Está en la página 1de 6

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DECRETO NÚMERO DE 2020

"Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y
se dictan otras disposiciones".

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial, las que le confiere el numeral 11 del
artículo 189 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 1979 de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que los artículos 216, 217 y 218 de la Constitución Política de Colombia, consagra como está integrada
la Fuerza Pública, teniendo como funciones primordiales, defender la independencia nacional y de las
instituciones públicas, preservar la paz en el territorio colombiano, asegurar el orden constitucional, así
como garantizar el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas.

Que se expidió la Ley 1979 del 25 de julio de 2019, "Por medio de la cual se reconoce, rinde homenaje y
se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones", siendo
necesario reglamentar los artículos 4', 5°, 7', 8°, 19°, 20°, 25°, 28°, 29°, 30° y 31°, como deber de
reconocimiento constante por parte del Estado y la ciudadanía, a los miembros de las Fuerzas Militares y
de la Policía Nacional, que cumplieron la misión constitucional y por lo cual soportaron cargas públicas
inusuales que normalmente implican un esfuerzo de carácter físico, material o laboral en aras de
satisfacer un fin representado en el beneficio colectivo.

Que también son beneficiarios de la Ley, el núcleo familiar compuesto por el (la) cónyuge o compañero
(a) permanente y los hijos hasta los veinticinco (25) años de edad o, a falta de estos, los padres de los
miembros de la Fuerza Pública que hayan fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por
acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden
público o en conflicto internacional.

Que conforme a lo anterior se hace necesario acreditar, rendir honores y otorgar beneficios al personal
indicado en la norma y de esta forma agradecer a todos aquellos hombres y mujeres que han sido
miembros de la Fuerza Pública y que tienen el honor de ser reconocidos como veteranos, así como a las
familias de los Héroes Caídos, que perdieron su vida o desaparecieron estando en servicio activo, en
combate o cumplimiento de su misión constitucional.

Que el 29 de febrero de 2008, se expidió la Ley 1184 "Por la cual se regula la cuota de compensación
militar y se dictan otras disposiciones" y en razón del artículo treinta y uno (31°) de la Ley. 1979 de 2019,
se hace necesario reglamentar el artículo primero (1°) de la Ley 1184 de 2008, al agregársele un
parágrafo nuevo, el cual está dirigido a otorgarle un descuento a los hijos o custodios legales de los
veteranos no identificado en el artículo 2 parágrafo 2 de la Ley 1184 de 2008 y en el artícub26-4iteral de-
la Ley 1861 de 2017. ,
DECRETO NÚMERO DE 2020 HOJA No,. •

Continuación del Decreto "Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se
dictan .otras disposiciones".

Que el 27 de diciembre de 2013, se expidió la Ley 1699 "Por medio de la cual se establecen unos
beneficios para los discapacitados, viudas, huérfanos o padres de los miembros de la Fuerza Pública y se
dictan otras disposiciones" y que en virtud del artículo veintiocho (28°) de la Ley 1979 de 2019, se hace
necesario reglamentar el artículo cuarto (4°) de la Ley 1699, agregándole un párrafo nuevo, el cual está
dirigido a la financiación de estudios de los hijos de los veteranos, quienes podrán ceder su beneficio en
educación á uno de sus hijos menores de 25 años, en razón a que estos por la baja inclusión laboral al
presentar disminución en la capacidad laboral, no cuentan con los recursos económicos que garanticen la
educación superior de sus hijos. Así mismo, reglamentar la adición efectuada al artículo segundo (2°) de
la Ley 1699 de 2013, conforme al artículo veintinueve (29°) de la Ley 1979 de 2019.

Que el Ministerio de Defensa Nacional como parte del Gobierno Nacional, tiene la facultad de gestionar y
aunar esfuerzos por el bienestar de su población, lo que se materializó en la creación de la Dirección de
Bienestar Sectorial y Salud (DBSS), la cual según el Decreto 4890 de 2011 artículo.27.., ?rn re eras
funciones, la de dirigir la elaboración de los programas y políticas de orden social para el méjoramientó
de la calidad de vida de los veteranos de la Fuerza Pública y centralizar la información sobre los
veteranos de la Fuerza Pública.

Que mediante el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa 1070• áe'.2015, se
compilan las normas de carácter reglamentario que rigen el Sector Administrativo de Défetisa V-en razón
a que corresponde reglamentar algunos artículos de la Ley 1979 de 2019, se hace necesario e
indispensable modificar y adicionar el referido Decreto 1070 de 2015. .

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO. Adicionar el Capítulo 8 a la Parte Tres Título I Libro 2 del Decreto19.7:4ie 2015
"por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa"•• el cuál
quedará de la siguiente forma: •

CAPÍTULO 8

Por medio del cual se reglamenta los artículos 4°, 5°, 7°, 8°, 19°, 20°, 25°, 28°, 29°, 30° y'31,,,•-délá,Léy
1979 del 25 de julio de 2019 "Por medio de la cual se reconoce, rinde homenaje y se otorgan beneficios a
los veteranos de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones"

CAPÍTULO I
Generalidades

ARTÍCULO 2.3.1.8.1. Objeto. El presente capítulo tiene por objeto la reglamentación de',10:1'áttíCiilds 4°,
5°, 7°, 8°, 19°, 20°, 25°, 28°, 29°, 30° y 31°, de la Ley 1979 del 25 de julio de 2019; por 'medio de los
cuales se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerz,9:p,ilblic,a, y se.j,
reglamenta un parágrafo adicionado al artículo primero (1°) de la Ley 1184 de 2008: al
artículo segundo (2°) de la Ley 1699 de 2013 y un parágrafo adicionado al artículo ( 4°)-„glé ;la misma
norma.

CAPÍTULO II
Acreditación
-
ARTICULO 2.3.1.8.2. Acreditación de la calidad de Veterano y beneficiario. La calidad 'déyeterano y
Beneficiario de la Ley 1979 de 2019, será acreditada sin costo alguno por el Ministértoird-4.pefensA.;.
Nacional - Dirección de Bienestar Sectorial y Salud o la instancia que la reemplacero ásela *Sus
funcionés, a solicitud del personal que haga parte de la población señalada en los literale's-,;aty 4 b ;del
artículo 2° de la Ley 1979 de 2019. ;k•' •
'1i1;
DECRETO NÚMERO DE 2020 HOJA No. 3

Continuación del Decreto "Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se
dictan otras dispbsicibnes'.

ARTÍCULO 2.3.1.8.3. Documentos para la Acreditación. Para efectos de acreditar la condición de


Veterano y Beneficiario de la Ley 1979 de 2019, los interesados deberán presentar copia del acto
administrativo por el cual se le reconoce asignación de retiro, pensión de invalidez o pensión de
sobrevivencia. Para quienes participaron en nombre de la República de Colombia en conflictos
internacionales, deberán presentar constancia emitida por el Comando General de las-Fuerzas Militares.
Los miembros de la Fuerza Pública que sean reconocidos como víctimas conforme a la Ley 1448 de
2011, deben presentar copia de la Resolución de Inclusión en el Registro Único de Víctimas — "RUV",
expedida poi. la Unidad para la atención y reparación integral a las victimas y el documento de
identificación correspondiente. Al momento de solicitar la acreditación, el veterano o el núcleo familiar,
deberán presentar certificado de antecedentes disciplinarios y penales, con el fin de verificar que no haya
sido condenado penalmente por la comisión de delitos dolosos o sancionados disciplinariamente por
conductas gravísimas en actos ajenos al servicio.

Parágrafo. Para todos los efectos de la Ley 1979 de 2019, la presentación de la acreditación emitida por
el Ministerio de Defensa Nacional, será suficiente para acceder a los beneficios establecidos en la Ley.
Lo anterior, sin perjuicio de las condiciones y restricciones y demás documentos adicionales que los
establecimientos de comercio y en general, todas las entidades públicas y privadas involucradas en el
cumplimiento de esta Ley exijan.

ARTÍCULO 2.3.1.8.4. Recursos por vía Gubernativa. En contra del acto administrativo que reconozca o
desconozca la condición de Veterano y Beneficiario de la Ley 1979 de 2019, procederán los recursos de
reposición y apelación, atendiendo lo establecido en la Ley 1437 de 2011. El recurso de reposición será
presentado ante el Director (a) de la Dirección de Bienestar Sectorial y Salud. El recurso de apelación
ante el Viceministro (a) para el Grupo Social Empresarial del Sector Defensa "GSED" y Bienestar del
Ministerio de Defensa Nacional, o las instancias que las remplacen o asuman sus funciones.

ARTÍCULO 2.3.1.8.5. Registro Único de Veteranos (Base de datos). La estructuración, consolidación,


suministro y actualización del Registro Único de Veteranos (Base de Jatos) . donde se_ingrelará. la
información de los veteranos y beneficiarios de la Ley 1979 de 2019, estará a cargo del Ministerio de
Defensa Nacional - Dirección de Bienestar Sectorial y Salud o la instancia que la reemplace o asuma sus
funciones.

Parágrafo. Para tal fin, coordinará las gestiones necesarias con las entidades o dependencias del Sector
que administran las bases de datos de personal con Asignación de Retiro, Pensionados por Invalidez,
Pensionados por Sobrevivencia, Reservistas de Honor y Víctimas de las Fuerzas Militares ,y la Policía
Nacional o de quienes hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos
internacionales, quienes en razón y con motivo del ejercicio de las funciones constitucionales y legales
que les han sido conferidas y con sujeción a la normativa vigente en materia de Transparencia- y Acceso
a la Información y Seguridad de la Información, apoyarán de manera eficiente y efectiva el intercambio de
información para la estructuración, consolidación, suministro y actualización permanente del Registro
Único de Veteranos.

ARTÍCULO 2.3.1.8.6. Pérdida de los Beneficios. El Veterano que haya sido condenado penalmente por
delitos dolosos o sancionado disciplinariamente por conductas gravísimas en actos ajenos al servicio y la
providencia se encuentre debidamente ejecutoriada, no podrá acceder a los beneficios establecidos en la
Ley 1979 de 2019 y el Ministerio de Defensa Nacional - Dirección de Bienestar Sectorial y ,Salud o la
instancia que la reemplace o asuma sus funciones, procederá a realizar la anotación y "'el ajuste
correspondiente en el Registro Único de Veteranos. ••

Así mismo, perderán los beneficios consagrados en la Ley 1979 de 2019, el núcleo familiar de los
Veteranos fallecidos o desaparecidos únicamente por acción directa del enemigo o en combate p en
tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflicto internacionak qüe-hayansido
condenados penalmente por delitos dolosos o sancionados disciplinariamente por conducta gravísimas
en actos ajenos al servicio y la providencia se encuentre debidamente ejecutoriada, eféOtliátltlóle la
anotación y el ajuste correspondiente en el Registro Único de Veteranos.
DECRETO NÚMERÓ DE 2020 HOJA No. 4

Continuación del Decreto "Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se
dictan otras disposiciones".

CAPÍTULO III
Honores

ARTÍCULO 2.3.1.8.7. Honores en actos, ceremonias y eventos públicos y masivos. Para


conmemorar y honrar a los Veteranos, en cada acto o evento público y masivo, así como en las
ceremonias oficiales de carácter Nacional, Distrital, Departamental y Municipal, podrá realizarse un acto o
procedimiento de los establecidos en el artículo 5 de la Ley 1979 de 2019.

Parágrafo. La entidad de carácter público que presida los actos o procedimientos, deberá articularse con
la Fuerza Pública de su Jurisdicción, para coordinar los actos conmemorativos y honores a los
beneficiarios de la Ley 1979 de 2019.

ARTÍCULO 2.3.1.8.8. Monumento en conmemoración y honra de los Veteranos. Para la construcción


e instalación del monumento que conmemore y honre a los Veteranos, la autoridad Municipal o distrital
deberá consultar con la Fuerza Pública de su jurisdicción, los lineamientos y el tema a resaltar con el
monumento.

Parágrafo. El día que se descubra el monumento en honor a los Veteranos, se realizará un acto,
ceremonia o evento público con la participación de las autoridades civiles y militares municipales o
distritales y la Comunidad en General.

ARTÍCULO 2.3.1.8.9. Día del Veterano. El 10 de octubre de cada año, en todo el territorio nacional se
celebrará el día del Veterano con la realización de un acto, ceremonia o evento público en las plazas
públicas de cada municipio o distrito especial, liderado por las autoridades civiles con la participación de
los comandantes militares y de policía de su jurisdicción.

Parágrafo 1. El Comando General de las Fuerzas Militares y la Dirección General de la Policía Nacional,
deberán instaurar dentro de su calendario de ceremonias militares y policiales el día del Veterano, para
que, en asocio con las autoridades civiles de cada municipio, se conmemore y rinda honores a este grupo
poblacional.

Parágrafo 2. El Ministerio de Defensa Nacional, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional, deberán articularse con el fin de organizar la ceremonia que se desarrollará en el Municipio que
sea definido y que contará con la presencia del señor Ministro de Defensa Nacional y la Cúpula Militar y
de la Policía Nacional.

Parágrafo 3. El núcleo familiar definido en el literal b del artículo 20 de la Ley 1979 de-2019i-recibirá un
reconocimiento de parte del Gobierno Nacional.

CAPÍTULO IV
Beneficios

ARTÍCULO 2.3.1.8.10. Afiliación voluntaria a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía.


Conforme a lo señalado por el artículo 19 de la Ley 1979 de 2019, podrán ser afiliados voluntarios a la
Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, los Veteranos de la Fuerza Pública que formalicen su
afiliación para acceder a los servicios de carácter financiero que la entidad disponga, siempre y cuando
cuenten con asignación de retiro o pensión de invalidez.

Parágrafo 1. La afiliación voluntaria se realizará por una sola vez y se formalizará con el primer
descuento del aporte voluntario que reciba la entidad.

Parágrafo 2. Los servicios financieros que la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía determine
para los afiliados voluntarios señalados en el presente artículo, no se harán extensivos a sus
DECRETO NÚMERO DE 2020 HOJA No. 5

Continuación del Decreto "Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se
dictan otras dispósiciones".

beneficiarios en caso de fallecimiento. Lo anterior, sin perjuicio del derecho que les asiste para reclamar
las cuotas aportadas en el transcurso de la afiliación.

Parágrafo 3. Los afiliados voluntarios de que trata este artículo no podrán acceder en ninguna de sus
modalidades 'al subsidio de vivienda que otorga el Estado a través de la Caja Promotora de Vivienda
Militar y de Policía, toda vez que la afiliación que reglamenta el presente Decreto se realiza
exclusivamente para acceder a servicios de carácter financiero.

Parágrafo 4. La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía establecerá las condiciones, requisitos y
políticas financieras para acceder a los servicios que la entidad disponga.

ARTÍCULO 2.3.1.8.11. Aporte voluntario. El afiliado voluntario de que trata el artículo 19 de la Ley 1979
de 2019, realizará un ahorro periódico mensual determinado por la Entidad de la asignación básica de
retiro y/o pensión para acceder a los servicios financieros.

ARTÍCULO 2.3.1.8.12. Desafiliación. El afiliado voluntario de que trata este Decreto podrá solicitar su
desafiliación en los términos establecidos por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía.

ARTÍCULO 2.3.1.8.13. Beneficios Crediticios. El Ministerio de Defensa Nacional - Dirección de


Bienestar Sectorial y Salud - podrá gestionar con las entidades bancarias, cooperativas de crédito y
entidades del sector financiero, líneas de crédito especiales con tasas preferenciales de interés para los
beneficiarios del artículo 2 de la Ley 1979 de 2019.

ARTÍCULO 2.3.1.8.14. Financiación de Estudios — Ley 1699 de 2013. El pensionado por invalidez que
esté acreditado como beneficiario de la Ley 1699 de 2013, podrá ceder su beneficio en educación por
una sola vez, a uno de sus hijos menores de veinticinco (25) años, mediante solicitud escrita dirigida o
presentada ante la Dirección de Bienestar Sectorial y Salud del Ministerio de Defensa Nacional.

Parágrafo 1. El hijo menor de veinticinco (25) años a quien le sea cedido el beneficio -en educación,
deberá estar registrado en el Sistema de Información para la Administración del Talento Humano-
"SIATH" - y será acreditado única y exclusivamente para efectos del citado artículo.

Parágrafo 2. El hijo menor de veinticinco (25) años a quien el beneficiario de la Ley 1699 de 2013, cedió
el beneficio en educación, tendrá los derechos y obligaciones estipuladas en el Capítulo II Beneficios en
Educación, del Decreto No. 2092 de 2015, referente a los requisitos para la asignación del crédito
educativo establecidos por el artículo 2.2.7.2.5. de la citada norma.

ARTÍCULO 2.3.1.8.15. Personal con asignación de retiro beneficiario de la Ley 1699 de 2013. Los
miembros de la Fuerza Pública con asignación de retiro, que tengan una disminución de la capacidad
psicofísica superior al cincuenta por ciento (50%), únicamente por hechos o actos ocurridol pór causa y
razón del mismo, o por acción directa del enemigo o en combate, tendrán derecho a los beneficios
consagrados en la Ley 1699 de 2013, reglamentada por el Decreto 2092 de 2015, previa acreditación
conforme a la Ley.

ARTÍCULO 2.3.1.8.16. Descuento en cuota de compensación militar. El descuento establecido en


artículo 31 de la Ley 1979 de 2019, no deberá asumirse como una sumatoria con el contemplado en el
artículo 2 Parágrafo 2 de la Ley 1184 de 2008.

Parágrafo 1. El descuento establecido en la Ley 1979 de 2019, es para el personal no identificado en el


artículo 2 Parágrafo 2 de la Ley 1184 de 2008 y en el artículo 26 literal f de la Ley 1861 de 201,T:

Parágrafo 2. Entiéndase que la adición efectuada por el artículo 31 de la Ley 1979 _d9.291995 a la Ley
1184 de 2008.

DECRETO NÚMERO DE 2020 HOJA No. 6

Continuación del Decreto "Por el cual se acreditan, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se
dictan otras disposiciones'.

CAPITULO V
Otras Disposiciones

ARTÍCULO 2.3.1.8.17. Apropiación de Recursos. El Ministerio de Defensa Nacional apropiará los


recursos presupuestales necesarios para la implementación de la Ley 1979 de 2019, en lo referente al
Registro Único de Veterano, Día del Veterano, Comisión Intersectorial para la atención Integral al
Veterano y al Fondo de Fomento de la Educación Superior para Veteranos.

ARTÍCULO SEGUNDO. VIGENCIA. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

CARLOS HOLMES TRUJILLO GARCÍA

También podría gustarte