Está en la página 1de 3

Texto argumentativo marihuana ¿Se debe legalizar la marihuana?

En el último año se ha discutido una y otra vez el debate acerca de la


legalización de la mariguana el representante de la Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México,
sostuvo en la Cámara de Diputados: ‘‘Lo puedo decir aquí de manera más que
oficial: todo uso de productos farmacéuticos a base de mariguana está
permitido por las convenciones internacionales’’ si se ha comprobado que la
marihuana tiene efectos beneficiosos para tratar diferentes enfermedades es
necesario que se legalice.

Diferentes estudios en universidades e Institutos de Investigación de Estados


Unidos han dado a conocer que la marihuana ha servido en casos de anorexia,
en los cuales las personas afectadas han mejorado su apetito, ganaron peso y
mejoraron su conducta, ayuda también a disminuir el dolor de los diabéticos
que padecen neuropatía; también ayuda contra la migraña, la colitis y la
artritis, sirve como antiinflamatorio y como analgésico.

En la actualidad las personas que necesitan ese tipo de medicamentos


tienen que gastar mucho dinero en dólares para traer los medicamentos de
otros países o correr el riesgo de ser criminalizados, tendría que autorizarse
que en México hubiera fabricantes para el uso medicinal o que las personas
pudieran obtener las cantidades necesarias para contrarrestar su enfermedad,
aunque si se autoriza el uso medicinal y no su venta o producción con tal
efecto entonces no sirve de nada porque las personas corren riesgos al
conseguirla.

Se supone que en México está permitido llevar hasta 5 gramos, pero como ya
se ha visto, no necesariamente los policías respetan al ciudadano, han sido
capaces de sembrarles marihuana en sus bolsillos, de llevárselos detenidos, y
en la cárcel hay muchísimos jóvenes ven pasar sus mejores años, por haber
llevado una cantidad mínima de marihuana. Como sabemos muchas veces la
detención se hace para pedir dinero por su liberación, pero
desafortunadamente muchas veces las familias no tienen el dinero que se les
pide ni mucho menos para pagar un abogado.

Entonces las personas que necesitan comprarla como medicamento también


corren el riesgo, de obtenerla en el mercado ilegal y ponerse en contacto con
mafias, o ser atrapados llevando una cantidad que a criterio de los policías es
demasiada. Hay personas que no están de acuerdo con la legalización para uso
medicinal porque dicen que aquellos que buscan su uso lúdico se
aprovecharían de la situación y que estarían encantados de adquirirla ahora
que ya es legal. Pero en este caso se tendría que controlar de una manera
semejante a como se hace con los medicamentos que son psicotrópicos.
Como sociedad tenemos la tarea de buscar el bien común, lo de menos es
decir que cada quien haga lo quiera, quien quiera fumar marihuana y si alguien
no quiere que no lo haga y asunto arreglado, pero esto es olvidar que existen
reglas que pueden hacer que un sociedad funcione con eficiencia, estas
pueden ser de orden ético o de orden legal y ambas son necesarias porque
expresan el cuidado que una sociedad tienen de sus miembros, la familia, la
escuela, los ciudadanos, podemos buscar una sociedad educada en el asunto
de las adicciones

Adicción es una palabra que podemos dividir en dos partes a-dicción,


significa lo que no se dice, lo que no se nombra y precisamente esto sucede,
pero el no hablar de una situación no la desaparece, hay que dejar de tenerle
miedo a las palabras examinarlas y expresar nuestros pensamientos, pero
analizar bien lo que decimos, no dejarnos llevar por apasionamientos o por lo
que dicen los que mejor hablan o levantan la voz más alto. Hoy muchos
defienden el uso lúdico de la mariguana, esta palabra hace alusión a lo
recreativo al juego, la diversión, Es la mejor forma de divertirse? ¿ como
sociedad no podemos tener una mayor más creatividad? necesitamos que
niños y jóvenes tengan alternativas, se le da poca importancia al deporte y al
arte en familias y escuelas cuando son por excelencia formas en las que
cualquier ser humano puede gozar, disfrutar, tener momentos verdaderamente
recreativos.

Hoy se promueven mucho las actividades ligadas al consumo, se piensa que


no hay dinero para este tipo de actividades, pero hay bastantes que se podrían
practicar sin necesidad de hacer un gran gasto, por ejemplo un coro, un grupo
de baile, un equipo deportivo, paseos en bicicleta, acampar, actividades
gratuitas en museos y centros culturales hay que aumentar sus opciones, ellos
están en una época en la que necesitan crecer en forma armónica y antes de
los 20 años las drogas les pueden causar más daño porque todavía no se
desarrolla por completo el lóbulo frontal del cerebro.

Hay que hablar de todo lo anterior en nuestra sociedad, estamos viendo que
los jóvenes a nuestro alrededor se están acercando cada vez más a las drogas
y en lugar de tener estrategias preventivas y un verdadero debate que llegue a
la sociedad por medios como televisión y radio con profundidad, datos y una
responsabilidad social, para que las personas puedan opinar con conocimiento
de causa, que escuchen a los representantes de los Centros de Integración
Juvenil, a aquellos que viven de cerca las tragedias de jóvenes y familias
enteras, que se tome en cuenta la experiencia de los países que se han
legalizado la marihuana.

Debemos ver si en eso países bajaron los índices de violencia como se


asegura, debido la legalización de la marihuana, tener en cuenta todos los
argumentos. Es indiscutible que el uso médico debe ser autorizado y como se
dijo al principio la comunidad internacional ha ido aprobando este hecho, pero
el uso lúdico es diferente, habría que investigar cuantas de las personas que
fuman marihuana lo hacen de forma lúdica y cuantas han caído en adicción,
porque por lo menos ya se ve que en tabaco y en alcohol las cifras y
consecuencias no son muy halagadoras ni para las personas ni para los gastos
en materia de salud por este rubro.

También podría gustarte