Está en la página 1de 6

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

Reseña de Libro

Adoración: Primera Prioridad (Miguel Ángel Darino)


Presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia
Teología de la Adoración

Cesar Alejandro Salazar Sagastume

7 de Julio de 2013
RESEÑA LIBRO “LA ADORACION: PRIMERA PRIORIDAD”

1. Comentar sobre los 3 a 5 puntos fuertes o más significativos del libro.


1er. punto

La adoración en nuestros países Latinoamericanos está ligada al tema


cultural, ya que desde nuestros inicios como pueblos nativos, al ser conquistados
por pueblos extranjeros se impuso con ello, sus tradiciones, sus costumbres, su
religión y su liturgia. Esto dio lugar a que a lo largo de la historia de Americana
Latina fueran varios los países que se adentraron en territorio latinoamericano
con el afán de buscar hacer comerció y a la vez se buscó traer una nueva religión
que hiciera frente a la religión impuesta por los Españoles, ósea el Catolicismo
Romano. La nueva religión traída fue la Evangélica la cual como dice Darino, se
volvió una sub-cultura de la cultura Latinoamericana. Nuestra forma de
adoración por lo tanto refleja gran parte de la tradición cultural y litúrgica
heredada de nuestros antepasados, basta con echar una mirada a nuestras
similitudes en la realización de nuestros cultos en nuestros contextos Latinos.
Como evangélicos tendemos a tener un rechazo a todo lo que tiene que ver con
liturgia y tradición, ya que inconscientemente pensamos en la iglesia Católica,
pero en realidad no toda tradición y liturgia es mala de por sí, ya que esta
contiene aspectos buenos que nos han ayudado a permanecer firmes en nuestra
fe, aún la iglesia evangélica es tradicionalista aunque no queramos aceptarlo.
Darino nos reta buscar una adoración más autóctona que esté compuesta por
componentes propios de nuestra cultura, pero a la vez no disolver por completo
nuestra liturgia tradicionalista que tenemos, ya que esto también sería un enorme
problema; se debe de buscar y conocer la fundamentación bíblico-teológica de la
adoración cristiana, y a la vez hacer uso de nuestra tradición así como de los
aspectos culturales autóctonos, para tener un mejoramiento en nuestra adoración
cristiana en América Latina.

2do. Punto

La música es un elemento muy esencial de la adoración, aunque también


ha sido a lo largo de la historia de la iglesia uno de los elementos más
conflictivos por su diversidad de instrumentos y géneros musicales. Uno de las
dificultades más grandes que hemos tenido como iglesias, es que la Biblia no
enseña a cabalidad las formas y ritmos de música que debemos usar en la
adoración, aunque sí nos da pautas y principios para hacer aplicados dentro de
nuestros servicios de adoración. En lugar de ser una bendición la diversidad de
instrumentos y los distintos géneros musicales estos se convirtieron en debate y
problemas para la iglesia, ya que la mayoría de miembros antepone sus gustos y
preferencias en vez de lo que en realidad Dios desea. La música debe de ser
según Darino, un elemento importante e indispensable dentro de la adoración, ya
que sin la música la adoración no sería la misma, por medio de la música
podemos expresar nuestros sentimientos, nos ayuda a crecer espiritualmente,
embellece la adoración, puede comunicar el mensaje del evangelio etc. En lo
que sí se debe tener cuidado es que la música siempre siga siendo un medio, no
un fin, ya que la verdadera belleza de la adoración debe de venir de nuestro
corazón, no en su totalidad de la música.

3er. Punto

Miguel Darino, también expresa que el hombre necesita a otras personas,


una comunidad, una iglesia para poder adorar, es cierto que la adoración
comienza en la soledad, en ese encuentro privado que el ser humano tiene con
Dios, donde le reconoce y responde a su búsqueda. Necesitamos como seres
humanos de una comunidad, simplemente porque desde el inicio el ser humano
está vinculado necesariamente a ella y es ahí donde podemos expresar con
alabanza y adoración a ese ser que nos ha salvado individualmente y a la vez
gozarnos en la realidad que otros también han sido alcanzados haciendo esto
necesario compartirlo; por esta razón Darino, comenta que cuando la adoración
se centra solamente en preocuparme por mi propia experiencia, y esta llega a ser
el centro de interés, la adoración ha perdido su interés, ya que esta nos lleva a
preocuparnos también por la experiencia de los demás.

4to. Punto

La Adoración no solamente es un conjunto de reglas, principios, formas,


cantos etc. la adoración es un forma de vida, ya que se realiza en todos los
ámbitos de la vida; según Wiersbe, la adoración no es una opción, es una
obligación, y más que eso es una necesidad. Por medio de la adoración podemos
expresar genuinamente nuestra experiencia de fe. Uno de los problemas más
grandes es que muchas personas consideran que todo aquel que realiza o
participa en cualquier culto, ya está realizando una adoración que le agrada a
Dios porque la persona que rinde culto es ya de por si espiritual. Pero se debe de
recordar que no todo aquel que expresa o participa en actos con índole religiosa
ya es de por si una persona espiritual; la adoración como lo mencione
anteriormente no se queda solamente en ritos y formas, va mucho más haya, se
convierte en un estilo de vida en la persona. Darino expresa que adorar implica
para el cristiano someterse y rendirse completamente al objeto de nuestra
Adoración. La verdadera persona espiritual adora a Dios, en todo momento, a
cada instante en cualquier lugar, no solamente cuando la líder de culto o el
programa dentro de una iglesia se lo pide.
2. Para compartir: Escriba sobre sus propios recuerdos de anécdotas que le
trajo la lectura de este libro. ¿Qué historias o recuerdos de la vida personal
provocó el libro en usted?
Pues en realidad no puede decir que tengo muchas experiencias que estén
relacionas directamente con el libro, pero si pudiera mencionar alguna diría que
esta lectura me ha hecho recordar cuando equivocado estaba y cuan mal me
habían enseñado mis lideres acerca de la adoración, aunque no les culpo, porque
ellos solamente arrastran las enseñanzas que automáticamente se le han
heredado de tradición en tradición, aunque por su posición de liderazgo les fuera
necesario prepararse y confrontar sus tradiciones con la biblia, algo que espero
que yo también lo practique siempre. La enseñanza que siempre se medió, es
que solamente la manera correcta de adorar es la que se aprendía en la iglesia,
por ejemplo aplaudir o darle un aplauso a Dios era un grave error, ya que según
el pensamiento de muchos de mis lideres con el aplauso se baja a Dios a una
posición de humano, ya que el aplauso sirve para darle honra a un humano, algo
muy incoherente, en una ocasión después de presentar unos videos de la
sociedad de jóvenes a la iglesia en general en la que se mostraba nuestra
actividades y logros que habíamos alcanzado y como Dios nos había ayudado,
pedí que le brindáramos un aplauso a Dios, porque él era el único digno de toda
la gloria y alabanza por lo que habíamos hecho, en ese mismo instantes pude ver
los ojos de muchos líderes clavándose en mí y en sus caras una expresión de
desagrado y enojo, que me hizo sentir que había cometido el peor pecado de mi
vida. Ahora sé que Dios aunque me ha dado lineamientos y principios en su
palabra para adorarle, le importa más la adoración que nace, primeramente del
corazón y después se trasmite con mis hechos, no importa el ritmo de la música,
ni la forma en que adore, le importa ver corazones agradecidos, sintonizados con
él y deseosos de alabarlo, además desea que nuestra adoración no solamente la
ofrezcamos en la iglesia, sino que nuestra vida completa sea un culto de
adoración.

3. Comentar en 1 ó 2 párrafos sobre cuál es el principal aporte del libro al


curso de Teología de la Adoración.

Hacernos comprender que la Adoración no es un lujo o una opción en nuestra


vida, sino que es como lo dice el título del libro una prioridad, por medio de ella,
podemos crecer espiritualmente, transmitir el mensaje del evangelio, gozarnos
en nuestros corazones y con nuestros hermanos, nos transforma y apela a nuestra
vida al compromiso con Dios y con mis hermanos.

4. ¿Más allá de orar, pensar, leer o reflexionar, qué acciones necesitas tomar?
Quizá significa cambiar un hábito, etc. Favor listar al menos 10 aplicaciones
personales: ¿Qué has aprendido de utilidad para tu vida/ o tu rol de líder al
hacer esta lectura?
 Como Líder, tengo ahora el reto de hacer ver a mis hermanos
centroamericanos, que nuestra adoración no es ajena a nuestra cultura,
que los cantos, alabanzas y formas que utilizamos para adorar aunque
son buenos y nos han ayudado, también están llenos de aspectos
culturales de otros países, que muchas veces hace difícil su
comprensión, por esa razón, debemos ser inteligentes y buscar agregar
aspectos culturales propios de nuestra cultura, ya que esto ayudaría a
muchas personas a comprender mejor la adoración.
 También hacer ver a mis hermanos como Darino, me lo enseñado a mí
con esta lectura, que si queremos tener una adoración genuina es
urgente que busquemos tener una fundamentación bíblico-teológica de
la adoración cristiana, no solo es tomar un himnario y cantar lo que se
nos ha enseñado, aun en la adoración debemos de ser analíticos en lo
que hacemos y tener la biblia como filtro, para saber si lo que
realizamos es adecuado y apegado a la palabra de Dios.
 La música es parte fundamental de la adoración y debemos de entender
que Dios no ha establecido en su palabra las formas y los géneros que
prefiere, su palabra dice que todo, lo que se hace debe de hacerse para
su gloria, es por esa razón que como líder me veo comprometido a dar
a conocer a mis hermanos que la música en si es neutral que los
diferentes ritmos que no nos gustan no significa que a Dios tampoco le
agradan, tener diversidad en la música es una bendición para nosotros,
y la biblia solamente nos muestra principios que podemos aplicar y
tomar en cuenta al realizar nuestros cultos en la iglesia.
 Hablando siempre de la música, es necesario compartir con mis
hermanos lo expresado por Darino, al decir que muchas veces se falla
en el propósito de la música en la iglesia, la cual desde estar dirigida
únicamente a Dios, por el hecho de que la mayoría de nuestros líderes
no están capacitados para guiar la música y la alabanza; para mí en este
curos de adoración en el Seteca, se me hacía extraño oír (coordinador
de cultos o líder de adoración) ya que es mi iglesia, no tenemos
ninguno de estos ministerios, pero ahora me doy cuenta cuan necesario
es tener y buscar prepara personas en el área de la música y la
adoración, para que nos puedan guiar y llevar a ofrecer con nuestra
música una adoración genuina a Dios.
 Algo muy interesante que he aprendido en esta lectura, es saber que
por medio de la música también podemos expresar, hablar sobre el
evangelio de Cristo, aunque jamás la música debe de substituir a la
predicación, puede ser una herramienta de enorme bendición para
muchas personas cristianas como inconversas.
 Hay muchas personas que aducen y se escudan que no hay necesidad
de ir a alguna iglesia para estar bien con el señor, puede tener algo de
cierto, pero aun en el tema de la adoración podemos darnos cuenta de
cuan necesario es el congregarnos con nuestros hermanos, ya que
aunque podemos adorar a Dios, individualmente, Dios desea nuestra
adoración comunitaria ya que en ella, somos de bendición y edificación
para otros y los demás hermanos son de bendición y edificación para
nuestra vida, además el mismo salmista nos dice, que cuando estamos
en comunión es ahí donde Dios, envía su bendición.
 Algo que fue de mucha bendición para mi vida y espero que también lo
sea para mis hermanos cuando lo pueda compartir es lo que Darino
expone al decir, que la adoración nos debe de incentivar a regresar a la
honestidad, en otras palabras la adoración nos debe retar a tener vidas
integra, honestas cristianas, en todo momento, no solo en el momento
de adoración, ya que nunca podremos ser auténticos en nuestra
adoración si no cambiamos nuestras mala manera de vivir.
 La frase con la que me quedo en esta lectura y la cual espero recordar
siempre es: Que la adoración no es una opción, es una obligación, no
es un lujo, es una necesidad, ya que una de las cosas que hacemos
únicamente como iglesia y que ninguna otra asamblea puede hacer, es
adorar a Dios y glorificarle.
 Algo que también debe de recordar y espero que mis hermanos cuando
se los exponga nunca lo olviden es que adorar implica más que una
actividad devocional o una actitud pietista, adorar implica someterse y
rendirse completamente al objeto de nuestra adoración a Dios.
 Por ultimo otras cosa que espero que sea de bendición para mi vida es
recordar la adoración apela en mi vida un compromiso total y si quiero
vivir como una personas espiritual que adora, mi espiritualidad no debe
de estar separada de la vida misma, en otras palabras que mi manera de
vivir y de ser como cristiano, muestre que es Dios quien habita en mí y
me hace espiritual.

También podría gustarte