Está en la página 1de 4

Código:

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE Versión:01


PLAN DE AULA Fecha:03-03-2018
Página

NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO SAN JOSE
PLANDEAULA
NOMBRE DEL AREA: CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DEL DOCENTE: ALEIDA MUNIVE
IDENTIFICACION DEL AREA
GRADO: 11
GRUPO: 1-2-3-4
CATEGORÍAS PARA EL DISEÑO DE MALLAS DE APRENDIZAJE
 Identifico algunas características culturales y sociales de
los procesos de transformación que se generaron a
partir del desarrollo político y económico de Colombia y
el mundo a lo largo del siglo XX
 Identifico y tomo posición frente a las principales causas
y consecuencias políticas, económicas y sociales y
ambientales de la aplicación de las
 diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX
METAS DE TRANSFERENCIAS: y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación
de Colombia en este contexto.
 Comprendo que el ejercicio político es el resultado de
esfuerzos para resolver conflictos y tensiones que
surgen en las relaciones de poder entre los estados y en
el interior de ellos mismos.

 Analizar cómo el bienestar y la supervivencia de la


humanidad dependen de la protección que hagan del
ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y
sociales).
 Evalúar la importancia de la solución negociada de los
conflictos armados para la búsqueda de la paz.
 Analizar las consecuencias políticas, económicas y
COMPRENSIONES: sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales
del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.
 Comprender las implicaciones sociales, económicas y
políticas que tuvo la Guerra Fría en el mundo y las
relaciona con las vividas en América Latina.
 Analizar la globalización como un proceso que redefine
el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados,
las gobernanzas nacionales y las identidades locales
PREGUNTAS ESENCIALES:
 civilizaciones antiguas: Grecia, Roma Mesopotamia
India, China, Egipto.
SABER:
 Dictaduras y revoluciones en América: revolución
cubana, nicaragüense, mexicana .dictadura de chile,
Código:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE Versión:01
PLAN DE AULA Fecha:03-03-2018
Página

argentina, Perú.
 El mundo durante la primera mitad del siglo XX grupos
étnicos
PLANDEAULA
 El estado colombiano.

 identificar las características y los aportes de las


civilizaciones antiguas, reconociendo valores e
instituciones propias de estas en la sociedad actual.
 identificar algunas dictaduras y revoluciones a lo largo
del siglo XX en América latina, explicando su impacto en
la construcción de la democracia.
 analiza las causas y consecuencias de los conflictos
geopolítico del siglo xx, resaltando la importancia de la
SABER HACER: paz como camino para el desarrollo y progreso de las
naciones.
 explicar las luchas de los grupos étnicos en Colombia y
américa en busca de su reconocimiento social e
igualdad de derechos desde comienzos del siglo xx
hasta la actualidad.
 comprender la constitución política de Colombia, los
derechos y deberes de los ciudadanos, reconociendo los
lineamientos de la organización y control del estado.

El área con un modelo social praxiológico con enfoque


constructivista, con el cual se pretende acceder a la
interpretación y análisis de los acontecimientos que constituyen
la vida en sociedad, la interacción que el hombre realiza para
aprender en contextos (sociopolíticos, culturales, científicos,
económicos)
El área se diseña con base en una estructura en donde se
ENFOQUE PEDAGOGICO integran dimensiones, ámbitos, Derechos Básicos de
aprendizaje habilidades y competencias; para lograr formar un
hombre emprendedor, pluralista, innovador, investigativo, que
valore y se valore, profundo y crítico de pensamiento, ágil y
competente frente a los nuevos retos que plantea el mundo
contemporáneo.
Código:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE Versión:01
PLAN DE AULA Fecha:03-03-2018
Página

ESTADISTICA % DE ESTUDIANTES EN NIVEL INSUFICIENTE: 15.4% = 15 est

% DE ESTUDIANTES
PLANDEAULAEN NIVEL MINIMO: 65.9% =63 est

% DE ESTUDIANTES EN NIVEL SUFICIENTE: 16.4% = 16 est

% DE ESTUDIANTES EN NIVEL AVANZADO: 4.1% = 4 est

CARACTERIZACION
(PROBLEMAS DE  Describe las razones económicas y políticas que
DESARROLLO INTELECTUAL) sustentan aquellos países que más influyen en el
*Identificar los aspectos que se deben problema del calentamiento global para no cambiar sus
fortalecer por área para mejorar los prácticas.
resultados.
*Revisar los resultados del Sistema de  Explica la importancia que tiene para una sociedad la
Evaluación Institucional: Interno y resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las
Externo. diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas,
*Realizar observaciones referentes a
las dificultades del aprendizaje de los étnicas o intereses económicos
estudiantes.  Caracteriza algunos conflictos geopolíticos
contemporáneos ocurridos en distintos continentes por la
disputa de recursos naturales, intereses económicos,
ideológicos y religiosos.
 Interpreta las repercusiones sociales, políticas y
económicas que la Guerra Fría tuvo para Latinoamérica
en casos como la revolución cubana, el surgimiento de las
dictaduras, las guerrillas y el intervencionismo.
 Describe las ventajas y desventajas económicas, políticas
y sociales que tiene el proceso de globalización en las
sociedades actuales.
 Argumenta acerca del papel de las organizaciones
políticas y económicas en la integración de los países
latinoamericanos (Mercosur, El Alba, Alianza del Pacífico
y Unasur, entre otros).

EXIGENCIAS  Propone acciones a seguir para disminuir las causas y los


DIDACTICAS: efectos actuales del calentamiento global y el futuro en la
vida del planeta
 Argumenta razones para defender la búsqueda de la paz
como un deber ético, moral y constitucional en el que se
requiere el compromiso de todos los ciudadanos.
 Describe los intereses políticos, económicos e ideológicos
de las grandes potencias que afectan las relaciones
internacionales en la actualidad.
 Plantea argumentos acerca de las amenazas constantes
con armas de destrucción masiva por parte de las
potencias vencedoras en la segunda Guerra Mundial y
Código:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE Versión:01
PLAN DE AULA Fecha:03-03-2018
Página

establece relaciones con las tensiones mundiales en la


actualidad.
 PLANDEAULA
 Reconoce las características de la globalización
económica y política en el mundo contemporáneo y las
tensiones que ha generado en las comunidades
nacionales. l Explica y sitúa los bloques económicos y los
tratados de integración que se han configurado en los
últimos años, así como las consecuencias que estos han
traído para Colombia y América Latina.
PROCEDIMIENTOS
DIDACTICOS:  Análisis y comprensión de textos.
 Interpretación de diagramas,
mapas, imágenes y datos
estadísticos.
 Elaboración de mapas
conceptuales
 Potencialización de habilidades de
pensamiento a partir de la
recolección, registro, clasificación,
procesamiento e interpretación de
fuentes primarias y secundarias,
como prensa, documentales de
audio y video e Internet.

FIRMA DEL DOCENTE: _______________________________

También podría gustarte