Micro Expo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOS TECNOLÓGICO

“LUIS NAPOLEÓN DILLON”

TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
MICROECONOMÌA
ING.JARAMILLO KANDY

TEMA: FUNCIÓN DE OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE


EQUILIBRIO DEL MERCADO

INTEGRANTES:

 CHILES ADRIANA
 MORALES EDITH
 TENORIO SARA
 MUÑOZ DARWIN
 SEBASTIAN POSO
 NOEMI SIGUENSE

TERCERO “A” MATUTINA

13/01/2020

QUITO – ECUADOR
ENSAYO
TEMA: FUNCIÓN DE OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO DEL
MERCADO

INTRODUCCIÓN

La oferta es una relación que determina las distintas cantidades de un bien o servicio que
los productores están dispuestos a llevar al mercado a diferentes precios. La grafica de la
función de oferta puede ser cóncava hacia arriba, abajo, etc. Pero siempre será una función
creciente.

La demanda es una relación que determina las distintas cantidades de un bien o servicio que
los consumidores están dispuestos a comprar en el mercado a diferentes precios. De igual
forma este grafico puede ser cóncava hacia arriba, abajo, etc. Pero la función de demanda
será decreciente.

Punto de equilibrio del mercado de un bien o servicio ocurre en el precio para el cual la
cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales.

DESARROLLO

Para comenzar hay que entender que la ley de oferta y demanda son un modelo económico
básico que se basa directamente de precios de mercado de todos los bienes, insumos y otras
afines que compramos o vendemos a diario en nuestro entorno, usándose netamente para
tener presente los estados de los productos, también podemos encontrar enmarcados de
manera muy fuerte los procesos tanto macro como microeconómicos.
Además, sirve como base para poder saber si nuestra microempresa, empresa o
macroempresa se esta encaminando por un buen sistema económico. Exactamente
podemos hablar en estas graficas de la economía, obviamente a nadie le va gustar tener su
mini empresa y no obtener ganancias. Esto nos ayuda a ver si estamos compaginados con lo
que estamos invirtiendo.

No necesariamente a podemos especificar que a mas inversión va a existir mas ganancias,


por lo general se debería constatar que a menos inversión mas ganancia, básicamente se
rige a eso estas curvas de oferta y demanda Existe el exceso de demanda, esto significa que
se tiene muchas empresas o personas que venden el mismo producto y pueden bajarse mas
el precio por la forma de compra que tenga el dueño, por otro lado, existe el exceso de
oferta que es la cantidad de rebajas en las empresas que encuentran el mismo producto.

Un claro ejemplo es en una tienda, se obtiene todos los días estas curvas porque existen
algunas demandas o rivalidades en la siguiente cuadra o a la vuelta, necesitas tener mas
productos y un poco mas barato para que logren vender y sacar algo de ganancia, por lo
tanto vendo y gano, porque no se puede vender y no ganar o solo gastar en inversión mas
no en invertir y perder, como final existe la línea de equilibrio que no suben ni bajan las
demandas y compras, en muchos lugares se mantienen en esa línea de equilibrio porque no
logran superarse.

Estas curvas por lo general se deberían realizar en cada empresa por semestre, para poder
saber como se esta encaminando la empresa, sino no tiene sentido solo trabajar y no saber
si están subiendo o están bajando en ventas. Por lo que es muy recomendable hacerlo para
evitar problemas en cualquier ámbito de la empresa.

CONCLUSIÓN

Revisamos que la oferta nos ofrece un precio determinado un bien o servicio, la demanda
como una cantidad y calidad de un producto, el equilibrio lo definimos como la cantidad
del bien que se intercambia.

Tenemos punto de equilibrio ya que se desplaza modificando el precio y la cantidad de


equilibrio.

El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de


la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando
tenemos un precio real tiende a bajar o a subir tendremos una situación de equilibrio entre
la oferta y la demanda cuando a los precios de mercado varían tenemos que los
consumidores adquieren las cantidades que deseen y los ofertantes venden todo su bien o
servicio.

(Por ejemplo, en una zona tenemos tres distribuidoras de madera ahora la demanda es la
calidad de la madera y la calidad que nos ofrece la distribuidora, la oferta que nos ofrece es
un precio cómodo para los clientes.)
Bibliografía
Economia y finanzas. (24 de 08 de 2014). Recuperado el 28 de 12 de 2019, de
https://es.slideshare.net/Jeiissonn/oferta-demanda-y-punto-de-equilibrio-38351714
MILLER, M. y. (s.f.). Recuperado el 28 de 12 de 2019, de
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/introduccion-a-la-
microeconomia_1563917218.pdf
Policonomics. (s.f.). Recuperado el 28 de 12 de 2019, de
https://policonomics.com/es/oferta-demanda/

También podría gustarte