Está en la página 1de 43

L A I MAGEN Diseño y Realización

6. L A E XPOSICIÓN

1.

La Exposición 1
L A I MAGEN Diseño y Realización

LA EXPOSICIÓN ‘CORRECTA’
La exposición correcta de los elementos fotosensibles a la luz es
una de nuestras mayores preocupaciones porque no siempre queda
claro QUÉ significa exponer ‘correctamente’ y, además, la exposición
debido a sus distintas variables pareciera ser demasiado compleja.
Compleja… SÍ, demasiado… N O .
La ‘correcta’ exposición no es exclusivamente aquella que responde
a óptimos parámetros técnicos, que sin ninguna duda SIEMPRE
deberemos tener en cuenta sin ‘sentirlos’ como limitaciones sino como
lo que son: las reglas del juego; la auténticamente correcta exposición
es la que responde a nuestros intereses expresivos, al CÓMO queremos
narrar la historia, al relato de las imágenes.
El verdadero problema ( O ‘ PROBLEMÓN ’) es que los elementos
fotosensibles NO CAPTAN LA LUZ COMO NUESTROS OJOS .
✓ “Vemos una imagen y fotografiamos ‘otra’.”
✓ “La toma ‘era’ maravillosa, pero… ahora no lo es.”
✓ “No logramos registrar la imagen como la vimos o, lo que es peor,
como quisimos que se viese.”
Éste es el eje de la cuestión, fotografiamos imágenes que no
podemos ver, sólo podemos imaginar (o mejor deducir) un resultado
final que nunca será exactamente igual a lo que vemos durante el
registro. También es cierto, que con la tecnología actual (los dispositivos
digitales) mediante un monitor BIEN AJUSTADO y el instrumental
correspondiente (vectorscopio y monitor en forma de onda) podremos
‘ver’ exactamente lo que grabamos.
Haaa, pero… entonces esto es muy fácil. Si ya existen cámaras
videográficas y fotográficas digitales que nos ‘muestran’ en sus
monitores o ‘pantallitas’ la imagen a grabar y, además, en las cámaras
cinematográficas (ahora también digitales) podemos ‘ver’ en un monitor
lo que se graba con una óptima calidad de imagen, esto indica que
podemos ‘ver’ lo que se registra en cualquier sistema o formato.
Pareciera que así es, el monitor (sea cual fuere) es una herramienta
fabulosa que facilita y simplifica nuestro trabajo peeero… ¡NO TRABAJA
POR NOSOTROS !

La Exposición 2
L A I MAGEN Diseño y Realización

Además, la imagen se termina de realizar en la postproducción


cuando, para lograr la estética deseada, necesitamos
imprescindiblemente que las imágenes se hayan registrado
técnicamente de la manera adecuada.
La correcta exposición, uno de los factores DETERMINANTES del
relato visual, sólo se logra mediante el conocimiento y el dominio
técnico-estético de la luz, las cámaras, los elementos fotosensibles y los
equipos de iluminación. Dixit.
Pero no entremos en pánico, las herramientas para lograr una
‘buena’ exposición son razonablemente fáciles de manejar.
Exponer es ‘simplemente’: permitir que la LUZ reflejada por todo lo
encuadrado ( UNA VARIABLE ) llegue hasta los elementos fotosensibles
según su propia SENSIBILIDAD ( OTRA VARIABLE )… ¿cómo? con la
‘intensidad adecuada’ ( DIAFRAGMA , OTRA VARIABLE ) y durante un
‘tiempo preestablecido’ ( OBTURACIÓN , OTRA VARIABLE MÁS ) todo esto
en función de nuestras pretensiones narrativas y expresivas (menos
mal); claro, dicho así, aunque parece un rompecabezas, es
razonablemente sencillo pero entonces... ¿por qué es ‘tan’ difícil?
Porque para lograr una exposición correcta hay que manejar
SIMULTÁNEAMENTE (siguen los problemas) estas cuatro variables que
son ‘interdependientes’ (más problemas) y DETERMINAN , TODAS Y CADA
UNA DE ELLAS , cómo se verá la imagen. Ni más, ni menos.

Más allá de que la exposición es un ‘tema complejo’, veamos por


qué, a veces el árbol... nos tapa el bosque.

La Exposición ‘Correcta’ es: E XPONER (presentar) los elementos


fotosensibles a la acción de LA L UZ reflejada por todo lo encuadrado,
con una I NTENSIDAD adecuada durante un T IEMPO proporcionado en
función de la S ENSIBILIDAD elegida para lograr:
U NA I MAGEN T ÉCNICAMENTE C ORRECTA DE A CUERDO CON
LA E STÉTICA D ESEADA .

La Exposición 3
L A I MAGEN Diseño y Realización

V ARIABLES F OTOMÉTRICAS

► INTENSIDAD DE LUZ.
La luz incidente en el objeto de toma y/o la luz reflejada por todo
lo encuadrado.

► SENSIBILIDAD MATERIAL FOTOSENSIBLE.


DEL
Su capacidad o ‘rapidez’ de reacción frente a la luz.

► DIAFRAGMA.
Regula la intensidad
de luz que llega al
material fotosensible.
PAR DE EXPOSICIÓN.
► TIEMPO DE EXPOSICIÓN. Diafragma / obturación,
Regula el tiempo o intensidad × tiempo
durante el cual el material
queda expuesto a la luz.

Puesto que el diafragma y la obturación están intrínsecamente


relacionados, la ‘correcta exposición’ es la ‘correcta relación’ entre
ambos, es decir:

Exposición:
A PERTURA DE D IAFRAGMA × T IEMPO DE E XPOSICIÓN (O BTURACIÓN )
SEGÚN I NTENSIDAD DE L UZ Y S ENSIBILIDAD DEL M ATERIAL F OTOSENSIBLE .

Ahora, esta simultaneidad casi nunca es tal, pues normalmente se


establecen a priori por lo menos DOS de las variables: condiciones de la
luz natural y/o puesta de luces (INTENSIDAD de luz) y, en consecuencia, la
SENSIBILIDAD del material fotosensible; entonces, usualmente se
‘manejan’ las otras dos variables ( DIAFRAGMA Y TIEMPO DE EXPOSICIÓN
de acuerdo con las ya establecidas) y, en ciertas circunstancias, sólo una
de ellas: EL DIAFRAGMA .

La Exposición 4
L A I MAGEN Diseño y Realización

Para comenzar, si bien ‘trabajan simultánea y conjuntamente’


veamos las cuatro variables por separado, aunque para explicar cada
una de ellas, indefectiblemente me deba referir a las otras, porque cada
variable ‘E S ’ en función de las demás.

I NTENSIDAD DE L UZ
Como es evidente, no es lo mismo fotografiar en exterior día con
sol pleno, que en interior noche con la luz de un velador. La intensidad
de luz solar directa no es la misma que en la sombra, ni las tres velas de
un candelabro emiten tanta luz como una araña de doce lámparas (aún
con puesta de iluminación que inevitablemente vamos a tener que
realizar). No es lo mismo si el cuerpo a ser fotografiado se encuentra a 2
m de la fuente de luz (artificial) que si está ubicado a 6 m de la misma.
Tampoco es lo mismo que nuestro ‘personaje’ vista un pulóver de lana
negro o una camisa de seda blanca. Para poder ver, claro, es lo mismo,
nuestra visión se ‘adapta’ fácilmente (normalmente ni siquiera lo
notamos) a casi cualquier intensidad de luz, pero, para registrar
imágenes, definitivamente no es lo mismo, pues los materiales
fotosensibles no poseen semejante poder de ‘adaptación’; en estas
situaciones la intensidad de luz (incidente y/o reflejada) varía...
DEMASIADO .

Debemos conocer con la mayor exactitud posible la intensidad de


iluminación (luz incidente) que reciben los cuerpos y/o su intensidad
luminosa (el brillo) es decir, la intensidad de luz que esos mismos
cuerpos reflejan, o mejor aún ambas; sólo conociendo estos valores
podremos establecer una correcta relación entre diafragma y obturador
(el par de exposición) para una determinada sensibilidad al decidir la
estética de ‘nuestra’ imagen.
Y… ¿cómo medir la intensidad de luz?
Pues con el instrumento diseñado para este fin: el fotómetro.
Ya lo veremos más adelante.
“Y… ¿por qué no usamos la exposición automática? Si las fotos,
‘salen’ fantásticas.”

La Exposición 5
L A I MAGEN Diseño y Realización

Por varios motivos: las fotos en realidad NO ‘salen’ fantásticas,


observando los resultados veremos claramente los graves problemas de
exposición, los laboratorios normalmente debe hacer (aunque ni nos
enteremos) correcciones en las copias: duplicar, cuadruplicar, usar la
mitad o un cuarto de la luz necesaria, aun así la mitad de las tomas
‘apenas’ son correctas y la otra mitad (‘con una manito en el corazón’)
son decididamente mediocres, o malas, o… ¡espantosas!; si hablamos
de fotos o grabaciones ‘sociales’ (festejos, vacaciones, ‘selfies’) sólo se
trata de registrar un instante de nuestras vidas a modo de recuerdo, la
cosa no es grave pero, cuando de narrar se trata, la luz, en este caso EL
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN , forma parte del relato.

Usando la exposición automática no podremos, por ejemplo,


fotografiar ‘correctamente’ un personaje con un fondo muy oscuro o
muy claro (aunque así lo quisiéramos) dado que el fotómetro
establecerá un ‘promedio’ de los distintos valores quedando mal tanto
la figura como el fondo; tampoco podremos sub o sobreexponer la
toma (aunque corresponda con el relato) pues usando ‘el automático’ no
tendremos ningún control sobre la exposición; tampoco podremos
controlar la continuidad entre las tomas en cine ni en video ni en Tv. ni
en una serie de fotografías fijas (obviamente los diferentes encuadres
modificarán el par de exposición) en fin… ¡el desastre es TOTAL !

S ENSIBILIDAD DE LOS E LEMENTOS F OTOSENSIBLES


Una de las primeras variables fotométricas (junto a la intensidad de
luz) para tener en cuenta es la sensibilidad, la que siempre debemos
establecer y/o conocer a priori (antes del registro) pues de la intensidad
depende la sensibilidad y viceversa.
El parque de luces, el par de exposición e incluso hasta la
factibilidad de la toma de imágenes; en algunos casos porque la luz
‘existente’ determina un ‘rango’ de sensibilidades posibles, por
ejemplo: exterior día soleado obviamente ‘baja’ sensibilidad pues ‘hay
mucha luz’ o, interior noche con un equipo de luces de baja potencia, en
este caso necesitaremos alta sensibilidad; en otros casos por
necesidades estéticas [como la profundidad de campo (el uso de
determinados diafragmas para lo cual debemos contar con una

La Exposición 6
L A I MAGEN Diseño y Realización

sensibilidad ‘apropiada’), otro tema que vetemos más adelante] y, a


veces, por la calidad técnico/estética de la imagen porque a mayor
sensibilidad mayor ‘grano’ en foto/cinematografía analógica o, ‘ruido’
en video, televisión y cine digital. Esto no es, en sí mismo, ni bueno ni
malo, pero sí es distinto por lo tanto debemos en la medida de lo
posible conocer de antemano la sensibilidad con la que vamos a trabajar
para hacerlo en función de las características técnicas y estéticas que
las diferentes sensibilidades conllevan.

La Sensibilidad es:
L A C APACIDAD O ‘R APIDEZ ’ DE R EACCIÓN
DE LOS E LEMENTOS F OTOSENSIBLES F RENTE A LA L UZ .

I NTENSIDAD Y S ENSIBILIDAD E STÁN A SOCIADAS .


G ENERALMENTE R EGULAMOS LA S ENSIBILIDAD DE F ORMA
I NVERSAMENTE P ROPORCIONAL A LA I NTENSIDAD DE L UZ .

2. E XTERIOR N OCHE . B AJA I NTENSIDAD , A LTA S ENSIBILIDAD .

La Exposición 7
L A I MAGEN Diseño y Realización

3. I NTERIOR . I NTENSIDAD M EDIA , S ENSIBILIDAD M EDIA .

4. E XTERIOR D ÍA . A LTA I NTENSIDAD , B AJA S ENSIBILIDAD .

A M AYOR S ENSIBILIDAD M AYOR G RANO O R UIDO Y V ICEVERSA .

La Exposición 8
L A I MAGEN Diseño y Realización

Este ejemplo (algo exagerado) está ‘fabricado’ en computadora, pero


en lo hechos (con alta sensibilidad) el resultado sería muy similar.

5.

E L D IAFRAGMA O I RIS
Recordemos:
C AP .3. L AS L ENTES U O BJETIVOS . E L D IAFRAGMA O S HUTTER .

La Exposición 9
L A I MAGEN Diseño y Realización

“El diafragma es un dispositivo contenido en los objetivos de todo


tipo de cámaras que sirve para regular la intensidad de luz que incidirá
sobre los elementos fotosensibles; está conformado por una serie de
laminillas metálicas que ‘arman’ una suerte de ‘círculo’, al ser
desplazadas en forma conjunta varían el diámetro del circulo mediante
el cual se regula la luz (igual que nuestras pupilas).”
Ajá perooo… ¿cómo un círculo que se abre o cierra más o menos
puede variar la intensidad de luz que refleja todo lo que encuadramos?
¡Buena pregunta! Toma 2, recordemos más aún:
C AP . 1. L A L UZ .
“Todos los cuerpos reflejan (‘rebotan’) una parte de la luz que
incide sobre ellos.”
“La luz se desplaza hacia todas las direcciones a partir de su
origen…”
¿…y entonces? Entonces la pregunta es: ¿CÓMO reflejan la luz los
cuerpos?
Imaginemos que los cuerpos (objetos, personas o lo que fuere)
estamos compuestos (formados, constituidos, integrados) por
diminutos puntos. Cada uno de estos puntos “…reflejan (‘rebotan’) una
parte de la luz que incide sobre ellos.” Por lo tanto, cada punto emite
‘ INFINITOS ’ HACES DE LUZ en todas las direcciones posibles.
Como ya sabemos (C AP . 1. L A L UZ . C ONSTITUCIÓN DE LA I MAGEN )
una parte de la luz emitida (reflejada) por cada uno de los puntos que
componen los cuerpos que conforman el encuadre, o sea, todo lo
encuadrado, inevitablemente llegan al objetivo (lente). Como también
sabemos en la lente u objetivo se encuentra el diafragma o iris cuya
función es regular LA CANTIDAD DE RAYOS DE LUZ (intensidad) que emite
cada uno de los puntos que componen el encuadre.
Entonces, la ‘realidad’ que encuadramos está constituida por
‘puntos’ que emiten (reflejan) luz en todas las direcciones posibles.
Así una parte de la luz emitida por cada uno de los puntos penetra
en el objetivo e inevitablemente debe atravesar el diafragma que, de
acuerdo con su apertura, regula la cantidad de rayos de luz (intensidad)
que finalmente llegarán al elemento fotosensible determinando los
brillos relativos de la imagen registrada.

La Exposición 10
L A I MAGEN Diseño y Realización

En la siguiente fotografía se graficaron cinco puntos de emisión de luz (de los innumerables que la componen)
sólo a modo de ejemplo.
La luz emitida por T ODOS los puntos
que llega al objetivo,
6. Algunos pocos de los incalculables puntos de emisión de luz. y por lo tanto al
diafragma.

E L DIAFRAGMA O I RIS . L A LUZ


que pudo atravesar el diafragma para finalmente llegar al elemento fotosensible.

La Exposición 11
L A I MAGEN Diseño y Realización

E SCALA DE D IAFRAGMAS
Para poder conocer y por lo tanto controlar la intensidad de luz que
regula el diafragma contamos con una escala que nos indica los valores
relativos de la luz que incidirá sobre el material fotosensible, es decir
qué parte (cuánta) de la luz que atraviesa el objetivo y es regulada por
el diafragma llegará hasta la película o el sensor. La escala de
diafragmas está compuesta por una serie de números: los ‘puntos’
(valores) de diafragma o, números ƒ:

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22...


E SCALA DE P UNTOS (V ALORES ) DE D IAFRAGMA (N ÚMEROS ƒ)

…ƒ: 1.4 ƒ: 2 ƒ: 2.8

ƒ: 4 ƒ: 5.6 ƒ: 8

ƒ: 11 ƒ: 16 ƒ: 22…

La Exposición 12
L A I MAGEN Diseño y Realización

Vista trasera del diafragma


(en el interior del objetivo).

Vista delantera del diafragma


(en el interior del objetivo).

La Exposición 13
L A I MAGEN Diseño y Realización

A MAYOR N ÚMERO ƒ, D IAFRAGMA M ÁS CERRADO. A MENOR N ÚMERO ƒ, D IAFRAGMA M ÁS ABIERTO.

Cada uno de estos números ‘regula al’ diafragma de forma tal que el círculo se ‘abra’ o ‘cierre’ dejando pasar
LA MITAD de la luz con respecto al número de diafragma anterior o, EL DOBLE de luz con respecto al número de
diafragma posterior.

P ASA EL DOBLE DE LUZ

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32...

P ASA EL DOBLE DE LUZ

P ASA LA MITAD DE LUZ

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32...

P ASA LA MITAD DE LUZ

La Exposición 14
L A I MAGEN Diseño y Realización

La escala de diafragmas se encuentra impresa en ‘un anillo’ que justamente controla las diferentes ‘aperturas’
según el número ƒ en los objetivos de cualquier tipo de cámara (que posea exposición ‘manual’) o, se controla
electrónicamente mediante el regulador correspondiente según la cámara específica.
Los diafragmas más usuales son los que van desde ƒ:2.8 hasta ƒ:16, los diafragmas más ‘abiertos’ (número
menor) y los más ‘cerrados’ (número mayor) sólo están presentes en las lentes u objetivos de mayor calidad
debido a que encarecen mucho (sobre todo los más ‘abiertos’) el costo de los objetivos.
¿Existen valores de diafragma intermedios entre los puntos estipulados?
Claro que SÍ, de lo contrario sólo podríamos regular la entrada de luz por el doble o la mitad como acabamos
de ver.

1 1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…


E SCALA DE V ALORES DE D IAFRAGMA (N ÚMEROS ƒ) POR P UNTOS

1.1 1.3 1.6 1.8 2.2 2.5 3.2 3.5 4.5 5 6.3 7.1 9 10 13 14 18 20 25 28.5…
E SCALA DE V ALORES DE D IAFRAGMA (N ÚMEROS ƒ) POR 1/3 DE P UNTO

1.2 1.7 2.4 3.4 4.8 6.7 9.5 13.5 19 27…


E SCALA DE V ALORES DE D IAFRAGMA (N ÚMEROS ƒ) POR 1/2 P UNTO

La Exposición 15
L A I MAGEN Diseño y Realización

Por ahora, hasta que se familiaricen bien con los números de


diafragmas, sugiero que se concentren sólo en los valores de diafragma
POR PUNTOS .

Ahora ¿el diafragma es ‘sólo’ un dispositivo de aplicación técnica?...


Definitivamente... ¡No!
Técnicamente el diafragma sirve para regular distintas intensidades
de luz de acuerdo con las diferentes obturaciones y sensibilidades, pero,
además, los distintos puntos de diafragmas nos proporcionan un arma
expresiva de enorme importancia para narrar: L A P ROFUNDIDAD DE
C AMPO .
Recordemos:
C AP . 3. L AS L ENTES U O BJETIVOS . L A P ROFUNDIDAD DE C AMPO .
“La profundidad de campo nos otorga un recurso expresivo de gran
valor: al modificar la profundidad de campo en una toma, ésta se
convierte en ‘otra’ toma.”
“Si bien tanto la focal como la distancia de enfoque poseen una
profundidad de campo ‘propia’, E L D IAFRAGMA NOS D A LA P OSIBILIDAD
DE M ODIFICARLA dentro de los ‘márgenes’ que aquellos factores
determinan.”

¿POR QUÉ LOS NÚMEROS DE DIAFRAGMA SON LOS QUE SON?


Estos números pueden parecer caprichosos, pero obviamente no lo
son. Observando los números f podemos notar algunas particularidades.

×2 ×2 ×2 ×2

1 1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22...

×2 ×2 ×2 ×2

La Exposición 16
L A I MAGEN Diseño y Realización

Obviamente, esta ‘gran coincidencia’ no es casualidad, quienes


establecieron estos mecanismos descubrieron que si la diferencia de
apertura del diafragma (recordemos que estamos hablando de la
superficie de un círculo que se ‘agranda’ o se ‘achica’) se multiplica por
dos la modificación de la intensidad de luz que el diafragma regula no es
del 100% (como puede indicarnos el sentido común) sino del 200% o
sea, no deja pasar la mitad de la luz sino la cuarta parte... entonces
¿por qué número hay que hacer la multiplicación para que ‘pase’ sólo la
mitad de la luz? Pues sencillamente por la raíz cuadrada de dos =
1.41421356... Y, para simplificarlo en la práctica, este número fue
‘redondeado’ en: 1.4.

El diafragma denominado 1 es el que deja pasar el ‘total’ de la luz


que atraviesa el objetivo, entonces: f: 1 × 1.4 = f: 1.4 f: 1.4 × 1.4 =

f: 2 f: 2 × 1.4 = f: 2.8 y así sucesivamente (‘redondeando’ los

números resultantes de cada multiplicación cuando fuese necesario).

× 1.4 × 1.4 × 1.4 × 1.4 × 1.4

1 1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22…

× 1.4 × 1.4 × 1.4 × 1.4

La Exposición 17
L A I MAGEN Diseño y Realización

T IEMPO DE E XPOSICIÓN
Recordemos:
C AP . 3. L AS L ENTES U O BJETIVOS . E L C UERPO DE C ÁMARA . E L
O BTURADOR O S HUTTER .
“El O BTURADOR o S HUTTER es otro dispositivo (junto con el
diafragma) FUNDAMENTAL para establecer la exposición de la imagen. El
obturador regula el TIEMPO durante el cual los elementos fotosensibles
quedarán expuestos a la acción de la luz.”
“En el caso del cine y la fotografía analógicas, es un dispositivo que
se encuentra ubicado en el cuerpo de la cámara para ‘impedir’ (cuando
NO se registra imagen) o ‘permitir’ (cuando SÍ se registra imagen
“¡¿Cámara?!... ¡Anda! ...”) que la luz que proyecta el objetivo incida
durante UN TIEMPO PREDETERMINADO sobre los elementos
fotosensibles.”
“En las cámaras de video, Tv. y cine electrónico no existe ningún
dispositivo, la obturación es el tiempo que transcurre entre la
finalización de la ‘lectura’ (formación) electrónica de una imagen (un
cuadro) y el comienzo de la siguiente. Por lo tanto, el concepto es…
¡ EXACTAMENTE EL MISMO !”

E SCALA DE T IEMPOS DE O BTURACIÓN O E XPOSICIÓN


El tiempo de exposición ‘base’ es 1 segundo, sobre este segundo se
establecen mediante las divisiones o multiplicaciones del caso el resto
de los tiempos de exposición que generalmente son fracciones de
segundo. En algunos casos particulares (sólo en fotografía fija) el tiempo
de exposición puede durar desde milésimas de segundo hasta minutos.
A saber:

La Exposición 18
L A I MAGEN Diseño y Realización

T IEMPOS DE E XPOSICIÓN U O BTURACIÓN M ÁS L ARGOS : EL D OBLE DE T IEMPO ( EL D OBLE DE L UZ ) EN C ADA P ASO

×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2

…1/2.000 1/1.000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8 1/4 1/2 1 2…

÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2

T IEMPOS DE E XPOSICIÓN U O BTURACIÓN M ÁS C ORTOS : LA M ITAD DE T IEMPO ( LA M ITAD DE L UZ ) EN C ADA P ASO

E SCALA DE T IEMPOS DE E XPOSICIÓN (O BTURACIÓN ) ‘T ÍPICA ’ DE F OTOGRAFÍA F IJA .


E SCALA DE T IEMPOS DE E XPOSICIÓN (O BTURACIÓN ) ‘T ÍPICA ’ DE V IDEO (PAL, 25 CPS ) Y DEL C INE D IGITAL (24 CPS ).

T IEMPOS DE E XPOSICIÓN U O BTURACIÓN M ÁS L ARGOS : EL D OBLE DE T IEMPO ( EL D OBLE DE L UZ ) EN C ADA P ASO

×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2 ×2

…1/3.200 1/1.600 1/800 1/400 1/200 1/100 1/50 1/25 1/12 1/6 1/3 1 2…

÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 ÷2

T IEMPOS DE E XPOSICIÓN U O BTURACIÓN M ÁS C ORTOS : LA M ITAD DE T IEMPO ( LA M ITAD DE L UZ ) EN C ADA P ASO

La Exposición 19
L A I MAGEN Diseño y Realización

Con cuidado, a no confundirse: 1/250 es un tiempo mucho más


breve que por ejemplo 1/30, a mayor número menor tiempo y
viceversa pues hablamos de fracciones, es decir 1/250 = 1 segundo ÷
250, o sea: ¡la doscientas cincuentava parte de un segundo!
El primer número de las anteriores escalas (1/3.200 y 1/2.000) nos
indican milésimas de segundo, el último número (2) nos indica
segundos.

A MAYOR N ÚMERO , MENOR T IEMPO (M ENOS L UZ ),


A MENOR N ÚMERO , MAYOR T IEMPO (M ÁS L UZ )

Los distintos diafragmas (como ya sabemos) producen grandes


diferencias en la profundidad de campo y, los distintos tiempos de
exposición generan imágenes más o menos ‘movidas’ o, más o menos
‘congeladas’ en el caso de la fotografía fija y, un ‘mayor’ o ‘menor
movimiento’ (o definición) tanto en cine como en video/Tv.
Ejemplo: toma fotográfica de un motociclista, en plano general
corto, que se desplaza a una velocidad de 45 Km./h y, su recorrido
‘dentro de cuadro’ (focal y distancia cámara/sujeto mediante) es de 4
metros.
Veamos tres alternativas de tiempo de exposición u obturación
(obt.):

1) Obt.: 1 segundo, teniendo en cuenta que: 45 Km. /h = ¡12,50


M ETROS /S EGUNDO ! El desplazamiento del motociclista dentro de
cuadro (durante la exposición del elemento fotosensible) es de...
sin comentarios.

2) Obt.: 1/50 de segundo, en este caso el desplazamiento del


motociclista dentro de cuadro (durante la exposición del elemento
fotosensible) es de: 25 CENTÍMETROS . Se va a notar mucho.

3) Obt.: 1/2.000 de segundo, en este caso el desplazamiento del


ciclista dentro de cuadro (durante la exposición del elemento
fotosensible) es de: 6,25 MILÍMETROS . En plano general el
movimiento es insignificante.

La Exposición 20
L A I MAGEN Diseño y Realización

7.

Este fotograma de un documental es el exacto ejemplo del caso 2


(tiempo de exposición 1/50).

¿Por qué en cine o en video/Tv. no vemos la imagen ‘movida’ si sus


tiempos de exposición estándar (1/50 para cine y para video en norma
PAL) son bastante prolongados para los movimientos rápidos? Pues
sencillamente porque en ambos medios vemos varias ‘fotografías’ por
segundo, 24 fotogramas por segundo en cine y 25 cuadros (o 50
campos) por segundo en video/Tv.; al observar sólo 1 fotograma o 1
cuadro (en los que haya un marcado movimiento de personas u objetos)
podríamos ver que SÍ ESTÁN MOVIDOS , pero, justamente estos
fotogramas o cuadros movidos magnifican la ilusión de movimiento en
el espectador (siempre y cuando la acción lo justifique).

Más ejemplos.

La Exposición 21
L A I MAGEN Diseño y Realización

8.

C ÁMARA FIJA .
Personaje en movimiento y, cuando se detuvo
(personaje en 2do término fuera de foco).

La Exposición 22
L A I MAGEN Diseño y Realización

9.

C ÁMARA EN SEGUIMIENTO
Tanto del personaje como del automóvil, en consecuencia, NO quedan
movidas las figuras (sólo en partes, brazos, ruedas) sino L OS F ONDOS .

10.

La Exposición 23
L A I MAGEN Diseño y Realización

En los casos en que el movimiento es excesivamente rápido se


modifica el tiempo de exposición mediante el O BTURADOR V ARIABLE
para lograr una mayor ‘definición’ en la imagen.
El tiempo de obturación, al igual que el diafragma, también
determina la intensidad de luz que finalmente incidirá sobre el material
fotosensible.
¿Cómo es esto? Muy simple: si un elemento fotosensible es
expuesto a una determinada intensidad de luz durante un tiempo
establecido, duplicar la luz (abrir un punto el diafragma) o, duplicar el
tiempo de exposición produce exactamente el mismo resultado: el
doble de luz en la imagen. Ahora, si abrimos un punto el diafragma,
pero obturamos a la mitad del tiempo: no existirá ninguna diferencia,
la imagen se registrará exactamente igual (únicamente con respecto a la
intensidad de luz).
Se usan tiempos que, igual que el diafragma, también duplican o
dividen a la mitad la intensidad de luz. O sea: tanto el diafragma,
regulando la intensidad de luz, como el obturador, regulando el tiempo,
controlan (combinados) la exposición por igual... pero, el resultado
final en la imagen va a ser bien diferente de acuerdo con el diafragma
y/o el tiempo de exposición que efectivamente usemos.

► E L P AR DE E XPOSICIÓN : hemos visto que tanto el diafragma como el


obturador determinan la exposición y, como ‘trabajan’ siempre
relacionados, ambos conforman el par de exposición (de uso
mayormente fotográfico). O sea, el par de exposición es sencillamente el
diafragma y la obturación ‘elegidos’ (determinados) para la toma.
¿Elegidos por quién? Por... ¡¿el fotómetro?! Esto, es lo que
normalmente ‘hacemos’ con las cámaras fotográficas e incluso
videográficas pues nos ‘conformamos’ con la exposición automática
que los fotómetros de las cámaras nos ‘ofrecen’ sin darnos cuenta,
simplemente por ignorancia, que controlando la exposición podemos (y
debemos) optimizar sobremanera la imagen producida.
Teniendo en cuenta las significativas diferencias técnicas y
estéticas entre los diversos diafragmas y obturaciones quien debe
decidir el par de exposición para realizar la toma, obviamente, no es el
fotómetro sino el fotógrafo, o sea, NOSOTROS .

La Exposición 24
L A I MAGEN Diseño y Realización

Muy bien, y... ¿cómo? Pues decidiendo, en la medida de lo posible,


los ‘valores’ de nuestras cuatro ‘queridas’ variables fotométricas; si bien
es muy difícil contar con el parque de luces ‘soñado’, obviamente por
una cuestión de presupuesto incluso profesionalmente, una
concienzuda elección del tipo de reflectores es fundamental, así como
decidir ‘por luz’ (entre otros factores) la locación más apropiada, la
sensibilidad debemos escogerla, como también el par de exposición
más adecuado para lograr la imagen deseada, para esto contamos con
los P ARES DE E XPOSICIÓN E QUIVALENTES .

► P ARES DE E XPOSICIÓN E QUIVALENTES : establecido un par de


exposición podemos ‘cambiarlo’ en función técnico/estética, sea porque
‘necesitamos’ un determinado diafragma u obturación, así modificamos
la imagen sin cambiar la exposición, sólo hay que tener ‘a mano’ una
simple ‘tablita’ de equivalencias, y tendremos ‘todo’ bajo control.
Veamos: los sucesivos diafragmas ‘dejan pasar’ el doble o la mitad
de luz, las sucesivas obturaciones llevan el tiempo al doble o la mitad
(en la práctica también la intensidad de luz), la conclusión es obvia: a
más intensidad menos tiempo, a menos intensidad más tiempo.
Los pares de exposición equivalentes registrarán exactamente la
misma imagen con respecto a la luz (la exposición será la misma o sea
equivalente) pero, debemos tener muy en cuenta las diferencias que se
producirán no sólo en la profundidad de campo sino también en los
‘movimientos’ de objetos o personas.
Teniendo en cuenta L OS P ARES D E E XPOSICIÓN E QUIVALENTES , es
decir, la posibilidad de cambiar el diafragma sin modificar la exposición
correcta, la fotografía fija (por sus mayores opciones de obturación) con
respecto al cine/video/Tv. ‘corre con ventaja’ pero, sólo en apariencia;
la potencia del parque de luces, la elección de la locación, los filtros, la
sensibilidad, la puesta de cámara, hasta el vestuario logran (con su
debida planificación) un gran ‘control’ sobre la luz, por lo tanto, sobre el
diafragma a utilizar, en consecuencia, sobre un muy preciado recurso:
L A P ROFUNDIDAD DE C AMPO .

La Exposición 25
L A I MAGEN Diseño y Realización

Ejemplos de pares equivalentes (TODOS los que están alineados verticalmente) a partir de un par
determinado (resaltado en amarillo) elegido SÓLO A MODO DE EJEMPLO :
En este caso tomando los tiempos estándar de la fotografía fija.

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

…1/2.000 1/1.000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8 1/4 1/2 1 2 4…

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

…1/2.000 1/1.000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8 1/4 1/2 1 2 4…

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

…1/2.000 1/1.000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8 1/4 1/2 1 2 4…

La Exposición 26
L A I MAGEN Diseño y Realización

En este caso tomando los tiempos estándar de cinematografía (24 cps) y video/Tv. (norma PAL, 25 cps).

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

1/3.200 1/1.600 1/800 1/400 1/200 1/100 1/50 1/25 1/12 1/6 1/3 1 2 4…

1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

1/3.200 1/1.600 1/800 1/400 1/200 1/100 1/50 1/25 1/12 1/6 1/3 1 2 4…

2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 32…

1/3.200 1/1.600 1/800 1/400 1/200 1/100 1/50 1/25 1/12 1/6 1/3 1 2 4…

La Exposición 27
L A I MAGEN Diseño y Realización

Veamos ejemplos de sub y sobreexposición.


Las siguientes fotografías (digitales) fueron realizadas con un
objetivo de 50 mm y con un tiempo de exposición u obturación de
1/250 en todos los casos.
En los diferentes objetos están presentes prácticamente todas las
reflexiones, desde el negro y hasta el blanco pasando por casi todos los
tonos intermedios.
¿Cuál es la mejor exposición para el casco? ¿Cuál para los vasitos?
¿Coinciden?
¿El mejor diafragma para el rostro tallado en madera es el mismo
que para el objetivo apoyado sobre el libro?
¿Y para el conjunto libros/’mexicanitos’?
¿Cuál es la toma con mejor exposición general?

f: 2

f: 2.8

La Exposición 28
L A I MAGEN Diseño y Realización

f: 4

f: 5.6

f: 8

La Exposición 29
L A I MAGEN Diseño y Realización

El tiempo de exposición en las cámaras de cine también depende de


la CADENCIA [cantidad de cuadros por segundo (CPS)]de filmación,
recordemos que la cadencia estándar es de 24 cuadros por segundo
(cps) con obt.: 1/50, y que siempre se proyecta a 24 cps. Debido a su
funcionamiento constante, tapa destapa, tapa destapa, tapa destapa...
24 veces por segundo. El obturador está directamente asociado a la
cadencia, si filmamos a 8 cps para lograr una ‘cámara rápida’ sin dudas,
habrá que cuadruplicar el tiempo de exposición: 1/12; por el contrario,
si filmamos a 100 cps para lograr una ‘cámara lenta’, como es lógico, la
obturación será de la cuarta parte del tiempo estándar o sea 1/200.

L A M EDICIÓN DE LA L UZ
Como es lógico existen U NIDADES para medir la intensidad
(cantidad) de luz.

► W ATT ( W ): es la unidad de energía (eléctrica) de consumo que más


usamos (incluso profesionalmente) pero, es imposible establecer una
relación directa que indique la intensidad de luz que puede proporcionar
cada watt de consumo sin saber qué reflector vamos a utilizar y qué
lámpara utiliza, ya que el rendimiento luminoso está en función del tipo
de lámpara, y de su diseño y materiales de fabricación. Un tubo
fluorescente, por ejemplo, ilumina mucho más que una lámpara común
de la misma potencia, o sea, emite más luz con el mismo consumo.

► C ANDELA : es la unidad de medida de la intensidad luminosa de una


fuente en una dirección, por supuesto su valor está determinado por
medio de acuerdos internacionales (la intensidad de luz emitida por un
CUERPO NEGRO ¹ calentado a 1.768° C, que atraviesa un orificio de 1.66
mm²), pero en términos prácticos se equipara al de una VELA COMÚN .

¹ cuerpo negro
1. m. Fís. cuerpo que absorbe completamente las radiaciones que
inciden sobre él.
Real Academia Española

La Exposición 30
L A I MAGEN Diseño y Realización

► L UMEN : es el flujo luminoso


total (todos los haces de luz)
irradiado en todas direcciones por
una fuente luminosa cuya
intensidad sea de una candela
(similar a la intensidad de luz que
emite una vela común).

Esta unidad es sumamente útil


pues nos permite conocer la
intensidad de luz (lúmenes) que
nos proporcionan las diversas
lámparas independientemente de
su consumo (watt). O sea, una
determinada cantidad de lúmenes
por cada watt de consumo.

L UMEN

► L UX ( LX ) / F OOT - CANDLE ( FC ): la unidad de medida de la luz


incidente es el lux (lx): la iluminación producida por una fuente con
intensidad de una candela sobre una superficie distante un metro en el
punto en que incide el rayo perpendicular a la misma. La medida
inglesa correspondiente al lux es el foot-candle (fc) o pie-candela: la
iluminación producida por una fuente con intensidad de una candela
sobre una superficie distante un pie (30,5 cm.) en el punto en que
incide el rayo perpendicular a la misma. Un fc equivale a 10,764 lx (se
considera: 1 fc = 11 lx) y es la unidad empleada casi universalmente en
iluminación profesional. En los catálogos de los reflectores el
rendimiento luminoso de cada farol siempre está expresado en lux y/o
foot-candles, además, la mayor parte de los fotómetros (instrumento
que sirve para medir intensidad de luz) poseen escalas con equivalencias
en estos valores.

La Exposición 31
L A I MAGEN Diseño y Realización

L UX

F OOT -C ANDLE

La Exposición 32
L A I MAGEN Diseño y Realización

► F OOT -L AMBERT ( F L): la unidad de medida de la luz reflejada es el


foot-Lambert (fL): el brillo producido por una superficie de un ‘blanco
puro’ (difusión uniforme, índice de reflexión 100%) iluminada con una
fuente cuya intensidad sea un foot-candle.

F OOT -L AMBERT ( F L)

El brillo o luminancia de un cuerpo es la intensidad de la luz


reflejada por el mismo. El valor del fL es el mismo que el fc, pero
aplicado a la luz reflejada.

E L F OTÓMETRO
Como su nombre lo indica es el instrumento diseñado para medir
intensidad de luz. Existen dos tipos de fotómetros: el que mide luz
I NCIDENTE y el que mide luz R EFLEJADA . También hay fotómetros que
mediante un accesorio o por su propio diseño, pueden medir los dos
tipos de luz.
El fotómetro de luz incidente mide la intensidad de la luz que llega
(ilumina) a los cuerpos.

La Exposición 33
L A I MAGEN Diseño y Realización

El fotómetro de luz reflejada mide el brillo o la luz reflejada por la


superficie de los cuerpos.

► F OTÓMETRO DE L UZ I NCIDENTE : para medir la intensidad de la luz


incidente este fotómetro posee una calota (semiesfera o foto esfera) de
plástico blanco/opaco/traslúcido que ‘recibe’ la luz de todas las
direcciones en un ángulo de 180º y, un elemento fotosensible reacciona
frente a la luz que le transmite la foto esfera, así, se ‘promedian’ todas
las luces incidentes y obtenemos un V ALOR DE E XPOSICIÓN (EV). El valor
de exposición o EV (Exposure Value) es simplemente ‘cada uno de los
números’ que traen los fotómetros en sus escalas, esta numeración
correlativa y ascendente (1, 2, 3, 4, 5, etc.) se usa para ‘transportarla’ a
otra escala que, según la SENSIBILIDAD, nos indicará EL PAR DE EXPOSICIÓN ,
EL DIAFRAGMA (para una determinada obturación) o LA OBTURACIÓN
(para un determinado diafragma); excepto el fotómetro DIGITAL que
puede indicarnos DIRECTAMENTE el par de exposición, el diafragma o la
obturación en su ‘pantalla’. Cada valor de exposición nos indica el doble
de intensidad luminosa que el valor anterior y la mitad de la intensidad
que indica el posterior; así mismo, cada uno de los valores posee una
equivalencia en foot-candles:
Para efectuar la medición debemos ubicar el fotómetro desde el
objeto principal de toma y apuntar la foto esfera HACIA LA CÁMARA .
Ésta (según el par de exposición establecido) captará los haces
luminosos reflejados por todo lo encuadrado de acuerdo con los
distintos índices de reflexión de las diferentes superficies para una
misma luz incidente. Así, la película o los sensores reaccionarán de
acuerdo con los diversos valores: desde el negro y hasta el blanco
pasando por todos los grises intermedios (de cuerdo al brillo propio de
los distintos colores) por lo tanto, cada cuerpo se verá tal y como es
(según cómo esté iluminado) y... ¿listo? Lamentablemente, no es tan
sencillo.
Para que resulte así, la luz incidente debería ser la misma en todos
cuerpos o, estar ‘controlada’ de acuerdo con la E SCALA T ONAL DE G RISES
(¿y esto... qué es? ya lo veremos) que sea capaz de registrar el elemento
fotosensible utilizado.

La Exposición 34
L A I MAGEN Diseño y Realización

► F OTÓMETRO DE L UZ R EFLEJADA : los fotómetros sólo miden


intensidad de luz sin importar el color. Los colores de acuerdo con su
propio brillo se ‘transforman’ en diferentes tonos de gris (para el
fotómetro y en lo posible para nosotros también), como en la película
B/N. En la mayoría de los fotómetros de luz incidente la foto esfera se
quita para poder medir luz reflejada en un ángulo de captación fijo de
aproximadamente 30º, algunos también pueden llevar un accesorio que
permite medir luz reflejada en distintos ángulos fijos, por ejemplo: 30º,
15º, 7,5º o aún menos.
Todas las cámaras fotográficas y videográficas, y algunas
cinematográficas llevan incorporado un fotómetro de luz reflejada que
generalmente ‘promedia’ la luz reflejada por todo lo encuadrado, o sea,
promedia los distintos valores de reflexión sin ‘discriminar’ los tonos de
gris (blancos, grises o negros) que PREDOMINEN en el cuadro ni la
iluminación (directa, difusa, frontal, contraluz, etc.).
Las cámaras fotográficas y de video ‘más profesionalizadas’ poseen
‘zonas’ de medición, por ejemplo: miden sólo la imagen que
‘encuadremos’ en un pequeño círculo en el centro del cuadro, en el
lado derecho, en el izquierdo, arriba o abajo. Este sistema, sin duda, es
mucho más eficiente pues nos permite ‘privilegiar’ el objeto principal de
la toma y/o efectuar varias mediciones para establecer un ‘mejor’ par de
exposición.

► S POTMEETER O S PÓTMETRO : es el fotómetro ‘manual’ de luz


reflejada. Este fotómetro posee un pequeño ‘objetivo zoom’ (a través
del cual ‘mide’) que capta con un ángulo variable de más o menos 30º a
10º y un ángulo fijo de... ¡sólo 1º! (Sí, sí ¡Un grado!). También tiene un
visor para que podamos ‘encuadrar’ únicamente la superficie que nos
interese específicamente, gracias a esta característica es que podemos
medir: el brillo de la copa de un árbol, una mesa, la pared de fondo, un
vaso, la mejilla, el cielo, o cualquier cuerpo encuadrado cuyo ‘valor de
reflexión’ consideremos necesario conocer para exponer correctamente.
El spotmeeter es un fotómetro versátil y adecuado para el trabajo
profesional; por sus características, nos permite obtener valores de
exposición sin tener que ‘acercarnos’ o ‘alejarnos’ demasiado de las

La Exposición 35
L A I MAGEN Diseño y Realización

superficies a medir; rápidamente, podemos efectuar mediciones de


diversos cuerpos casi sin desplazarnos.

Sitios para visitar:


✓ http://www.sekonic.com
✓ http://www.spectracine.com
✓ http://www.gossen-photo.de/english/

T O D O S los fotómetros están calibrados para un G RIS M EDIO A L


18%.
¿Otra vez sopa? No, allá vamos.

► G RIS M EDIO A L 18%: para medir luz (así como para medir cualquier
cosa) necesitamos una referencia, es decir, un patrón, más aún en este
caso porque “... la luz es invisible...” y además “... nuestra vista se adapta
fácilmente a casi cualquier intensidad...”. El parámetro es justamente el
gris medio al 18%.
¿Por qué gris medio? Porque es el tono de gris ubicado en el punto
medio entre el negro y el blanco dentro de la E SCALA T ONAL DE G RISES
(tranquilos, ya llega) que es capaz de registrar un determinado material
fotosensible.
¿Qué es el 18%? Su índice de reflexión.
Entonces todos los fotómetros sean de incidente o reflejada miden
luz como si el índice de reflexión de los cuerpos siempre fuese del 18%.
¿Por qué el índice de reflexión del gris medio es del 18% y no del
50% como pareciera ser lo más razonable? Que ‘un tono de gris’ posea
un índice de reflexión del 50% no implica que vaya a estar situado en el
punto medio de una escala tonal de grises. La respuesta a la luz de los
elementos fotosensibles no se comporta de esta manera. Los elementos
fotosensibles ‘ven’ en el medio de una escala tonal al gris cuyo índice de
reflexión sea del 18%. Además, el 18% de reflectancia es el índice de
reflexión promedio de todo lo que existe (incluyéndonos).

La Exposición 36
L A I MAGEN Diseño y Realización

¿Cómo se obtiene este ‘promedio’? Simplemente es la media


proporcional de ‘todo lo que existe’: desde el índice de reflexión del
terciopelo negro, 4%, hasta el 81% de una camisa blanca, por lo tanto,
raíz cuadrada de 4 × 81 (√𝟒 × 𝟖𝟏) es igual al 18%.
Y justamente de todo esto se trata, de cómo registran las imágenes
los distintos elementos fotosensibles, tanto las películas como los
sensores.
Tanto las películas foto/cinematográficas como los sensores poseen
‘particularidades’ con respecto a su sensibilidad ante la luz, indicadas
por L A C URVA S ENSITOMÉTRICA (en las emulsiones) y E L R ANGO
D INÁMICO (en los sensores).

► L A C URVA S ENSITOMÉTRICA : los elementos fotosensibles no poseen


ni aproximadamente la capacidad de nuestra visión para ‘leer’
(registrar) diferencias muy marcadas de intensidad de luz dentro de un
mismo encuadre. Por esto en exterior día (sol pleno) las sombras son
‘tan negras’ o subexpuestas (a no ser que las ‘rellenemos’) y/o las ‘zonas
muy claras’ se ‘queman’ o sobreexponen.

A diferencia de nuestra visión, los elementos fotosensibles sólo


pueden registrar ‘correctamente’ un rango muy acotado de
intensidades en un mismo cuadro, lo que ‘exceda’ este determinado
rango se registrará sobreexpuesto (blanco ‘sin detalle’, quemado) o
subexpuesto (negro ‘sin detalle’, no registra ‘nada’ por falta de luz).
Por ejemplo: nuestra vista es capaz de captar un automóvil blanco a
‘pleno sol’ cuyo fondo está en sombras y ‘leer’ todo correctamente, algo
tan simple, para los elementos fotosensibles es imposible.
Pero, y entonces... ¿cómo hacemos? pues hay distintas soluciones:
elegir la hora del día en la cual el fondo no quede en sombras, cambiar
el automóvil blanco por otro de un tono más oscuro, iluminar las zonas
en sombras, elegir un fondo de tonos más claros o, mejor aún, todo al
mismo tiempo. Esto [si la producción (el presupuesto) lo permite] es lo
que se hace profesionalmente. Y, sobre todo, o para todo, es
fundamental conocer la forma de respuesta de los distintos materiales
fotosensibles a la acción de la luz.

La Exposición 37
L A I MAGEN Diseño y Realización

La sensitometría es el estudio de la respuesta que ofrecen las


emulsiones fotosensibles frente a la acción de la luz. Ésta es una
relación causa/efecto; causa: las intensidades de luz reflejadas por todo
lo encuadrado, efecto: el ennegrecimiento de los haluros de plata, o
sea, la ‘aparición’ de una imagen ‘correcta’ (luego del proceso de
revelado) según aquellas intensidades de luz.
La curva sensitométrica nos indica con exactitud: el rango de
intensidades de luz que una determinada película puede registrar
correctamente y, además, cómo registrará las diferentes intensidades
dentro de un mismo rango.
Cada emulsión fotosensible concreta (marca y tipo) posee su propia
curva sensitométrica. Y… ¿dónde puedo encontrar la mentada curva?
Pues nos la provee el fabricante en las especificaciones técnicas de la
película en cuestión.
Y llegó.

► E SCALA T ONAL DE G RISES : es la representación gráfica de los


distintos brillos (las diversas intensidades de luz reflejadas por los
cuerpos) que un determinado material fotosensible es capaz de
reproducir correctamente de acuerdo con su propia curva
sensitométrica o rango dinámico según corresponda. O sea, la escala
tonal de grises es la representación gráfica de la curva sensitométrica o
del rango dinámico (que también son representaciones gráficas).
Por lo tanto: “aquel cuerpo cuya reflexión ‘exceda’ este
determinado rango se registrará sobreexpuesto (blanco sin ‘detalle’,
quemado) o subexpuesto (negro sin ‘detalle’, no registra nada por falta
de luz).”
Por supuesto, cuando hablamos de una escala tonal de ‘grises’ nos
referimos tanto a las imágenes blanco y negro (B/N) como color pues en
este caso SÓLO importa la intensidad de luz, NO el color.

La Exposición 38
L A I MAGEN Diseño y Realización

Una emulsión cinematográfica es capaz de reproducir una escala


tonal de grises de 10 a 12 (o más) puntos de diafragma, lo mismo
sucede con los sensores de las cámaras digitales de cine. En video, de
acuerdo con el tipo de cámara (‘hogareña’, semi-profesional o
profesional) suele ser menor, desde 6 puntos y hasta 12 puntos de
diafragma.

E SCALA T ONAL DE G RISES DE 9 P UNTOS

G RIS M EDIO AL 18%

¿De qué depende que los distintos brillos de nuestras imágenes


queden correctamente expuestos para la escala tonal de grises que
puede reproducir el elemento fotosensible utilizado?
Pues de TODOS los factores que acabamos de ver.
La I NTENSIDAD de luz que, en parte, va a determinar la
S ENSIBILIDAD elegida. La correspondiente E SCALA T ONAL DE G RISES de la
película o el sensor en cuestión. Por y para estas variables vamos a
decidir el P AR DE E XPOSICIÓN (D IAFRAGMA Y T IEMPO DE O BTURACIÓN )
que nos resulte más adecuado.
Veamos un ejemplo concreto de uso de la escala.

La siguiente fotografía fue realizada con una cámara de video


semi-profesional (ISO 200 - 1/50 - f:11) cuyo sensor posee una escala
tonal de grises de 8 puntos.

La Exposición 39
L A I MAGEN Diseño y Realización

El gráfico es orientativo para comprender cómo ‘funciona’ una


escala tonal.

La Exposición 40
L A I MAGEN Diseño y Realización

A continuación, gráficos M UUUY S IMPLIFICADOS (con escala tonal de


grises de 10 puntos).

C URVA S ENSITOMÉTRICA (P ELÍCULA )

Nótese que las bandas de grises son iguales entre sí.


La exposición es pareja a lo largo de todo el recorrido de la curva

La Exposición 41
L A I MAGEN Diseño y Realización

► E L R ANGO D INÁMICO : es una suerte de equivalente digital de la


curva sensitométrica. De hecho, nos provee la misma información: la
capacidad del sensor específico de registrar ‘correctamente’ distintas
intensidades de luz, los diferentes brillos de las cosas.

R ANGO D INÁMICO (S ENSOR )

En el sensor, en cambio, los pasos se hacen más cortos en las altas


luces y más largos en las bajas. Esto es así generalizando, depende del
tipo y calidad del sensor en cuestión.

La Exposición 42
L A I MAGEN Diseño y Realización

Si bien los gráficos anteriores están muy simplificados y no


explicitan valores de intensidad de luz ni de exposición se puede apreciar
que la respuesta de la película y, de los sensores es bien diferente.
Por ser curvilínea la reacción de la película posee transiciones más
suaves y parejas (punto a punto) frente a las distintas intensidades de
luz.
Los sensores, que reaccionan de manera lineal, llegan más
abruptamente (en pasos más cortos) al blanco y más lentamente al
negro.
Ni mejor ni peor, simplemente… DISTINTO .

La Exposición 43

También podría gustarte