Está en la página 1de 73

Seminario

«Desafíos geotécnicos en Chile»


14 de mayo de 2015

“Estudio de casos de instrumentación y monitoreo


enfocado a residuos mineros”

Adam Darby
Jefe de Proyectos Senior de Golder Associates

www.cdt.cl 72 páginas
SEMINARIO DESAFÍOS DE LA INSTRUMENTACIÓN Y
MONITOREO GEOTÉCNICO

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO
ENFOCADO A RESIDUOS MINEROS
ADAM DARBY – GOLDER ASSOCIATES
14 de Mayo 2015
CONTENIDO

 Proyectos Civiles vs. Proyectos de Residuos Mineros


 Tipos de estructuras de residuos mineros – Relaves y Botaderos
 Factores y Preguntas - En que tenemos fijarnos?
 Desarrollo del Plan de Monitoreo
 Tipos de Monitoreo / Instrumentación Aplicable y Interpretación

May 18, 2015 2


PROYECTO “CIVIL” vs. “RESIDUO MINERO”

ESTRUCTURA “CIVIL” ESTRUCTURA RESIDUO MINERO


 Generalmente se investiga,  Raramente se investiga y
diseña y construye a su tamaño construye a su tamaño
máximo completo, se intenta diseñar a
 Monitoreo geotécnico su tamaño máximo (pero
generalmente usado durante la raramente es así).
construcción y raramente  Se empieza con estructuras
podamos decir que se extiende “pequeñas” y se termina con
más allá de 5 años y como estructuras que pueden haberse
mucho durante su vida útil. construido sobre decenas o
incluso centenas de años
 Va a permanecer “para siempre”
 Monitoreo geotécnico requerido
para todo el periodo incluyendo
post-clausura
May 18, 2015 3
A perpetuidad?

Mina Romana de Interior


en España de hace
aprox 2000 años
(Protegido por Ley) –
Con botadero arriba

May 18, 2015 4


Presas y Tranques de Relaves

May 18, 2015 5


Tipos Principales de Presas

Construcción Aguas Abajo

Construcción Aguas Arriba

Construcción Eje Central


Figure 4.9 GARD Guide

May 18, 2015 6


Relaves – Tranque Pequeño con Arenas
Ciclonadas

May 18, 2015 7


Relaves – Tranque Grande con Arenas
Ciclonadas

May 18, 2015 8


Relaves – Construcción Aguas Arriba (Perú)

May 18, 2015 9


Relaves – Crecimiento Aguas Arriba (RSA)

May 18, 2015 10


Relaves – Presa de Anillo (Oro)

May 18, 2015 11


Relaves – Presa de Valle (Cenizas Volantes)

May 18, 2015 12


Relaves Espesados con Descarga Central

May 18, 2015 13


Relaves – En Ladera (Oro)

May 18, 2015 14


Relaves – Construcción Aguas Arriba (Islas
Solomon)

May 18, 2015 15


Relaves – En Rajo (España)

May 18, 2015 16


Botaderos

May 18, 2015 17


Botaderos

Multiples Tipos de Materiales,


Posiciones, Alturas

May 18, 2015 18


Factores y Preguntas…

Que necesitamos saber?


Para que vamos a usar la información?

May 18, 2015 19


Para que Sirve el Monitoreo?

 Junto con el diseño y la construcción, el monitoreo de la estructura es


crítico para mantener un estructura segura.
 Instrumentación y mediciones son necesarios para:
 Evaluar el rendimiento comparado con las expectativas y el diseño
 Proveer alerta temprana que pudieran afectar la integridad de la
estructura
 Incrementar el conocimiento de como actúa la estructura
 Asistir en la investigación y diagnostico de rendimiento anómalo
 Entender el comportamiento de los relaves (corto y largo plazo)
 Evaluar impactos ambientales (calidad del agua)

May 18, 2015 20


Factores que Afectan el Rendimiento

 Hidrología y meteorología
 Clima
 Borde del vaso
 Taludes naturales (deslizamientos)
 Filtraciones
 Reservorio y niveles de relaves
 Desplazamientos
 Movimientos internos
 Niveles freáticos y presiones de poro
 Esfuerzos de corte y Tensiones (strain / shear)
 Cantidad y calidad de filtraciones
 Sismicidad
 Factores de construcción (Generalmente no monitoreados)

May 18, 2015 21


Preguntas a Contestar con Instrumentación
Pregunta Elementos a Parámetros a Monitorear
Evaluar
Cuales son las Cimentación Presiones de poro, hidrología
condiciones iniciales? Estribos y Vaso (área y meteorología
de captación)
Como se comporta la Cimentación Presiones de poro,
estructura durante la Rellenos movimientos horizontales y
construcción? Estribos verticales
Como se comporta la Todos los elementos de Presiones de poro,
estructura durante la la estructura y movimientos, deformaciones,
operación? relacionados filtraciones (cantidad y
Relaves calidad)
Como responde la Cimentación Aceleraciones, presiones de
estructura ante sismos? Estribos poro, deformación,
Rellenos movimientos y filtraciones
Como se comportan los
May 18, 2015
Relaves 22
Presiones de poro
relaves durante la Densidades y pendientes de
operación depositación
Que Pasa si NO Diseñamos / Monitoreamos
de Forma Adecuada…

May 18, 2015 23


Que Pasa si NO Diseñamos / Monitoreamos
de Forma Adecuada…

May 18, 2015 24


Que Pasa si NO Diseñamos / Monitoreamos
de Forma Adecuada…

May 18, 2015 25


Desarrollo de un Plan de Monitoreo

May 18, 2015 26


Fases de un Plan de Instrumentación

Planificación

Gestión de
Diseño del
la
Sistema
Información

PLAN

Especificaci Operación y
ones y Mantenimien
Compras to

Instalación

May 18, 2015 27


Planificación
 Definir que mediciones son requeridas
 Que debe ser medido?
 Porque necesita ser medido?
 Como debe ser medido?
 Donde será medido?
 Con que frecuencia debe ser medido?
 Cuánto costará el sistema de
medición?
 Tipo de sistema de medición dependerá de:
 Tipo de Presa / Botadero
 Clasificación de Riesgo de la Estructura
 Planificación para la Operación y
Mantenimiento
 Planificación del entrenamiento
 Revisión e interpretación
May 18, 2015 28
Diseño del Sistema

 Rango, resolución, precisión de la instrumentación

 Condiciones climáticas y ambientales

 Accesibilidad al emplazamiento

 Facilidad de instalación

 Protección antes y después de la construcción

 Requerimientos de energía del sistema

 Confiabilidad del sistema


May 18, 2015 29
Instalación

 Plan de aseguramiento de la calidad


 Seguir recomendaciones del fabricante
 Instalador debe tener entrenamiento apropiado
 Se debe verificar que el instrumento funciona correctamente antes
de instalarlo
 Documentación
 Se debe mantener registros que incluyan:
 Planos de los instrumentos y cables
 Posición y profundidad de la instalación
 Números de serie de los instrumentos
 Diagramas de cableado
 Calibración del instrumento

May 18, 2015 30


Operación y Mantenimiento

 ENTRENAMIENTO es critico. Personal responsable de la data debe:


 Saber por qué está tomando las lecturas
 Saber como tomar correctamente las lecturas
 Saber cuando debe tomar las lecturas
 Saber que cosas debe vigilar cuando toma las lecturas
 Saber que cosas debe hacer en caso de obtener lecturas anómalas
 Conocer los protocolos de recolección y transferencia de los datos
 MANTENIMIENTO
 Casi nada está libre de mantenimiento
 Si se requiere un plan de monitoreo será necesario un plan de
mantenimiento
 Costos de mantenimiento deben ser incluidos en el presupuesto
 Inspecciones regulares por vandalismo o daños

May 18, 2015 31


Gestión de la Información y Revisión del Plan

 Toda la instrumentación debe ser organizado de forma que refleje


variaciones en el tiempo y etapas de construcción

 La interpretación de la información debe buscar correlaciones entre los


parámetros que sean monitoreados, pej:
 Filtraciones con precipitaciones y niveles de laguna
 Asentamientos con etapas de construcción

 Un plan de monitoreo debe ser revisado periódicamente en base a la


información recolectada o las condiciones cambiantes de la estructura

May 18, 2015 32


Gestión de la Información y Revisión del Plan

 Tipo, cantidad y niveles de sofisticación del sistema de monitoreo debe


ser compatible con el tamaño de la estructura, su nivel de clasificación
de riesgo y las etapas de construcción y operación

 Los resultados de los modelos de filtraciones y deformación pueden (y


deben) ser usados para identificar las áreas a instrumentar

May 18, 2015 33


Gestión de la Información y Revisión del Plan

 Future-Proofing (disponibilidad a largo plazo) – Si algo ocurre a la


estructura se exigirá toda la información sobre la misma – Da igual hace
cuanto fue!.
 Hay que tener en cuenta que el personal que diseño la estructura
y/o el plan de monitoreo a lo mejor ya no siguen
 El ingeniero puede cambiar. El dueño puede cambiar o no existir dueño
y haber sido traspasado al gobierno
 Tiene que quedar todo por escrito y totalmente trazable
 Tiene que quedar definido quien o quienes van a ser los guardianes
de la información
 Los sistemas en los que se guarda la información – estarán
disponibles en 100 años?

May 18, 2015 34


Instrumentos para Monitoreo y Métodos

May 18, 2015 35


Clima
 Estaciones Meteorológicas
 Precipitación
 Radiación Solar
 Humedad Relativa
 Temperatura del Aire
 Temperatura del Suelo
 Viento (Dirección y Velocidad)
 Evaporación

 Data logger

May 18, 2015 36


Movimientos Internos – Celdas de
Asentamiento
 Instalado en la Presa en varias posiciones
 Sistemas hidráulicos son los más comunes
 Se requiere mantenimiento periódico para retirar burbujas
 Longitudes largas de tuberías pueden afectar los resultados

May 18, 2015 37


Celdas de Asentamiento - Instalación

May 18, 2015 38


Settlement (m)

May 18, 2015


5.00
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
1-Apr-03
31-Jul-03
30-Nov-03
31-Mar-04

CA-21
CA-14
31-Jul-04
29-Nov-04
31-Mar-05
31-Jul-05

Stage 3 Rockfill Placement


30-Nov-05
31-Mar-06
31-Jul-06
30-Nov-06
Resultados

1-Apr-07

CA-22
CA-15
31-Jul-07
30-Nov-07
31-Mar-08

39
31-Jul-08

Stage 4 Rockfill Placement


29-Nov-08
31-Mar-09
31-Jul-09
30-Nov-09
31-Mar-10
CA-16

Dam crest

31-Jul-10
30-Nov-10
1-Apr-11
31-Jul-11
30-Nov-11
3900
3920
3940
3960
3980
4000
4020
4040
4060
4080
4100

Downstream Fill / Crest elevation (m)


Celdas de Asentamiento – Ejemplo de
Movimientos Internos – Inclinómetros y SAA
 Mide las deflexiones laterales en un sondaje
 Se usa para monitorear presas o taludes en general para zonas de
cizalla y movimiento lateral mediante mediciones periódicas
 Puede ser vertical, horizontal o inclinado
 Puede ser de lectura manual o instalado (continuo)
 Instrumentos modernos (ej. SAA) mide desplazamientos en 3D

May 18, 2015 40


SAA - Instalación

May 18, 2015 41


SAA – Ejemplo de Resultados

May 18, 2015 42


Inclinómetro – Ejemplo de Resultados

May 18, 2015 43


Movimientos Superficiales
 Hitos topograficos suelen instalarse en la cresta y taludes de la presa
 Mediciones periodicas se toman generalmente con estaciones totales
que pueden medir angulos y distancias

May 18, 2015 44


Hitos Topográficos – Ejemplo de Distribución

May 18, 2015 45


May 18, 2015
Δ Easting (m) Δ Northing (m)
Δ Elevation (m) 01
01 -D
01 -D ec
-D ec -0
-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0

ec -0 9

-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
-0 9

-1.2
-1.0
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0.0
9 30
30
30 -J
-J an
-J a -1
a n-
n-
10 0
10
01
P20
P11

P23
P11
01
01 -A
-A pr
-A -

P21
P11
pr
pr - 10
- 10
10
01

P24
P12
01 01 -J
-J un
-J u
P21
P12

u n- -1
n- 0

P22
P12
10 10
01 01
-A

P25
P13
01 -A
-A ug
ug ug
- - 10
- 10
P22
P13

10

P23
P13
01 01
01 -O -O

P26
P14
-O ct ct
-1
ct -1 0
-1
0 0
01 01
-D
P23
P14

01 -D
P24
P14

P27
P15
-D ec ec
ec -1 -1
-1 0 0
0
31

46
31
31 -J -J
-J a an

P28
P16
a n-
P25
P15

-1
P24
P15

n-
11 11 1
02 02
02 -A -A
-A pr pr

P17
pr - -
- 11
11 11
P26
P16
P25
P16

02 02 02
-J -J
-J
u u un

P18
n- n- -1
11 11 1
02 02
P27
P17

02 -A
-A -A
P26
P17

ug ug
ug - -
P19

- 11 11 11

01 01 01
-O -O -O
P28
P18

ct ct ct
-1 -1
-1 1
P20

1
P27
P18

1
01 01 01
-D -D -D
ec ec ec
-1 -1
-1 1
P19

P21

1 1
P28
P19

P22
P20
Hitos Topográficos – Ejemplo de Resultados
Hitos Topográficos – Interpretación Avanzada
3.4 0.10

3 0.09

2.6 0.08

2.2 0.07
Horizontal Displacements (m)

1.8 0.06

Strain (%)
1.4 0.05

1 0.04

0.6 0.03

0.2 0.02

-0.2 0.01

-0.6 0.00
50

00

50

00
10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

10

10

11
Distance from Left to Right Abutments (m)

Maximum Horz. Displacement Differential movment Strain (%)

May 18, 2015 47


Monitoreo Específico de Botaderos -
Extensómetros

Línea común

Extensómetro
Extensómetro
Manual
Digital

Table 15: Threshold waste slope crest deformation velocities


Interval Between
Wireline Velocity Operations Response
Manual Readings
20 mm/hr or less 4 hours Normal operation.

20 to 40 mm/hr 2 hours Dump short and push.


Greater than Close cracked section of dump until rates
1 hour
40 mm/hr decrease to less than 20 mm/hr.

May 18, 2015 48


Monitoreo de Botaderos

May 18, 2015 49


Esfuerzos de Corte (Strain) – Fibra Óptica

 FO puede medir esfuerzos de


corte y temperaturas sobre
grandes distancias con un alto
grado de precisión
 Puede ser enterrado y tiempo de
operación largos
 Problemas en presas es daño
durante instalación

May 18, 2015 50


Fibra Optica - Instalación

May 18, 2015 51


Presiones de Agua

 Piezómetros son los instrumentos más comunes que se instalan en


presas
 Típicamente se usan para medir filtraciones y sub-presiones
 Puede ser instalado en piezómetros abiertos o en el relleno de la presa
o la cimentación
 También se puede medir la
temperatura del agua y puede
indicar flujos preferenciales
 Varios tipos
 Abiertos (Casagrande)
 Hidráulicos y Neumáticos
 Resistance strain gauge (BAT)
 Piezómetro de Cuerda Vibrante
 Piezómetro de Fibra Óptica
May 18, 2015 52
Piezómetros en Tranques

May 18, 2015 53


May 18, 2015
Head (m) - Pond elevation (m)

3940
3960
3980
4000
4020
4040
4060
4080
4100
1-Apr-00
31-Aug-00
30-Jan-01
1-Jul-01
30-Nov-01
1-May-02
1-Oct-02

GA 14 VW
2-Mar-03
1-Aug-03
31-Dec-03
31-May-04

P 26-2 VW
31-Oct-04
1-Apr-05
Program

31-Aug-05

54
30-Jan-06
Stage 2 Grouting

1-Jul-06

P 27-1 VW
1-Dec-06
2-May-07
1-Oct-07
Pond 1-Mar-08
31-Jul-08
30-Dec-08
1-Jun-09
Program

31-Oct-09
Program

1-Apr-10
Stage 3 Grouting

31-Aug-10
Stage 4 Grouting

24 Hour Precipitation

30-Jan-11
2-Jul-11
P26-2 Tip
P27-1 Tip

1-Dec-11
GA14 Tip

0
10
20
30
40
50
60
70
80

Precipitation (mm)
Ejemplo de Análisis de Presiones de Agua
May 18, 2015
Head (m) - Pond elevation (m)

3880
3900
3920
3940
3960
3980
4000
4020
4040
4060
4080
4100
1-Apr-00
31-Aug-00
30-Jan-01

P1
1-Jul-01
30-Nov-01
1-May-02
1-Oct-02

P2
2-Mar-03
1-Aug-03
31-Dec-03
31-May-04

P6
31-Oct-04
1-Apr-05
Program

31-Aug-05

55
30-Jan-06

P20
Stage 2 Grouting

1-Jul-06
1-Dec-06
2-May-07
1-Oct-07
Pond
1-Mar-08
31-Jul-08
30-Dec-08
Program

1-Jun-09
31-Oct-09
Program
Stage 3 Grouting

1-Apr-10
31-Aug-10
Stage 4 Grouting

30-Jan-11
24 Hour Precipitation

2-Jul-11
P2 Tip

P20 Tip
P6 Tip

P1 Tip

1-Dec-11
0
15
30
45
60
75
90
105
120
135
150
165

Precipitation (mm)
Ejemplo de Análisis de Presiones de Agua
Filtraciones y Flujos
 Cuantificar la cantidad de agua que se filtra a través, bajo o alrededor
de la presa
 Turbiedad alta puede significar que se está lavando material de la presa
o de la cimentación
 Turbiedad alta puede ser indicativo de la formación de tubificación
 Vertederos de monitoreo o lectores de flujo (tuberías) pueden usarse
para medir filtraciones

May 18, 2015 56


May 18, 2015
Seepage (l/s)

200
400
600
800
1000
1200

0
1-Apr-04

31-Jul-04

30-Nov-04

1-Apr-05

1-Aug-05

30-Nov-05

1-Apr-06

1-Aug-06

1-Dec-06

1-Apr-07

1-Aug-07

1-Dec-07

57
1-Apr-08

Date
Total flow to PSCS
Filtraciones Totales

31-Jul-08

30-Nov-08

1-Apr-09

1-Aug-09

30-Nov-09
24 hr. Precipitation

1-Apr-10

1-Aug-10

1-Dec-10

1-Apr-11

1-Aug-11

1-Dec-11
0
15
30
45
60
75
90

Precipitation (mm)
Filtraciones Totales

2.50 4100

2.25 4096

2.00 4092

1.75 4088
Flow Rate (l/s) and DS/DP

1.50 4084

Pond level (m)


1.25 4080

1.00 4076

0.75 4072

0.50 4068
DS = current seepage rate minus seepage rate on May 26,2008.
0.25 DP = current pond level minus pond level on May 26, 2008 4064

0.00 4060
31-May-08
1-Apr-08

31-Jul-08
30-Sep-08

30-Jan-09
1-Apr-09
1-Jun-09
1-Aug-09

1-Dec-09
30-Jan-10
1-Apr-10
1-Jun-10
1-Aug-10

1-Dec-10
31-Jan-11
2-Apr-11
2-Jun-11
2-Aug-11

1-Dec-11
31-Jan-12
1-Oct-09

1-Oct-10

1-Oct-11
30-Nov-08

Decant Weir Flow Rate DS/DP Pond Level

May 18, 2015 58


Métodos Geofísicos – Monitoreo Puntual

 Filtraciones – ERI/ERT (resistividad y Tomografía Electrica), Borehole


Geophysics, SP (self potential)
 Detección de Fugas en Membranas – ERI/ERT, Electrical liner leak
method

May 18, 2015 59


Filtraciones – Métodos Puntuales

May 18, 2015 60


EM RESULTS
(GEONICS EM34 – 20M
HORIZONTAL DIPOLE)
30M DEPTH OF
INVESTIGATION

Áreas de alta conductividad indica


zonas de posibles filtraciones – Ahí es
donde pondremos pozos de monitoreo
Detección de Fugas en Membranas

May 18, 2015 62


Esfuerzos
 Celdas de presión total hidráulicas son los métodos más comunes de
medir esfuerzos en presas
 Cambios en los esfuerzos puede ser causado por asentamientos
diferenciales entre el núcleo y los materiales del espaldón, que
pudieran llevar a hidrofractura y tubificación
 Esfuerzos sobre estructuras enterradas pueden ser de interés por la
posible aparición de fisuras

May 18, 2015 63


Elevaciones de los relaves y laguna
 Levantamientos batimétricos se pueden usar para determinar densidad
de los relaves y volúmenes
 Reglas son usado típicamente para medial niveles de la laguna
 Playas de relaves se miden con levantamientos topográficos

May 18, 2015 64


Mediciones Sísmicas
 La respuesta sísmica de la estructura resulta en esfuerzos de corte
dinámicos y deformaciones en el relleno y la cimentación
 Puede resultar en reducción temporal o permanente de la resistencia de
los materiales de la estructura o de la cimentación
 Licuefacción de materiales no cohesivos es uno de los ejemplos más
catastróficos de la reducción de resistencia de materiales
 Acelerómetros se usan para medir aceleraciones horizontales y
verticales

May 18, 2015 65


Mediciones Sísmicas

May 18, 2015 66


Equipos Especiales de Medición
 Succión y contenido de humedad se monitorean ocasionalmente para
evaluar la capacidad de retención de los relaves en climas áridos
 El monitoreo se puede realizar con equipos portátiles o sensores
instalados y conectados a dataloggers

May 18, 2015 67


Ejemplo de Medición de Succión

35

30

25
Matric Suction (kPa)

78 cm
20
23 cm
105 cm
15

10
45 cm
145 cm
5

0
Oct 31 Feb 08 May 19 Aug 27 Dec 05 Mar 14 Jun 22 Sep 30
2002 2003 2003 2003 2003 2004 2004 2004
Date

23 cm 45 cm 78 cm 105 cm 145 cm

May 18, 2015 68


Ejemplo de Medición de Contenido de
Humedad

May 18, 2015 69


FRASES DE CIERRE

“Never Sacrifice safety or cost, no matter how urgent


your client may become.
He does not recognize the danger and you should.
If you can not agree with him, resign your engagement,
for sooner or later the reckoning will come.”
T. Chalkley Hatton, Project Engineer
1912 in Engineering News

“If it is important, say why.”


Ralph Peck
“Good judgement comes from bad experience.”
J.T. Thomas

May 18, 2015 70


FRASES DE CIERRE

“Nunca sacrifiques seguridad o costo, sin importar


cuan urgente lo requiera el cliente.
Él no reconoce el peligro y tú si deberías.
Si no puedes estar de acuerdo con él, renuncia al
encargo ya que más tarde o más temprano llegará el
tiempo de pagar las cuentas.”
T. Chalkley Hatton, Project Engineer
1912 en Engineering News

“Es importante decir el por que.”


Ralph Peck
“Buen juicio viene de malas experiencias.”
J.T. Thomas
May 18, 2015 71
Muchas Gracias.

May 18, 2015 72

También podría gustarte