Está en la página 1de 26

SAMANTA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y

JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.


VS
MARIANA GARCIA TEJEDA.
EXP: 829 /2016

LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ


JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL.-

P R E S E N T E:-

Licenciada Alma Lizeth Cabezas Orozco, apoderada jurídica de la


parte demandada, Samanta Ivette Zepeda Jaimes y Jesus Eduardo Núñez
Garza, lo que acredito con la escritura pública número once mil ochocientos
de el poder notarial, que en la presente adjunto, con domicilio para oír y recibir
toda clase de notificaciones en el Despacho Jurídico ubicado en la calle
Matamoros número 31 treinta y uno, Colonia Centro de ésta Ciudad de
Sahuayo, Michoacán, autorizando para dicho efecto a el licenciado Francisco
Javier Silva Sánchez, ante Usted, con el debido respeto comparezco en
cuanto a los demandados y expongo:

Por medio del presente escrito, ocurro a dar contestación a la obscura


demanda instaurada en mi contra en la vía Ejecutiva Mercantil, la cual la hago
consistir en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES:

A. Me opongo totalmente al pago de esta.

B. Me opongo totalmente al pago de este, ya que es un interés ilegal.

C. Me opongo hasta ser oída y vencida en la presente controversia.

CONTESTACIÓN A LOS HECHOS

PRIMERO.- Si bien, es cierto que el día 26 de abril del año 2015, dos
mil quince, se firmo un pagare por la C. Samantha Ivette Zepeda Jaimes, por
la cantidad de $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos M/N), es falso
que el C. Jesus Eduardo Núñez Garza también lo haya firmado, ya que se
puede apreciar en el titulo de crédito, que no es su firma, además se hace
ver que el interés moratorio interpuesto en el pagare es del 15 % quince por
ciento mensual, lo cual es ilegal, ya que se considera como usura en el
ámbito penal, por lo cual solicito a su señoría solo se tome en cuenta el
interés moratorio legal.

SEGUNDO.- Es cierto.

TERCERO.- Es totalmente falso que la parte demandada se haya


negado a pagar, aclarando que la parte actora reclama una cantidad sin
bases, ya que solo se adeuda la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos
M.N), lo que se acredita con los recibos exhibidos de fecha 30 treinta de
mayo, 21 veintiuno de agosto y 15 de septiembre, todos del año 2015, dos
mil quince, y en lo que respecta a la cantidad adeudada, ha sido porque hasta
el momento se encuentra insolvente la C. Samantha Ivette Zepeda Jaimes
para cubrir la totalidad de la deuda.

DERECHO

Lo anterior con fundamento en los artículos: 1211, 1212, 1214, 1204, 1277, 1278,
1279, 1306. 1391, 1394, 1396, 1399, 1401, 1403, 1404, 1406, y relativos del Código
de Comercio.

CAPITULO DE PRUEBAS

1. La confesional de posiciones y reconocimiento. Con cargo a la Lic.


Laura Patricia Oceguera Licea, quien funge como endosataria en
procuración de la C. Mariana Garcia Tejeda, sobre hechos propios de
su gestión judicial, la cual deberá ser citada a absolver posiciones que
se le formularan el día y hora que se fije en este H. Juzgado, apercibida
de ser declarada confeso en caso de no ocurrir sin justa causa y
conforme al pliego de posiciones que se acompañara. Se ofrece en
términos de los artículos 1211,1212 y 1214 del Código de Comercio.

2. Documental pública.- Consistente en la escritura pública número once


mil ochocientos del poder notarial.

3. Documental privada.- Consistente en los 3 tres recibos de pago que


anexo.

4. Instrumental de actuaciones.- Consistente en todas y cada una de las


actuaciones que se integran en el expediente y que se deriven de las
admitidas y efectuadas en autos, desde luego lasque tienden a
favorecerme en términos del artículo 1294 del Código de Comercio.

5. Presuncional lógica, legal y humana.- Consistente en toda aquella


presunción que se desprenda de los hechos admitidos expresa y
tácitamente por la parte contraria y de los hechos que se demostraran
en este juicio y que me favorezcan. Se ofrece en términos de los
artículos 1277, 1278,1279 y 1306 del Código de Comercio.

Por lo anteriormente expuesto y conforme a derecho a Usted C. Juez atentamente


pido se sirva:

1. Tenerme por contestando en tiempo y forma la demanda interpuesta en mi


contra.

2. Tener por ofrecidas las pruebas relacionadas en este escrito, admitiéndolas


en su oportunidad por encontrarse ajustadas a derecho.

3. En su oportunidad, una vez desahogados los tramites de ley, decretar


sentencia en mi favor.

RESPETUOSAMENTE:

______________________________________
Lic. Alma Lizeth Cabezas Orozco
ESCRITURA PÚBLICA ONCE MIL OCHOCIENTOS
PODER NOTARIAL
Lic. Alma Lizeth Cabezas Orozco.

En la ciudad de Jiquilpan, Michoacán; en fecha 08 ocho de noviembre del 2016,


ante mi Lic. Enrique Gudiño Magaña, Notario Público no. 9 nueve, de la ciudad de
Jiquilpan, Michoacán, en ejercicio, comparecieron: I. La C. Samantha Ivette
Zepeda Jaimes, quien expresó: ser mexicana, de ocupación comerciante, de 26
años de edad, nacida en fecha 20 veinte de mayo de 1990, mil novecientos noventa,
con domicilio ubicado en calle Constitución número 20 veinte, de esta ciudad. II. El
C. Jesus Eduardo Núñez Garza, quien expresó: ser mexicano, de ocupación de
contador, de 24 años de edad, nacido en fecha 3 tres de septiembre de 1992, mil
novecientos noventa y dos, con domicilio ubicado en calle Javier Mina numero 39
treinta y nueve, de esta ciudad. Los comparecientes me manifiestan que son
mexicanos por nacimiento e hijos de padres de la misma nacionalidad y origen, y
quien a mi juicio tiene capacidad legal para obligarse y contratar, sin que nada me
conste en contrario. Con relación al pago del impuesto sobre la renta, los
comparecientes me manifiestan que se encuentran al corriente con dicho pago, lo
que no me acreditaron, motivo por el cual les hice los apercibimientos legales
correspondientes, enterándolos de las penas en que incurren quienes se producen
con material en materia fiscal. De conformidad con el artículo 23 de la Ley del
Notariado y en virtud de que es suscrito Notario, no conoce personalmente a los
comparecientes, ni estos pueden presentarme testigos de identificación, se
identifican con los documentos de los cuales se agregan copias debidamente. Los
CC. Samantha Ivette Zepeda Jaimes y Jesus Eduardo Núñez Garza, manifiestan
que comparecen por medio de escritura Pública a efecto de hacer constar el
otorgamiento de un PODER GENERAL ILIMITADO pata actos de Administración,
Actos de Dominio y para Asuntos Judiciales, comprendiendo Pleitos y Cobranzas,
mismo poder que se otorga sujetándolo las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Los
CC. Samantha Ivette Zepeda Jaimes y Jesus Eduardo Núñez Garza, por su
propio y personal derecho, dan, confieren y otorgan a favor de la Licenciada Alma
Lizeth Cabezas Orozco, Poder General Limitado para Actos de Administración,
Actos de Dominio y para Asuntos Judiciales comprendiendo Pleitos y Cobranzas,
en los términos de los artículos 1080 del Código Civil y sus correlativos en los demás
Estados de la República. SEGUNDA. Igualmente la apoderada nombrada podrá
realizar todos aquellos actos que sirvan para la mejor defensa de los derechos e
intereses de sus Poderdantes, siendo las facultades relacionadas en esta escritura
enunciativa más no ilimitada. TERCERA. Este Poder se considera aceptado, por el
solo hecho de que el Apoderado nombrado haga uso del mismo. En merito de lo
relacionado en las cláusulas que anteceden, queda debidamente protocolizado el
Poder otorgado que se hace constar por medio de esta Escritura Pública. De
conformidad con lo estipulado y señalado por la Ley del Notariado, se trascriben
literalmente los artículos 1080 Y 1090 del Código Civil. Yo el Notario, hago
constar: Que cumplí con lo establecido en el artículo 22 de la Ley del Notaria; que
agregué al apéndice de esta Escritura la constancia del pago de los derechos
correspondientes; que leí la presente Acta al compareciente y los entere de los
alcances y efectos legales de la misma, habiéndose manifestado quedar enterado
y conforme con su tenor, firmando conmigo, el Notario Autorizante, para la debida
constancia. Doy fe.
FIRMAS

________________________ _________________________

Samantha Ivette Zepeda Jaimes. Jesus Eduardo Núñez Garza.

________________________

Lic. Alma Lizeth Cabezas Orozco.


1 $100.000.00

Samantha Ivette Zepeda Jaimes


Cien mil pesos 00/100 M.N.

Pago de préstamo

Sahuayo, Mich. 30 Mayo 2015.

Mariana G.T.

2 $100.000.00

Samantha Ivette Zepeda Jaimes


Cien mil pesos 00/100 M.N.

Pago de préstamo

Sahuayo, Mich. 21 Agosto 2015.

Mariana G.T.

1 $50.000.00

Samantha Ivette Zepeda Jaimes


Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.

Pago de préstamo

Sahuayo, Mich. 15 Septiembre 2015.

Mariana G.T.
SAMANTA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y
JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.
VS
MARIANA GARCIA TEJEDA.
EXP: 829 /2016
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL

LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ


JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL. -

Licenciada Alma Lizeth Cabezas Orozco, apoderada jurídica de la


parte demandada, Samanta Ivette Zepeda Jaimes y Jesús Eduardo Núñez Garza,
lo que acredito con la escritura pública número once mil ochocientos del poder
notarial generales conocidas y personalidad acreditada en el expediente indicado al
rubro, ante usted respetuosamente comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito, y en virtud de que ha sido desahogada
la vista en relación con la contestación de la demanda, con fundamento en lo
dispuesto en el artículo 1390, del Código de Comercio, ocurro a solicitar que se
acuerde lo que en derecho proceda respecto a las pruebas ofrecidas por las partes,
y se ordene que se abra el presente juicio al periodo de desahogo de las mismas
por el término legal establecido, y se asiente por la secretaría de este juzgado el
cómputo respectivo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ,


atentamente pido se sirva:

ÚNICO. Acordar de conformidad lo solicitado.

CONFORME A DERECHO PROTESTO

Sahuayo, Michoacán a 02 de diciembre del 2016

____________________________
FIRMA
C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE SAHUAYO,
MICHOACÁN.

P R E S E N T E.-

POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER DE MANERA PERSONALÍSIMA Y NO


POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL LA SEÑORA MARIANA GARCIA
TEJEDA, EL DÍA Y HORA SEÑALADOS EN AUTOS PARA LA CELEBRACIÓN
DE LA AUDIENCIA DE LEY EN EL EXPEDIENTE EN EL QUE SE ACTÚA.

1.- En relación al hecho 1 del ocurso de demanda, DIGA, SI ES CIERTO

COMO LO ES, que USTED en fecha 26 veintiséis de Abril del año 2015 dos mil

quince, suscribió un pagare a favor de la demandada.

2.- En relación al hecho 1 del ocurso de demanda, DIGA, SI ES CIERTO

COMO LO ES, que USTED SABE Y LE CONSTA, que la firma que aparece signada

en dicho pagaré fue realizada de puño y letra de Jesús Eduardo Núñez Garza.

3.- En relación al hecho 1 del ocurso de demanda, DIGA, SI ES CIERTO

COMO LO ES, que USTED el interés moratorio es de un 15 % quince por ciento

mensual, lo cual es ilegal.

4.- En relación al hecho 1 del ocurso de demanda, DIGA, SI ES CIERTO

COMO LO ES, que USTED en fecha 30 de Mayo, 21 de Agosto y 15 de Septiembre

del año 2015, recibió de su articularte las cantidades de $100,000.00 (cien mil pesos

00/100 m.n.), $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 m.n.) y $50,000.00 (cincuenta mil

pesos 00/100.00 m.n) en efectivo, mismas cantidades que están amparadas en

recibos de pagos.

7.-En relación al hecho 3 del ocurso de demanda, DIGA, SI ES CIERTO

COMO LO ES, que USTED SABE Y LE CONSTA que la C. Samantha Ivette Zepeda

Jaimes, le ha abonado constantemente, y no lo ha acabado de pagar porque se

encuentra insolvente, pero jamás se ha negado al pago.

PROTESTO LO NECESARIO
PRUEBA TESTIMONIAL OFRECIDA POR LA PARTE DEMANDADA.- En la
ciudad de Sahuayo, Michoacán, siendo las 10:00 diez horas del día 21 veintiuno de
abril del 2015 dos mil quince; encontrándose reunido el personal del Juzgado de
Primera Instancia Civil de este Distrito Judicial, integrado por los licenciados EDGAR
ISMAEL LLAMAS MEDINA Y DANIEL ROMERO AGUILAR Juez y Secretario de
Acuerdos respectivamente, para lo cual es presente SAMANTHA IVETTE ZEPEDA
JAIMES Y JESÚS EDUARDO NÚÑEZ GARZA, en el entendido de que también es
presente la Licenciada ALMA LIZETH CABEZAS OROZCO apoderado jurídico de
la parte demandada; a efecto de dar cumplimiento al auto de fecha 10 diez de
noviembre del año en curso, dictado dentro del juicio ejecutivo mercantil promovido
por la Licenciada LAURA PATRICIA OCEGUERA LICEA apoderada jurídica de
MARIANA GARCIA TEJEDA frente a SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y
JESÚS EDUARDO NÚÑEZ GARZA, registrado bajo el número de expediente
829/2016, el cual es tramitado en este Juzgado, para lo cual presenta a NARDA
DIOSDADO VALENCIA a quien solicita sean interrogados al tenor del siguiente
interrogatorio:

PRIMERA PREGUNTA: Que diga el testigo su nombre y demás generales.-

SEGUNDA PREGUNTA: Que diga el testigo si conoce a la parte demandada.-

TERCERA PREGUNTA: Que diga el testigo el nombre del señor.-

CUARTA PREGUNTA: Que diga el testigo el nombre de la señora.-

QUINTA PREGUNTA: Que diga el testigo desde cuando los conoce.-

SEXTA PREGUNTA: Que diga el testigo los motivos por los cuales los conoce.-

SEPTIMA PREGUNTA: Que diga el testigo si observó firmar al señor el título de

crédito.-

OCTAVA PREGUNTA: Que diga el testigo si observó firmar a la señora el título de

crédito.-

NOVENA PREGUNTA: Que diga el testigo si sabe y le consta que el señor JESÚS

EDUARDO NÚÑEZ GARZA firmó un pagaré a nombre de la señora MARIANA

GARCIA TEJEDA.-

DECIMA PREGUNTA: Que diga el testigo si sabe en dónde y que población.-


A continuación se da cuenta con el interrogatorio formulado al Juez de los autos,
para los efectos de su calificación, para los efectos de su calificación quién al
respecto, expone: “SE CALIFICA DE LEGAL EL INTERROGATORIO
FORMULADO POR LA PARTE DEMANDADA, LO ANTERIOR DE
CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 488 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO DEL ESTADO”.
Consecuentemente, se les hace saber a la testigo aquí presente que se conduzca
con verdad en lo que van a exponer, dado que la falsedad en declaraciones
judiciales se castiga severamente por la ley; y, bien impuesto de ello, manifiestan
así hacerlo, ateste que al efecto responde:

A LA PRIMERA PREGUNTA. Llamarse NARDA DIOSDADO VALENCIA, ser de 21


años de edad, soltera, estudiante, originaria y vecina de Sahuayo, Michoacán, con
domicilio en calle José Morelos número 77 sesenta y siete, quien se identifica con
su credencial para votar expedida por el I.N.E. de la cual se deja copia fotostática
simple a la presente actuación, manifestó tener amistad íntima con la parte
demandada y manifestó no tener enemistad con la contendiente.-

A LA SEGUNDA PREGUNTA: Si.-

A LA TERCERA PREGUNTA: JESÚS EDUARDO NÚÑEZ GARZA.-

A LA CUARTA PREGUNTA: SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES.-

A LA QUINTA PREGUNTA: A ella la conozco de toda la vida y a él lo conozco desde


que se casó con él.-

A LA SEXTA PREGUNTA: Pues a ella la conozco porque sus papas viven a un lado
de donde yo vivo por eso toda la vida nos hemos conocido, y a él lo conozco ahora
de que se casó y como iba con ella por eso fue que lo empecé a conocer.-

A LA SÉPTIMA PREGUNTA: No.-

A LA OCTAVA PREGUNTA: Si.-

A LA NOVENA PREGUNTA: Le consta que no lo hizo, ya que estaba presente en


el momento.-

A LA DÉCIMA PREGUNTA: En Sahuayo, Michoacán.-

Acto continuó el personal actuante le pregunta la razón de su dicho, a lo que


nos contesta que: Porque yo lo he visto.-
Con lo anterior se concede el uso de la palabra a la Licenciada ALMA LIZETH
CABEZAS OROZCO, quien manifiesta que no es su deseo formular repreguntas a
la ateste aquí presente, por lo que con lo anteriormente manifestado se da por
concluido el interrogatorio formulado a la testigo singular NARDA DIOSDADO
VALENCIA, firmando en la presente lo que en ella intervinieron, quisieron y supieron
hacerlo.- DOY FE.-
LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL. –

P R E S E N T E

ALMA LIZETH CABEZAS OROZCO con la personalidad que tengo debidamente


reconocida en autos que al rubro se indica, ante Usted, respetuosamente
comparezco para exponer.

Que por medio del presente escrito vengo a ofrecer como prueba la documental
consistente en copia certificada del título de crédito que se pretende entregue en
cumplimiento de una orden judicial y el cual me es imposible entregar pues como
se acredita con dicha copia certificada no poseo el título de crédito y me es imposible
cumplir con la mencionada determinación judicial.

Me permito ofrecer y anunciar la testimonial a cargo de los señores JORGE MARIO


RUIZ ARIO, con domicilio en calle GIRNALDA, número 55 y LUIS MARTINEZ
LOZA, con domicilio en calle GIRNALDA, número 57.

Estas personas son hostiles y por lo tanto solicito que sean citados en sus domicilios
por haberme manifestado no querer acudir a declarar ante este tribunal.

Ofrezco igualmente la inspección ocular que se desahoga conforme al pliego de


cuestiones que se anexa.

Por lo antes expuesto a Usted, Juez atentamente solicito:

ÚNICO.- Tener por ofrecidas las pruebas ofrecidas.

PROTESTO LO NECESARIO

_______________________

FIRMA
SAMANTA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y
JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.
VS
MARIANA GARCIA TEJEDA.
EXP: 829 /2016
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL

PLIEGO DE PREGUNTAS

DIRÁN LOS TESTIGOS:

1.- SI CONOCEN AL SEÑOR JESÚS EDUARDO NÚÑEZ GARZA.

2.- QUE DIGAN SI SABEN SI FIRMÓ O NO UN PAGARÉ A NOMBRE DE LA C.


MARIANA GARCÍA TEJEDA.

3.- SI CONOCEN A LA SEÑORA SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES.

4.- QUE DIGAN SI SABEN SI FIRMÓ O NO UN PAGARÉ A NOMBRE DE LA C.


MARIANA GARCÍA TEJEDA.

5.- QUE DIGA SI SABE LA CANTIDAD QUE SE LE PRÉSTO A LOS


DEMANDADOS.

6.- QUE DIGA LA RAZÓN DE SU DICHO.

ATENTAMENTE

______________________

FIRMA
LIC. MARCO ANTONIO RAMIREZ CEJA

PERITO EN CRIMINALISTICA, GRAFOSCOPÍA

Y DACTILOSCOPIA

AUT. DPTO. PROF. EDO. AP_5478561/14


SAMANTA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y
JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.
VS
MARIANA GARCIA TEJEDA
EXP: 829 /2016

C. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA


CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL.-

LIC. MARCO ANTONIO RAMIREZ CEJA, perito en Criminalística, con el carácter


que tengo reconocido dentro de los autos del expediente al rubro citado y en
atención que fui nombrado como perito en materia de GRAFOSCOPÍA
NOMBRADO POR LA PARTE DEMANDADA, por no tener ningún impedimento
legal riendo en siguiente:

D I C T A M E N P E R I C I A L

I).- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Determinar si la firma que calza el documento mercantil denominado “pagare”


fecha 26 de abril del año 2015 dos mil quince, corresponde al puño y letra de la
demandada Samantha Ivette Zepeda Jaimes, así mismo determinar si existe o no
alteración en el llenado del mismo presentado por la actora en su escrito inicial.

II.- EL DOCUMENTO INCRIMINADO O CUESTIONADO MOTIVO DEL


PRESENTE ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL.

III.- LOS ELEMENTOS INDUBITABLES QUE SERVIRÁN DE COTEJO EN


EL PRESENTE ESTUDIO CONFORME AL MÉTODO DE COMPARACIÓN
FORMAL DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO Y
ESTRUCTURAL.

IV.- EL MATERIAL DE LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA QUE SE


UTILIZÓ PARA LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA ENTRE LA FIRMA Y
ESCRITURAS CUESTIONADAS Y LAS SIGNATURAS Y ESCRITURAS
INDUBITABLES.

V.- LA DOCTRINA GRAFOTÉCNICA QUE CONSTITUYE LOS


ANTECEDENTES CIENTÍFICOS EN LAS MATERIAS DE CALIGRAFÍA,
DOCUMENTOSCOPÍA Y GRAFOSCOPÍA, QUE SIRVE DE
FUNDAMENTO AL PRESENTE ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL.
VI.- EL ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL GRAFOSCÓPICO, EN DONDE SE
ANALIZAN LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES DE
LA FIRMA Y ESCRITURAS DUDOSAS CON LAS SIGNATURAS Y
GRAFÍAS ESCRITURALES DE COTEJO, AUXILIADO POR EL MÉTODO DE
COMPARACIÓN FORMAL

VII.- LAS C O N C L U S I O N E S

VIII.- LA BIBLIOGRAFÍA.

IX.- EL CAPÍTULO FOTOGRÁFICO DEL DOCUMENTO INCRIMINADO


QUE CONTIENE LA FIRMA Y GRAFÍAS DUBITADAS, ASÍ COMO LOS
DOCUMENTOS DE CONFRONTACIÓN EN DONDE OBRAN LAS FIRMAS
Y ESCRITURAS AUTÉNTICAS O INDUBITABLES, Y QUE ILUSTRAN LAS
CONCLUSIONES A QUE LLEGÓ EL PERITO.

Cuestionario

a) Determinarán si la firma que aparecen en el pagare de


Fecha 26 de abril del año 2015, pertenece a la C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA
JAIMES.

c) Determinarán todas y cada una de las diferencias que existen entre las
Firmas que aparecen en el en el pagare de Fecha 26 de abril del año 2015
Ante la presencia judicial.

d) Determinarán si la presión muscular, la velocidad y la inclinación de


las firmas que aparecen en el en el pagare de Fecha 26 de abril del año 2015,
pertenece a la C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES y la inclinación de las
firmas indubitables: estampadas
Corrales, ante la presencia judicial.

e) Estamparan diversos trazos, figuras y signos que los peritos


Consideren necesarios para el análisis de la presión muscular, la
Velocidad y la inclinación de las firmas indubitables: estampadas por la señora
Samantha Ivette Zepeda Jaimes, ante la presencia judicial.

f) Determinarán bajo qué técnicas, procedimientos o análisis define todo


lo anterior.

g) Indicarán sus conclusiones.

II.- EL DOCUMENTO INCRIMINADO O CUESTIONADO MOTIVO DEL


PRESENTE
ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL.

El documento incriminado o cuestionado que deberá analizarse


como materia de la presente prueba pericial y que contiene la firma y escrituras
dudosas, es el siguiente:

VISTA GENERAL DEL DOCUMENTO DUDOSO, QUE CONTIENE LAS


FIRMAS Y ESCRITURAS CUESTIONADAS.
La técnica óptica, tanto en su aspecto de observación como de iluminación
y fotografía, registra avances diarios y de notable dimensión; resulta conveniente
en el trabajo pericial un equipo que apoye y avale los argumentos esgrimidos en el
dictamen; por ello, el suscrito se valió de:
Cámara fotográfica digital marca PENTAX
Computadoras PENTIUM IV y MACINTOSH
Curvímetro.
Escalímetro.
Estereoscopio.
Grafómetro.
Juego de escuadras y reglas.
Lupas autoiluminadas de diversos aumentos.
Lupas bifocales Parlinda y Waltex 2X4X.
Lupas graduadas para mediciones grafoscópicas.
Macros y lentes de diversos aumentos para distintos acercamientos.
Micrómetro para medición de grammas.
Micrómetro para medir presión y anchura.
Programas computacionales Word, Acrobat Reader 7.0 y Photo Shop
Reglillas de cristal graduadas para mediciones grafométricas.
Retículas milimétrica y de diversas medidas.

NOTA.- LOS ANTERIORES INSTRUMENTOS SON NECESARIOS PARA LA


INVESTIGACIÓN CRIMINALISTICA DE DOCUMENTOS Y FIRMAS QUE NOS
AUXILIAN PARA DETERMINAR EL VERDADERO ORIGEN GRAFICO DE LA
SIGNATURA Y ESCRITURAS CUESTIONADAS, DONDE AFLORAN LOS
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LOS SIGNOS GRÁFICOS COMO FIGURA
GEOMÉTRICA Y RESPLANDECEN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON
TODAS SUS PROPIEDADES INTIMAS DEL GRAFISMO.

1.- LA GRAFOTÉCNICA GENERAL.- No sería completa, si no nos


proporcionará información acerca de las múltiples vías de conducción para la
transmisión de entrada y de salida de los impulsos nerviosos por donde fluye la
información; dentro de las principales vías encontramos la vía piramidal, la vía extra
piramidal; también encontramos vías accesorias a las mismas, que se localizan en
la médula espinal.
Posteriormente toda esta información asciende hasta el bulbo, puede seguir por la
protuberancia o bien por el cerebelo, siguiendo a la formación bulbo-reticular,
tálamo, y posteriormente llegar a la corteza cerebral, en las áreas motoras y
sensitivas respectivamente dependiendo de la respuesta requerida; para la
información, todos y cada uno de los centros anteriormente señalados cuentan con
las interconexiones y las sinapsis necesarias para dar o recibir respuesta motora o
sensitiva para la producción de la escritura. Así mismo es necesario reconocer que
el movimiento de la escritura es voluntario y se realiza con una serie de
interconexiones, entre placas neuronales, axones, receptores y efectores, todos y
cada uno de los cuales interactúan entre sí.
Es importante señalar que la escritura, como el conjunto de elementos gráficos, se
capta inicialmente en forma visual, estímulo que viaja a través de este sistema
receptivo neuronal y que se representa gráficamente como una señal de receptor
retiniano, ya que la retina es el lugar donde se localizan las neuronas que llevan por
medio de varias sinapsis, la información a la corteza visual, en donde se capta y
transmite al área de memoria para su codificación y para dar una señal de salida,
en forma de movimiento voluntario, con una integración de información neuronal, la
cual se transmite por medio de múltiples sinapsis, hasta la placa músculo
esquelética en donde se transforma en un movimiento voluntario, representado por
los movimientos coordinados de la mano en forma de trazos y rasgos que nos dan
como resultado una escritura.
A groso modo es la explicación de la realización de la escritura, desde que aparece
en estímulo visual, para poder captarlo en forma de otra escritura similar o
aprendida. De suma importancia es señalar que intervienen múltiples receptores y
que cada uno de los mismos nos transmite de forma específica e individual, el tipo
de respuesta que solicita nuestro organismo. Esto debe ser considerado en el caso
en el cual la velocidad, la intensidad, la presión y todos los factores que intervienen
en la realización de una escritura, son solicitados, de forma inconsciente, por el
amanuense, al cerebro en el momento de realizar una firma, un trazo o bien una
escritura completa.
Todo lo anterior se da en base a los estímulos que rodean al amanuense en el
momento de ejecutar su escritura, y que la mente integra al medio que lo rodea, con
el sistema nervioso interno. Esta cualidad se encuentra dada particularmente por la
gran gama de fibras nerviosas discriminatorias que existen en nuestro complejo
sistema nervioso. A manera de información podemos decir que el área cortical de
recepción de la zona sensitiva somática se encuentra situada en la circunvolución
postcentral de la corteza cerebral humana.
En los centros superiores existen puntos de importancia por las funciones que se
realizan en los mismos, uno de estos centros es el tálamo óptico, el cual forma parte
del sustrato anatómico y funcional del sistema de despertamiento, de regulación de
la excitabilidad cortical. Por otra parte constituye una rama aferente de los circuitos
neuronales, origen de las respuestas vegetativas y somáticas muy complejas;
también da el matiz afectivo a las sensaciones percepciones, movimientos
voluntarios y a las funciones cerebrales elevadas. Los núcleos talámicos localizados
en esta estructura, al relacionarse con la corteza cerebral, son indispensables para
el establecimiento de funciones cerebrales, tales como la atención, la concentración
y la memoria, funciones por demás importantes para la realización de la escritura.
Por último el tálamo contribuye a generar el impulso del movimiento voluntario y a
controlar otro tipo de movimientos originados en la corteza cerebral, necesarios en
la ejecución de la escritura.
2.- GRAFOSCOPÍA.- Es la rama de la Criminalística que aplica sus métodos,
técnicas y sistemas con el fin de establecer física y comparativamente, la
autenticidad o la falsificación de una escritura cursiva, scrip o mecanográfica.
3.- DOCUMENTOSCOPÍA.- Es la especialidad, que se encarga de estudiar, todas
y cada una de las características particulares y específicas de los documentos en
general, tales como documentos contenidos en machotes, como documentos
realizados de diversas formas y con distintos fines. Determinando tanto las
características físicas de dicho documento, como los elementos gráficos,
contenidos en el mismo. También el estudio de los sellos de seguridad, en diversos
documentos y las tintas o tipos de escritura, con los cuales son realizados; todo lo
anterior con el fin de establecer su verdadero origen o alteraciones diversas que
éstos puedan contener.
4.- MÉTODO DE COMPARACIÓN FORMAL.- Es el procedimiento que consiste en
realizar una serie de minuciosas y reiteradas observaciones sobre las grafías o los
gramas de firmas, letras, números o signos sujetos a estudio, por considerarse que
no proceden del origen gráfico que se les atribuye, o que han sido alterados o
modificados; el material que preferentemente se estudia por este método se forma
con bucles, enrollamientos, gasas, inclinación, inicios, soluciones de continuidad,
tildes, etc.
Este método se sustenta en el principio de investigación cartesiano que comprende
tres reglas: la primera, que enuncia que son imprescindibles los criterios de claridad
y distinción en toda clase de investigaciones; la segunda que es de carácter analítico
y divide el problema en tantas partes, cuantas sea posible y necesarias; y la tercera,
que ordena el pensamiento de lo simple a lo complejo, sin omitir nada.

De esta manera y conforme a esta Metodología, el dictamen pericial está


condicionado para instruir la verdad y la falsedad, de manera que se eliminan las
causas del error que son: desconocer los objetivos que se intentan, realizar una
preparación desviada de dichos objetivos, no sentir interés en la materia
investigada, y tener problemas mentales que impiden la concentración.

El suscrito requiere para el cotejo de firmas, los documentos originales con trazos y
rasgos procedentes de la autografía de las personas investigadas, tanto en las que
se objetan, impugnan o desconocen; como en las que van a servir de base para la
confrontación; habida cuenta que en esta clase de exámenes periciales, se deben
observar los aspectos íntimos del grafismo, como son la espontaneidad, habilidad,
naturalidad, presión, pulsación, reflejos condicionados y velocidad debidas a la
actividad humana, y no solamente figuras geométricas que pueden ser muy iguales
siendo producto de alguna buena imitación, o que pueden ser distintas procediendo
del enmascaramiento o disimulo de la misma mano.
Por cuestión de Metodología Pericial Grafoscópica, procedemos a realizar la
confrontación de la firma y escrituras dudosas, con las indubitables ofrecidas como
de cotejo, de la siguiente manera:

1.- EXAMEN COMPARATIVO ENTRE LA FIRMA DUDOSA CON LOS


EJERCICIOS CALIGRÁFICOS INDUBITABLES O AUTÉNTICOS DEL C.
YAEL PÉREZ ESTRADA, REALIZADOS EN ESTE H. JUZGADO Y ANTE LA
PRESENCIA JUDICIAL, EN DONDE SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES
RESULTADOS GRÁFICOS:

GESTOS GRÁFICOS INDUBITABLES. SIGNATURA CUESTIONADA.


1.- Ejercicios caligráficos realizados 1.- Pagare de Fecha 26 de abril del año
de su puño y letra, ante la presencia judicial 2015

DESPLAZAMIENTO.- Es un cambio de posición que va realizando la mano a


medida que avanza en el desarrollo de sus evoluciones, desde el punto de ataque
inicial, hasta finalizar y concluir su itinerario gráfico; este desplazamiento tiene la
virtud en todos los casos, de ser continuo y en la firma o gesto gráfico dudoso como
en los indubitables, siempre aparece una estructura similar en vueltas, rasgos de
signos que se dejan al abandono de la mano, por tanto consideramos que si tienen
la misma secuela de la citada persona.

DIRECCIÓN.- Es el punto al que tiende la escritura siguiendo el movimiento de su


evolución natural, en el sentido de su desplazamiento; sobre este particular notamos
que la dirección de las grafías genuinas y de la dudosa, se sujetan a un mismo
patrón y se desplazan reafirmando la procedencia de la calidad gráfica de una
misma persona.
FUERZA.- Es la causa que produce el movimiento escritural y modifica las
evoluciones del flujo libre, o mantiene rígidas las que surgen del dibujo programado.
En este caso encontramos que en la firma o grafía dudosa, los trazos las
evoluciones poca seguras y con poca precisión de las grafías escriturales genuinas,
de manera que no solamente las figuras geométricas son iguales, sino que en la
fuerza con que se realizaron los trazos, se advierte la presencia de una sola y la
misma persona.

INTENSIDAD.- Es el resultado de la medida de la fuerza ejercida sobre una


superficie; se puede observar que adopta matices de espontaneidad en las firmas
naturales y en las evoluciones dudosas, que responden con igual propiedad a la
fuerza fuerte y constante de la persona legítima.

B.- ESTUDIO TÉCNICO DE COMPARACIÓN FORMAL REALIZADO


ENTRE LAS ESCRITURAS DUDOSAS CON LAS GRAFÍAS ESCRITURALES
INDUBITABLES O AUTENTICAS DE LA C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA
JAIMES:
Desde el punto de vista de la comparación formal y estructural, nos damos cuenta
de que hay correspondencia morfológica y estructural en las escrituras que se
comparan y que no difieren en sus aspectos; esto es, que hay predominio de
homogeneidades, en sus ángulos de correspondencia, y en la proporción normal de
su extensión y aberturas; lo que se puede confirmar al explorar los terrenos de la
intimidad escritural que identifica a cada persona, porque contamos con cualidades
que se puedan identificar en las grafías que se analizan como dudosas, frente a las
escrituras indubitables; porque en una y otras fluyen las escrituras de un modo
similar que se equilibran mutuamente, como son los aspectos de la espontaneidad,
habilidad, habitualidad, naturalidad, presión, pulsación y velocidad del trazo, lo que
a continuación se corrobora atendiendo a los siguientes aspectos:

Alineamiento básico.- Las escrituras cuestionadas e indubitables son totalmente


legibles con trazos diversos, sin torpeza en su ejecución en forma descendente a la
derecha del observador, por lo que unas y otras presentan diseños similares en su
base, en el sentido de que desde su desarrollo inicial, las genuinas y las dudosas
conservan una misma estructura; de manera que no existen diferencias
estructurales que se proyecten en cuanto a su alineamiento.

Dimensión proporcional.- Es la relación entre los diversos elementos del grafismo


en su relación superficial, que denota en el presente caso, la presencia del trazo
bien medido con rebasantes superiores e inferiores tanto en las escrituras dudosas,
como en las indubitables.

Presión muscular.- La presión que ejerce la amanuense en los gramas dubitados


es fuerte con trazos empastados y con descargas de tinta recurrentes, lo que
también acontece en las indubitables, donde el amanuense elabora trazos un tanto
irregulares; característica que es producto propio de un hábito normal igual y
realizado sin artificio, porque la presión es una facultad muy especial, que se ajusta
a los matices de espontaneidad en sus evoluciones largas y curvas; en las grafías
dudosas también hay perfiles de espontaneidad en las flexiones de la mano al
realizar las evoluciones.
Promedio de inclinación.- La inclinación de los signos que componen las escrituras
auténticas y las cuestionadas, se observa a la derecha del observador en trazos
magistrales, aspecto escritural propio del amanuense.

VII.- C O N C L U S I O N E S

De acuerdo a la investigación pericial en materia de Grafoscopía y ramas auxiliares


del Grafoanalisis, efectuada a la firma y escrituras dubitadas motivo de la pericial
que se localizan en el documento dudoso en su original, con las signaturas y grafías
escriturales de cotejo o indubitables que se tuvieron a la vista en documentos de
igual manera originales, auxiliado del método de comparación formal, así como del
laboratorio de Criminalística en estas especialidades, se obtuvo como resultado
técnico y se da contestación a las preguntas formuladas, de la siguiente manera:

a) Determinarán si las firmas que aparecen en el pagare de Fecha 26 de abril


del año 2015, estampadas ante la presencia judicial por la C. SAMANTHA
IVETTE ZEPEDA JAIMES.

A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ESTUDIO TÉCNICO


GRAFOSCOPICO LLEVADO A CABO, SE DICTAMINA QUE: LA FIRMA Y
ESCRITURAS CUESTIONADAS, QUE COMO DE LA C.SAMANTHA IVETTE
ZEPEDA JAIMES, SE LOCALIZA EN EL PAGARE CON FECHA 26 DE ABRIL DEL
AÑO 2015SÍ CONTIENEN LOS MISMOS GESTOS
GRÁFICOS DE LAS GRAFÍAS ESCRITURALES DEL CITADO
AMANUENSE QUE FUERON ESTAMPADAS ANTE LA PRESENCIA
JUDICIAL Y QUE SE ANALIZARON COMO INDUBITABLES O DE
COTEJO, CON RESPECTO A LA C. MARIANA GARCÍA TEJEDA
CORRALES, NO SE TUVIERON A LA VISTA ELEMENTOS AUTÉNTICOS,
PARA REALIZAR EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.

b) Determinarán si las firmas que aparecen en el pagare de Fecha 26 de abril del


año 2015, protocolizada ante la fe del notario público número 4 del Distrito Judicial
de Apan, Estado de Hidalgo, licenciado Alejandro Martínez Blanquel, fueron puestas
por el puño y letra judicial por la C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES haciendo
su estudio, comparación y análisis contra las firmas indubitables que hayan
estampado ante la presencia judicial.

c) Determinarán todas y cada una de las diferencias que existen entre las firmas
que aparecen en el en el pagare de Fecha 26 de abril del año 2015 protocolizada
ante la fe del notario público número 4 del Distrito Judicial de Apan, Estado de
Hidalgo, licenciado Alejandro Martínez Blanquel y las firmas indubitables:
estampadas por la C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES, ante la presencia
judicial.

d) Determinarán si la presión muscular, la velocidad y la inclinación de las firmas


que aparecen en el acta número 1,771, de fecha 3 de agosto del 2002, protocolizada
ante la fe del notario público número 4 del Distrito Judicial de Apan, Estado de
Hidalgo, licenciado Alejandro Martínez Blanquel, son coincidentes con la presión
muscular, la velocidad y la inclinación de las firmas indubitables: estampadas por la
C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES, ante la presencia judicial.

SEGUNDA, respuesta a las preguntas de los incisos b), c) y d).- DE ACUERDO AL


ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL EN MATERIA DE GRAFOSCOPÍA, Y HABIENDO
EXAMINADO TÉCNICAMENTE LA FIRMA Y ESCRITURAS INCRIMINADAS QUE
COMO DEL C. YAEL PÉREZ ESTRADA SE LOCALIZAN EN EL DOCUMENTO
CUESTIONADO PROTOCOLIZADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO
NÚMERO 4 DEL DISTRITO JUDICIAL DE APAN, ESTADO DE HIDALGO,
LICENCIADO ALEJANDRO MARTÍNEZ BLANQUEL, Y CONFRONTADA EN SUS
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS COMO ESTRUCTURALES CON TODAS Y
CADA UNA DE LAS GRAFÍAS ESCRITURALES INDUBITABLES O AUTENTICAS
DEL CITADO AMANUENSE DESCRITAS EN EL PRESENTE DICTAMEN
PERICIAL; AUXILIADO DEL MÉTODO DE COMPARACIÓN FORMAL, Y DEL
MATERIAL DE LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA, SE OBTUVO COMO
RESULTADO Y SE DICTAMINA: QUE SE LOCALIZARON FUNDAMENTALES
SEMEJANZAS DEL ORDEN GENERAL COMO CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS QUE PERMITIERON DETERMINAR EL VERDADERO ORIGEN
GRÁFICO DE LA FIRMA Y ESCRITURAS DUBITADAS Y
MISMAS QUE FUERON ESPECIFICADAS EN EL CUERPO DEL PRESENTE
ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL; SIENDO ESTAS SIMILITUDES
PRINCIPALMENTE EN LOS PUNTOS DE ATAQUE, INICIALES, FINALES, NIVEL
BÁSICO, REBASANTES SUPERIORES E INFERIORES, ANGULOSIDAD TILDES,
TRAZO, RASGOS, CAJA DE LA ESCRITURA, HABILIDAD CALIGRÁFICA,
ANGULOSIDAD, PRESIÓN MUSCULAR, VELOCIDAD, DIRECCIÓN, DISEÑO
MORFOLÓGICO, UBICACIÓN, INCLINACIÓN, ETC., ELEMENTOS DEL
GRAFOANÁLISIS QUE PERMITEN DETERMINAR QUE LA FIRMA Y
ESCRITURAS DUDOSAS SÍ FUERON PUESTAS POR EL ÓRGANO
INSCRIPTOR DE LA C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES, ES DECIR QUE
SÍ PROVIENEN DE UN MISMO ORIGEN GRÁFICO Y DE IDÉNTICO AMANUENSE
Y POR LO TANTO SON AUTÉNTICAS, AÚN CUANDO EL AMANUENSE
PRETENDE REALIZAR UN DISIMULO DE GRAFÍAS, LO CUAL NO LOGRA YA
QUE CONSERVA SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE LE SON PROPIOS
Y DE LOS CUALES NO PUEDE PRESCINDIR, CON RESPECTO A LA C. MARTHA
IVETTE VIVANCO CORRALES, NO SE TUVIERON A LA VISTA ELEMENTOS
AUTÉNTICOS, PARA REALIZAR EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.

e) Estamparan diversos trazos, figuras y signos que los peritos consideren


necesarios para el análisis de la presión muscular, la velocidad y la inclinación de
las firmas indubitables: estampadas por el señor Pérez Estrada Yael y laseñora
Martha Ivette Vivanco Corrales, ante la presencia judicial. TERCERA, respuesta a
la pregunta del inciso

e).- LO REQUERIDO SE LLEVO A CABO EN LA AUDIENCIA CELEBRADA PARA


TAL EFECTO EN ESTE H. JUZGADO EL DÍA 23 DE JUNIO DEL 2015,
ÚNICAMENTE CON RESPECTO A LA C. SAMANTHA IVETTE ZEPEDA JAIMES.

f) Determinarán bajo qué técnicas, procedimientos o análisis define todo lo anterior.


Respuesta a la pregunta del inciso

f).- AL PRESENTE ESTUDIO DE APLICARON LAS TÉCNICAS DE LA


CALIGRAFÍA, GRAFOSCOPÍA Y RAMAS AUXILIARES DEL GRAFOANALISIS,
AUXILIADO DEL MÉTODO DE COMPARACIÓN FORMAL Y DEL MATERIAL DE
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA ES ESTAS ESPECIALIDADES
DEBIDAMENTE DESCRITO EN EL CUERPO DE ESTE DICTAMEN PERICIAL.

g) Indicarán sus conclusiones.

Respuesta a la pregunta del inciso g).- LAS CONCLUSIONES SE ENCUENTRAN


VERTIDAS EN EL PRESENTE CAPITULO.

________________________
LIC. MARCO ANTONIO RAMIREZ CEJA
LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL. -
P R ES E N T E

María Elena Flores Díaz, mexicana, mayor de edad, por mi propio derecho
señalando como domicilio para recibir notificaciones el ubicado en la calle Benito
Juárez número 127 interior 9, poniente de esta ciudad, autorizando para recibir los
mismos a la C, Lic. Alma Lizeth Cabezas Orozco, ante usted con el debido respeto
comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y por mi propio derecho, comparezco
dentro de los autos del juicio ejecutivo mercantil número 829/2016, promovido por
la C. Mariana García Tejeda, en contra del señor Jesús Eduardo Núñez Garza y la
señora Samantha Ivette Zepeda Jaimes, a interponer TERCERIA EXCLUYENTE
DE DOMINIO, respecto de los bienes muebles indebidamente embargados, dentro
del citado juicio, y que se describen en el acta de requerimiento de fecha 21 de junio
del año en curso consistente en, 1.- Una sala de 4 piezas, 2.- Una mesa de centro
y 4 mesas laterales, 3.- Cuatro estatuillas, 4.- Un comedor compuesto por 10 sillas,
5.-Un trinchador con vitrina de cristal, 6.- Un refrigerador marca Mabe, 7.- Un
televisor de plasma marca LG, 8.- Un horno de microondas, 9.-Una Laptop marca
HP, bienes muebles que son de mi propiedad tal y como lo acredito, con las facturas
número 0132,1456,1487,9874, Las cuales anexo copias certificadas, mismas que
constan también en copias certificadas dentro del juicio ejecutivo mercantil número
864/2016 a fojas de la 145 a la 196, bienes muebles que me fueron indebidamente
embargados, fundándome en la siguiente relación de hechos y consideraciones de
derecho.

H E C H O S:

PRIMERO.-Como lo acredito con las facturas que en copias certificadas


exhibo y que menciono con anterioridad, como lo es la factura número 0132
expedida por mueblesdico s.a. de C.V. De fecha 15 de febrero del 2014 dos mil
catorce que ampara la compra a mi favor de la sala de 4 piezas,, la factura número
1456 de fecha 17 de abril del 2013 dos mil trece que ampara la compra a mi favor
de una mesa de centro y cuatro mesas laterales, así como cuatro estatuillas y un
comedor compuesto por 10 sillas, la factura número 1487 que ampara la compra
ami favor de Un trinchador con vitrina de Cristal, Un refrigerador marca Mabe, Un
televisor de plasma marca LG, la factura número 9874 que ampara la compra de Un
horno de Microondas y Una laptop marca HP, documentales con los cuales acredito
que soy legitima propietaria de los bienes muebles, indebidamente embargados,
dentro del juicio que gestiono, mismos que se deslindan dentro de la presente
tercería y no eran ni son propiedad del demandado, como queda demostrado, con
las documentales que se anexan y se acreditará en su debida oportunidad, sin que
pase por desapercibido.
SEGUNDO.-En el momento que se practicó la diligencia relativa, tanto el
actor, como el Ministro Ejecutor, se les informó que el demandado no era el
propietario de los bienes muebles que embargaban, que la suscrita era le legitima
propietaria de los bienes muebles que embargaban, se les advirtió que la suscrita
era la propietaria de todos los muebles que se encontraban dentro del domicilio
contestando la actuaria que en su momento oportuno y una vez que empezara la
diligencia exhibieran dichos documentos.

TERCERO.-Como la suscrita soy la legitima propietaria tal y como esta

acreditando en autos, de los bienes muebles indebidamente embargados, y soy una

persona totalmente ajena al juicio ejecutivo mercantil al que me refiero, y nada se

me reclama, por lo que promuevo la presente tercería excluyente de dominio, en


contra de actor y demandado, éste con domicilio ya indicado en donde se le deberá

correr traslado de ley, así como en la actualidad tengo en posesión dichos bienes

embargados por lo que solicito de esta autoridad se abstenga de hacer entrega al

depositario judicial quien fue nombrada dentro del acta de embargo, de dichos

bienes ya que me ocasionaría daños a mi patrimonio difíciles de reparar ya que

dichos muebles los uso en mi casa habitación en su uso diario.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 1362, 1363,

1368, 1369, 1370, 1371, 1372,1373, y demás relativos del Código de Comercio.

A USTED C. JUEZ ATENTAMENTE PIDO. Se sirva.

Tenerme por presente al tenor del presente escrito, por compareciendo dentro

de los autos del juicio Ejecutivo Mercantil número 829/2016, así como exhibiendo

copias certificadas ante notario, del mismo, sin suspensión de procedimiento y

ventilándose por cuenta separada, por interponiendo tercería excluyente de

dominio, respecto de los bienes muebles embargados, en el citado negocio y que

son de mi propiedad como ha quedado demostrado, con las copias simples del

presente escrito y documentos anexos, se corra traslado al actor, cuyo domicilio

obra en autos y al demandado cuyo domicilio ya se mencionó en este escrito, para

que manifiesten lo que a sus intereses convenga, dentro del término de ley; en su

oportunidad se ordene abrir a prueba la presente tercería por el termino de ley y

llegado el momento de resolver las declare procedentes en sus términos y por

señalado domicilio recibir notificaciones el que se indica.

______________________________________

Sahuayo, Michoacán a la fecha de su presentación


INCIDENTE DE TACHA DE TESTIGOS
SAMANTA IVETTE ZEPEDA JAIMES Y
JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.
VS
MARIANA GARCIA TEJEDA.
EXP: 829 /2016

LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ


JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL.-
PRESENTE

Licenciada Alma Lizeth Cabezas Orozco, apoderada jurídica de la parte


demandada, Samanta Ivette Zepeda Jaimes y Jesus Eduardo Núñez Garza
promoviendo en los autos del juicio señalado al rubro, ante usted con el debido
respeto comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo establecido por el
artículo 1307 al 1320 .del Código de Comercio y estando dentro del término legal,
vengo a promover incidente de tacha de testigos, fundándome para ello en los
siguientes hechos y consideraciones de derecho.

HECHOS

1. El testigo el C. MARIO SERGIO ZEPEDA LUA, dijo que es familiar, aunque


lejano del demandado, lo que resta credibilidad e imparcialidad a su testimonio,
haciéndolo aparecer como parcial en beneficio de dicho demandado.

2. Asimismo, el testigo de referencia, declaró que no fue testigo presencial


de los hechos, pero que los conoce por conducto del demandado y de otras
personas, lo que convierte en un testigo de oídas, no teniendo su dicho ningún valor
legal.

3. El otro testigo el C. MANUEL FLRES MARES CEJA , declaró que no


conoce la ubicación del inmueble afecto al presente juicio, por lo que no está
conteste con el otro testigo, debe dar convicción a su Señoría, si no conoce el
inmueble, ni sabe la ubicación del mismo.

DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo del asunto los artículos 1308, 1309,1310
del Código de comercio.

Al procedimiento son aplicables los artículos 1307, 1315 del Código de


Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ,


atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Admitir el presente incidente a trámite.

SEGUNDO. Dar vista a la contraria y proveer lo demás que en derecho proceda.

PROTESTO LO NECESARIO

_____________________________
FIRMA
JESUS EDUARDO NUÑEZ GARZA.
VS
MARIANA GARCIA TEJEDA.
EXP: 829 /2016

LIC. ALFREDO HIREPAN OCEGUEDA FERNÁNDEZ


JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA
CIVIL DE ÉSTE DISTRITO JUDICIAL.-
PRESENTE

Licenciada Alma Lizeth Cabezas Orozco, apoderada jurídica de la parte


demandada, Samanta Ivette Zepeda Jaimes y Jesus Eduardo Núñez Garza
promoviendo en los autos del juicio señalado al rubro, REFIRIENDOME AL Juicio
Ejecutivo Mercantil que se sigue en este Honorable tribunal en contra del señor
JESÚS EDUARDO NUNEZ GARZA y la señora SAMANTHA IVETTE ZEPEDA
JAIMES cuyo número de expediente es el 829/2016, ante usted y en obvio de mis
mejores respetos comparezco con el objeto de exponer que:

Estando dentro del término que nos otorga el artículo 1406 del Código de
comercio de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos, venimos ante
su Señoría a poner en relieve el mejor derecho de la causa que representamos
haciéndolo al tenor de los siguientes:

A L E G A T O S:

PRIMERO.- Que es cierto que el di 26 de abril del año 2016 dos mil
dieciséis, se emplazó al demandado en su domicilio particular con motivo de la
formal demanda en la Vía Mercantil Ejecutiva en contra de la señora MARIANA
GARCÍA TEJEDA, emergiendo el expediente citado en el extremo superior derecho
de estos alegatos. Así las cosas se le emplazan en su domicilio particular en la
población de Sahuayo, Michoacán, transcurriendo el término concedido por la ley y
otorgando formal contestación, oponiendo excepciones, como de autos se
desprende. Estando las partes a lo que establece el artículo 1194 del Código de
Comercio.

SEGUNDO.- De suerte que la parte que promueve, dentro de su escrito de


contestación y con base en el artículo 1401 del Código de Comercio, procede a
ofertar los siguientes medios de convicción: PRUEBAS DOCUMENTALES
PRIVADAS, PRUEBA CONFESIONAL, PRUEBA DE INSPECCIÓN OCULAR,
PRUEBA LEGAL Y HUMANA, DICTAMEN GRAFOSCOPICO, insistiendo en su
desahogo mismo que, por su naturaleza se dan por desahogadas.
Probanzas que en el fondo no le van a acarrear ningún beneficio, porque su enfoque
es totalmente disperso y discordante, además de que no ubica con

Precisión lo que se pretende probar, donde verbigracia en la prueba


documental privada, la parte actora, le da una interpretación discordante al
contenido de la misma, describiendo, las posibles alteraciones, que según su
muy particular enfoque contienen los documentos, en la negligencia e que
dicha prueba además de que imprecisa no está debidamente reforzada por
cualquier otro medio.
En lo que se refiere al Procedimiento Mercantil, este tiene características
especiales y de manera específica en la contestación d demanda, a cargo y a
cuenta del señor JESÚS EDUARDO NUÑEZ GARZA Y SAMANTHA IVETTE
ZEPEDA JAIMES es suficiente la negativa de los hechos. Luego entonces si
de manera concreta la parte actora otorga una simple negativa a los hechos
que constituyen la demanda y no los prueba, el Titular está impedido para
dictar una sentencia que podría tener como base unos hechos no probados,
como es el caso que ahora nos ocupa.
TERCERO.-Por su parte la Demandada oferta un artículo de PRUEBA

CONFESIONAL donde la parte actora en el acta de exequendo reconoce de

manera expresa el adeudo que se le está interpelando. Manifestándose de

manera textual en el sentido de que…. Que reconoce la firma que calza como

la suya, así como la cantidad que se reclama.

CUARTO.- Por su parte la Demandada ofrece la prueba confesional de

posiciones a cargo de la parte demandada, misma que al desahogarse, el día

31 de mayo del año 2016 a las 14:40 horas, la contraparte debidamente

alexionada otorga su negativa a todas las posiciones, en la falsa creencia de

que en ese momento procesal quedarían nulificadas las acciones intentadas

en su contra. Destacando sobre manera que la réplica a las preguntas de ahí

establecidas no conmueve en forma alguna el ánimo de que dicha prueba

pueda otorgarle beneficio alguno.

En su debida oportunidad la demanda ofrece la prueba de inspección

ocular, la cual se desahoga en el domicilio de la persona moral actora a las

13.00 horas del día 24 de agosto del presente año, donde la mayoría de los

puntos a desarrollar fueron coincidentes.

A USTED C. JUEZ ATENTAMENTE PIDO SE SIRVA:

ÚNICO.- Tenerme en tiempo y forma por presentados los Alegatos que

considero deben ser atendidos dentro del Proceso que tiene a la vista, a favor

de la causa que represento.

R E S P E T U O S A M E N T E:

_________________________________________

Sahuayo, Michoacán a 12 de Septiembre del año 2016 dos mil dieciséis.

También podría gustarte