Está en la página 1de 4

ABONO ORGANICO

OBJETIVOS

Aprender el procedimiento para la elaboración del abono orgánico a partir de residuos sólidos y
desechos orgánicos. Y reconociendo el beneficio que aporta al ambiente la utilización de
productos naturales.
MATERIALES

Para hacer el abono orgánico

 cáscara de papá
 cáscara de mandarina
 cáscara de haba
 cáscara de plátano
 cáscara de manzana
 cáscara de zanahoria
 cáscara de cebolla
 cáscara de nabo
 cáscara de ajó
 cáscara de tomates,
 cáscara de huevo
 sobras de pimentón, vaina y todo lo que es necesario

LA PREPARACIÓN

 Primeramente hemos juntado las cascaras de papá de zanahoria pimentón de todo tipo de
verduras y de frutas también.
 Luego hacer un hueco de un metro de profundidad luego echar todas las cascaras que
hemos juntado poner todo lo que sea juntado por ejemplo la cáscara de papá que es muy
bueno para las plantas y también la cáscara de plátano que también tiene buenas
vitaminas.
 Después de eso tenemos que poner al hueco para enterrarlo y también hemos utilizado
plástico yo puse dos plásticos para que se mide si trataré cara semana tenemos que
revisar

CONCLUSIONES
En términos generales el uso de abonos orgánicos, beneficia al ser humano, ya que como dicho
antes estimulan una más rápida producción de alimentos. y la ventaja es que aunque ninguno de
los 2 hay que usarlos con exceso, si usamos el abono natural en exceso provoca también daño a
la tierra pero no va a ser tanto como lo harían los fertilizantes artificiales, por eso es mejor usar y
fomentar el uso de abonos naturales.

Se puede decir que el buen manejo de la agricultura orgánica origina condiciones


ambientales más favorables todo nivel.
Nombres: Elvia Mamani
Noemí Pérez
Brenda Crespo
Irma Cáceres
Colegio: Rodolfo Mercado Rosales
Prof.: Gustavo Orellana
Curso: 3ro De Secundaria “B”
Año: 2019

También podría gustarte