Está en la página 1de 21

INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE

PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 15 al 19 Sept. 2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: Trabajo y Energía
LOGRO: Reconocer cuando una fuerza realiza trabajo sobre un cuerpo.
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce cuando una fuerza realiza trabajo sobre un
cuerpo. Analiza cuando un sistema posee energía cinética o energía potencial.
COMPETENCIAS: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías
y modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Lluvia de ideas, Utilización de preconceptos,


Técnicas de clases, Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de
trabajo grupal, Desarrollo de talleres.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: En mecánica clásica, el trabajo que


realiza una fuerza se define como el producto de ésta por el camino que recorre su
punto de aplicación. El trabajo es una magnitud física que se representa con la letra
(del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J)
en el Sistema Internacional de Unidades.
Cuando una fuerza es perpendicular al desplazamiento del cuerpo sobre el que se
aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno.
La energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada
desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante
la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad.

En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene
dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o
configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una
medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra o .

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consultas y ejercicios prácticos del tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación en clases, Revisión de tareas, Revisión


de actividades realizadas en clases, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Textos, cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores,


internet

BIBLIOGRAFIA: wikipedia, Investiguemos 10

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 22 al 26 Sept. /2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: Máquinas Simples
LOGRO: Distinguir las diferentes máquinas simples y sus aplicaciones.
INDICADORES DE LOGROS: Distingue las diferentes máquinas simples y sus
aplicaciones.

COMPETENCIAS: Interpretativa, propositiva


ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Lluvia de ideas,


Técnicas de clases, Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de
trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: Una máquina simple es un artefacto


mecánico que transforma una fuerza aplicada en otra resultante, modificando la
magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación
de ellas. En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la
energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma». Una máquina simple
transforma algunas de las características del trabajo.

Máquinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de ejercicios prácticos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Investiguemos 10; wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA:29 sep a 03 oct./2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: La Polea y la Palanca
LOGRO: Reconocer en qué consiste y para que se usa la polea y la palanca
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce en qué consiste y los usos de la polea y la
palanca.
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: Una polea, también llamada


garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para
transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su
borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal
("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del
movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o
polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está
compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo

llamado fulcro

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre: poleas simples, simples


móviles y poleas compuestas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores,


internet

BIBLIOGRAFIA: wikipedia. Investiguemos 10

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 14 al 17 octubre/2010 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: Plano Inclinado
LOGRO: Reconocer un plano inclinado y sus usos
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce un plano inclinado y sus utilizaciones
COMPETENCIAS: Interpretativa, propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: El plano inclinado es una superficie


plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta
altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si
levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia
recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.

Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron
enunciadas por primera vez por el matemático neerlandés Simon Stevin, en la
segunda mitad del siglo XVI.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de ejercicios prácticos de la página…..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: reglas, cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Investiguemos 10 wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: cuarto
FECHA: 20 al 24 octubre 2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: La cuña
LOGRO: Reconocer la utilidad de una cuña
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce la utilidad de una cuña
COMPETENCIAS: Interpretativa, propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: La cuña es una máquina simple que


consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo.
Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos
sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o
hueco.

El funcionamiento de la cuña responde al mismo principio que el del plano inclinado. Al


moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en
sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Estas son las fuerzas que se
aprovechan para separar objetos, o para generar fricción y mantener la cuña fija a los
objetos con los que está en contacto.

TRABAJO EXTRACLASE: Consultar acerca del tornillo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: wikipedia. Investiguemos 10

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 27 al 31 oct.2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Trabajo GRADO: Décimo
SESION: El Tornillo
LOGRO: Reconocer la utilidad del tornillo
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce la utilidad del tornillo
COMPETENCIAS: Interpretativa, propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: Se denomina tornillo a un elemento


mecánico cilíndrico dotado de cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de
madera o plástico, utilizado en la fijación de unas piezas con otras, que está dotado de
una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en
su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un
agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.

El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y


siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas
sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de ejercicios prácticos de la página…..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Investiguemos 10

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 03 al 07 Nov. 2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Energía GRADO: Décimo
SESION: Energía
LOGRO: Reconocer y aplicar el concepto de energía
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce y aplica el concepto de energía
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

El término energía significa, operación; fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene


diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para
obrar, transformar o poner en movimiento. En física «energía» se define como la
capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a
un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla,
y luego darle un uso industrial o económico

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA:; wikipedia. Investiguemos 10

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 10 al 14 Nov. 2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Energía GRADO: Décimo
SESION: Energía Cinética
LOGRO: Reconocer y aplicar el concepto de energía cinética
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce y aplica el concepto de energía cinética
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del


movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una
masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta
energía durante la aceleración el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que
cambie su rapidez o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se
requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Investiguemos 10. wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 17 al 21 nov, 2014 DIA: Miércoles y Jueves
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Energía GRADO: Décimo
SESION: Energía Potencial gravitacional
LOGRO: Reconocer y aplicar el concepto de energía potencial
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce y aplica el concepto de energía potencial
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Formular hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y
modelos científicos

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene
dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición o
configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como
una medida del trabajo que un sistema puede entregar.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre otras clases de energía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Investiguemos 10wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 07 al 18 Julio/2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Circuitos Eléctricos GRADO: Undécimo
SESION: Resistencias en serie
LOGRO: Reconocer cuando unas resistencias están colocadas en serie
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce cuando unas resistencias están colocadas
en serie.
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa
ESTANDAR: Interpretación de conceptos básicos de corriente, circuito y potencia
eléctrica.

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: Dos o más resistencias se encuentran


conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas
ellas son recorridas por la misma corriente. En este caso la corriente eléctrica solo
puede circular por una trayectoria, lo cual implica que la corriente eléctrica que pasa
por las dos resistencias es igual.

TRABAJO EXTRACLASE: Consultar sobre resistencias en paralelo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación en clases, comportamiento.

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Wikipedia, física investiguemos 11

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 21 al 31 Julio/2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Circuitos Eléctricos GRADO: Undécimo
SESION: Resistencias en paralelo
LOGRO: Reconocer cuando un circuito está en paralelo
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce cuando un circuito está en paralelo
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa
ESTANDAR: Interpretación de conceptos básicos de corriente, circuito y potencia
eléctrica

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Técnicas de descubrimiento, Utilización de


presaberes, Técnicas de clases, Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases,
Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS: En un circuito en paralelo, las dos


resistencias están sometidas al mismo voltaje. En este tipo de conexión la corriente
fluye por dos conductores diferentes, por la resistencia de menor valor circula mayor
corriente. Si se desconecta una resistencia, la corriente fluye por la otra resistencia y
viceversa.

TRABAJO EXTRACLASE: Realizar consulta sobre corriente alterna y directa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Realización de preguntas sobre la consulta,


Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: reglas, cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11, Wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 4 al 15 Agosto/2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Circuitos Eléctricos GRADO: Undécimo
SESION: Corriente Alterna y Directa
LOGRO: Establecer la diferencia entre corriente directa y corriente alterna
INDICADORES DE LOGROS: Establece la diferencia entre corriente directa y
corriente alterna.
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa
ESTANDAR: Interpretación de conceptos básicos de corriente, circuito y potencia
eléctrica

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

La corriente eléctrica puede ser cd o ca. Con cd denotamos la corriente directa, que
implica un flujo de carga que fluye siempre en una sola dirección. Una batería produce
corriente directa en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo de
carga.
La corriente alterna (ca) se comporta como su nombre lo indica. Los electrones del
circuito se desplazan primero en una dirección y luego en sentido opuesto, con un
movimiento de vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue
alternando la polaridad del voltaje del generador o de otra fuente.

La aplicación principal de la corriente eléctrica, ya sea cd o ca, es la transmisión de


energía en forma silenciosa, flexible y conveniente de un lugar a otro.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de ejercicios prácticos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11 Wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 18 al 29 agosto 2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Circuitos Eléctricos GRADO: Undécimo
SESION: Potencia Eléctrica
LOGRO: Aplicar los conceptos de potencia eléctrica
INDICADORES DE LOGROS: Aplica los conceptos de potencia eléctrica
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa
ESTANDAR: Interpretación de conceptos básicos de corriente, circuito y potencia
eléctrica

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo;


es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio, o que es
lo mismo, Watt.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: Wikipedia. física investiguemos 11

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Tercero
FECHA: 01 al 12 sept./2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Circuitos Eléctricos GRADO: Undécimo
SESION: Energía que consume un electrodoméstico
LOGRO: Analizar que energía puede consumir un electrodoméstico
INDICADORES DE LOGROS: Analiza que energía puede consumir un
electrodoméstico
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa
ESTANDAR: Interpretación de conceptos básicos de corriente, circuito y potencia
eléctrica

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

Usted mismo puede identificar qué espacios de su casa y/o qué aparatos están
provocando el mayor consumo de electricidad y gas. Sólo lo vamos a ayudar un poco
para que usted haga un diagnóstico general e inmediatamente comience a aplicar las
medidas de ahorro de energía en su hogar.
Es importante saber que en nuestro país la electricidad es el energético que más se
consume en los hogares, después del gas LP y la leña. Sin embargo, en las ciudades
ocupa el segundo lugar en importancia y se utiliza principalmente para: iluminar (40%),
refrigerar (29%), hacer funcionar la televisión (13%), la plancha (6%), la lavadora (5%)
y otros electrodomésticos (7%), como son el horno de microondas, aspiradora y
licuadora, entre otros.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: cuadernos, tablero, marcadores, lápices, borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11, Wikipedia

_____________________ __________________________
DOCENTE COORDINACION ACADEMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 15 al 18 sept.2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: Magnetismo
LOGRO: Reconocer la importancia del magnetismo
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce la importancia del magnetismo
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de


atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que
han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro,
cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los
materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo
magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como
uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la
luz.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11, Internet

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN
ACADÉMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 22 sept. al 03 oct.2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: Los imanes y campo magnético
LOGRO: Distinguir las partes del imán y reconocer un campo magnético
INDICADORES DE LOGROS: Distinguir las partes del imán y reconocer un campo
magnético
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

Un imán (del francés aimant) es un cuerpo o dispositivo con un campo magnético (que
atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes
(por ejemplo, con campo magnético terrestre). El campo magnético es una región del
espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor que se desplaza a una
velocidad , sufre los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto
a la velocidad como al campo. Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con la
siguiente igualdad.
donde F es la fuerza, v es la velocidad y B el campo magnético, también llamado
inducción magnética y densidad de flujo eléctrico.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consultas referentes al tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: Internet. física investiguemos 11

____________________________ _____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN ACADÉMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 14 al 24 oct.2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: Magnetización
LOGRO: Reconocer cuales materiales se pueden magnetizar
INDICADORES DE LOGROS: Reconoce cuales materiales se pueden magnetizar
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

En la mayoría de los materiales, la magnetización aparece cuando se aplica un campo


magnético a un cuerpo. En unos pocos materiales, principalmente los ferro
magnéticos, la magnetización puede tener valores altos y existir aun en ausencia de
un campo externo. También se puede magnetizar un cuerpo haciéndolo girar.
El cálculo analítico de la magnetización de un cuerpo es, en general, imposible, lo que
incluye casos tan simples como los electroimanes en forma de barra o de herradura.
En ciertos casos en los que el cuerpo adopta una forma concreta es posible la solución
analítica, como en un toro o un anillo completamente arrollado con un conductor (anillo
de Rowland) o en esferas en campos uniformes; hay también situaciones físicas en las
que son posibles ciertas simplificaciones para su resolución

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consultas sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11. internet

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 27 al 31 octubre .2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: Corriente y magnetismo
LOGRO: reconocer cuando una corriente eléctrica produce magnetismo y viceversa
INDICADORES DE LOGROS: reconoce cuando una corriente eléctrica produce
magnetismo y viceversa
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

El electromagnetismo es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos


eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por
Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk
Maxwell. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los
cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello
campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y
gaseosas.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consultas sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11. internet

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN
ACADÉMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 04 al 07 noviembre .2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: La bobina
LOGRO: Conocer el funcionamiento de la bobina
INDICADORES DE LOGROS: Conoce el funcionamiento de la bobina
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

La bobina del encendido es un dispositivo de inducción electromagnética o inductor,


que forma parte del encendido de un motor de combustión interna alternativo de ciclo
Otto o Wankel, que cumple con la función de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12
o 24 V, según los casos) en un valor unas 1000 veces mayor con objeto de lograr el
arco eléctrico o chispa en la bujía, para permitir la inflamación de la mezcla
aire/combustible en la cámara de combustión.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA:. Internet. física investiguemos 11

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN
ACADÉMICA
INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN OCHOA MAESTRE
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 10 al 14 noviembre .2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: El electroimán
LOGRO: Conocer la utilidad del electroimán
INDICADORES DE LOGROS: Conoce la utilidad del electroimán
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce


mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha
corriente.
Fue inventado por el electricista británico William Sturgeon en 1825. El primer
electroimán era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina
enrollada sobre él. Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de
hierro de 200 g envuelto en cables por los que hizo circular la corriente de una batería.
Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía
eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las
comunicaciones electrónicas a gran escala.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: Internet. física investiguemos 11

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN
ACADÉMICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN DE AULA

PERIODO: Cuarto
FECHA: 17 al 21 noviembre.2014 DIA: Martes y viernes
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física
UNIDAD DIDACTICA: Magnetismo GRADO: Undécimo
SESION: fuerza magnética. Inducción electromagnética
LOGRO: Distinguir los conceptos de fuerza magnética e inducción electromagnética
INDICADORES DE LOGROS: Distinguir los conceptos de fuerza magnética e
inducción electromagnética.
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
ESTANDAR: Interpretación de los conceptos de magnetismo

METODOLOGÍA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Utilización de preconceptos, Técnicas de clases,


Desarrollo de ejemplos, Actividades en clases, Técnicas de trabajo grupal.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS

La fuerza magnética es la parte de la fuerza electromagnética total o fuerza de Lorentz que


mide un observador sobre una distribución de cargas en movimiento. Las fuerzas magnéticas
son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que
indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. La inducción
electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza
electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético
variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así
que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este
fenómeno fue descubierto por Michael Faraday.

TRABAJO EXTRACLASE: Realización de consulta sobre el tema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Revisión de tareas, Revisión de actividades


realizadas en clases, Participación, comportamiento, evaluación escrita

MATERIAL DE APOYO: Texto guía, cuadernos, tablero, marcadores, lápices,


borradores

BIBLIOGRAFIA: física investiguemos 11. internet

______________________________
_____________________________
DOCENTE COORDINACIÓN
ACADÉMICA

También podría gustarte