Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Herbología
Información de la asignatura
Profesor
Herbert Beery
Pomona Sprout
Neville Longbottom
Libros requeridos
Contenido
[mostrar]
Información de la clase
Los estudiantes pasan el tiempo de clase aprendiendo sobre las diferentes variedades de plantas
mágicas que existen. Cuanto mayor es el grado de conocimiento de la clase con la que se está
trabajando, las plantas estudiadas se vuelven más complejas y peligrosas.
En el quinto año los estudiantes toman los Títulos Indispensables de Magia Ordinaria, gran parte del
año se dedican a trabajar con una variedad de plantas más peligrosas como el geranio colmilludo, así
como a revisar los últimos cuatro años de educación. Como parte de su T.I.M.O de Herbología, los
estudiantes tienen un examen escrito, y luego completan un examen práctico, durante el cual los
estudiantes trabajan con una amplia selección de plantas.[2]
Horario
Primer año
Miércoles (segundo período)
Segundo año
Lunes (segundo período)
Martes (tercer período)
Miércoles (primer período)
Jueves (tercer período)
Tercer año
Miércoles (por la tarde)
Cuarto año
Lunes (por la mañana)
Quinto año
Martes (sexto período)
Miércoles (cuarto/quinto período)
Sexto año
Martes (desconocido)
Séptimo año
Desconocido
Programa
Primer año
«[...] Uno de los bulbos rebotadores se liberó del agarre de Harry y le golpeó con fuerza en
la cara.»
—Descripción.[fuente]
Encantamiento creador de fuego
Tentácula venenosa (no prácticamente)
Arbusto puntiagudo
Bulbo rebotador
Encantamiento de separación
Puffapods
Molibdeno
Asfódelo
Ortiga seca
Díctamo
Ajenjo
Raíz de Mandrágora
Acónito
Lumos Solem
Lazo del Diablo
Segundo año
«Esos son arbustos puntiagudos. Pueden lanzar Incendio hacia ellos, pero den un paso
atrás para evitar sus agujas.»
—Pomona Sprout.[fuente]
Encantamiento de separación (revisión)
Bowtruckles y cómo derrotarlos usando el encantamiento de separación
Arbusto puntiagudo (revisión)
Tentácula venenosa (No prácticamente, revisión)
Incendio Duo
Las babosas y cómo derrotarlas usando Incendio Duo.
Puffapods (revisión)
Mandrágoras
Descurainia sophia
Hongos saltarines
Tercer año
Encantamiento de separación (revisión)
Puffapods (revisión)
Incendio Tria
Cuarto año
Herbivicus
Maleficio Orchideous
Incendio (revisión)
Aprendizaje de las propiedades del pus de bubotubérculo y cómo recogerla de forma segura.
Branquialgas y sus usos.
Quinto año
Incendio (revisión para preparar los T.I.M.Os)
Arbusto auto-fertilizante
Col Masticadora China
Geranio colmilludo
Sexto año
«[...] Trataban con las plantas más peligrosas en Herbología pero al menos aún se les
permitía maldecir en voz alta si la tentácula venenosa les sorprendía inesperadamente por
la espalda.»
—Descripción de la clase de sexto año.[fuente]
Tentácula venenosa
Vainas de Snargaluff
Equipamiento conocido
Bill Weasley
Ernie Macmillan
George Weasley
Hannah Abbott
Harry Potter
Hermione Granger
Neville Longbottom
Percy Weasley
Pomona Sprout
Ron Weasley
Mostrar menos
Notas y referencias
1. ↑ Versión sudamericana de los libros.
2. ↑ Harry Potter y la Orden del Fénix - Capítulo 31 (T.I.M.O.s)
tamaño de la fuente
Imprimir
Email
Pomona Sprout, Hermione, Ron y Harry en clase de herbología. Harry Potter y la piedra filosofal / Warner
Bros Pictures
Para estas clases, que se impartirán en los sugerentes invernaderos de la escuela (todo en ella
es a lo grande y cargado de recursos no tecnológicos), necesitaremos diferentes tipos de
estiércol mágico, guantes de piel de dragón, orejeras para protegernos de la escandalosa
mandrágora (puedes morir solo de escucharla gritar), y nuestra inseparable varita.
Además, nuestra biblioteca se verá enriquecida con interesantes ejemplares como la
Enciclopedia de hongos venenosos, Árboles carnívoros del mundo, Plantas acuáticas mágicas
del Mediterráneo y Mil hierbas mágicas y hongos. Con todo esto, y si nos aplicamos,
aprenderemos los cuidados que necesitan las plantas, qué podemos extraer de ellas para realizar
pociones y cuáles son mágicas por si solas. Clases teóricas y prácticas a las que más de uno se
apuntaría si pudiera.
Planta real de Mandragora officinarum. A la izquierda detalle de flor y hojas, y a la derecha de su raíz / flickr, Giorgio
Samorini
Pomona Sprout mostrando una mandrágora en clase de herbología. Escena de Harry Potter y la piedra filosofal /
Warner Bros Pictures
Ron junto al sauce boxeador justo antes de la aparición de un licántropo. Escena de Harry Potter y el prisionero de
Azkaban / Warner Bros Pictures
Después aparecerá otra noche, en una de esas escenas sorprendentemente tétricas para salir
en unas películas supuestamente juveniles, y asistirá a la lucha y transformación de un licántropo.
Al final se descubre que acoge la entrada a un pasadizo secreto que esconde uno más de los
muchos misterios de la trama, siempre y cuando conozcas la clave sobre cómo acceder. Este
árbol, en nuestro mundo menos mágico, es conocido sobre todo por ser muy ornamental (el
sauce llorón es uno de los ejemplares que más fascinación causa) y por tener una corteza que
contiene salicina, el principio activo a partir del cual se acabaría creando la aspirina.
Y si seguimos buceando en la parte botánica de las películas de Potter encontraremos muchas
más plantas que de una forma u otra van haciendo sus apariciones como personajes
secundarios. La ortiga, Urtica sp., esa planta de la que huimos como de la peste por temor a
tener una erupción cutánea, se nombra varias veces en diferentes pociones para curar
forúnculos, como herbicida y para hacer crecer a alguien. Algo similar pasa con el
ajenjo, Artemisia absinthium, que no solo es la base de la absenta y está cargada de leyendas
sobre sus poderes, sino que debido a su carga simbólica, también se usa en el universo Potter
para pociones de las más llamativas, como la que encoge, la que provoca euforia y la del filtro
de muertos en vida.
Manipulando hojas de ortiga, Urtica sp.
¿Qué hay de verdad en todo esto? En las múltiples páginas que analizan la trama creada por
Rowling, ven paralelismos entre los efectos de la intoxicación por quinina, con la somnolencia
como efecto secundario, y los síntomas del filtro de muertos en vida, o entre sus efectos
alucinógenos y la poción para la euforia. Podrían ser similitudes azarosas o la prueba de que la
autora ojeó más de un libro de botánica para documentarse antes de inventar alguno hechizos y
sus ingredientes.
Esto podría ser la causa de que, si miramos con detalle las páginas de las novelas, y a parte de
la historia nos interesen algunos de sus detalles, acabemos encontrando más ejemplos de la
cantidad de botánica que los alumnos de Hogwarts aprenden tras los cinco cursos de la escuela.
En sus apuntes y exámenes aparecerán el asfódelo, Asphodelus sp. , el geranio, Geranium sp.,
en este caso con colmillos para no fallar a nuestras ansias de fantasía, el díctamo, Dictamnus sp.,
un nombre que ha identificado hasta a cinco plantas medicinales distintas y que en esta saga
sirve para hacer estornudar a los dragones, o el narciso, Narcissus sp., también con una
propiedad curiosa, la de producir pitidos. Incluso la hierba de Santa Sofía, Descurainia sophia,
una crucífera que sirve como ingrediente para la poción multijugos cuando se recoge en luna
llena.
Hermione preparando la poción multijugos. Escena de la Harry Potter y la cámara de los secretos / Warner Bros
Pictures
Plantas y más plantas que, en la mayoría de los casos, solo guardan relación con los ejemplares
reales por el nombre, puesto que estamos ante una historia en la que la magia domina
absolutamente todo, y qué menos que otorgar a cada uno de sus elementos propiedades y
características que hagan posible lo imposible.
La madera, la protagonista
Otro elemento botánico que no puede pasarnos por alto en estas películas que enganchan es la
madera utilizada en los objetos más importantes para realizar magia. Y no hablo de la caoba
para fabricar la escoba Nimbus 2000 que proporciona a Harry victorias grandiosas jugando a
quidditch, sino de la materia prima para fabricar varitas.
Harry Potter eligiendo su varita. Escena de Harry Potter y la piedra filosofal / Warner Bros Pictures
Cada varita mágica contiene una historia, sus poderes dependen de la madera en la que está
fabricada combinada con una sustancia mágica que se le añade; sería su núcleo mágico,
extraído de una criatura también mágica. Recordaremos las famosas varitas de Ollivanders, una
tienda frecuentada por su dueño, con el mismo nombre, considerado el mejor fabricante de
varitas que jamás haya existido. Él, por ejemplo, usaba en las que creaba pelo de cola de
unicornio, plumas de fénix o fibras de corazón de dragón.
Pero por muy seductor que resulte adentrarse en estos núcleos mágicos o en la capacidad de
las varitas por escoger a sus dueños, lo que nos interesa son las diferentes maderas que se
llegan a usar para confeccionarlas. Si atravesáramos el umbral de Ollivanders, mientras
esperamos a que nos atiendan, podríamos curiosear entre las diferentes cajas y lo que contienen,
y veríamos alucinantes varitas de caoba, avellano, arce, acacia, tilo, endrino, álamo, haya, laurel,
cerezo, abedul, manzano, pino, ébano, ciprés, abeto, cedro y muchas más. Eso sí, imposible
tratar de encontrar algún tipo de paralelismo entre las propiedades de la madera y las
propiedades mágicas de la varita, perderíamos el tiempo.
Tienda de varitas Ollivanders en el Callejón Diagón / Universal Studios Orlando
Nos quedaría marcharnos con un ejemplar hecho de la madera de alguno de nuestros personajes
favoritos. Las varitas de Harry, Hermione y Ron eran de acebo, sauce y vid, respectivamente,
mientras que la de Hagrid era de Roble, la de Draco Malfoy de espino y la de Voldemort, de tejo.
Lo de hacerlas funcionar con algún hechizo ya sería más complicado.
En cuanto a la varita más famosa de todas no hay duda, la varita de saúco, Sambucus sp., la
más poderosa también, capaz de reparar otras varitas y una de las reliquias de la muerte. En
realidad el género Sambucus aúna más de veinte especies de árboles pequeños y arbustos, y
tiene una madera dura apreciada en ebanistería y en la creación de herramientas. Os
hablábamos de él hace poco en espores, y os contábamos algunas de las leyendas sobre
el Sambucus nigra.
Además, es también usado como medicinal desde la antigüedad, y se ha visto finalmente que
contiene aceites esenciales, taninos, y otros elementos que le confieren propiedades para
dolencias como gripes, infecciones de las vías respiratorias y de orina. Quizá estos elementos
no pasaron desapercibidos para la autora de los libros y decidió que la varita más importante,
por sus poderes mágicos, debía estar hecha de una madera que tuviera también historias que
contar.
Hermione atrapada en el lazo del diablo. Escena de Harry Potter y la piedra filosofal / Warner Bros Pictures
Cuando Potter y sus amigos apenas están comenzando sus andanzas en Hogwarts viven una
de sus peligrosas aventuras y caen en un sótano oscuro y húmedo habitado por una planta
enorme que se empeña en estrangularlos. El lazo del diablo tiene como misión custodiar objetos
de valor, en este caso la piedra filosofal, y no debe dejar que nadie acceda a ella. ¿Cómo
escapar? O relajándote, cosa que es poco probable que consigas si estás apresado por una
planta gigantesca y mortal, o mostrándole un haz de luz. En este caso, la sabihonda de Hermione
andaba cerca y conocía ambos trucos.
Pero si en nuestro mundo no mágico nos fascinan las plantas carnívoras no podían ser menos
en el mundo de los hechizos. La Snargaluff es una planta carnívora muy peligrosa que se estudia
en herbología, y en las clases aprenden a extraer sus grandes vainas de aspecto repugnante.
Nada que ver con nuestras inofensivas droseras y dionaeas que luchan por sobrevivir atrapando
los insectos que las sobrevuelan. Y como nada en estos libros mágicos escapa de lo
sorprendente, hay más plantas a lo grande como la tentácula venenosa, que tiene tentáculos y
dientes, y llega a los cuatro metros. Contiene veneno, obviamente, pero aquí tampoco nada es
lo que parece y puede usarse entre otras cosas para salvar a los centauros en peligro de muerte.
A la izquierda, detalle de tentácula venenosa (El Gran Libro de las Criaturas de Harry Potter). A la derecha, tentáculas
venenosas en el invernadero de Hogwarts.
Acabamos, pero dejadme que os cuente de un encantamiento que haría las delicias de cualquier
aficionado o profesional de la jardinería y la horticultura, el herbivicus. Si lo usamos lanzaremos
un haz de luz poderosa, verde y brillante hacia la planta que queramos encantar y, oh sorpresa,
la planta crecerá y florecerá en un tiempo récord. Probadlo, por favor, agitad con energía, decid
“herbivicus” en voz alta señalando ese poto mustio del rincón y, aunque no pase nada, le daréis
uso a esa varita souvenir que acumula polvo desde hace años.
Harry Potter bajo los efectos de las branquialgas. Escena de Harry Potter y el cáliz de fuego / Warner Bros Pictures
Hace no mucho, las branquialgas ocuparon algunos titulares porque un grupo de investigación
canadiense descubrieron unas algas que invadían a los embriones de salamandra, mostrando
una relación intracelular única entre estas algas y los vertebrados. Tras diferentes pruebas, se
demostraba que había ADN de algas en salamandras adultas. ¿Significaría esto que las algas
pueden vivir en tejidos de vertebrados o que podrían asociarse a otras especies? Se quede esto
en anécdota o no, lo cierto es que fantasear con la magia no tiene nada de malo, que a veces la
ciencia nos muestra cosas más sorprendentes que la propia magia, y que en los libros y películas
de Harry Potter podemos darnos una vuelta por diferentes plantas que hacen de esta saga, y sus
detalles, algo inolvidable.
Tentácula venenosa
Tentácula Venenosa
Información de la especie
Nativa de
Mundial
Afiliación
Herbología, Plantas
[Fuente]
«Fue un alivio salir a los invernaderos, se trataba de las plantas más peligrosas
que nunca se habían visto en Herbología, pero al menos se les permitió conjurar
en voz alta si la Tentácula venenosa les sorprendía inesperadamente por detrás.»
La Tentácula venenosa es una planta espinosa, verde, con movilidad para tratar de
atrapar a la presa viva. La Tentácula venenosa expulsa el veneno de sus brotes, y sus
picos son mortales. Como su nombre lo indica, la mordedura de esta planta es venenosa.
Contenido
[mostrar]
Descripción
Esta planta peligrosa se utiliza para la investigación de los estudiantes en las clases
de Herbología en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. A los estudiantes se les
permite conjurar en voz alta si una Tentácula intenta estrangularlos durante las
clases. Diffindo puede ser utilizado tanto para aturdir a la criatura como para cortar sus
brazos.
Usos notables
Las semillas de las Tentáculas venenosas son una clase C, sustancias no
comerciables. Fred y George Weasley compran semillas de tentácula venenosa
de Mundungus Fletcher en 1995 para su tienda, Sortilegios Weasley. Las semillas de
tentácula emiten un ruido de traqueteo leve, incluso si están completamente inmóviles.
Durante la Batalla de Hogwarts, Neville Longbottom y Pomona Sprout utilizan Tentáculas
venenosas como un arma contra los Mortífagos invasores.
Detrás de las escenas
En la adaptación cinematográfica de Harry Potter y el Misterio del Príncipe, Horace
Slughorn dice que las hojas de la tentácula venenosa valen diez galeones cada una.
También en la película, Slughorn es atrapado por Harry por robar las hojas.
En la versión del juego de Harry Potter y la Piedra Filosofal, Pomona Sprout tenía un
laberinto lleno de Tentaculas venenosas.
En el juego de PlayStation, las Tentaculas venenosas viven en algunas partes de los
terrenos. Ellas escupen bolas de punta, como vainas, que rebotan alrededor y
pueden ser golpeadas por hechizos. La Tentácula también puede sufrir quemaduras
por el hechizo Incendio.
Elphinstone Urquart murió a causa de esta planta.
Apariciones
Harry Potter y la Piedra Filosofal (videojuego) (Primera aparición)
Harry Potter y la cámara secreta
Harry Potter y la Cámara Secreta (videojuego)
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (videojuego)
Harry Potter y el cáliz de fuego (videojuego) (Mencionado/a)
Harry Potter y la Orden del Fénix
Harry Potter y el Misterio del Príncipe
Harry Potter y el Misterio del Príncipe (película)
Harry Potter y el Misterio del Príncipe (videojuego)
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1 (videojuego) (Mencionado/a)
LEGO Harry Potter: Años 1-4
Harry Potter Trading Card Game
Pottermore (Mencionado/a)