Está en la página 1de 5

NOMBRE: _________________________ FECHA:_____________________

1. El producto No Conforme debe ser tratado de una de la siguientes maneras:


a. Entregar al cliente sin previa advertencia
b. Embodegarla
c. Avisar al gerente
d. Ninguna de las anteriores

2. El tipo y alcance del control aplicado a un proveedor dependerá de:


a. El impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final
b. La ubicación geográfica del proveedor
c. Si el proveedor dispone de un certificado ISO 9001

3. La selección y evaluación de proveedores se hace en base a:


a. las facilidades que pueda brindar el proveedor a la organización
b. el cumplimiento en los plazos de entrega
c. la capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización..

4. Los proveedores no proporcionan datos de interés para la organización.


a. Verdadero
b. Falso

5. La documentación del SGC debe incluir exclusivamente:


a. 6 procedimientos y 19 registros
b. Manual de Calidad y Políticas de Calidad
c. Mapas de procesos
d. Ninguna de las respuestas anteriores

6. Una causa de No Conformidad en control de documentos será:


a. Que los documentos no estén impresos
b. Que todos los instructivos de trabajo no estén declarados
c. Que los documentos no sean fácilmente identificables
d. Que los documentos no tengan código

7. El procedimiento documentado de acciones correctivas define los requisitos para:


a. Tomar acciones preventivas
b. Definir las políticas de calidad
c. Mejorar la planificación estratégica
d. Adoptar las correcciones para que las no conformidades no vuelva a ocurrir

8. La organización debe asegurarse de que los requisitos de compra sean adecuados y estén especificados antes
de comunicárselos al proveedor
a. verdadero
b. falso

9. Condiciones controladas en la producción y prestación del servicio pueden ser el uso de equipo apropiado y de
instrucciones de trabajo en los lugares donde se necesiten
a. verdadero
b. falso

10. Una queja de un cliente da como resultado:


a. Una acción correctiva
b. Una acción preventiva
c. Cualquiera de las dos
11. Cuando un producto resultante no pueda verificarse mediante actividades de seguimiento o medición
posteriores, es potestad de la organización validar o no los procesos de producción y prestación del servicio
correspondientes.
a. Verdadero
b. Falso

12. Cuando un bien que es propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún modo se considera inadecuado
para su uso, se debe:
a. Registrar el problema
b. Comunicarle al cliente sobre el problema
c. Registrar el problema y comunicárselo al cliente.

13. Un proyecto o planos entregados por un cliente para que sean desarrollados al interior de la organización, son
considerados propiedad del cliente
a. Verdadero
b. Falso

14. Una no conformidad potencial es aquella que el cliente detecta en el uso del producto
a. Verdadero
b. Falso

15. La norma exige un procedimiento documentado para:


a. Control de compras
b. Compromiso de la dirección
c. Auditorías internas
d. Realización del producto

16. Cuando es necesario asegurarse de la validez de los resultados obtenidos a través de medición, se debe:
a. Calibrar o verificar a intervalos planificados todos los equipos de medición existentes en la organización.
b. Calibrar o verificar a intervalos planificados los equipos necesarios para obtener resultados válidos de la
conformidad del producto con los requisitos especificados
c. Ninguna de las anteriores.

17. La política de calidad fue establecida por gerencia general y comunicada al comité ejecutivo.
a. Conforme
b. No conforme

18. Una evidencia de planificación del SGC será:


a. Que se cumplan lo requisitos del cliente
b. Que se hagan encuestas de cumplimiento de requisitos regulatorios

19. Cuando se detecta que un equipo de medición no está conforme con los requisitos, la organización debe:
a. Tomar acción apropiada sobre el equipo
b. Tomar acción apropiada sobre cualquier producto afectado
c. Tomar acción apropiada sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado.

20. Una organización siempre tendrá no conformidades antes de pasar un ciclo de auditorías internas y una
revisión de la dirección
a. Verdadero
b. Falso
¿Qué es una auditoría?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

1. ¿Qué documentos deben revisarse antes de realizar una auditoría?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es y para qué sirve una “Lista de verificación”?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es una “no conformidad”?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la diferencia entre incidentes crónicos e incidentes aislados?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

5. Un experto Técnico:
a. No se puede utilizar en una auditoría porque el experto técnico no es un auditor
b. No se puede utilizar en una auditoría porque no es posible garantizar su independencia
c. Debe utilizarse en todas las auditorías de producto porque los expertos tienen conocimiento técnico de los
productos auditados
d. Debe utilizarse en las auditorías siempre que los auditores no tengan conocimientos o experiencia con
respecto a la actividad que se vaya a auditar

6. Una auditoría es vista como un servicio constructivo para la función auditada cuando:
a. Es conducida por auditores no técnicos
b. Propone acciones correctivas para cada hallazgo
c. Suministra datos con detalles suficientes para que las acciones correctivas puedan ser determinadas
d. Es suficientemente general para permitir intervención gerencial

7. Durante la auditoría la información puede ser obtenida por medio de:


a. Indicadores de desempeño
b. Observaciones del ambiente de trabajo
c. Reportes de retroalimentación de los clientes
d. Todas las opciones anteriores
e. Ninguna de las opciones anteriores

8. El auditor debe tener un conocimiento aceptable de herramientas estadísticas y cómo funcionan, aún cuando
en la empresa nunca se hayan usado antes?
a. Verdadero
b. Falso

9. El trabajo de un auditor interno termina:


a. Con la presentación del informe a gerencia
b. Con la eliminación de la no conformidad
c. No termina nunca
En una auditoria de certificación de una empresa según los requisitos de ISO 9001:2000, fueron encontrados 12
hallazgos por el equipo auditor, las cuales se describen a continuación. Indicar si es o no una NO CONFORMIDAD,
relacionando en cada caso el requisito de la norma involucrado (ej. 7.2.1g)

1. Debido a que la empresa no ha pagado a la mayoría de sus proveedores calificados, estos ya no le despachan
productos, por lo que se han visto en la obligación de comprar a otros proveedores que no están calificados.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

2. La alta dirección de la empresa se reúne semestralmente para revisar el Sistema de Gestión de la Calidad. En
las actas se puede apreciar que son reuniones informativas en las cuales el Representante de la Dirección explica el
estado del sistema.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

3. El instructivo de laminado tiene correcciones a esfero; al preguntarle al operario, dijo que de esa manera entendía
mejor y podía enseñar a su gente; además, uno de los pasos no se hacia y por eso lo había tachado.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

4. En la empresa no se pudo evidenciar la existencia de un procedimiento escrito de compras; la persona


responsable del área dijo que no habían tenido problemas con el proceso ni los productos que compraban y que no
lo creía necesario.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

5. En la empresa se realizó la encuesta de satisfacción a los clientes y están esperando realizar la siguiente para
ver si han mejorado (no se evidenció la existencia de un plan de trabajo concreto de la encuesta inicial); por lo
demás, vienen funcionando como siempre lo han hecho.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

6. El manual de funciones de la empresa exige que para el puesto de operario se tenga una persona con nivel de
educación: bachiller. El 60% del personal en esos puestos sin embargo no han terminado el ciclo básico y ya
trabajan en la empresa al menos 5 años, con lo que han adquirido bastante destreza.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

7. En el manual de la calidad no consta el organigrama funcional de la empresa, con lo que no se aprecia las
funciones y niveles que existen a su interior.
 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:
Justificación:

8. Durante la visita a las instalaciones de la empresa se observa que el personal operativo no está utilizando el
equipo de protección asignado (orejeras, cinturones, mascarillas, etc.)

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

9. En el presupuesto anual no se evidencia un rubro correspondiente a capacitación y entrenamiento para el


personal. El responsable de RRHH dijo que cuando necesitan algún entrenamiento, generalmente no existe
problemas en asignar los recursos necesarios y que eso sucede eventualmente.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

10. Entrevistando al Representante de la Dirección éste le cuenta que han excluido del alcance del Sistema de
Gestión de Calidad el punto 8.3 “Control de Producto No Conforme” puesto que todos los productos no conformes
son retirados de la línea de producción y desechados a la basura.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

11. La organización tiene un nuevo cliente y el personal de ventas al no recibir información de cómo quiere que se
le embale el producto, asumieron que sería igual que el embalaje con el que se entrega a los demás clientes.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

12. El Gerente de Producción informa que en uno de los procesos productivos es de suma importancia la
temperatura a la que llega una máquina pero el termómetro no tiene registro de su calibración.

 Es una no conformidad  No es una no conformidad Requisito:


Justificación:

También podría gustarte