Está en la página 1de 16

Departamento de Arequipa

Cuna de hombres ilustres y


testigo de innumerables acciones heroicas en pos de
la libertad nacional,Arequipa es una de las regiones con mayor protagonismo en la
historia del Perú.como son: Jose Vizcardo Guzmán, Mariano Melgar, Nicolas de
Pierola, Victor Belaunde, Mario Vargas Llosa Arequipa es una tierra bendecida por
su espléndida geografía y hermosas ciudades.Ya sea por el sorprendente valle
del Colca, con sus andenes y sus iglesias coloniales o sus nevados, que encierran
antiguos misterios como el de la Momia Juanita y el del nacimiento del río
Amazonas; en el Cañón de Cotahuasi, el más profundo del mundo.
Y no olvidarse del volcán del misti con sus 5 822 msnm . El litoral El mar de Grau
baña los 430 kilómetros de litoral arequipeño, el más extenso del país y el que
presenta mayor uniformidad.
Sus aguas tienen temperaturas relativamente frescas, fenómeno producido por el
afloramiento de aguas profundas. Si bien casi no existen bahías ni penínsulas, en
cambio sí son frecuentes los acantilados y playas, algunas de éstas de varios
kilómetros de extensión.

La estrecha franja costera del departamento está limitada por el Océano Pacífico y
por las estribaciones andinas. Su ancho depende de cuán cerca o lejos se
encuentren las estribaciones del litoral, que van desde los 5 km en Punta Lobos
(Atico) hasta los 60 km al norte de Mollendo.

Cordillera de la Costa Un sistema de colinas y elevaciones propias, denominado


Cordillera de la Costa, sobresale en la región sur y también afecta a los
departamentos de Moquegua y Tacna, con altitudes variables que oscilan entre 1
000 y 1 500 metros sobre el nivel del mar. Las pampas, terrenos llanos y áridos de
ancho variable, están ubicadas entre los macizos cordilleranos y andinos y son muy
comunes en el paisaje del departamento.
Por sus valles costeros, que recorren el territorio de norte a sur, discurren ríos de
carácter regular o estacional, constituyendo el sistema de drenaje de la región.
Sobresalen los valles de Acarí, Ocoña, Camaná, Majes, Tambo, Yauca, Chala,
Atico,Pescadores y Quilca, dedicados principalmente a la explotación de recursos
agropecuarios. Relieve andino La rama occidental de la Cordillera de los Andes
atraviesa en la region en su parte media. Forma en su pendiente mesetas con
diferentes altitudes, albergando valles angostos y pequeños y profundos cañones
como el del Colca y el del Cotahuasi. Está coronada por grandes cumbres que van
desde los 3 000 hasta los 6 000 metros sobre el nivel del mar, generalmente
cubiertas de hielo y nieves perpetuas. La mayoría de estas elevaciones son conos
volcánicos, como el Misti, Chachani, Pichu Picchu, Ampato, Coropuna, Solimana,
Mismi y Sabancaya (este último, en actividad desde 1985). La región occidental de
los Andes sureños es conocida también como Cordillera Volcánica.

Clima
La región de Arequipa presenta diversos climas en su territorio, que van desde cálido
y templado (propios de la costa) hasta el glaciar y de nieves perpetuas (en las altas
montañas). Es cálido en la costa, con atmósfera húmeda y pocas precipitaciones.
A los mil metros de altitud, el clima varía de templado-cálido a templado, templado-
frío y frío en las montañas que dominan el paisaje; la variación de la temperatura es
notoria entre el sol y la sombra y entre el día y la noche.

En las altas punas la temperatura desciende considerablemente, superando sólo en


el mes más cálido los 0ºC. Pero se debe tener en cuenta que este promedio puede
variar durante el año. Son frecuentes las

precipitaciones de nieve, con mayor incidencia en los meses de julio y agosto,


fenómeno que causa grandes pérdidas económicas entre los agricultores y
ganaderos de la región. Las lluvias en la región andina caen regularmente entre los
meses de enero y marzo. En la costa son frecuentes las lloviznas o garúas, así como
las neblinas a ras del suelo.
Hidrografía

En el Océano Pacífico desembocan los principales ríos arequipeños, nacidos en


su mayoría de la Cordillera de Chila. El Acarí y el Yauca nacen al sur del
departamento de Ayacucho. El Ocoña y el Camaná también pertenecen a la cuenca
del Pacífico. El Quilca se forma de la confluencia de los ríos Sihuas y Vítor; este
último es llamado Chili a su paso por la ciudad de Arequipa.
Al sur del departamento desemboca el río Tambo, que tiene su origen
en Moquegua. En las cumbres del nevado Mismi (5 597 metros sobre el nivel del
mar), en la Cordillera de Chila, se ha podido comprobar el nacimiento
del río Amazonas, descubrimiento que lo convierte en el más largo y caudaloso del
mundo. En su nacimiento se llama Carhuasanta y en su recorrido adopta los
nombres de Santo Tomás, Apurimac, Ene, Tambo, Ucayali y finalmente Amazonas.
msnm.
Gastronomia
el rocoto relleno (rocoto horneado con picadillo de carne, especies, queso, huevos
y leche), el locro (con papas y carne guisada), el adobo (espesado picante de carne
de cerdo), el ají de camarones, el ají de lacayote, el cabrito al horno, la malaya
dorada y el cuy o conejo chactado. Tradicionalmente, en Arequipa la comida
comienza con la chicha de jora, más ligera y dulce que otras elaboradas en el sur
peruano, y es la que nos acompañara durante nuestro menú. Recomendaciones del
chef; empezará por un suculento chupe de camarones, seguido del plato bandera
de la cocina arequipeña, el rocoto relleno.

Como plato de fondo el cuy o el conejo chactado, colmarán las expectativas de todo
gourmet. Antes de proseguir, no vendrá mal, un anís Nájar, como digestivo. Entre
los postres, gozan de gran estimación los buñuelos (de harina, huevos y leche
bañados en miel de chancaca), el queso helado (helado a base de leche, canela,
coco y especies), los chocolates y los toffees, lo dejamos a su elección.

Festividades

 Aniversario, el 15 de Agosto se celebra la más importante fiesta cívica por el


aniversario de la ciudad de Arequipa. Durante una semana se realizan
corsos por la ciudad, festivales de danzas folclóricas y peleas de toros.
 06 de enero: Aniversario de Mollendo.
 20 de enero: Fiesta del Señor de la Sentencia, en Siguas.
 02 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Chivay.
 03 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y
Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; los festejos
duran cuatro días y hay peleas de gallo, corridas de toros y desfiles de
caballos de paso. Semana Santa, en los meses de marzo y abril se realizan
procesiones solemnes que conservan costumbres tradicionales.

 01 - 03 de mayo: Fiesta de la Virgen de Chapi, a 45 km de la capital. Se


efectúa un peregrinaje al santuario ubicado a 45 kilómetros de Arequipa.
 14 al 17 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en Carmen Alto, Yura.
 15 de agosto: Aniversario de Arequipa. Festividades cívico-religiosas que
duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas
de gallo, prácticas deportivas, quema de fuegos artificiales y corso de carros
alegóricos.
 15 de agosto: Fiesta de la Virgen Asunta, en los poblados de Chivay,
Andagua y Machaguay.
 01 de noviembre: Día de Todos los Santos. Familias enteras acuden a los
cementerios llevando música y comida para acompañar a sus difuntos.
 09 de noviembre: Día Jubilar de Camaná. Toda la población sale a las calles
para danzar, cantar y divertirse.
 08 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción en Chivay y Cayma.

Provincia: Arequipa
Localizaci�n: 1.000km de Lima, a 2.230m sobre el nivel del
mar
Poblaci�n: más of menos 1 milion de habitantes
Tiempo: todo el a�o agradable y seco, caliente en el d�a
y fr�o en la noche
Contenida de esta página
Historia
Edificios en Arequipa
La Compañia
Santa Catalina
La Recoleta
Casas coloniales
Alrededor de Arequipa
Parques Nacionales
El Colca Cañon

Arequipa est� situado a una altura de 2325 m en las monta�as del


desierto de los Andes. Esta ciudad hermosa esta construido casi
totalmente en sillar, una clase de piedra volc�nica blanca. Esta es la
raz�n porque Arequipa Arequipase llama la Ciudad Blanca. Con su un
mill�n habitantes, Arequipa es la segunda ciudad m�s grande del Per�.
La locación principal, la Plaza de Armases la m�s hermosa del pa�s. El
Catedrál es magn�fico y las galerías de compras est�n en estilo colonial.
Es la ciudad con la Primavera eterno.

Historia

Hay dos teor�as sobre el origen del nombre Arequipa. Hace mucho tiempo
los Aymara fundaron este lugar en donde construían un asentamiento. En su
lenguaje, Aymara, "ARI" significa la "cumbre" y "QUIPA" poner detr�s. De hecho,
el volc�n majestuoso " EL Misti " se ve desde Arequipa. La segunda teor�a dice
que el nombre viene del lenguaje del Inca, el Quechua. La leyenda cuenta la
historia del Inca Mayta Capac, el cuarto Inca, viajando a trav�s del valle. Una
columna de militaries, v�rgenes sagradas y nobles acompañaban el Sapa Inca.
Mayta Capac vio el establecimiento que nunca estaba antes visitado por un Inca.
La belleza de este lugar y la importancia estrat�gica lo sorprendi� como
conexi�n entre el oc�ano y el Cusco en el centro de los Andes. �l dijo: "Ari,
quipay!" traducido como " s�, quedarse! " �sta era la respuesta en el deseo de
algunas de los compa�eros para establecerse en este lugar y desarrollar el �rea
como ciudad importante en el imperio de Inca. Arequipa era destruido totalmente
en 1600 por un terremoto y una erupci�n volc�nica.

Los Espa�oles restablecieron la ciudad el 15 de agosto 1540. Esta fecha todav�a


es recordada por fiestas en y alrededor de Arequipa con carnavales y ferias. Las
fiestas toman una semana. El cl�max del festival est� el 14 de agosto con un
fuego artificial espl�ndido en la plaza de Armas.

EL Misti (el Caballero) no es el �nico volc�n alrededor de Arequipa, sino el el


m�s famoso y elegante y en el centro de dos volcanes m�s peque�os, el
"Chanchani" (el Querido) y el "Picchu Picchu" (la tapa superior). La presi�n
entre las placas tect�nicas del Am�rica Latina y el Pac�fico creaban algunas
fechas memorables por Arequipa. Los terremotos de 1687 y 1868 destruían casi
cada edificio en la ciudad. Tambi�n el Catedral y la iglesia de San
Francisco fueron demasiado da�ados. La parte mayor de estas iglesias son
construito después 1868. La renovaci�n del Catedrál acab� en 1898. �ste es
quiz�s el razón porque la iglesia tiene pocos adornos en comparaci�n con otras
catedrales en el Per�. El exterior del Catedrál es impresionante en el estilo
barroco tan amado en el Perú.

Edificios en Arequipa

Conozca el Peru y la calidad que ofrecemos al turista. Peru informacion lo que


usted desea saber es nuestra prioridad estamos a su servicio.

La Compañia
Una iglesia que ofreci� bastante resistencia contra los terremotos es "la
Compañia". Es desconocida cuando se establecía este edificio. En la entrada
leemos 1698, pero otras partes de esta iglesia Jesuiata son construito a partir de
1654. Debido a su estilo impar recomendamos una visita a esta iglesia. No olvide
de visitar también la Ignacio-capilla que esta situada por la Plaza de Armas
(v�ase el cuadro arriba, en el fondo es ve el volc�n Chachani). Las horas de la
apertura var�an, la mejor �poca de visitar " la Compañia" por la ma�ana o la
tarde.

La Santa Catalina
De lejos, el lugar m�s interesante para visitar en Arequipa es el convento de
Santa Catalina. Construido como una ciudad en una ciudad en 1580 y ampliado
en el siglo 17. �ste es probablemente el convento m�s grande del mundo. 450
monjas vivieron durante m�s que 400 a�os, no tenían ningún contacto con el
mundo exterior. Los habitantes de Arequipa no ten�an ninguna idea de qu� se
pasó entre las paredes altas del complejo. Habían mucho los rumores y cuentos
circulando por la gente. Santa Catalina se envolvi� en misterio y silencio hasta
1970 en que una parte grande del convento abri� sus puertas para el p�blico.
Todavía viven monjas en el �rea del norte del complejo.

una ciudad dentro una ciudad: la Santa Catalina

Habitantes y turistas pueden libremente visitar el resto del complejo, con o sin
una gu�a. Todo fue renovado maravillosamente y las peque�os calles y
cuadrados son llenos de flores coloridas y las paredes son pintado en tintes
frescos. Los callejones estrechos le traen a las diversas partes del convento que
pasa cuadrados pintorescos y cuartos con los muebles originales. Puedes
todav�a oler la atm�sfera de la eded media en muchos lugares, en la locación
en donde las monjas lavaban sus ropas y la biblioteca extensa con una colecci�n
incre�ble de libros. Desafortunadamente la biblioteca no est� siempre abierta
al p�blico.

Algunos visitantes permanecen todo el dia y derriten lejos en la vida inm�vil


m�s all� de este convento o caminan en las calles y pierden el camino. Tome
su tiempo para visitar este lugar maravilloso, �l le dar� demaciado inspiraci�n.
El convento de Santa Catalina se sit�a en la calle con el mismo nombre y esta
cerca de la plaza de Armas.

Usted puede disfrutar de los hoteles en arequipa sera un viaje inolvidable!

La Recoleta
Al lado de Río Chile es encuentre el convento
franciscano la Recoleta. La parte original fue
edificado a partir de 1648 y fue reconstruido
totalmente después del terremoto de 1687.
¡Dentro hay una biblioteca con más que 20.000
libros! Los Franciscanos fueron conocido para
estudiar y enseñar todo sus vidas. Se encuentran
libros viejos de muchos siglos. E librol más viejo es
del año 1494. Se encuentren obras de arte de la
época antes y después los conquistadores y
pueden ser visitadas. Los misionarios importaron
arte y obras de los indios que fueron fabricado en
la Selva.

La Recoleta se puede visitar diariamente a partir


de las 9 hasta la 1 y a partir de 3 hasta la 5.

Casas coloniales
Además de edificios religiosos, Arequipa posee casas coloniales hermosas del
ciglo 17-18. Algunas de ellas siguen siendo privada; vendieron la mayoría a los
bancos o fueron reconstruito como galerías de compras y hoteles. Algunas de
estas casas coloniales marravillos pueden todavía ser visitadas.

Alrededor De Arequipa

Parques nacionales
La nieve eterna se ve en las cumbres del " EL Misti ", el " Chachani " y el " Picchu
Picchu ". La costa es solamente dos horas de del oeste y en el este está el área
volcánica surrealista de Arequipa situada. En el parque nacional de " Pampa de
Cañihuas " paste las porciones de lamas y de alpacas . Los guanacos y los vicuñas
son también parte del paisaje. Tan cada visitante puede ver los cuatro camello-
como animales de América latina en un día.
Esta meseta ilimitada se sitúa en los 3.800m y más. Las visiónes son
espectaculares. Pasando una aldea pequeña Viscachani de la montaña en los
41.50m, el camino continúa subiendo hasta un altiplano de los 4.800m donde
poco crece. Una hierba muy resistente que crece 2 centímetros un año y una a
marro'n-como el musgo reproduce el periférico es la vegetación principal. El es
lo que se adaptaron los pocos animales a estas alturas, el vicuña y el lama,
consigue comer.

Pasar este altiplano le trae en un valle adonde el camino va espectacular cuesta


abajo a la aldea Chivay de la montaña . Este lugar es la ciudad más grande del
valle del Colca . Los hoteles y los restaurantes ofrecen camas y el alimento. Al
lado de Chivay están los resortes calientes del agua del agua calentada volcánica
natural. Aproximadamente hace 600 años los incas utilizaron esta agua para
curar todas las clases de enfermedades de la piel debido a el sulfuro verde en el
agua. Un sistema simple pero ingenioso de canales trae el agua 72°C a las
piscinas grandes de 38°C. El nadar en esta agua es el relajar y una experiencia
recomendada mientras que mira a las montañas enormes en el otro lado del río
de Colca. No se olvide tan de su swimsuit y toalla en este viaje.

El Colca Cañon
Chivay se sitúa en el 160km al este de Arequipa y es el
reclinar-lugar querido a muchos turistas que van al Colca
Cañon . En el área la gente es orgullosa llamar este valle el
más profundo del mundo: un canto de la montaña de los
3.200m de cumbre al río. Pero este canon es visitado por
muchos para ver y la fotografía el pájaro más grande del
mundo: el condor . Aunque esta especie es puesta en peligro por la
exterminación, la ocasión que considera realmente un condor es razonable. Éstos
buitre-como pájaros buscan por la mañana o la última tarde. La mayoría de los
condors son entre diciembre y marcha en la costa, debido a la estación de la
lluvia en los Andes.
una vista panoramica del Cañon de Colca

En la manera al lugar más profundo del canon, usted verá el Toro misterioso
Muerto . Este cementerio de los indios de Wari se construye en una cara el 90°
escarpada del acantilado. Es duro creer que esta gente trajo sus muertes a este
lugar. Es incluso trabajo duro para que un trepador profesional consiga allí. Las
muertes fueron enterradas en las posiciones de un feto, como todo el
excedente Perú en épocas antiguas. los "hombres tienen que dejar el mundo
como él vino," dijeron su biblia no escrita.

el 'mercado' a la Cruz del Condor

Diez ascendentes más lejanos del kilómetro el camino que usted consigue al "
Cruz del Condor " donde el río de Colca se ve el 1.200m abajo. En el otro lado
del valle está Mont Mismi situado con su cumbre los 3.200m sobre el Colca .
Fomente río abajo allí son realmente canon más profundos pero éstos son
solamente accesibles por el pie, hikers entrenados y un buen petate embalado

AREQUIPA
Arequipa, es sencillamente sinónimo de belleza: arquitectura prodigiosa,
una exquisita gastronomía, y paisajes sobrecogedores, el todo sumergido
dentro de un clima excelente durante todo el año. Recorrer la solemnidad
de sus angostas y empedradas calles es encontrar un pedazo de historia
viva que invita a su descubrimiento.

sábado, 15 de septiembre de 2012

GEOGRAFÍA Y CLIMA
Está ubicado al suroeste del Perú, frente al Océano Pacífico con 528 kilometros de litoral.
Debido a esa ubicación, es el centro comercial de la zona sur del país, que incluye los
departamentos de Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; y, es parte
del corredor turístico del sur peruano, lo que significa que está interconectado con el 40%
del país, y encaramada sobre un repecho o cuesta en la Cordillera de los Andes. Limita al
noreste con Ica y Ayacucho; por el norte, con Apurímac y Cusco; por el este, con
Moquegua y Puno; por el sudoeste, con el océano Pacífico.

 Latitud sur: 14º 36´ 6".


 Longitud oeste: Entre meridianos 71º 59´ 39" y 75º 5´ 52".
 Clima: Templado y relativamente seco; su temperatura varía entre los
21 °C y los 10 °C. De enero a marzo tiene lluvias moderadas. El sol brilla casi
todos los días del año.
 Ríos más importantes: Tambo, Ocoña, Majes y Chili.
 Volcanes: Coropuna (6.425 msnm), Ampato (6.288 msnm), Solimana
(6.093 msnm), Hualca Hualca (6.025 msnm), Chachani (6.057 msnm), Misti
(5.822 msnm) y Pichu Pichu (5.664 msnm).
 Cordilleras: Cordillera de Ampato, Cordillera Chila y Cordillera
Volcánica
 Abras: Apo Apacheta (5.100 msnm) en Castilla; Chucura (4.720 msnm)
en Caylloma y Visca (4.650 msnm) en La Unión y Condesuyos.
 Islas: Hornillos, Blanca, Casca y Saragosa.
 Lagunas: Mucurca y Salinas.
CLIMA:

El clima de Arequipa es generalmente templado y seco, gusta a muchos ya que no llega a


tener inviernos muy fríos ni veranos fuertes de puro calor, la tempera normalmente no
sube sobre 25 grados centígrados y también es raro que baje de los 10 grados centígrados.
La humedad promedio es de 46%, en verano puede llegar hasta un 70% y en las demás
estaciones como invierno, otoño y primavera llega a un mínimo de 27%. Por otra parte
la época de lluvias suelen ser entre los meses de enero y marzo las cuales no son
exageradas calificadas como totalmente soportables.
Aunque no todo es tan bueno ya que la radiación solar como bien sabemos esta
aumentando en todo el mundo en Arequipa suele estar entre los 850 y 950 watt por
metro cuadrado el cual es alto.
Los vientos de Arequipa se presentan principalmente en las noches y en las primeras
horas del día con una dirección nor este, en las horas que restan se siente más las brisas
del valle que van a una dirección sur oeste, siendo la velocidad del viento en promedio
de 1,5 y 2,5 metros por segundo.

Parámetros climáticos de Arequipa.

Se debe tener en cuanto que Arequipa pertenece a la costa del Perú aunque tiene una
pequeña parte de sierra, esto hace que tenga un clima muy especial y variado pero sin
llegar a extremos.
En resumen, podemos decir que el clima de Arequipa es muy bueno por no tener
extremos fuertes de frio ni calor además que posee un clima seco la mayor parte del año,
hay pocas personas que pueden quejarse del clima estando varios días en la ciudad.
CIUDAD BLANCA

Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528
km de costas en el Océano Pacífico —el litoral regional más extenso— y limita con los
departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona
costera es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región
interior andina presenta valles escarpados y cañones.
El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los
cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa. El nivel educativo promedio es
superior a la media nacional; tiene una tasa de analfabetismo del 4,9% y el 10% de la
población tiene estudios superiores.Ya que cuenta con ocho universidades. Tiene ocho
provincias, de las cuales las más desarrolladas por el volumen de sus contribuciones
económicas son Arequipa, Caylloma e Islay, donde se localiza el puerto de Matarani.

Arequipa es conocida como la "Ciudad Blanca” por la especial blancura del “sillar”,
piedra volcánica abundante por esta zona, con la que fueron construidos sus magníficos
templos, como el de La Compañía; conventos, como el de Santa Catalina; y palacios,
como el de Huasacache, también conocido como La Mansión del Fundador. Su belleza,
su luz especial y sus paisajes cautivan al visitante.
Por su clima extraordinario, seco y límpido, con más de 300 días de sol al año, con
temperaturas que no suben de 25 grados y muy rara vez bajan de los 10, Arequipa
también es conocida como la cuidad del "Eterno Cielo Azul".

Arequipa es, además, el más importante centro comercial e industrial del sur del Perú.
Cruce de trenes, aviones y caminos, está rodeada de grandes asientos mineros que le
han valido ser elegida como sede de las últimas Convención de Ingenieros de Minas del
Perú desde Setiembre de 1999.
Arequipa, también conocida como “la ciudad caudillo” por la inquietud política de sus
habitantes, tiene una población cercana al millón de habitantes y cuenta con una gran
variedad de hostales y hoteles para acoger a sus visitantes y todas las facilidades de
transporte y comunicaciones de una ciudad moderna.

Por último, Arequipa es fundamentalmente una ciudad mestiza, de acusada


personalidad, y ha dado al Perú gran número de hombres y mujeres que han alcanzado
importantes posiciones en la política, las letras y las artes, tales como: Sor Ana de los
Ángeles Monteagudo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Mariano Melgar, Álvarez
Thomas, Nicolás de Piérola, Francisco Mostajo, José Luís Bustamante y Rivero, Víctor
Andrés Belaunde, Cardenal Juan Landázuri Ricketts, y más recientemente el
prominente escritor y premio Nobel de la Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, entre
otros.
La historia de Arequipa se remonta hace 8000 años. Su territorio fue ocupado
inicialmente por el imperio Wari. Luego, la cultura Churajón dejó huellas de su paso en
obras de riego, andenerías y tierras cultivadas. En el norte de sus valles se desarrolló
la cultura Chuquibamba, que se extendió hasta las provincias sureñas de Ayacucho y
tuvo contactos con el Cuzco. La leyenda menciona que Arequipa fue fundada por el
cuarto inca, Mayta Cápac, quien estuvo con su ejército en dicha zona. Cuando dispuso
el desplazamiento de su gente, hubo quienes le pidieron quedarse, respondiendo el inca
“ari qipay”, que en lengua quechua significa “sí, quedaos”.
Tiempo después, los conquistadores españoles fundaron la capital de la región en las
faldas del Misti el 15 de agosto de 1540.

También podría gustarte