Está en la página 1de 12

CONTRATO DE OBRA Nro.

ME-C-000

Entre el CONSEJO COMUNAL _____________________________ ubicado en el


sector______________, Parroquia _________________, Municipio
_______________, Estado ________________ , Registro de Información Fiscal
Nº J-_____________, inscrito en la Taquilla Única de Registro del Poder Popular
del Estado _______ bajo el número _____________, en fecha
________________ (__) de ____________ de ______ y representada en este
acto por los Ciudadanos ______________________________ ,
__________________________ Y ____________________________ venezolanos,
mayores de edad, de este domicilio, titular de la Cedula de Identidad numero V-
___________, V- ___________, V- __________, Respectivamente, en su carácter
de voceros de la Unidad Administrativa y Financiera y vocero de la Unidad
Ejecutiva del Consejo Comunal , facultados en la Cláusula Vigésima Cuarta del
Acta Modificatoria de los Estatutos Sociales del Consejo Comunal, quienes
representan a LA MESA DE ENERGIA _______________________________ y
para los efectos de este contrato será denominado “CONSEJO COMUNAL
_________________________”, por una parte, y por la otra la EMPRESA
_______________________., domiciliada en la Ciudad de ____________, Inscrita
ante el REGISTRO MERCANTIL _____________, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO ___________, en fecha _____, bajo el Nº , tomo __ y el
Registro de Información Fiscal R.IF_______, bajo el Nº J-___________ , quien
en lo adelante se denominará LA CONTRATISTA, representada en este acto por
su representante legal, ciudadano titular de la cédula de identidad Nº ________,
de nacionalidad venezolano, de este domicilio, autorizado para este acto por los
Estatutos de dicha Empresa; se ha convenido en celebrar el presente Contrato por
mano de obra del Proyecto Comunitario del CONSEJO COMUNAL _______la
obra denominada ____________________________ EN EL SECTOR
______________ MUNICIPIO____________, ESTADO ________ el cual está
sustentado en los principios y valores de la justicia social, la equidad, la
solidaridad, la transparencia, la pulcritud y la honestidad en el manejo de los
recursos del Estado. Se regirá por las condiciones específicas contempladas en el
presente contrato y de acuerdo a lo contenido en las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO: LA CONTRATISTA se
compromete y obliga por su exclusiva cuenta y riesgo a ejecutar todas las
actividades de mano de obra inherentes al proyecto comunitario del CONSEJO
COMUNAL: MEJORAMIENTO ________________________________EN EL
SECTOR ____________MUNICIPIO____________ del ESTADO___________
con sus propios equipos, maquinarias, implementos, la mano de obra y recursos
humanos preferiblemente del CONSEJO COMUNAL , cumpliendo con las
políticas de reconocimiento, evaluación y control de las condiciones peligrosas de
trabajo establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (Art. 62) y conforme a las estipulaciones contenidas en el
Proyecto de Obra que forma parte de este contrato, respetando en todo momento
las normas y especificaciones técnicas que indique la empresa pública de
servicio Eléctrico y el CONSEJO COMUNAL _____________, y el cual
declaramos conocer. CLÁUSULA SEGUNDA: LA CONTRATISTA deberá articular
con un Ingeniero INSPECTOR COMUNAL que estara al frente de la obra , que
en este caso el que contrata el CONSEJO COMUNAL _______________ y un
Ingeniero Inspector que es el que designa la empresa pública de Servicio
Eléctrico CORPOELEC. CLÁUSULA TERCERA: EL MONTO DEL CONTRATO
DE Mano de Obra : Objeto del presente Contrato, asciende a la cantidad
de:_____________(BsF.___00)”
DE ACUERDO AL PRESUPUESTO NRO. _______APROBADO EN
ASAMBLEA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS CELBRADA EL DIA________
CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO: el pago de la mano de obra se
realizará tomando en consideración los cronogramas de ejecución y desembolso
(actualizados semanalmente); previa presentación y explicación de informe de
progreso (valuación) realizado por el Ingeniero Inspector Comunal , con el aval
del Ingeniero Inspector de Corpoelec . CLAUSULA QUINTA: PLAZO DE
EJECUCION: la mano de obra objeto del presente Contrato, será ejecutada a
satisfacción del CONSEJO COMUNAL _________________en un plazo de
( ___ )semanas) contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de Inicio.
LA CONTRATISTA se obliga a suscribir la respectiva Acta de Inicio de la Obra en
un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles, después de haberse suscrito el
presente contrato.
CLAUSULA SEXTA: FIANZAS: Para garantizar las obligaciones derivadas del
presente contrato LA CONTRATISTA presentará las siguientes fianzas,
debidamente notariadas y emitidas por Compañía de Seguros o Institución
Bancaria domiciliadas en Venezuela, e inscritas ante la Superintendencia de
Bancos o ante la Superintendencia de Seguros, según sea el caso, a satisfacción
del CONSEJO COMUNAL . Las Fianzas deberán incluir mención expresa de que
el fiador renuncia a los beneficios que le acuerdan los artículos 1833, 1834 y 1836
del Código Civil VenezolanoS, se estableció que para solicitar la Póliza de
Responsabilidad Civil de los contratistas, el contratante deberá realizar
previamente la evaluación del riesgo y las características propias de la obra o
servicio a ejecutarse (Art. 125). Ley de Contrataciones Publicas vigente,( n° 6154).
.-A Fianza de Anticipo: En casos de que la Garantía de Anticipo no sea
consignada en el lapso establecido para la formalización del contrato, se
procederá a suscribir el respectivo contrato, dándole inicio, y pudiendo el
contratista consignar posteriormente la garantía de anticipo. (Art. 122). - Ley de
contrataciones Publicas Vigente ( N°6154 estraordinario 19-11-14)
En caso de dar anticipo se solicitará una fianza al contratista del 100% del
monto otorgado como anticipo, ____________(bs).
- B Garantia de Fiel Cumplimiento no podra ser inferior al 20 % del monto del
contrato , ____________ (bs) en caso de no constituir una fianza ,se podra
acordar con el contratista , la retención 10% sobre los pagos que se realicen al
contratista , cuyo monto total retenido sera reintegrado al momento de la
recepcion difinitiva de la obra. C- Garantia Laboral : EL CONSEJO COMUNAL
_____ solicitara al contratista una fianza laboral hasta el ___% del costo
_______(bs) de mano de obra incluida en la estructura de costos en la oferta de la
obra, en caso de no contituir la fianza el Consejo Comunal establecera la
retención 5% sobre los pagos que realice al contratista , cuyo monto retenido
sera reintegrado al momento de la recepcion difinitiva de la obra. CLÁUSULA
SEPTIMA: RENOVACION DE FIANZAS: LA CONTRATISTA debe mantener
vigentes las fianzas que se mencionan en la Cláusula Sexta (Fianzas) conforme a
las condiciones y tiempo estipulados en cada una de ellas. En caso de
vencimiento LA CONTRATISTA deberá presentar en forma oportuna al CONSEJO
COMUNAL , copia de los recibos de pago de las respectivas primas de
renovación. Si alguna de las fianzas vence antes del cumplimiento de las
obligaciones contractuales que en ella se afianzan y LA CONTRATISTA no
presenta oportunamente al CONSEJO COMUNAL el recibo de pago
correspondiente a la prima de renovación el, CONSEJO COMUNAL no tramitará
valuaciones, por obra ejecutada, este hecho no dará lugar a reclamación alguna
por parte de LA CONTRATISTA contra EL CONSEJO COMUNAL . CLAUSULA
OCTAVA: en el precio convenido se encuentran incluidos conceptos tales como:
mano de obra, útiles de trabajo, instalaciones, equipos, transporte, agua, energía y
cualesquiera otros implementos o previsiones requeridos para la obra; en general,
en dicho precio queda incluido cualquier otro gasto que directa o indirectamente
influya en el costo de la ejecución y conservación de la obra hasta su
correspondiente entrega al CONSEJO COMUNAL , en perfectas condiciones de
funcionamiento, a juicio de ésta. LA CONTRATISTA acepta que no podrá hacer
variaciones en los precios unitarios o globales cotizados por ella y que forman el
costo de la obra durante el lapso de ejecución de la misma y que correrá con las
consecuencias que se deriven de sus faltas, descuidos, errores u omisiones
cometidos en la valuación de los costos unitarios, excepto en los casos siguientes,
previa consulta y opinión sustentada por escrito al CONSEJO COMUNAL ,
Ingeniero inpector comunal e Ingeniero Inspector de la empresa de servicio
CORPOELEC, Los proyectos del CONSEJO COMUNAL A.-Por variaciones en
las cantidades de obras, cuando su ejecución haya sido previamente autorizada
en forma escrita por el nivel de aprobación correspondiente al CONSEJO
COMUNAL _____________
B.-Por los aumentos de salarios que sean consecuencia directa de reformas de
Leyes, Decretos, Reglamentos o Convenciones Colectivas de Trabajo por rama de
actividad declarados como de obligatorio cumplimiento y extensión general por el
Ministerio del Trabajo, que sean celebrados con posterioridad a la fecha del
presupuesto de la obra contratada y sólo a partir de la fecha de vigencia de las
referidas Leyes, Decretos, Reglamentos o Convenciones Colectivas.
C.-Por los aumentos de precios de los materiales utilizados en la obra, y de los
equipos destinados a ser incorporados a ella, que tuvieren sus causas en las
condiciones del mercado y que hubieren sido adquiridos por LA CONTRATISTA
durante la ejecución de la obra tomando en consideración los boletines de precios
publicados por el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) para la fecha de la
adquisición de los mismos. Queda entendido entre las partes que las variaciones
en los precios unitarios o globales señaladas en el literal B y C son procedentes
siempre y cuando dichas variaciones no se produzcan por retardo injustificado en
la ejecución de la obra imputable a LA CONTRATISTA. CLÁUSULA NOVENA:
CAMBIOS EN LA OBRA: los cambios, modificaciones, adiciones o reducciones
que se consideren necesarias la ejecución en la obra, sólo podrán darse por
cuenta y recomendación del INGENIERO INSPECTOR DE CORPOELEC y el
INGENIERO INSPECTOR COMUNAL a través de un informe técnico, y LA
CONTRATISTA no deberá negarse a ejecutarlas, siempre y cuando dichas
modificaciones sean factibles y estén relacionadas con el alcance general de la
obra, previa autorización y aprobación del CONSEJO COMUNAL. LA
CONTRATISTA podrá proponer durante la ejecución de la obra un informe escrito
sobre cambios y modificaciones que considere necesarias para las mejoras sobre
la calidad y plazo de ejecución, el costo, la eficiencia, seguridad y beneficiosos
para la obra a ejecutar. EL CONSEJO COMUNAL posee la facultad de revisar,
discutir, aprobar o rechazar el informe sustentado por el INGENIERO INSPECTOR
DE CORPOELEC y el INGENIERO INSPECTOR COMUNAL , y cualquier cambio
propuesto por LA CONTRATISTA, y deberá comunicar por escrito su decisión, de
generarse otras decisiones que convenga a sus intereses se le informará a la
ASAMBLEA GENERAL COMUNITARIA. LA CONTRATISTA no llevará a cabo
cambios en la obra, sin la autorización expresa del CONSEJO COMUNAL , si lo
hiciere ésta no será responsable en ninguna forma por los costos o gastos
incurridos por LA CONTRATISTA y EL CONSEJO COMUNAL , tendrá derecho a
exigirle a LA CONTRATISTA que restituya la obra a su condición original siendo
por cuenta de LA CONTRATISTA los gastos y costos correspondientes. Cuando
EL CONSEJO COMUNAL , solicite cualquier modificación de la obra, sin que LA
CONTRATISTA lo propongas pero si esta de acuerdo y conforme se debe alegue
los costos y/o plazo de ejecución de la misma, es porque ambas partes consideran
que no se ocasionarán costos adicionales ni se modificará el plazo ejecución del
contrato. No se considerarán cambios, correcciones o subsanaciones en el costo o
ejecución de la obra, cuando LA CONTRATISTA sea la responsable de las
mismas por negligencia, demora o ineficiencia imputable a LA CONTRATISTA.
CLAUSULA DÉCIMA: OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA: sin perjuicio de
cualesquiera otras obligaciones de parte de LA CONTRATISTA que pueda estar
incluidas en este Contrato, LA CONTRATISTA declara expresamente lo siguiente:
A.-Que conoce la naturaleza de la obra y está capacitada para ejecutar la misma y
tiene conocimiento de todo lo que pueda influir en el desarrollo de la obra. B.-Que
llevará a cabo los trabajos necesarios para la ejecución de la obra de manera tal
que pueda cumplirse el cronograma de ejecución. C.-Que está familiarizada y
tiene pleno conocimiento de las condiciones generales y locales prevalecientes en
el sitio donde se van a ejecutar la obra, pero sin limitarse a la forma, condiciones
y naturaleza del lugar escogido, la disponibilidad de mano de obra, sus
condiciones físicas, las condiciones climáticas y meteorológicas que predominan
en el lugar de la obra, la topografía y accesibilidad del lugar, los materiales, el
suministro de electricidad y agua, los recursos de transporte, el alojamiento
disponible y todos los otros aspectos que puedan afectar los trabajos y su
terminación oportuna y exitosa. Además, en caso de que aplique, deberá evaluar y
tomar en cuenta los riesgos operacionales. D.-Que conoce los requerimientos de
calidad de la obra y expresamente declara que cualquier falla, negligencia, error, u
omisión en la obtención de la información relacionada con la obra no la libera de
su responsabilidad de llevar a cabo satisfactoriamente la ejecución de la misma ni
de las obligaciones derivadas de este Contrato. E.-Que corregirá cualquier falla
que debido a negligencia, error o cualquier omisión que ocurra durante la
ejecución de la obra, asumiendo todos los gastos que ello acarree, si dicha falla,
negligencia, error u omisión es atribuida a LA CONTRATISTA. F.-Que será
responsable de cualquier daño o pérdida que puedan sufrir las instalaciones tanto
permanentes como temporales, o de un tercero existente en el sitio de la obra, a
consecuencia, entre otras razones, por descuido, imprevisiones, falta de pericia de
su personal o por defectos de sus equipos. Estos daños quedarán cubiertos por
los límites establecidos en la Cláusula Sexta (Fianzas), excepto por negligencia de
LA CONTRATISTA, en cuyo caso la responsabilidad de LA CONTRATISTA será
ilimitada. G.-Que será responsable por daños o pérdidas que ella, su personal, sus
subcontratistas o cesionarios causaren a los equipos o materiales herramientas o
maquinarias, propiedad del CONSEJO COMUNAL o entregados por esta última a
LA CONTRATISTA para la ejecución de la obra. H.-LA CONTRATISTA
responderá ante EL CONSEJO por la rendición cuenta de los avances de la obra
una vez recibido el anticipo, así como por cualquier deuda, reclamación, litigios,
pago, acción judicial o decisión incoada o emanada de Organismos
jurisdiccionales competentes, que surjan o tengan relación con la ejecución de la
obra por LA CONTRATISTA, sus trabajadores, agentes, representantes o
subcontratistas, con ocasión de daños o pérdidas de bienes del CONSEJO
COMUNAL o de terceras personas, incluyendo propietarios de tierras, o titulares
de servidumbres u otros derechos reales de goce, o simplemente ocupantes o con
ocasión de lesiones o muertes de personas, siempre que en todos los casos, los
daños sean susceptibles de ser reclamados a EL CONSEJO COMUNAL . I.-Que
es una empresa independiente que realiza trabajos similares a los cubiertos por
este Contrato, y su personal es contratado por su exclusiva cuenta. LA
CONTRATISTA es la única responsable del cumplimiento de las obligaciones que
asume para con su personal como empleador o empleadora, en virtud de la Ley
Orgánica del Trabajo y su Reglamento, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad
Social, la Ley del INCES y su Reglamento, Ley Orgánica Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo y cualquier otra Ley, Reglamento, Decreto,
Resolución u ordenanza emanada de autoridad competente y en virtud de los
contratos individuales o colectivos de trabajo que haya celebrado con su personal.
J.-Que la aceptación de la obra por parte del CONSEJO COMUNAL no liberará a
LA CONTRATISTA de su responsabilidad para con EL CONSEJO COMUNAL ....o
con terceras personas, por los daños que posteriormente se ocasionaren como
consecuencia de defectos en la obra y notificados oportunamente a LA
CONTRATISTA previo a cualquier deducción a su cargo. K- LA CONTRATISTA no
podrá interrumpir la ejecución de la obra por más de cinco (5) días hábiles sin
causa justificada, porque de lo contrario, EL CONSEJO COMUNAL ...... podrá
rescindir unilateralmente el contrato en cualquier momento. PARÁGRAFO UNICO:
En caso de interrumpir la obra, LA CONTRATISTA deberá solicitar por escrito con
un tiempo de dos (02) días de anticipación, la paralización de la obra. CLÁUSULA
DÉCIMA PRIMERA: RECLAMACIONES: durante la ejecución del Contrato y
hasta los treinta (30) días continuos siguientes a la fecha del Acta de Aceptación
Provisional de la obra, LA CONTRATISTA podrá formular por escrito al CONSEJO
COMUNAL .... y a la Oficina Estadal de Administración, Control y
Seguimiento, la tramitación de tales reclamaciones no dará derecho a LA
CONTRATISTA a solicitar prórrogas en el plazo de ejecución de la obra.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS Y/O INDEMNIZACIÓN: si LA
CONTRATISTA no cumple con lo estipulado en la Cláusula Quinta (Plazo de
Ejecución), pagará al CONSEJO COMUNAL ....., por concepto de multa, la
cantidad equivalente al uno por mil (1/1000) del monto contractual o en su defecto
del monto actualizado a la fecha de la sanción por cada día de retardo en la
entrega de la obra hasta que la misma esté totalmente terminada y recibida por EL
CONSEJO COMUNAL ... a su entera satisfacción. El monto de esta multa no
excederá del quince por ciento (15%) del monto definitivo del Contrato. Es
entendido que la multa aquí prevista procede de pleno derecho y no exonera a LA
CONTRATISTA de cualquier reclamación que EL CONSEJO COMUNAL .....
pueda exigirle como indemnización a consecuencia de los daños ocasionados por
su retraso en el cumplimiento de sus obligaciones. CLÁUSULA DÉCIMA
TERCERA: INSPECCIÓN: EL CONSEJO COMUNAL ____ ejercerá el control y
fiscalización de la obra objeto de este Contrato por órgano del ingeniero inspector
que designe al efecto. La representación del EL CONSEJO COMUNAL _____
por el ingeniero inspector Comunal ,no excluye a los organismos directivos de EL
CONSEJO COMUNAL ______ ni la de cualquier delegado especial que ésta
designe. La obra objeto de este Contrato deberá ejecutarse a beneficio de EL
CONSEJO COMUNAL _____ y satisfacción del Ingeniero Inspector de
CORPOELEC , quien dará la aceptación cuando considere que los materiales, los
equipos y la mano de obra utilizados son los adecuados, su cantidad y calidad
requeridas en el Contrato y sus documentos integrantes. El Ingeniero Inspector
buscara los medios idóneos para la resolución de problemas o aclarara cualquier
duda que se presente en relación con el cumplimiento de lo previsto en la Cláusula
Primera (objeto del contrato), pero no tendrá autoridad para relevar a LA
CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones ni para ordenar ningún trabajo
que envuelva una prórroga del plazo de ejecución de los trabajos o un extra, a
menos que EL CONSEJO COMUNAL _____ expresamente lo autorice y así se
lo comunique por escrito a LA CONTRATISTA, está obligada a prestar al
Ingeniero inspector comunal, Inspector de obras de CORPOELEC o a cualquier
representante de EL CONSEJO COMUNAL ____ debidamente autorizado para
ello, las facilidades disponibles en el sitio de la obra y durante el tiempo que sea
necesaria, cuando así lo requieran las labores de inspección. CLÁUSULA
DÉCIMA CUARTA: el presente contrato está integrado por los siguientes
documentos: 1.- El presente documento principal. 2.- El proyecto de la obra. 3.- La
oferta de la Contratista. 4.- Inscripción en el Registro Nacional de Contratista. 5.-
Cronograma de ejecución y desembolso. 6.- Inscripción en el Registro Nacional de
Contratista. 7.- Solvencia de SUNACOOP. 8.- Solvencia de Mesas de Energía. 9.-
Solvencia del Seguro Social. 10.- Solvencia de Seguridad. 11.- Fianza de Anticipo.
12.- Documentación de LA CONTRATISTA. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: se
consideran disposiciones contractuales en todo cuanto le sean aplicables a este
Contrato, las Disposiciones Generales de Contratación y la Normas para la
Ejecución de Obras de Proyectos Comunitarios, y cualesquiera otras emitidas por
organismos públicos, relacionadas con la naturaleza de los trabajos a que se
refiere este Contrato. LA CONTRATISTA declara expresamente estar enterada del
contenido de dichas normas. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: PROHIBICIÓN DE
CESIÓN: LA CONTRATISTA no podrá ceder o traspasar en todo o en parte, bajo
ningún concepto, los derechos y obligaciones que para ella se deriven de la
aceptación de los términos y condiciones del presente Contrato, sin el previo
consentimiento dado por escrito de EL CONSEJO COMUNAL ..... CLAUSULA
DECIMA SEPTIMA: RESCISION POR INCUMPLIMIENTO. En caso de
incumplimiento de las obligaciones que asume LA CONTRATISTA por este
Contrato, EL CONSEJO COMUNAL ...procederá a rescindirlo mediante una
simple notificación por escrito, reservándose en todo caso el derecho de exigir la
indemnización correspondiente por los daños y perjuicios que pudiere haberle
causado el incumplimiento de LA CONTRATISTA. CLAUSULA DECIMA
OCTAVA: CIERRE ADMINISTRATIVO: LA CONTRATISTA deberá entregar a
satisfacción de EL CONSEJO COMUNAL .... dentro de los treinta (30) días
calendario, contados a partir de la fecha del Acta de Terminación de la obra el
cuadro Final de Cierre, fecha a partir de la cual se iniciarán los trámites
respectivos para el Cierre Administrativo del Contrato, quedando expresamente
entendido que el tiempo para la tramitación del Informe correspondiente en EL
CONSEJO COMUNAL ______ hasta su aprobación definitiva no genera intereses
de ningún tipo. CLAUSULA DECIMA NOVENA: CUMPLIMIENTO DE LA
LEGISLACIÓN VIGENTE: LA CONTRATISTA se compromete a cumplir todas las
disposiciones legales, reglamentarias o de otra naturaleza, emanadas de las
autoridades competentes en vigor actualmente o que llegaren a estarlo en el
futuro, relacionadas directamente o indirectamente con la ejecución de la obra en
especial con las contenidas en la Ley Penal del Ambiente y su Reglamento, Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Así mismo
deberá cumplir las ordenanzas locales relativas a incendios, seguridad y
protección del medio ambiente. En consecuencia LA CONTRATISTA es la única
responsable por el incumplimiento y desacato de las normas antes citadas. EL
CONSEJO COMUNAL ... se mantendrá libre de responsabilidad y exonerada de
cualquiera penalidad que pudiera originar el incumplimiento de LA
CONTRATISTA. Comprobado por EL CONSEJO COMUNAL ___________ el
incumplimiento de LA CONTRATISTA de lo dispuesto en la presente cláusula,
procederá a rescindir el Contrato de conformidad con lo previsto en la Cláusula
Décima Séptima (Rescisión por Incumplimiento). CLAUSULA VIGÉSIMA:
DISOLUCIÓN UNILATERAL: EL CONSEJO COMUNAL , tiene la facultad, y así
lo reconoce expresamente LA CONTRATISTA de dar por terminado el presente
contrato cuando lo considere conveniente a sus intereses, mediante una simple
participación por escrito hecha a LA CONTRATISTA, quien deberá paralizar los
trabajos inmediatamente después de recibirla, a menos que EL CONSEJO
COMUNAL ____ le autorice a concluir una parte al servicio ya iniciado EL
CONSEJO COMUNAL ...., pagará a LA CONTRATISTA, el valor que hasta la
fecha de paralización hubiese ejecutado, sin que se genere indemnización
adicional alguna.
CLAUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: LA CONTRATISTA aportara un 3 % del
monto total del contrato como compromiso de Responsabilidad Social. En
modalidad de ejecucion de obra, será aprobada a satisfacción de necesidades
del entorno social que reciba el contratante por la comunidad . El cumplimiento
de este compromiso debera efectuarse antes del cierre administrativo del contrato,
constituye una obligación contractual para el beneficiario de la adjudicación, y su
ejecución debe ser garantizada en cumplimiento de la ley de contrataciones
Publicas vigente, en Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6154 de fecha 19 de noviembre
de 2014 , publicado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones
Públicas . (Art. 30), procediendo en caso de ofertas cuyo monto total -incluyendo
los tributos- superen las dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 UT), y será
del tres por ciento (3%) sobre el monto de la contratación (Art. 31y 32 ) en los
Fondos de responsabilidad Social recibidos en dinero, sera depositado , el cual
estará bajo la supervisión del Presidente de la República o la autoridad que éste
señale en un Fondo de Responsabilidad Social, y se establecerá como patrimonio
separado e independiente del Tesoro Nacional.(Art. 33).Decreto 1399 n° 6154
extraordinaria Gaceta Ofical.)
CLAUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: DOMICILIO: para todos los efectos de este
contrato, sus derivados y consecuencias, las partes eligen como domicilio a la
ciudad de___ , Municipio ___, Estado____ . a la jurisdicción de cuyos Tribunales
declaran expresamente someterse, con exclusión de cualquier otro domicilio que
pueda corresponderle a las partes según la Ley. Se hacen tres (03) ejemplares de
un mismo tenor y a un solo efecto en , a los ( ) días del mes de del
año 2.015

CONSEJO COMUNAL LA CONTRATISTA

También podría gustarte