Está en la página 1de 8

Estrategia Competitiva 1

CASO PRACTICO U3

Martha Lucia Calderon Acero

Lina M Hurtado Peláez

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

ESTRATEGIA COMPETITIVA

BOGOTA

2019
Estrategia Competitiva 2

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 3
Actividad ........................................................................................................................................................ 4
Conclusiones ................................................................................................................................................. 7
Bibliografia.................................................................................................................................................... 8
Estrategia Competitiva 3

Introducción

Teniendo en cuenta el impacto que ha tenido la globalización de los mercados, la


competencia y el incremento en las exigencias de los consumidores, las empresas han considerado
evolucionar hacia la implementación de estrategias que permitan descubrir y satisfacer las
necesidades de un mercado cada vez más exigente, dado los continuos cambios que se producen.

En este proceso de aprendizaje, se pretende lograr integrar la teoría y la práctica de los


temas enseñados en la asignatura, e interactuar adecuadamente con los recursos educativos que se
tienen al alcance, permitiendo que, a través del estudio del caso práctico, se pueda implementar la
estrategia a utilizar, y que se adecue más a la situación presentada por la empresa.
Estrategia Competitiva 4

Actividad

Zapatos del sur S.L. es una empresa que nace con la intención de ofrecer a sus clientes zapatos
de calidad a un bajo coste. Para ello, está pensando si adquirir a una empresa local que elabora
un modelo específico de sandalias que tiene mucha aceptación entre los habitantes de la
localidad y/o si realizar un acuerdo de comercialización de zapatillas Crocs, pertenecientes a
una gran empresa multinacional.

Según parece, la población lleva un mismo tipo de zapato, por lo que no parece muy interesante
a priori gozar de un gran surtido de productos, pero, por otro lado, en verano la población se
llena de turistas extranjeros que aprovechan los bajos precios de los zapatos en la zona para
comprar.

¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

Una combinación de las dos estrategias expansión y diversificación: Zapatos del Sur S.L
debe adquirir una empresa local de forma parcial es decir realizar una asociación (hasta obtener los
suficientes dividendos), en donde prime el desarrollo y la aplicación de tecnología y financiación.

Esta es una oportunidad importante para diversificar los productos ofrecidos, y en este caso ofrecer
las sandalias en un mercado donde tienen una gran aceptación; de igual forma, tiene una ventaja
competitiva, y es que ofrece calidad en el producto a un bajo costo. Esto permite que el producto
se venda con facilidad, lo que concede a la empresa obtener ganancias a corto plazo, al alcanzar la
cuota del mercado, obtener posicionamiento del producto, lo que se conocería como una estrategia
de penetración del mercado.

En relación con la venta de productos con ciclos de vida limitados: Al ser las sandalias el
mercado objetivo de la empresa, esta puede fabricar diversidad de productos con inventarios Just
in Time (JIT), para evitar desperdicios. De manera que, abarcarían a los turistas en época de verano,
aprovechando la temporada, generarían ingresos adicionales y quedarían sin stock.

Una vez exista solidez de la empresa en el mercado, con los dividendos obtenidos se debe
invertir en puntos de venta propios, para obtener experiencia como detallista e iniciar un sistema
propio de franquicia. Otras iniciativas por considerar, es optar por diversificar, distribuir el
producto, y ofrecer otras opciones de artículos para los clientes, debido a que el consumidor
Estrategia Competitiva 5

presenta preferencias cambiantes, y adoptar una postura de diferenciación mediante la creatividad,


originalidad e independencia en sus ideas será clave en este proceso de crecimiento. A manera de
ejemplo, pensar en diversificar los estilos de las sandalias, los adornos, las correas, además de
fabricar y distribuir accesorios, bolsos, playeras, y otros productos complementarios.

Todo lo anterior, lleva a que la empresa cree valor para los accionistas, rentabilidad, e
incremento en la cuota de mercado.

¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?

Inicialmente aplicaría una estrategia de expansión-penetración en el mercado: Zapatos del


Sur S.L debe aprovechar la oportunidad del negocio en cuanto a la aceptación por parte de los
habitantes de la localidad del producto: “sandalias” en el mercado, teniendo en cuenta la ventaja
competitiva del producto al tener un bajo precio, y adquirir una empresa local.

En la temporada de verano sacar al mercado diversidad de productos para la población


extranjera, aprovechando el turismo, lo que representa un incremento en ventas.

Posteriormente una vez fidelizados los clientes locales, cambiaria de la estrategia de


expansión a una de desarrollo de productos: El objetivo de esta estrategia es añadir nuevos
productos, manteniendo el mercado actual, pero se desarrollan productos que poseen
características nuevas y diferentes, al entrar en un mercado que se encuentra en crecimiento.

Otra opción para Zapatos del sur S.L puede ser optar por adquirir una empresa local y
utilizar una estrategia de diversificación: especializarse en el nuevo producto dando un nuevo
enfoque, de forma versátil, transformando el concepto general en modelos más llamativos para los
consumidores, para ganar una cuota del mercado.

Y conforme a los cambiantes gustos de los consumidores adaptar el producto, lo cual crea
distintos diseños. De esta manera, cuando la empresa adquiera solidez en el mercado, para atraer a
otro grupo de consumidores y una vez analizado los escenarios con la finalidad de disminuir
posibles riesgos, se recomienda aplicar una estrategia de diversificación relacionada, con el
propósito de combinar dos o más actividades que guarden algún tipo de relación, tras haber
detectado una oportunidad de negocio en su respectivo mercado.
Estrategia Competitiva 6

También puede adquirir de forma parcial a otra empresa que opere en un sector
complementario o distinto al de la empresa que realiza la compra, con la finalidad de añadir nuevos
productos como, por ejemplo: diferentes tipos de calzado, bolsos y accesorios para todas las edades,
convertirlos en productos llamativos, cómodos y confiables para el comprador, y, entrar en nuevos
mercados ya sea vía crecimiento interno o externo, con esta operación se garantiza que el capital
se diversifique independiente de si las marcas se fusionan o no.

Finalmente, no sería recomendable un acuerdo comercial con una multinacional debido a


que implicaría costos adicionales, los compromisos por regalías habría que cancelarlos más allá de
la temporada y si el mercado local no está interesado, entonces el acuerdo podría significar pérdidas
económicas para la empresa.
Estrategia Competitiva 7

Conclusiones

La expansión es una forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo


en la actividad actual de la empresa, en función del mantenimiento y no del mercado actual y la
mejora de los productos ofrecidos, y, que, a través de la estrategia de diversificación, las empresas
se introducen en nuevos mercados, ofertando nuevos productos.

El desarrollo empresarial implica la ampliación de las actividades de la empresa, este


proceso puede tener lugar sin modificar el tipo de productos ni la actividad principal, intentando
mejorar los procesos productivos y aumentar las ventas (expansión) o bien ampliando el campo de
actividades (diversificación).

Dado que el entorno es competitivo las empresas deben crecer para mantener su posición relativa.
Estrategia Competitiva 8

Bibliografía

CIM. (s.f.). DIVERSIFICACIÓN EN NUEVOS PRODUCTOS Y MERCADOS. Obtenido de


www.ciminvestigacion.com/diversificacion-en-nuevos-productos-y-mercados/

Lefcovich, M. (2009). Sistema de producción justo a tiempo - JIT . El Cid Editor.

Martin, D. (14 de Enero de 2018). Estrategia Practica. Obtenido de Cómo ganar cuota de mercado
rápidamente?: https://www.estrategiapractica.com/ganar-cuota-de-mercado/

Stratgia. (agosto de 1 de 2014). Planeamiento Estategico. Obtenido de Proceso de Planeamiento


Estartegio: https://www.youtube.com/watch?v=SbaezTX6NzE

También podría gustarte