Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión. SEMESTRE: Quinto

OBJETIVO GENERAL:

El alumno diseñará instalaciones eléctricas en baja tensión, aplicando normas y cálculos para seleccionar
conductores, canalizaciones y equipos que funcionan con tensiones menores o iguales a 600 V.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Conceptos Básicos y Marco Legal.


II. Carga y Demanda.
III. Líneas del Suministrador.
IV. Tarifas.
V. Protecciones.
VI. Conductores y Canalizaciones.
VII. Tableros.
VIII. Proyecto.

METODOLOGÍA:

Exposiciones y/o intervenciones por parte de los alumnos.


Búsqueda de conceptos en: Internet, libros, revistas científicas.
Solución de ejercicios de aplicación.
Elaboración de un proyecto, con la guía del profesor
Trabajos extra-clase

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Aplicación de dos exámenes parciales y proyecto realizado.
Participación en actividades de aprendizaje individuales y de equipo.
Exposición.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento., 1992, Diario Oficial de la Federación, México.

2.- Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento..1997, Diario Oficial de la Federación, México.

3.- Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Editorial Instituto Politécnico Nacional., 2000, 660 pp.

4.- Normas de Referencia y Especificaciones del Suministro de Energía Eléctrica de la Comisión Federal de
Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro., 2001, Edit. C.F.E./L.F.C, México.

5.- Catálogos condensado de Equipos Eléctricos del Grupo Schneider Electric, 2004, Edit. Schneider Electric,
México
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja
CARRERA: Ingeniería Eléctrica Tensión
OPCIÓN: SEMESTRE: Quinto.
COORDINACIÓN: Academia de Instalaciones Eléctricas. CLAVE:
DEPARTAMENTO: Ingeniería Eléctrica. CRÉDITOS: 6
VIGENTE: Agosto 2005
TIPO DE ASIGNATURA: Teórica
MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0

HORAS/TOTALES: 54.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y


POR: Academia de Instalaciones Eléctricas Programas de Estudio del Consejo General
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de ESIME Consultivo del IPN.
Zacatenco
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos Escolares
de ESIME Zacatenco.
M en C Jesús Reyes García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 3 DE 12

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El programa de Instalaciones Eléctricas en baja tensión es fundamental dentro de la carrera ya que en el se


muestra estudio de las disposiciones legales, reglamentarias, normativas y de suministro, que rigen los
requisitos de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas del usuario; asimismo, les otorga a los
alumnos el estudio de los elementos básicos que intervienen en el diseño de las instalaciones eléctricas con
tensión de alimentación menor o igual a 600 V.
No existen asignaturas antecedentes, las materias colaterales son: Análisis de Circuitos Eléctricos,
Conversión de la Energía II y Equipo Eléctrico, las materias consecuentes son: Instalaciones Eléctricas en
alta Tensión, Instalaciones Eléctricas Especiales.

OBJETIVO GENERAL

El alumno diseñará instalaciones eléctricas en baja tensión, aplicando las normas y cálculos para seleccionar
conductores, canalizaciones y equipos que funcionan con tensiones menores o iguales a 600 V.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 4 DE 12

No. UNIDAD: I NOMBRE: Conceptos Básicos y Marco Legal

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno describirá las disposiciones legales, reglamentarias, normativas y de suministro que rigen la
seguridad de las instalaciones eléctricas del usuario, destacando la importancia que tiene su
cumplimiento.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1.1 Introducción 1.0 1.0

1.2 Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica 1.0 1.0 1 B, 2B, 3B, 4C

1.3 Ley Federal sobre Metrología y Normalización 1.5 1.5

1.4 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999 1.5 1.5

1.5 Normas de Referencia y Especificaciones de 1.5 1.5


Suministro de Energía Eléctrica de la Comisión
Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro.

Subtotal 6.5 6.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Investigación bibliografica por el alumno, de los temas que rigen la normatividad de las instalaciones eléctricas.
Exposiciones orales por el alumno y el profesor
Realización de tareas.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Las unidades I, II, III, y IV, se calificarán con:
Primer examen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 5 DE 12

No. UNIDAD: II NOMBRE: Carga y Demanda

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los tipos de carga que normalmente se instalan en conjuntos residenciales, comerciales e
industriales y calculará las corrientes nominales de cada una de las cargas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

2.1 Tipos de carga. 1.5 1.5 3B

2.2 Requisitos normativos. 1.5 1.5 3B

2.3 Cálculo de las corrientes nominales. 1.5 1.5

2.4 Corrección del factor de potencia. 1.5 1.5

Subtotal 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Investigación bibliografica por el alumno de los temas sugeridos por el profesor


Exposición del alumno con apoyo del profesor
Discusión y resolución de ejercicios en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Las unidades I, II, III, y IV, se calificarán con:


Primer examen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 6 DE 12

No. UNIDAD: III NOMBRE: Líneas del Suministrador

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno aplicará los marcos de referencia para las líneas de la empresa suministradora, en cuanto a las tensiones
de distribución y estructuración de sus redes, así mismo diseñará las instalaciones para recibir la acometida.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

3.1 Características de las líneas de suministro. 2.0 2.0

3.2 Requisitos legales y normativos 1.0 1.0 1 B, 3 B, 4C

3.3 Equipos de medición de consumos. 1.0 1.0

3.4 Elementos de la acometida. 1.0 1.0

3.5 Procedimiento para obtener el suministro 1.0 1.0

Subtotal 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposiciones y/o intervenciones orales por el alumno y el profesor.


Consulta bibliográfica de temas sugeridos por el profesor
Análisis y resolución de ejercicios en clase y extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Las unidades I, II, III, y IV, se calificarán con:


Primer examen escrito 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 7 DE 12

No. UNIDAD: IV NOMBRE: Tarifas

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno aplicará la estructura de las tarifas eléctricas en baja tensión y calculará el costo de la facturación de los
consumos eléctricos según tarifa aplicable.
.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

4.1 Estructura tarifaría en baja tensión. 1.5 1.5

4.2 Requisitos legales y normativos 1.5 1.5 1 B,3 B, 4C

4.3 Costo tarifa 2. 1.5 1.5

4.4 Costo tarifa 3. 1.5 1.5

Subtotal 6.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Consulta bibliografía de temas sugeridos por el profesor.


El profesor y/o el alumno realizarán exposiciones orales.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Las unidades I, II, III, y IV, se calificarán con:


Primer examen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 8 DE 12

No. UNIDAD: V NOMBRE: Protecciones.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará y seleccionará los dispositivos de protección contra sobrecorriente de hasta 600 V, su aplicación y
sus ventajas comparativas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

5.1 Estudio de las sobrecorrientes. 1.5 1.0 3B,5 C

5.2 Dispositivos de protección. 1.5 1.5

5.3 Requisitos normativos. 1.5 1.5

5.4 Cálculo y selección. 1.5 1.5

Subtotal 6.0 6.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El profesor y/o el alumno realizarán exposiciones orales.


Consulta bibliografía de temas sugeridos por el profesor.
Solución de ejercicios en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La unidad V, VI y VII se calificarán con:


Segundo examen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 9 DE 12

No. UNIDAD: VI NOMBRE: Conductores y Canalizaciones

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará y seleccionará el calibre y aislamiento de los conductores, los diferentes tipos de
canalizaciones, soportes y cajas de conexión, para conductores de hasta 600 V.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

6.1 Materiales conductores y aislantes 1.5 1.5


3 B, 5 C
6.2 Puesta a tierra 1.5 1.5

6.3 Canalizaciones cerradas y abiertas. 1.5 1.5

6.4 Cajas de conexión. 1.5 1.5

6.5 Requisitos normativos. 1.5 1.5

6.6 Cálculo y selección. 1.5 1.5

Subtotal 9.0 9.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno y/o el profesor realizarán exposiciones orales.


Consulta bibliografía de temas sugeridos por el profesor.
Solución de ejercicios en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La unidad V, VI y VII se calificarán con:


Segundo exámen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 10 DE 12

No. UNIDAD: VII NOMBRE: Tableros

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará y seleccionará los tableros y paneles de alumbrado y control de hasta 600 V.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

7.1 Tableros de distribución. 1.5 1.5


3 B,5 C
7.2 Paneles de alumbrado y Control. 1.5 1.5

7.3 Canales auxiliares. 1.5 1.5

7.4 Requisitos normativos. 1.5 1.5

7.5 Cálculo y selección. 1.5 1.5

Subtotal 7.5 7.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición profesor
Investigación bibliográfica de temas sugeridos por el profesor
Discusión y resolución de ejercicios en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La unidad V, VI, y VII se calificarán con:


Segundo examen escrito. 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 11 DE 12

No. UNIDAD: VIII NOMBRE: Proyecto

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno realizará un proyecto de instalaciones eléctricas de hasta 600 V. considerando el marco normativo de
las partes que lo rigen.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

8.1 Planeación. 1.5 1.5


3 B,5 C
8.2 Memoria técnico descriptiva. 1.5 1.5

8.3 Planos. 1.0 1.0

8.4 Lista de materiales y equipo. 1.5 1.5

8.5 Presupuesto 1.5 1.5

Subtotal 7.0 7.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición oral del alumno y/o profesor.


Consulta bibliográfica de temas sugeridos por el profesor
Discusión y resolución de ejercicios en clase.
Elaboración de un proyecto con la guía del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La unidad VIII se calificarán con:


Proyecto Elaborado 80%
Participación en clase, tareas y consultas bibliográficas. 20%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión CLAVE: HOJA: 12 DE 12

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 I, II, III y IV Primer examen departamental 80%


Participación en clase, tareas y 20%
Consultas bibliográficas.

2 V, VI y VII Segundo examen departamental 80%


Participación en clase, tarea y 20%
Consultas bibliográficas.

3 VIII Proyecto Elaborado 80%


Participación en clase, tareas y 20%
Consultas bibliográficas

La calificación final será el promedio de los tres períodos de evaluación.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento, 1992, Edit. Diario
Oficial de la Federación
2 X
Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, 1997, Edit. Diario
3 X Oficial de la Federación

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Editorial: Instituto Polirécnico


4 X Nacional, 2000. 660 pp.

Especificaciones para acometidas de la Comisión Federal de Electricidad y de Luz Y


5 X Fuerza del Centro, 2001, Edit. C.F.E./LFC.

Catálogo Condensado de Equipos Eléctricos del Grupo Schneider Electric., 2004,


Edit. Schneider Electric.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

CARRERA: Ingeniería Eléctrica. SEMESTRE Quinto

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERIA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Instalaciones Eléctricas ASIGNATURA: Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Electricista, Ingeniero Mecánico Electricista

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno diseñará instalaciones eléctricas en baja tensión, aplicando las normas y cálculos para seleccionar
conductores, canalizaciones y equipos que funcionan con tensiones menores o iguales a 600 V.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL

Instalaciones Es recomendable que tenga Establecimiento de climas Ejercicio de la crítica


Eléctricas. 3 años de experiencia favorables al aprendizaje. fundamentada.
docente en la enseñanza Manejo de grupos Respeto.
Aspectos Legales y superior y en trabajos Manejo de equipo de Tolerancia.
Normativos. relacionados con el diseño, cómputo. Compromiso con la
ejecución y verificación de Manejo de paquetes de docencia. Ética.
Especificaciones del instalaciones eléctricas. Computo aplicados a la Responsabilidad científica.
Suministradores de solución de problemas Colaboración.
Energía Eléctrica de la asignatura. Superación docente y
Motivar al estudio, profesional.
Razonamiento e investigación Motivadora con los valores
Uso de material didáctico. humanos e institucionales.
Capacidad de liderazgo ante Vocación al servicio.
el grupo.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Bulmaro Sánchez Hernández Ing. Guillermo Santillán Guevara M en C Jesús Reyes García
Presidente de Academia Subdirector Académico Director del Plantel

FECHA: Enero de 2005

También podría gustarte