incluido en
un medio social definido".

Por lo tanto el papel de los profesionales de la salud es el de lograr que las personas
logren entender que la decisión que tomen, debe ser considerando el respeto por
su cuerpo, su sexualidad, su vida de pareja y su vida familiar; es primordial que la
formación de los profesionales de la salud considere el desarrollo de habilidades
educativas para una oferta adecuada de métodos de planificación familiar,
respetando los derechos sexuales y reproductivos de los usuarios, permitiendo una
elección informada sin ningún tipo de presión o imposición.

Es necesario que la educación sexual a los jóvenes, enseñe acerca de la fertilidad,


la sexualidad, el desarrollo humano, las relaciones interpersonales, el
comportamiento sexual, la salud sexual y el sexo, dentro del contexto globalizado
en la que vivimos, que permita a los jóvenes a entender la maduración de su cuerpo,
describiendo los cambios físicos y emocionales en la pubertad y juventud, para que
los jóvenes tengan un mayor conocimiento de la forma como funcionan sus cuerpos
y les ayude a tomar decisiones adecuadas en relación a su comportamiento sexual,
rompiendo mitos y conceptos erróneos sobre la salud reproductiva preparándolos
para una vida de adultos

49
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD:

Recursos:
Recursos materiales ya mencionados.
Financiamiento:
La obtención de los recursos materiales que se utilizaron para la elaboración de este
proyecto se logró principalmente gracias a la ayuda del recurso humano de cada
uno de los integrantes del salón. Hubo aportación tanto monetaria así como también
una aportación de conocimiento para la elaboración de las preguntas de la
encuesta.
Factibilidad:
La investigación pudo llevarse a cabo gracias al apoyo y empeño de cada alumno
del salón, ya que cada uno puso de su parte para brindar las encuestas
correspondientes. La investigación tomo un tiempo corto aproximadamente de 3
semanas desde el inicio de la elaboración de las preguntas hasta la entrega de
encuestas contestadas por los alumnos de las otras facultades.

50
ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

La falta de información, o bien, la adquisición de conocimientos erróneos sobre la


existencia de anticonceptivos, así como la ausencia de asesoría, la consejería
deficiente, la postura de algunas religiones, las barreras para conseguir los métodos
anticonceptivos por inexistencia de servicios, los costos, las diferencias culturales y
lingüísticas y la inequidad de género representan factores particularmente
importantes para el uso adecuado de anticonceptivos, Diversas investigaciones han
mostrado que el uso de métodos anticonceptivos, el número ideal de hijos, y la
negociación de uso del condón están estrechamente ligados a la relación de género
en la pareja.

Los diversos tipos de anticonceptivos funcionan de diferentes maneras. Los


métodos anticonceptivos pueden:

 Impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo


 Inactivar o dañar los espermatozoides
 Impedir que se libere un óvulo cada mes
 Alterar el revestimiento del útero, para que el óvulo fertilizado no se adhiera a él
 Espesar el moco cervical para que los espermatozoides no puedan atravesarlo
fácilmente

Para ser eficaz, cualquier método anticonceptivo debe usarse de manera correcta y
constante. Los anticonceptivos que requieren poco esfuerzo de tu parte, como los
DIU, los implantes anticonceptivos y la esterilización, están asociados a tasas de
embarazo más bajas. Por otro lado, los métodos que requieren el control de la
fertilidad o la abstinencia periódica están asociados a tasas de embarazo más altas.
En resumen, el método adecuado es aquel con el que te sientas cómoda, el que
estés dispuesta a usar y el que estés en condiciones de usar. Para algunas

51
personas, la conveniencia significa facilidad de uso, ausencia de efectos
secundarios molestos y no tener que interrumpir el acto sexual. Para otras, la
conveniencia significa que no sea necesaria una receta. A la hora de elegir un
método anticonceptivo, ten en cuenta qué tan dispuesto estás para planificar o, si
es necesario, para seguir un cronograma estricto. Es importante que elijas un tipo
de método anticonceptivo adecuado para tu estilo de vida. Algunos métodos
anticonceptivos son económicos, mientras que otros son más costosos. Consulta
con tu seguro médico sobre la cobertura y después piensa en el gasto cuando tomes
una decisión.

Algunos anticonceptivos, además de prevenir el embarazo, ofrecen beneficios, tales


como ciclos menstruales más previsibles y menos intensos, una disminución del
riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual o de padecer ciertos tipos de
cáncer. Si estos beneficios te resultan importantes, pueden influir a la hora de tomar
una decisión respecto a la opción de anticoncepción.

La elegibilidad de un método anticonceptivo dependerá́ de la existencia de alguna


condición especifica de la usuaria o del usuario, la que podría corresponder a una
de las siguientes categorías (OMS):

Categoría 1: no hay restricción para el uso de un método anticonceptivo.

Categoría 2: los beneficios del uso del método generalmente son mayores que el
riesgo teórico o potencial.

Categoría 3: el riesgo teórico o potencial es mayor que los beneficios de uso del
método.

Categoría 4: existe un riesgo inaceptable para la salud cuando se asocia al uso del
método.

52
El orientador y/o orientadora necesita reconocer y respetar la capacidad que tienen
las personas para tomar sus propias decisiones. La toma de decisiones es
fundamental para lograr una elección libre e informada.

Las decisiones influenciadas generalmente llevan al usuario y/o a la usuaria a que


no se sienta satisfecho o satisfecha con el uso del método anticonceptivo, no lo use
de forma adecuada, no tolere los efectos secundarios y abandone el método con
consecuencias que afectarán la calidad de vida de la persona. Una decisión
pensada e informada hará que la persona se sienta satisfecha con el método
anticonceptivo, lo use en forma correcta, tenga mayor tolerancia por los efectos
secundarios y mejore su calidad de vida.

53
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


ELEGIR TEMA DE PROTOCOLO 11
ELABORACION DE MARCO TEORICO 18

FORMULACIÓN DE LA ENCUESTA 25

REVISIÓN DE LA ENCUESTA 2
ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO 9

ELABORACIÓN DE PERMISOS 16
DISTRIBUCIÓN DE AREAS PARA 23
APLICACIÓN DE ENCUESTAS

APLICACIÓN DE ENCUESTAS 30
CAPTURA DE DATOS 6
CORRECCIÓN DEL TRABAJO 13
ENTREGA DE TRABAJO 15

54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Breast cancer


and hormonal contraceptives: collaborative reanalysis of individual data on 53,297
women with breast cancer and 100,239 women without breast cancer from 54
epidemiological studies. Lancet 1996; 347(9017):1713-27.

 Contraceptive Method Mix: the importance of ensuring client choice.


Outlook May 1992;10(1). Cundy T, Cornish J, Roberts H, et al. Spinal
bone density in women using depot medroxyprogesterone contraception.
Obstet Gynecol 1998;92(4):569-73.

 Cundy T, Evans M, Roberts H, et al. Bone density in women receiving


depot medroxyprogesterone acetate for contraception. BMJ 1991;
303(6793):13-16.

 Introducción a los métodos anticonceptivos 2, Grupo de Trabajo de


OrientaciónTécnica. Recomendaciones para la Actualización de Prácticas
Seleccionadas en el Uso de Anticonceptivos: Resultados de una
Reunión Técnica, Volumen I. Washington: Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional, 1994.
 Grupo de Trabajo de Orientación Técnica. Recomendaciones para la
Actualización de Prácticas Seleccionadas en el Uso de Anticonceptivos:
Resultados de una Reunión Técnica, Volumen II. Washington: Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 1997

55
ANEXOS

La siguiente encuesta pretende explorar el conocimiento, actitudes y


prácticas sobre los Métodos de Planificación Familiar, en estudiantes
universitarios del Campus IV de la UNACH, con el fin de establecer prioridades
de intervención en el Tema. Siéntete en la libertad de responder libremente,
tus datos serán totalmente confidenciales, por lo que no se recabarán datos
de identificación.

Subraya tu respuesta y justifícala si es necesario.

1.- ¿Qué método anticonceptivo utilizas actualmente?


a. Método de ritmo
b. Método de moco cervical
c. Píldora
d. Inyectable
e. T de cobre
f. Preservativos
g. Lactancia materna
h. Ninguno

2.- ¿A dónde acudes para obtener métodos anticonceptivos?


a. Farmacias
b. Centros de salud
c. Familiares
d. Conocidos
e. Otros, menciona el lugar _
Ninguno

3.- ¿Cuál fue el método que utilizaste en tu primera relación sexual?


a. De barrera
b. Hormonales orales
c. Hormonales inyectables

56
d. Hormonales subdérmicos
e. Ninguno
4.- ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos presenta una
efectividad más alta?
a. DIU
b. Espermicidas
c. Postday©
d. Método del ritmo
5.- Cuando has querido saber sobre métodos anticonceptivos ¿A
quién

recurres?
a. Familiar
b. Amigos
c. Unidad de salud
d. Internet
6.- ¿Cuál fue el método que utilizaste en tu primera relación sexual?
a. De barrera
b. Hormonales orales
c. Hormonales inyectables
d. Hormonales subdérmicos
e. Ninguno

7.- ¿Cuál de las siguientes inquietudes crees que son la razón


por la cual no se utilizan los métodos anticonceptivos?
a. Causan problemas a largo plazo
b. Causan daños al organismo
c. Son abortivos
d. Son ilegales
e. Engordan

57
8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el único que previene
enfermedades de transmisión sexual?
a. Condón
b. Píldoras
c. Anillo vaginal
d. Ningún método previene
9.- En alguna de tus relaciones sexuales. ¿Has utilizado el método
de coito interrumpido (eyaculación fuera de la cavidad vaginal)?
a. Si
b. No
10.- ¿Tú o tu pareja han utilizado el anticonceptivo de emergencia
Postday©?
a. Sí, ¿Por qué?

b. No, ¿Por qué?


11.- ¿Crees que los métodos anticonceptivos son un derecho u
obligación?
a. Sí, ¿Por qué?

b. No, ¿Por qué?

12.- ¿Durante una relación sexual has utilizado más de un método


anticonceptivo?
a. Sí ¿Cuáles?

b. No
13.- ¿Conoces el método de BILLIS (MOCO CERVICAL)?

58
a. Sí, ¿En Qué consiste?

b. No
14.- ¿Son más utilizados los métodos
anticonceptivos de largo plazo que los de uso
eventual?
a. Verdadero
b. Falso
15.- ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual?

16.- ¿Cuántas parejas sexuales has tenido?

17.- ¿Tú o tu pareja conoce el condón femenino?

18.- ¿Cuál crees que es el método anticonceptivo


más eficaz para prevenir un embarazo no
deseado?

19.- ¿Crees que los anticonceptivos hormonales pueden causar esterilidad?


20.- ¿Crees que La vasectomía es un método anticonceptivo
permanente?

21.- Consideras que la edad ideal para el inicio de las relaciones


sexuales es

59
a. De 10 a 14 años
b. De 15 a 19 años
c. Mayor de 20 años
22.- ¿Cual consideras que sea el momento apropiado para tener
relaciones sexuales
a. Cuando se está casado
b. Cuando se está comprometidos
c. Cuando se están conociendo
23.- ¿Cuál es la forma correcta de abrir el condón o preservativo?
a. Cuidadosamente con las uñas para no romper el condón
b. Con la yema de los dedos, cuidadosamente de uno de
los bordes para no romper el condón
c. Cuidadosamente con los dientes para no romper el condón
d. Cuidadosamente con la tijera para no romper el condón
24.- ¿Las ITS (infecciones de transmisión sexual) se transmiten
a través de las relaciones sexuales solo por la vía vaginal?
a. Estoy de acuerdo
b. No estoy de acuerdo
c. No lo se
25.- ¿Crees que los estudiantes reciben suficiente y adecuada
información sobre los métodos anticonceptivos?
a. Estoy de acuerdo
b. No estoy de acuerdo
c. No lo se
26.- ¿Cuándo se debe iniciar a tomar la píldora anticonceptiva?
a. Al primer día iniciada la menstruación
b. Al segundo día de iniciar la menstruación

60
c. Al quinto día de iniciada la menstruación
d. Al séptimo día de terminada la menstruación

61

También podría gustarte