Está en la página 1de 3

MOVIMIENTO INDÍGENA

SOSTEN DEL PENSAMIENTO MILENARIO LA NATURALEZA EN EL ORDEN COSMICO


PLURIVERSAL, DE ESTRUCTURA PROPIA. EN LA PROVINCIA DE JUJUY (MICJ)
EL MICJ ASUME Y DIFUNDE ESTA PROPUESTA COSMICA MILENARIA ☼ ADHERIDO AL CONCEJO INDIO DE SUD AMERICA (CISA)
Institucionalizado el 20 de Febrero de 2002, en el marco del Convenio 169/89 OIT-ONU
en la Comunidad de Chaupi Rodeo, Dpto. De Humahuaca – Jujuy - Argentina
Alverro 673 - CP 4624 – Tilcara – Jujuy – Argentina – Tel/fax (0388) 4955-079 – email: movimientoindigena_jujuy@yahoo.com.ar

con las movilizaciones del sindicalismo


La WIPHALA campesino en la década de 1970 en lo que
hoy es el Estado Plurinacional de Bolivia.

La Wiphala es un símbolo milenario que


expresa armonía, sabiduría, igualdad, respeto,
ciencias matemáticas, energías magnéticas y
que representa la filosofía del “BUEN VIVIR
COMUNITARIO”. No es una bandera, ideada
por “bandoleros”, ni dirigentes personalistas
que formulan banderas, para satisfacer egos
personales. Significa la unidad de todos los
pueblos originarios en busca de la soberanía,
especialmente de todas las Naciones Andinas

La Wiphala NO es una bandera, es un símbolo


y el emblema de la nación Andina y de los
Pueblos Quechuas Aymaras, es la
La Wiphala es una representación histórica representación de la filosofía andina,
de origen y creación andina, cuyo registro simboliza la doctrina del Pachakama
data desde hace más de 5 mil años y tiene su (principio, orden Universal), y la Pachamama
antecedente antiguo en una urna funeraria (madre, cosmos) que constituye el espacio, el
hallada en la cultura Chancay, situada tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso
actualmente en la costa central del Perú. Se la el significado de la Wiphala es un todo.
encuentra grabado en la Puerta del Sol de la
Tiawanacu y vasos sagrados como el “KERO”, La diagonal blanca representa el Qollasuyo; la
cuya data corresponde a la época incaica. Es diagonal es verde representa al Antisuyo; la
además el símbolo que representa el diagonal es amarilla nota al Contisuyo; la
equilibrio cósmico, como contraste al caos y diagonal roja representa al Chinchaysuyo.
desorden social, que hoy impera en el mundo
La Wiphala del Qollasuyo en el centro está
hegemónico de cultura occidental y que se
atravesada por una franja de siete cuadrados
hace visible a partir de la crisis del sistema
blancos que simbolizan las Markas
individualista vigente.
(comarcas) y Suyus (regiones), es decir la
La gran explosión de la Wiphala en la
colectividad y la unidad en la diversidad
iconografía política quechua aymara acontece

Área Técnica del Movimiento Indígena en Jujuy – MIJ – Tilcara - Jujuy | 1


geográfica y étnica de los Andes. También práctica cultural de la juventud
representa el principio de la dualidad, así dinámica.
como la complementariedad de los opuestos, 3. Amarillo: Es la energía y fuerza
por lo tanto unión de los espacios; y así la (cha'ama pacha), expresión de los
oposición complementaria o fuerza de la principios morales, es la doctrina del
dualidad, es decir: fertilidad, unión de los Pachakama y Pachamama: la dualidad
seres y, por consiguiente, la transformación (chacha wami), las leyes y normas, la
de la naturaleza y los humanos que implica el práctica colectivista de hermandad y
camino vital, y la búsqueda a la que éste nos solidaridad humana.
impulsa. 4. Blanco: El tiempo y la dialéctica (jaya
pacha), es la expresión del desarrollo y
la transformación permanente del
Qullana Marka sobre los Andes, el
desarrollo de la ciencia y la tecnología,
el arte, el trabajo intelectual y manual
que genera la reciprocidad y armonía
dentro de la estructura comunitaria.
5. Verde: Representa la economía y la
producción andina, riquezas naturales
de la superficie y el subsuelo, la flora y
fauna que son un don.
6. Azul: Espacio cósmico, el infinito
(araxa pacha), es la expresión de los
sistemas estelares y los fenómenos
naturales.
“Chuspa”, tejido de la cultura tiwanacota,
presenta cuatro figuras que muestran las 7. Violeta: La política y la ideología
Wiphalas - Museo de Brooklin, Estados andina, es la expresión del poder
Unidos comunitario y armónico de los Andes;
el instrumento del estado como una
Significado de los colores: instancia superior, las organizaciones
sociales, económicas y culturales, la
1. Rojo: El planeta tierra (aka pacha), es la administración del pueblo y el país.
expresión del hombre andino, en el
desarrollo intelectual, es la filosofía La encontramos izada en los acontecimientos
cósmica. sociales y culturales del hombre andino; en
2. Naranja: Representa la sociedad y la los encuentros de comunitarios del Ayllu, en
cultura, es la expresión de la cultura, la los matrimonios de la comunidad, cuando
preservación y procreación de la nace un niño, cuando se realiza el corte de
especie humana; es la salud y la cabello de un niño (bautismo andino), en los
medicina, la formación y la educación, la entierros, etc.

Área Técnica del Movimiento Indígena en Jujuy – MIJ – Tilcara - Jujuy | 2


La wiphala también flamea en las fiestas
solemnes, en los actos ceremoniales de la
comunidad, en las danzas y bailes. Al concluir
una obra, una construcción de una vivienda y
en todo trabajo comunitario del Ayllu y
Marka.

Los emblemas de las regiones del


Tiwantinsuyo, se diferencian por el color en
su diagonal central. El Tawantinsuyo (Las 4
regiones del Sol), Contisuyo, Kollasuyo,
Chinchaysuyo y Antisuyo, la Wiphala es el
símbolo regional y continental, representaba
la unión en la diversidad cultural de los
pueblos, con sistemas de vida, enmarcada en
valores, intelectuales, morales, comunitarios
e históricos.

La Wiphala no es propiedad de las repúblicas


coloniales de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Mapa del Tawantinsuyu
Colombia, Argentina; ni es propiedad del
algún partido político, sindicato u otra Los pueblos de la Nación Andina, desde su
institución reconocido por el Estado colonial. génesis observaron el cosmos para tener
La Wiphala es el símbolo y emblema político respuesta a sus interrogantes tanto
del Tahuantinsuyo y los pueblos que luchan biológicas, sociales, científicas y espirituales.
por su libertad y soberanía.. Así, comprobaron, que todo lo que está arriba,
está abajo y se replica en todos los seres
La Wiphala se asemeja por su forma a un vivos, complementándose unos a otros,
tablero de ajedrez con cuatro lados donde lo sagrado es representado por el
armónicamente iguales, cada lado con 6 TATA INTI (padre sol) y la PACHA-MAMA
colores y uno en blanco, haciendo un total de (madre naturaleza), que a la vez son parte de
49 casillas que representaban a los 49 ayllus la gran PACHA (universo total), que en lo
o pueblos principales de la Nación Andina social comunitario, se representa como la
incaica, cundo fue creada y que tiene plena MARKA O LLAKTA (comunidad) y como Kqari
vigencia. Todos estos pueblos, con una – Warmi (hombre – mujer), complementarios
cultura principal, pero con lenguas, y continuadores de la vida y sostenedores del
tradiciones diversas (plurinacionales, SAMAY (aliento, vida, descanso, memoria,
pluriculturales y plurilingües). energía circular).

Tilcara, Jujuy, 2012

Área Técnica del Movimiento Indígena en Jujuy – MIJ – Tilcara - Jujuy | 3

También podría gustarte