Está en la página 1de 22

Boletín Oficial de Canarias núm.

108 14385 Jueves 2 de junio de 2011

I. Disposiciones generales II

Consejería de Educación, Universidades, Ante las transformaciones sociales experimenta-


Cultura y Deportes das en los últimos años, el mundo educativo debe ofre-
cer una rápida respuesta en el impulso de los valo-
3000 DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el res de respeto y aproximación crítica y positiva al
que se regula la convivencia en el ámbito edu- conflicto, que conlleve una educación en la convi-
cativo de la Comunidad Autónoma de vencia, tan necesarios para la consolidación de una
Canarias. sociedad democrática, capaz de promover y respe-
tar el ejercicio de los derechos tanto individuales co-
I mo colectivos.

En el marco constitucional, el artículo 27 de En este sentido, los poderes públicos deben actuar
nuestra Constitución reconoce a todas las personas con carácter proactivo, sentando las bases que per-
el derecho a la educación. De este se deriva la res- mitan educar en el ejercicio pacífico de derechos, en
ponsabilidad que pesa sobre los poderes públicos su defensa activa y en el respeto a los deberes ciu-
para su consecución y el deber y la responsabili- dadanos, con el fin de hacer efectivos los propios de-
dad que tienen los padres, madres, tutores o tuto- rechos y permitir que los demás ejerzan los suyos,
ras de cumplir con la escolarización de sus hijos e en una sociedad cada vez más compleja y diversa.
hijas y atender las necesidades educativas que sur-
jan de esta. Así, se les exige la participación acti- El compromiso de la comunidad educativa, por tan-
va y regular en el proceso educativo, tanto en la es- to, tiene que hacerse efectivo con el mantenimiento
cuela como en el hogar, proporcionando apoyo, o la mejora del clima escolar en las aulas y en los cen-
ayuda y la transmisión de los valores que son cru- tros docentes, mediante la incorporación de medidas
ciales para que el alumnado perciba la importan- dirigidas a potenciar la educación para la conviven-
cia de la educación y de la convivencia como una cia a través de la práctica, medidas que refuercen la
cuestión esencial. Esa participación aumenta de autoridad educativa, la responsabilidad del profeso-
manera significativa el potencial del alumnado pa- rado y demás trabajadores del centro, la agilización
ra su desarrollo escolar, personal y social, pues son de los procesos, el ejercicio de los derechos y el
las familias las primeras y principales colaborado- cumplimiento de sus deberes por parte de la comu-
ras en el proceso educativo, y por tanto, su parti- nidad educativa, y la colaboración de las familias y
cipación es un valor necesario para la consecución del conjunto de la sociedad con el profesorado y con
de los objetivos y fines de la educación. los centros docentes.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Edu- La finalidad de las normas de convivencia es man-
cación, establece en su artículo 1, entre los principios tener un clima escolar adecuado en los centros do-
inspiradores del sistema educativo español, la edu- centes mediante el desarrollo de los procesos edu-
cación para la prevención de conflictos y para la re- cativos que faciliten la educación del alumnado en
solución pacífica de estos, así como la no violencia los valores del respeto a los derechos humanos,
en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y que propicien el ejercicio de una cultura ciudada-
social. na democrática que permita la adquisición del com-
promiso de su defensa por parte de la comunidad
La citada Ley Orgánica fija en su artículo 2, apar- educativa.
tado 1, letra c), como uno de los fines del sistema
educativo, la educación en el ejercicio de la tole- El incumplimiento de una norma produce un con-
rancia y de la libertad dentro de los principios de- flicto de convivencia ya que causa un daño directo o
mocráticos de convivencia, así como en la preven- indirecto a los miembros de la comunidad educativa.
ción de conflictos y su resolución pacífica. Asimismo, A este respecto, la asunción de responsabilidad es par-
se inspira, entre otros, en el principio de conside- te de la gestión del conflicto, así como de la consecuen-
ración de la función docente como factor esencial te reparación responsable del daño causado.
de la calidad de la educación, el reconocimiento
social del profesorado y el apoyo a su tarea. De acuer- III
do con dicha Ley, las Administraciones educativas
velarán por que el profesado reciba el trato, la Corresponde, en primer lugar, al centro docen-
consideración y el respeto acordes con la impor- te, en el ejercicio de su autonomía, consagrado en
tancia social de la labor docente. Para ello, dichas el artículo 120 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
Administraciones prestarán una atención priori- mayo, de Educación, que tiene su consecuencia en
taria a la mejora de las condiciones en que el pro- el artículo 124 de la misma, regular la conviven-
fesorado realiza su trabajo y al estímulo de una cre- cia a través del proyecto educativo. Es función
ciente consideración y reconocimiento social de la del profesorado la contribución a que las activida-
función docente. des del centro se desarrollen en un clima de res-

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14386 Jueves 2 de junio de 2011

peto, de tolerancia, de participación y libertad pa- b) Acoso escolar: es la intimidación y el mal-


ra fomentar en el alumnado los valores de la ciu- trato entre escolares de forma repetida y mante-
dadanía democrática. nida en el tiempo, con la intención de humillar y
someter abusivamente a una persona indefensa
En nuestro ámbito de decisión, corresponde a la por parte de otra acosadora o de un grupo, a tra-
Comunidad Autónoma de Canarias la competencia vés de agresiones físicas, verbales y sociales con
en el desarrollo legislativo y ejecución de la enseñan- resultados de intimidación psicológica y rechazo
za en toda su extensión, niveles, grados y modalida- grupal.
des que le confiere el artículo 32, apartado 1, del Es-
tatuto de Autonomía de Canarias. c) Violencia de género: toda acción de naturale-
za física, psíquica, sexual o económica, directa o in-
En nuestra Comunidad Autónoma, el Decreto directa, sobre las mujeres, no deseada por estas, que
292/1995, de 3 de octubre, modificado por el Decre- tiene como resultado real o posible un daño físico,
to 81/2001, de 19 de marzo, por el que se regulan los sexual o psicológico de la víctima, tanto si se ejerce
derechos y deberes de los alumnos, así como la Or- en el ámbito público como en el privado, indepen-
den de 11 de junio de 2001, por la que se regula el dientemente de la relación que la víctima guarde con
procedimiento conciliado, han establecido hasta el mo- el agresor y del lugar en el que se produzca la vio-
mento los procesos relacionados con la convivencia lencia, que se ejerce prevaliéndose de una relación
en los centros. Ante las nuevas referencias normati- de dominación-sometimiento del agresor respecto a
vas enmarcadas en el apartado I y los nuevos plan- la víctima, o de poder-dependencia, basada en la de-
teamientos en esta materia, que se han hecho paten- sigualdad de roles de género.
tes en el apartado II y que son asumidos por esta
Comunidad Autónoma, se hace necesaria su d) Disciplina: situación que se da cuando se respe-
actualización. tan las normas. Su incumplimiento genera una falta de
disciplina como actuación realizada por el alumnado
En su virtud, a propuesta de la Consejera de Edu- que es contraria a una norma de convivencia.
cación, Universidades, Cultura y Deportes, con el pre-
ceptivo informe del Consejo Escolar de Canarias, vis- e) Conflicto de convivencia: es la situación que
to el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias se produce entre dos o más miembros de la comu-
y previa deliberación del Gobierno en su reunión del nidad educativa, cuando al menos una de las par-
día 11 de mayo de 2011, tes implicadas en el conflicto se percibe y/o está da-
ñada física y/o moralmente por la actuación de la
D I S P O N G O: otra. Esta actuación puede o no constituir una fal-
ta de disciplina.
TÍTULO I
f) Conducta disruptiva: conducta del alumnado que
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL altera la disciplina o convivencia escolar imposibi-
litando o entorpeciendo el proceso de enseñanza y el
Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. proceso de aprendizaje.

1. El objeto del presente Decreto es la regulación g) Mediación: es un procedimiento para gestionar


en los centros docentes de las relaciones entre los miem- conflictos. Se basa en el diálogo a través de un en-
bros de la comunidad educativa, sus derechos y de- cuentro voluntario entre las partes implicadas y la per-
beres, así como las normas de convivencia y los pro- sona mediadora, quien siendo ajena al conflicto y ac-
cedimientos para la resolución de conflictos que la tuando de forma imparcial les ayuda a comunicarse.
alteren. El objetivo es que las partes encuentren y decidan de
común acuerdo la manera de solucionar el problema
2. El presente Decreto será de aplicación en todos que les mantenía en conflicto. El acuerdo alcanzado
los centros docentes de enseñanzas no universitarias debe ser satisfactorio para ambas partes.
de la Comunidad Autónoma de Canarias sostenidos
con fondos públicos. Artículo 3.- Principios generales.

Artículo 2.- Definiciones. 1. En el marco de los principios y fines de la edu-


cación establecidos en los artículos 1 y 2 de la Ley
A los efectos del presente Decreto, se entenderá Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, son
por: principios que informan el presente Decreto los
siguientes:
a) Convivencia escolar: interrelación entre los di-
ferentes miembros de la comunidad educativa que tie- a) La educación en el ejercicio de valores que fa-
nen una significativa incidencia en el desarrollo éti- vorezcan la responsabilidad, la tolerancia, la igual-
co, socioafectivo e intelectual del alumnado. dad y el respeto.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14387 Jueves 2 de junio de 2011

b) El respeto por los derechos y deberes de todos 3. La finalidad de las medidas correctoras será
los componentes de la comunidad educativa y la ga- esencialmente educativa. El cumplimiento de dichas
rantía de su protección y defensa. medidas debe integrarse en la práctica educativa con-
tribuyendo al desarrollo de las competencias bási-
c) Igualdad, en el sentido de que todo el alumna- cas social y ciudadana y de autonomía e iniciativa
do tiene los mismos derechos y deberes básicos sin personal.
más distinciones que las derivadas de su edad y de
las enseñanzas que se encuentren cursando. Artículo 4.- Garantías.

d) El desarrollo de los procesos de enseñanza y 1. Corresponde a la Consejería competente en


aprendizaje en un clima de respeto mutuo. materia educativa y a los órganos de gobierno de los
centros docentes, en sus respectivos ámbitos de com-
e) La importancia de la acción preventiva como petencia, promover que los derechos y deberes del
garantía para la mejora de la convivencia escolar. alumnado, familias, profesorado y personal de admi-
nistración y servicios sean conocidos, correctamen-
f) La autogestión de conflictos como una oportu- te ejercidos y efectivamente garantizados por la co-
nidad para la formación, de modo que los centros do- munidad educativa, de acuerdo con lo establecido en
centes establezcan sus propios procedimientos de el presente Decreto y normativa de aplicación.
resolución de conflictos que plasmarán en el plan de
convivencia. 2. De conformidad con lo establecido en la legis-
lación sobre protección de datos de carácter personal,
g) La participación activa de la comunidad educa- los centros docentes garantizarán la confidencialidad
tiva en la elaboración, control del cumplimiento y eva- de los datos personales y de cualquier otra informa-
luación de las normas de convivencia del centro, y la ción que pudiera afectar a la imagen y dignidad per-
del profesorado y alumnado en las normas de aula. sonal de cualquier miembro de la comunidad educa-
tiva y de la propia institución educativa, de acuerdo
h) La corresponsabilidad de los miembros de la con lo dispuesto en la Disposición Adicional Vigesi-
comunidad educativa para conseguir un clima esco- motercera de la Ley Orgánica de Educación.
lar adecuado.
Artículo 5.- Medidas generales y actuaciones de
i) El reconocimiento de la autoridad del profeso- apoyo a los centros.
rado para un correcto desarrollo del proceso educa-
tivo. La necesidad de una colaboración e implicación La Consejería competente en materia de educación
de los representantes legales del alumnado en la fun- pondrá en marcha, entre otras, las siguientes iniciati-
ción tutorial del profesorado. vas de apoyo a la convivencia en los centros docentes:
j) La relevancia de los órganos colegiados y de los a) La incorporación de los valores que desarrollen
equipos directivos de los centros en el impulso de la la convivencia en concreciones curriculares de las dis-
convivencia y en el tratamiento de los conflictos. tintas áreas, materias y módulos al objeto de que el
alumnado desarrolle la competencia básica social y
k) La inclusión e integración de culturas, consi- ciudadana.
derando que la diversidad es una condición básica del
ser humano, siempre que se respeten los valores b) El impulso para que por zonas o distritos edu-
constitucionales. cativos se establezcan Planes de convivencia, y pa-
ra que los centros docentes en el uso de su autono-
l) La colaboración con los centros educativos de mía, definan sus propios Planes de convivencia
las instituciones y agentes sociales, especialmente los contextualizados y fortalecidos con la implicación de
de su entorno. los Consejos Escolares de Centro y Municipales.

m) El compromiso de la Administración edu- c) La implantación de medidas organizativas que


cativa de establecer las líneas de colaboración y hagan efectiva la participación del alumnado en la ela-
coordinación necesarias con otras Administracio- boración de las normas de centro y de aula con el im-
nes, instituciones y medios de comunicación pa- pulso de la figura del delegado o delegada de curso
ra desarrollar actuaciones dirigidas al conjunto y la junta de delegados y delegadas.
de la ciudadanía.
d) La dotación a los centros de los recursos necesa-
2. Los procedimientos para gestionar los conflic- rios para llevar a cabo lo establecido en el presente De-
tos previstos en el presente Decreto se regirán por los creto, dentro de las disponibilidades presupuestarias.
principios de oportunidad, intervención mínima, gra-
duación y proporcionalidad, teniendo siempre pre- e) La difusión de protocolos de actuación y ma-
sente el superior interés del alumnado. teriales de apoyo al personal docente y a los centros,

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14388 Jueves 2 de junio de 2011

así como la divulgación de campañas de sensibiliza- cia basados en la diversidad y en el respeto a la igual-
ción dirigidas al conjunto de la sociedad a través de dad entre mujeres y hombres.
los medios de comunicación.
Artículo 7.- Derecho al respeto.
f) El impulso de programas específicos para la co-
munidad educativa en el ámbito de la convivencia, El alumnado tiene derecho a que se respete su iden-
como la realización de eventos, encuentros e inter- tidad, integridad y dignidad personales por todos los
cambios de experiencias entre diferentes comunida- miembros de la comunidad educativa. Este derecho
des educativas, potenciando el establecimiento de implica:
redes facilitadoras para la participación y el enrique-
cimiento mutuo; proyectos de innovación e investi- a) La protección contra toda agresión física,
gación educativa asociados a la mejora de la convi- verbal, psicológica, moral y social. La no discri-
vencia escolar y a la prevención y resolución de los minación por razón de nacimiento, raza, sexo, ca-
conflictos en los centros docentes; promoción de pacidad económica, nivel social, orientación e
certámenes y premios para la elaboración y difusión identidad sexual, convicciones políticas, morales
de materiales educativos. o religiosas, así como por discapacidades físicas
o psíquicas, o cualquier otra condición o circuns-
g) La ayuda y las orientaciones a los centros pa- tancia personal o social.
ra la redacción de los Planes de convivencia a los que
se refiere el artículo 43 de este Decreto y favorecer b) La existencia de unas condiciones adecuadas
la utilización de la mediación y demás vías alterna- de seguridad, higiene y salud en el centro.
tivas para la solución pacífica de conflictos.
c) La confidencialidad en sus datos personales, sin
TÍTULO II perjuicio de las comunicaciones necesarias con la Ad-
ministración educativa y la obligación que hubiere
DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES de informar a otras Administraciones o autoridades,
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA en los casos así previstos.

CAPÍTULO I Artículo 8.- Derecho a la evaluación objetiva del


aprendizaje.
DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO
1. El alumnado tiene el derecho a que su dedica-
Sección 1ª ción, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reco-
nocidos, conforme a criterios objetivos.
Derechos del alumnado
2. El alumnado, así como sus familias, tienen de-
Artículo 6.- Derecho a una formación integral. recho a conocer, al inicio de curso, los criterios de
evaluación, calificación, promoción y titulación es-
El alumnado tiene el derecho a recibir una forma- tablecidos por el centro.
ción integral que contribuya al pleno desarrollo de
su personalidad y que se concreta en: 3. El alumnado mayor de edad o sus representan-
tes legales, en caso de minoría de edad de aquel, tie-
a) La formación en el respeto a los derechos y li- nen derecho a recibir información por el profesora-
bertades fundamentales y en los principios democrá- do en lo relativo a las valoraciones sobre su
ticos de convivencia. aprovechamiento académico, la marcha de su proce-
so de aprendizaje y las decisiones que se adopten co-
b) La adquisición de habilidades, capacidades, mo resultado de dicho proceso.
competencias y conocimientos que le permitan inte-
grarse personal, laboral y socialmente. 4. El alumnado, en el marco de la capacidad de
obrar que le reconoce el artículo 30 de la Ley 30/1992,
c) El desarrollo de las actividades docentes con fun- de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Ad-
damento científico y académico. ministraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
nistrativo Común, podrá reclamar contra las decisio-
d) La orientación escolar, personal y profesional nes y calificaciones académicas que se adopten como
que le permita tomar decisiones de acuerdo con sus resultado del proceso de evaluación conforme al pro-
aptitudes y capacidades, de manera especial del alum- cedimiento legalmente establecido. En caso de me-
nado con dificultades físicas, psíquicas o con caren- nores con incapacidad o de menos de 12 años, lo po-
cias sociales o culturales. drán hacer sus familias.

e) El aprendizaje de métodos no violentos en la Artículo 9.- Derecho a participar en el funciona-


resolución de conflictos y de modelos de conviven- miento y en la vida del centro.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14389 Jueves 2 de junio de 2011

El alumnado tiene derecho a participar en la vi- cer curso de la educación secundaria obligatoria. Es-
da del centro y en su funcionamiento en los térmi- tas no tendrán la consideración de falta de conducta
nos establecidos en el presente Decreto, y en el res- ni serán objeto de medida prevista en el Título IV de
to de la normativa educativa. Este derecho implica: este Decreto, cuando hayan sido el resultado del ejer-
cicio del derecho de reunión y sean comunicadas
a) El aprendizaje activo en el ejercicio de la par- previamente a la dirección del centro. En cualquier
ticipación democrática, como contribución al desa- caso, el centro deberá garantizar el derecho de quie-
rrollo de las competencias básicas sociales. nes no deseen secundar la inasistencia a clase, y a per-
manecer en el mismo debidamente atendidos por el
b) La participación de carácter individual y colec- profesorado correspondiente.
tivo mediante el ejercicio de los derechos de reunión,
de asociación, a través de las asociaciones de alumnos Artículo 11.- Derecho del alumnado menor a la
y alumnas, y de representación en el centro, a través de atención inmediata.
sus delegados o delegadas, y de sus representantes en
el Consejo Escolar de acuerdo con lo dispuesto en el El alumnado menor de edad o con incapacidad tie-
artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, re- ne derecho a la protección en el ámbito escolar. En-
guladora del Derecho a la Educación. tre otros este derecho comprende el conjunto de me-
didas y actuaciones destinadas a prevenir e intervenir
c) La elección, mediante sufragio directo y secre- en situaciones de riesgo y de desamparo en las que
to, de sus representantes en el Consejo Escolar y de puedan involucrarse, tendentes a garantizar su desa-
los delegados o delegadas de grupo, que constitui- rrollo integral y a promover una vida normalizada,
rán la Junta de delegados o delegadas. Los delega- primando, en todo caso, su interés todo ello de acuer-
dos, delegadas y representantes del alumnado en el do con lo previsto en los artículos 17 y 19 de la Ley
Consejo Escolar tienen derecho a no ser sancionados 1/1997, de 7 de febrero, de Atención integral a los
en el ejercicio de sus funciones como portavoces en menores.
los términos de la normativa vigente.
Artículo 12.- Derecho a la igualdad de oportunidades.
d) La manifestación de sus opiniones, individual
y colectivamente, con libertad, sin perjuicio de los El alumnado tiene derecho a recibir las ayudas y
derechos de los miembros de la comunidad educati- los apoyos precisos para compensar las carencias y des-
va y del respeto que, de acuerdo con los principios ventajas de tipo personal, familiar, de género, econó-
y derechos constitucionales, merecen las personas y mico, social y cultural, especialmente en el caso de pre-
las instituciones. sentar necesidades específicas de apoyo educativo.
La Consejería competente en materia de educación pro-
e) La información sobre las cuestiones propias de moverá las ayudas y subvenciones precisas para com-
su centro y de la actividad educativa en general, en pensar dichas carencias del alumnado mediante una
los términos previstos en la normativa de desarrollo política de becas y servicios de apoyo que favorezcan
y las normas de convivencia del centro. el acceso o la continuidad del alumnado en los distin-
tos niveles educativos, en un marco de igualdad de opor-
Artículo 10.- Derecho a la manifestación de la tunidades impulsando, en su caso, la adjudicación de
discrepancia. plazas en residencias escolares.

1. El alumnado tiene derecho a la manifestación Artículo 13.- Derecho a la protección social.


de la discrepancia ante decisiones o acontecimien-
tos relacionados con la vida escolar. Las discrepan- 1. En el ámbito educativo, el alumnado tiene de-
cias, cualquiera que sea su motivación, alcance y recho a la protección social, en los casos de infortu-
contenido, serán puestas en conocimiento de la di- nio familiar o accidente.
rección del centro, a través de los delegados o dele-
gadas de cada grupo, para que adopten las medidas 2. Independientemente de los derechos que les
que correspondan. asisten en virtud de la legislación en materia de sa-
nidad y de seguridad social, la consejería competen-
2. El plan de convivencia del centro regulará el pro- te en materia de educación establecerá las condicio-
cedimiento que permita el ejercicio de este derecho. nes académicas y económicas adecuadas para que el
La dirección del centro pondrá en conocimiento del alumnado que sufra una adversidad familiar, un ac-
Consejo Escolar los casos que deriven en una pro- cidente o una enfermedad prolongada no se vea im-
puesta de inasistencia a clase por parte del alumna- posibilitado para continuar y finalizar los estudios que
do para que actúe como garante del cumplimiento del se encuentre cursando o para acceder a estudios
procedimiento regulado. posteriores.

3. Las decisiones colectivas de inasistencia a cla- 3. El alumnado de centros sostenidos con fondos pú-
se sólo podrán afectar al alumnado a partir del ter- blicos, de educación primaria o educación secundaria

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14390 Jueves 2 de junio de 2011

obligatoria que como consecuencia de enfermedad o c) No discriminar a ningún miembro de la comu-


accidente tenga impedida su asistencia al centro edu- nidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo,
cativo, tiene derecho a recibir atención educativa do- lengua o por cualquier otra circunstancia personal o
miciliaria u hospitalaria, en las condiciones que esta- social.
blezca la consejería competente en materia de educación.
Artículo 17.- Deber de respetar las normas de
Sección 2ª convivencia.

Deberes del alumnado El alumnado tiene el deber de conocer y respe-


tar los valores democráticos de nuestra sociedad,
Artículo 14.- Deber de estudio y de asistencia a expresando sus opiniones respetuosamente. En el
clase. centro, este deber se concreta en el respeto de las
normas de organización y funcionamiento y de las
1. El estudio es un deber básico del alumnado, que normas de convivencia que apruebe el Consejo Es-
comporta el desarrollo y aprovechamiento de sus ap- colar del centro. Conlleva, entre otras, las obliga-
titudes personales y de los conocimientos que se im- ciones siguientes:
partan. Este deber básico, que requiere del esfuerzo,
de la disciplina y de la responsabilidad por parte del a) Participar y colaborar en la promoción de un
alumnado, se concreta en las siguientes obligaciones: adecuado ambiente de convivencia escolar, así como
conocer y respetar las normas de convivencia y el plan
a) Mantener una actitud participativa, activa y de convivencia del centro.
atenta en clase sin interrumpir ni alterar el normal fun-
cionamiento de las clases. b) Utilizar adecuadamente y conservar las instala-
ciones, materiales y recursos educativos del centro.
b) Asistir al centro educativo con el material y equi-
pamiento necesarios para poder participar activa- c) Utilizar adecuadamente y conservar las ins-
mente en el desarrollo de las clases. talaciones, materiales y recursos educativos du-
rante la realización de las actividades extraescola-
c) Respetar el ejercicio del derecho y el deber al res o complementarias.
estudio del resto del alumnado.
d) Respetar los bienes y pertenencias de los miem-
d) Realizar las actividades encomendadas por el bros de la comunidad educativa.
profesorado en el ejercicio de sus funciones docentes.
e) Respetar y cumplir las decisiones de los órga-
2. El alumnado tiene, asimismo, el deber de asis- nos unipersonales y colegiados del centro, sin per-
tir a clase con puntualidad, sin ausencias injustifica- juicio de hacer valer sus derechos cuando considere
das, y respetando el procedimiento y horario de en- que alguna de las decisiones vulnere alguno de ellos,
trada y salida, aprobado por el centro. de acuerdo con el procedimiento que se establezca.

Artículo 15.- Deber de respeto al profesorado. f) Responsabilizarse de las comunicaciones que


se establezcan entre la familia y el centro educativo.
El alumnado tiene el deber de respetar al profe- El término familia comprende al padre, madre o per-
sorado y de reconocer su autoridad, tanto en el ejer- sona o institución que ejerza la tutela del alumno o
cicio de su labor docente y educativa como en el con- alumna.
trol del cumplimiento de las normas de convivencia
y de la de organización y funcionamiento del centro. g) Respetar lo establecido en las normas de con-
vivencia respecto a los usos adecuados de las tecno-
Artículo 16.- Deber de respeto a la comunidad logías de la información y comunicación.
educativa.
Artículo 18.- Deber de colaborar en la obtención
El alumnado tiene el deber de respetar el ejerci- de información por parte del centro.
cio de los derechos y las libertades de los miembros
de la comunidad educativa, que se concreta en las obli- El alumnado debe colaborar en la obtención por
gaciones siguientes: parte del centro docente de los datos personales ne-
cesarios para el ejercicio de la función educativa. Di-
a) Respetar la identidad, la integridad, la orienta- chos datos podrán hacer referencia al origen y am-
ción sexual, la dignidad y la intimidad de los miem- biente familiar y social, a características o condiciones
bros de la comunidad educativa. personales, al desarrollo y resultado de su escolari-
zación, así como a aquellas circunstancias cuyo co-
b) Respetar la libertad de conciencia y las convic- nocimiento sea necesario para la educación y orien-
ciones religiosas y morales de la comunidad educativa. tación del alumnado.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14391 Jueves 2 de junio de 2011

CAPÍTULO II medidas adecuadas por quien corresponda, que permi-


tan garantizar los derechos y deberes del alumnado. Cuan-
DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS do la conducta revista especial gravedad, la Adminis-
tración educativa lo pondrá en conocimiento de las
Sección 1ª instituciones o autoridades públicas competentes.
Derechos de las familias 3. Las familias tienen el deber de asistir a las reunio-
nes convocadas por el centro o buscar otros procedimien-
Artículo 19.- Derecho a participar en los proce- tos que faciliten la comunicación, la información y los
sos educativos de sus hijos e hijas o pupilos. compromisos que adoptarán las familias ante las difi-
cultades planteadas por el centro educativo.
Las familias tienen el derecho a participar en los
procesos educativos de sus hijos e hijas o pupilos, en Artículo 23.- Deber de conocer y participar en la
los términos que normativamente se establezcan, así evolución académica de sus hijos e hijas.
como a estar informados sobre su progreso e integra-
ción socio-educativa, a través de la información y acla- 1. Las familias tienen el deber de conocer la evo-
raciones que soliciten, de las reclamaciones que for- lución del proceso educativo de sus hijos e hijas o
mulen, y del conocimiento o intervención en los menores bajo tutela.
procesos de resolución de conflictos.
2. También tienen la obligación de estimular a
Artículo 20.- Derecho a ser oídos en las decisio- sus hijos e hijas hacia el estudio e implicarse de ma-
nes que afecten a sus hijos e hijas o pupilos. nera activa en la mejora de su rendimiento y, en su
caso, de su conducta. Así como garantizar la asisten-
Las familias tienen derecho a ser oídas en aque- cia a clase y a las actividades programadas.
llas decisiones que afecten a la orientación personal,
académica y profesional de sus hijos e hijas o meno- Artículo 24.- Deber de respeto de las normas del
res bajo tutela, sin perjuicio de la participación se- centro.
ñalada en el artículo anterior y a solicitar, ante el Con-
sejo Escolar del centro, la revisión de las resoluciones 1. Las familias tienen la obligación de respetar y
adoptadas por la dirección frente a conductas de sus hacer respetar a sus hijos e hijas o menores bajo su
hijos, hijas o pupilos que perjudiquen gravemente la tutela, las normas que rigen el centro escolar, las
convivencia. orientaciones educativas del profesorado y colabo-
rar especialmente en el fomento del respeto y el ple-
Artículo 21.- Derecho a participar en la organi- no ejercicio de los derechos de los miembros de la
zación, funcionamiento, gobierno y evaluación del comunidad educativa.
centro.
2. Las familias deben colaborar en la obtención por
Las familias tienen derecho a participar en la orga- parte del centro docente de los datos personales necesa-
nización, funcionamiento, gobierno y evaluación del rios para el ejercicio de la función educativa. Dichos da-
centro educativo, a través del Consejo Escolar y me- tos podrán hacer referencia al origen y ambiente fami-
diante los cauces asociativos legalmente reconocidos. liar y social, a características o condiciones personales,
al desarrollo y resultado de su escolarización, así como
Sección 2ª a aquellas circunstancias cuyo conocimiento sea nece-
sario para la educación y orientación del alumnado.
Deberes de las familias
CAPÍTULO III
Artículo 22.- Deber de compromiso.
DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESORADO
1. Como primeros responsables de la educación de
sus hijos e hijas, a las familias, les corresponde adop- Sección 1ª
tar las medidas necesarias, solicitar las ayudas corres-
pondientes y colaborar con el centro para que el proce- Derechos del profesorado
so educativo se lleve a cabo de forma adecuada.
Artículo 25.- Derecho al respeto personal.
2. En los casos en los que sus familias rechacen la
solicitud del centro para su implicación y compromiso El profesorado tiene el derecho a ser respetado y
en la adopción de medidas necesarias en situaciones gra- a recibir un trato adecuado en el ejercicio de sus fun-
ves para su proceso educativo, ante conflictos de con- ciones, así como a desarrollar su función docente en
vivencia provocados por sus hijos o hijas, la dirección un ambiente educativo adecuado, donde sean respe-
del centro pondrá en conocimiento de las autoridades tados sus derechos, especialmente el referido a la in-
educativas tal circunstancia para que se adopten las tegridad y dignidad personal.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14392 Jueves 2 de junio de 2011

Artículo 26.- Derecho a la autonomía. nado, impidiendo, corrigiendo y poniendo en cono-


cimiento de los órganos competentes todas aquellas
El profesorado tiene derecho a tomar las decisiones conductas contrarias a la convivencia, de conformi-
necesarias para mantener un adecuado clima de con- dad con lo dispuesto en este decreto y en las normas
vivencia durante las clases, así como en las activida- de organización y funcionamiento del centro.
des complementarias y extraescolares, según el proce-
dimiento que se establezca en las normas de convivencia, 3. El profesorado tiene el deber de promover, or-
con el fin de asegurar la actividad educativa. ganizar y participar en las actividades complementa-
rias, dentro o fuera del recinto educativo, programa-
Artículo 27.- Derecho a la formación permanente. das por los centros, especialmente de aquellas orientadas
a mejorar el clima de convivencia escolar.
El profesorado tiene derecho a recibir, por parte de
la Administración educativa, la formación en materia de Artículo 32.- Deber de colaborar e informar a las
convivencia que se establezca en la normativa específi- familias.
ca, y en los términos establecidos en el artículo 102 de
la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 1. El profesorado tiene el deber de informar a las
familias del alumnado de las normas de convivencia
Artículo 28.- Derecho a la consideración de auto- establecidas en el centro, de los incumplimientos de
ridad pública. estas por parte de sus hijos e hijas, así como de las
medidas educativas correctoras impuestas.
El profesorado tiene derecho a la consideración de
autoridad pública en el desempeño de la función do- 2. El profesorado tiene el deber de colaborar con
cente con las potestades y protección jurídica reco- las familias para proporcionar una formación integral
nocidas en el Ordenamiento Jurídico. al alumnado. Asimismo, tiene el deber de atender en
el ámbito escolar a las familias y al alumnado y, en
Artículo 29.- Derecho a la protección legal y de- su caso, el deber del ejercicio de la tutoría docente.
fensa jurídica.
Artículo 33.- Deber de formarse.
El profesorado tiene derecho al asesoramiento jurí-
dico, a la defensa legal y a la protección por parte de la El profesorado tiene el deber de formarse en as-
Administración pública en los procedimientos que se si- pectos relacionados con la convivencia en los cen-
gan ante cualquier orden jurisdiccional, así como, la co- tros docentes y en la resolución pacífica de conflic-
bertura de la responsabilidad civil, en relación con los tos, así como en el uso adecuado de las tecnologías
hechos que se sigan como consecuencia del ejercicio le- de información y comunicación.
gítimo de sus funciones o cargos docentes, salvo en los
casos de conflicto con la propia Administración de acuer- Artículo 34.- Deber de sigilo profesional.
do con lo previsto en la normativa autonómica.
El profesorado tiene el deber de guardar reserva
Sección 2ª y sigilo profesional sobre toda aquella información
de que se disponga acerca de las circunstancias per-
Deberes del profesorado sonales y familiares del alumnado sin perjuicio de la
obligación de comunicar a la autoridad competente,
Artículo 30.- Deber de cumplimiento de las nor- administración educativa y sus servicios, las circuns-
mas de convivencia y demás normativa del centro. tancias que puedan implicar el incumplimiento de los
deberes y responsabilidades establecidos por la nor-
El profesorado tiene el deber de cumplir las obli- mativa de protección de menores.
gaciones establecidas por la normativa sobre la con-
vivencia escolar, lo establecido en el plan de convi- CAPÍTULO IV
vencia y el resto de la normativa del centro.
DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL
Artículo 31.- Deber de contribuir a la mejora de DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
la convivencia escolar.
Sección 1ª
1. El profesorado tiene el deber de contribuir a que
las actividades del centro se desarrollen en un clima Derechos del personal de administración
de respeto, de tolerancia, de participación, de liber- y servicios
tad e igualdad para fomentar en el alumnado los va-
lores de la ciudadanía democrática. Artículo 35.- Derecho al respeto.

2. El profesorado tiene el deber de mantener la dis- El personal de administración y servicios tiene el


ciplina y velar por el correcto comportamiento del alum- derecho a recibir un trato adecuado, y a ser valora-

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14393 Jueves 2 de junio de 2011

do por la comunidad educativa y por la sociedad en 2. Los centros docentes regularán las normas de
general, en el ejercicio de sus funciones y a que sean convivencia en el marco del proyecto educativo del
respetados sus derechos, especialmente el referido a que forma parte el plan de convivencia.
su integridad y dignidad personal.
3. Las normas de convivencia estarán basadas en
Artículo 36.- Derecho a la defensa jurídica. el respeto entre las personas y la conciencia de la dig-
nidad propia y la ajena. Se concretan en el ejercicio
El personal de administración y servicios tiene de- y respeto de los derechos y el cumplimiento de las
recho a recibir defensa jurídica y protección de la Ad- obligaciones de los componentes de la comunidad
ministración pública en los procedimientos que se si- educativa.
gan ante cualquier orden jurisdiccional como
consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones, 4. Las normas de convivencia del centro inclui-
salvo en los casos de conflicto con la Administración. rán, entre otras cuestiones:

Sección 2ª a) La identificación y definición explícita de los


principios recogidos en el proyecto educativo en los
Deberes del personal de administración y servicios que se inspiran.

Artículo 37.- Deber de colaboración y comunicación. b) Las garantías para el correcto desarrollo de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, favorecien-
El personal de administración y servicios, como do el respeto a los derechos, obligaciones y deberes
parte de la comunidad educativa, tiene el deber de im- todos los miembros de la comunidad educativa.
plicarse en el proyecto del centro colaborando para
establecer un buen clima de convivencia, comunican- 5. Las normas de convivencia serán de obligado
do a la dirección del centro cuantas incidencias per- cumplimiento para todos los miembros de la comu-
judiquen la convivencia en los centros docentes. nidad educativa.

Artículo 38.- Deber de cumplimiento de la legis- 6. El centro docente concretará estas normas en
lación de protección de datos de carácter personal, el plan de convivencia, debiendo adecuarse a los
seguridad laboral y propiedad intelectual. contenidos del presente Decreto.

El personal de administración y servicios tiene el Artículo 41.- Elaboración y aprobación.


deber de cumplir lo previsto en la normativa vigen-
te en materia de protección de datos de carácter per- 1. Las normas de convivencia del centro y sus po-
sonal, seguridad laboral y de propiedad intelectual. sibles modificaciones serán elaboradas a partir de las
aportaciones del profesorado, alumnado, familias y
Artículo 39.- Deber de custodia y sigilo profesional. personal no docente, por el equipo directivo, y apro-
badas por el Consejo Escolar.
El personal de administración y servicios tiene el
deber de custodiar la documentación administrativa, 2. La dirección del centro las hará públicas pro-
así como guardar reserva y sigilo respecto a la acti- curando la mayor difusión entre la comunidad edu-
vidad cotidiana del centro escolar. cativa y garantizará su conocimiento por todos los
sectores con la colaboración de los mismos, publi-
TÍTULO III cándolas en la Web del centro, en su caso, y en-
tregando un ejemplar de las mismas a las familias
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA en la matriculación que hagan de sus hijos, hijas
o menores bajo tutela, cuando accedan por prime-
CAPÍTULO I ra vez al centro.
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA CAPÍTULO II

Artículo 40.- Normas de convivencia. INSTRUMENTOS PARA FAVORECER


LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO
1. Las normas de convivencia son las pautas socia-
les reconocidas como necesarias por la comunidad edu- Artículo 42.- El proyecto educativo.
cativa para mantener un clima de convivencia escolar
adecuado. Indican las formas en que cada uno de sus 1. El proyecto educativo es el documento institu-
miembros debe y puede actuar para relacionarse de for- cional de la comunidad educativa que recoge los
ma positiva velando por el respeto, la integración, la acep- principios que fundamentan, dan sentido y orientan
tación y participación activa del alumnado, profesora- las decisiones que generan y vertebran los diferen-
do, familias y personal de administración y servicios. tes proyectos, planes y actividades del centro.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14394 Jueves 2 de junio de 2011

2. Además de lo previsto en el artículo 121.2 de 5. Los centros docentes, en el marco de su auto-


la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, recogerá los nomía, elaborarán sus normas de organización y fun-
valores, los objetivos y las prioridades de actuación. cionamiento, que deberán incluir los criterios, obje-
Asimismo, incorporará la concreción de los currícu- tivos y procesos que garanticen la elaboración y el
los establecidos por la Administración educativa que desarrollo del plan de convivencia.
corresponde fijar y aprobar al claustro, así como el
tratamiento transversal en las áreas, materias o mó- Artículo 44.- Normas de aula.
dulos de la educación en valores y otras enseñanzas.
1. Las normas de aula son aquellas que regulan la
3. La dirección de los centros públicos y la titu- convivencia en cada aula, deben recogerse por los cen-
laridad de los centros privados concertados garanti- tros docentes y desarrollarse en el plan de convivencia.
zarán la aplicación de las normas de convivencia in-
cluidas en el proyecto educativo a través del plan de 2. Las normas de convivencia específicas de ca-
convivencia. da aula serán elaboradas, revisadas y aprobadas anual-
mente por el profesorado y el alumnado que convi-
Artículo 43.- El Plan de convivencia. ven en el aula, coordinados por la persona que ejerce
la tutoría del grupo. El equipo directivo garantizará
1. El plan de convivencia es el documento en el su existencia en todos los grupos y velará porque no
que se contemplará el ejercicio y el respeto de los de- vulneren las establecidas con carácter general para
rechos de los miembros de la comunidad educativa todo el centro.
como base de la convivencia entre iguales, entre gé-
neros y en la interculturalidad, así como de las rela- Artículo 45.- Aulas de convivencia.
ciones entre el profesorado, el alumnado y su fami-
lia y el personal no docente. 1. Los centros docentes dentro de su plan de con-
vivencia, y en las condiciones que establezca la Con-
2. En el deberán recogerse, de forma particular sejería competente en materia de educación, podrán
y autónoma, procedimientos que tiendan a la pre- crear aulas de convivencia para el tratamiento puntual
vención y resolución pacífica de los conflictos, a lo- e individualizado del alumnado que, como consecuen-
grar la mediación y la reparación, así como direc- cia de la imposición de una medida educativa correc-
trices para asumir compromisos educativos para la tora por alguna de las conductas previstas en dicho plan,
convivencia. se vea privado de su derecho a participar en el normal
desarrollo de las actividades lectivas.
3. El equipo directivo de los centros, teniendo en
cuenta las medidas e iniciativas propuestas por todos 2. El plan de convivencia establecerá, en su caso,
los sectores de la comunidad educativa, elaborarán los criterios y condiciones para que el alumnado al
su plan de convivencia que se incorporará al proyec- que se refiere el apartado anterior sea atendido en el
to educativo y deberá contener, al menos, los si- aula de convivencia. Corresponde a la dirección del
guientes apartados: centro la verificación del cumplimiento de dichas
condiciones y la resolución a adoptar.
a) Justificación.
Artículo 46.- El Plan de acción tutorial.
b) Principios y metas.
1. El plan de acción tutorial potenciará el papel de
c) Diagnóstico de la convivencia en el centro. las familias y de las personas que ejercen la tutoría
académica en la prevención y tratamiento de los con-
d) Objetivos generales: priorización y planificación. flictos, fomentando el uso de la mediación y de otras
medidas que los centros dispongan para la resolución
e) Normas de convivencia y su gestión. pacífica de los conflictos y la mejora de la conviven-
cia escolar. Dentro de este plan se incluirán acciones
f) Estrategias para favorecer la convivencia. encaminadas a potenciar el desarrollo de valores, la
autoestima, el desarrollo de habilidades sociales y emo-
g) Protocolos para la gestión de los conflictos. cionales, las estrategias para la resolución de conflic-
tos, la prevención de acoso y abuso entre iguales, la
h) Dinamización, difusión y evaluación del plan. prevención de violencia de género y todas aquellas
que redunden en la mejora de la convivencia y el de-
i) Plan de formación. sarrollo personal, escolar y social del alumnado.
4. Al final de cada curso, se evaluará el plan, y en 2. Corresponde a las personas que ejercen la tu-
el siguiente se introducirán las modificaciones per- toría académica, en al ámbito del plan de acción tu-
tinentes que se recogerán en la Programación Gene- torial, la coordinación del profesorado que imparte
ral Anual. docencia al grupo de alumnos o alumnas de su tuto-

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14395 Jueves 2 de junio de 2011

ría, actuando de interlocutor entre profesorado, alum- CAPÍTULO III


nado y familias o tutores legales. Las tutorías impul-
sarán las acciones que se lleven a cabo dentro del plan DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
de convivencia con el alumnado del grupo de su tu-
toría. Los tutores tendrán conocimiento de las medi- Artículo 51.- De las competencias.
das tomadas por el profesorado que imparte docen-
cia en el grupo de su tutoría con el objeto de resolver 1. Corresponden al Consejo Escolar, al Claustro
los conflictos y conseguir un adecuado marco de del Profesorado y al equipo directivo del centro, las
convivencia para la comunidad educativa. funciones y competencias referentes a la conviven-
cia escolar.
Artículo 47.- Equipos de mediación.
2. El profesorado debe intervenir en el refuer-
En los centros docentes se podrán crear equipos zo de los derechos y deberes explicitados en este
de mediación o de tratamiento de conflictos para Decreto y en la consecución de un clima escolar
realizar las funciones establecidas para los mismos adecuado para el desarrollo de la actividad edu-
en el plan de convivencia. Podrán estar constituidos cativa en el aula y en el centro, tanto a través de
por cualquier miembro de la comunidad. Los com- sus funciones propias y de los contenidos curri-
ponentes de estos equipos contarán con formación es- culares como de las estrategias metodológicas
pecífica en materia de mediación. En caso de alum- pertinentes.
nado menor de edad se precisará de la autorización
de sus representantes legales. Artículo 52.- El Equipo directivo.

Artículo 48.- La Junta de delegados y delegadas. 1. Corresponde al equipo directivo fomentar la con-
vivencia escolar e impulsar cuantas actividades es-
1. En cada Centro, con al menos tres grupos de alum- tén previstas en el plan de convivencia del centro.
nado a partir del tercer ciclo de la Educación Prima-
ria, existirá una Junta de delegados y delegadas, a que 2. Son competencias de la dirección del centro:
se refiere el artículo 9, apartado c) del presente De-
creto, que estará constituida por quienes resultaran a) Favorecer el fomento de la convivencia en el
elegidos para representar al colectivo del alumnado, centro, impulsando el plan de convivencia aprobado
como delegados o delegadas de cada grupo. por el Consejo Escolar.

2. La Junta de delegados y delegadas representa- b) Aplicar las medidas de corrección de conduc-


rá al conjunto del alumnado del centro y podrá pro- ta que podrá delegar en la jefatura de estudios, en el
poner al Consejo Escolar la adopción de medidas de tutor o tutora docente del alumno o alumna, o en el
mejora en la convivencia. Equipo de gestión de la convivencia, en su caso.

Artículo 49.- Asociaciones de alumnado y de c) Garantizar el ejercicio de la mediación y otras


familias. medidas contempladas en el plan de convivencia pa-
ra la resolución de conflictos según los procedi-
Las Asociaciones de alumnado y las de madres y mientos establecidos para cada uno de ellos en es-
padres de alumnos y alumnas del centro podrán pro- te Decreto.
poner al Consejo Escolar la adopción de medidas de
mejora en la convivencia. d) Incoar expedientes sancionadores y aplicar, en
su caso, las medidas que correspondan, sin perjuicio
Artículo 50.- Innovación y formación. de las competencias atribuidas al Consejo Escolar, y
según el procedimiento establecido en este Decreto.
1. La Consejería competente en materia de edu-
cación promoverá la investigación, el desarrollo y e) Velar por el cumplimiento de las medidas im-
la innovación en la elaboración y difusión de meto- puestas en sus justos términos.
dología, recursos, materiales para la mejora de la con-
vivencia e igualdad en los centros. Así mismo, vis- 3. Corresponde a la jefatura de estudios:
ta la relación entre convivencia y atención a la
diversidad, se facilitará el desarrollo y la coordina- a) Coordinar y dirigir las actuaciones de las per-
ción de iniciativas que den respuesta a ambos obje- sonas que ejercen las tutorías y del profesorado es-
tivos educativos. tablecidas en el plan de convivencia y en las normas
de convivencia.
2. Se elaborarán planes de formación específicos
en materia de convivencia escolar dirigidos al pro- b) Garantizar por delegación de la dirección, las me-
fesorado, alumnado, personal de administración y ser- didas correctoras y el ejercicio de la mediación y los
vicios y familias. procedimientos que se lleven a cabo en el centro.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14396 Jueves 2 de junio de 2011

Artículo 53.- El Equipo de gestión de la 1. Corresponde al Consejo Escolar del centro en


convivencia. materia de convivencia escolar:

1. Supervisado por el Consejo Escolar, los centros a) Conocer la resolución de conflictos disciplina-
docentes constituirán un Equipo de gestión de la rios y velar por que se atengan a la normativa vigen-
convivencia, presidida por la dirección o la jefatura te. El Consejo Escolar, a instancia del representante
de estudios e integrada por aquellos miembros de la legal o del alumnado mayor de edad, podrá revisar
comunidad educativa que, a propuesta del director o la decisión adoptada y proponer, en su caso, las me-
directora, se determine. didas oportunas cuando las medidas disciplinarias adop-
tadas por el director o directora correspondan a con-
2. Corresponde al Equipo de gestión de la convi- ductas del alumnado que perjudiquen gravemente la
vencia del centro: convivencia del centro.

a) La responsabilidad de asistir a la dirección del b) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan


centro y al resto de la comunidad educativa en el cum- la convivencia en el centro, la igualdad entre hom-
plimiento de lo establecido en este Decreto, canali- bres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos
zar las iniciativas de todos los sectores de la comu- en todos los ámbitos de la vida personal, escolar, fa-
nidad educativa para prevenir la violencia, evitar el miliar y social.
conflicto, mejorar la convivencia y el respeto mutuo
y la tolerancia en los centros docentes. c) Aprobar y evaluar el plan de convivencia.

b) El tratamiento de los conflictos de conviven- 2. Dentro del Consejo Escolar se podrá consti-
cia mediante los procedimientos establecidos en el tuir una Comisión de convivencia para la gestión
presente Decreto, garantizando los principios de de las funciones que tiene atribuidas este órgano
oportunidad, intervención mínima, proporcionalidad colegiado.
y superior interés del menor en sus actuaciones.
TÍTULO IV
c) Elaborar un informe anual analizando los pro-
blemas detectados en la gestión de la convivencia y, CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA
en su caso, en la aplicación efectiva de los derechos Y MEDIDAS APLICABLES
y deberes del alumnado, que será trasladado a la di-
rección del Centro y al Consejo Escolar. Igualmen- CAPÍTULO I
te informar al Consejo Escolar, al menos dos veces
durante el curso, sobre las actuaciones realizadas y CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA
hacer las propuestas que considere oportunas para la
mejora de la convivencia en el centro. Sección 1ª
Artículo 54.- Profesorado y Claustro del Disposiciones generales
profesorado.
Artículo 56.- Conductas contrarias a la convivencia.
1. El profesorado tiene la responsabilidad de
contribuir a que las actividades del centro se de- 1. El incumplimiento de las normas de conviven-
sarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de cia del centro por parte del alumnado podrá ser ca-
participación, de libertad e igualdad para fomen- lificado como conducta contraria a la convivencia de
tar en el alumnado los valores de la ciudadanía carácter leve, contrarias a la convivencia de carácter
democrática. grave y conducta gravemente perjudicial a la convi-
vencia, y dará lugar a la aplicación de las medidas
2. El profesorado, dentro del recinto escolar o en preventivas o correctoras previstas en este Decreto
el desarrollo de sus actividades complementarias o o en el plan de convivencia.
extraescolares, llevará a cabo las actuaciones inme-
diatas previstas en este Decreto y en el marco de lo 2. La dirección del centro comunicará al Minis-
establecido en el plan de convivencia. terio Fiscal cualquier hecho que pueda ser constitu-
tivo de infracción penal.
3. Le corresponde al claustro del profesorado in-
formar las normas de convivencia, conocer la reso- La incoación por el Ministerio Fiscal de un pro-
lución de conflictos disciplinarios y la imposición de cedimiento previsto en la Ley Orgánica 5/2000, de
sanciones y velar por que estas se atengan a la nor- 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal
mativa vigente, y proponer medidas e iniciativas que de los menores, respecto a conductas gravemente
favorezcan la convivencia en el centro. perjudiciales para las normas de convivencia en un
centro, no generará la suspensión del procedimien-
Artículo 55.- El Consejo Escolar. to disciplinario.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14397 Jueves 2 de junio de 2011

Artículo 57.- Criterios generales para la aplica- 1. A efectos de la graduación de las medidas apli-
ción de medidas. cables se tendrán en cuenta las circunstancias atenuan-
tes y agravantes que concurran en el incumplimien-
1. Todas las conductas que supongan incumplimien- to de las normas de convivencia.
to de los deberes del alumnado deberán ser corregi-
das en el plazo más corto posible con medidas edu- 2. Serán consideradas circunstancias atenuantes:
cativas relacionadas con la conducta a corregir.
a) El reconocimiento espontáneo de la conducta
2. Los incumplimientos de las normas de convi- incorrecta.
vencia habrán de ser valorados considerando la si-
tuación y las condiciones personales del alumnado. b) La reparación espontánea de los daños.
3. Las medidas que específicamente se apliquen c) La petición pública de excusas, estimadas co-
por el incumplimiento de las normas de convivencia mo suficientes por las personas afectadas que, en
habrán de tener un carácter educativo y recuperador ningún caso, podrá suponer un acto de humillación
sin que se menoscaben los derechos del alumnado. o vejatorio hacia el alumnado implicado.

4. Se procurará la mejora en las relaciones de to- d) La falta de intencionalidad.


dos los miembros de la comunidad educativa.
e) La colaboración para la resolución pacífica del
5. En todo caso, en la aplicación de medidas co- conflicto.
mo consecuencia de conductas contrarias a la con-
vivencia deberá tenerse en cuenta que: f) El cumplimiento de un acuerdo de mediación
por el cual la parte directamente dañada da por so-
a) La aplicación de medidas al alumnado que in- lucionado el conflicto.
cumpla las normas de convivencia del centro deberá
contribuir a la mejora de su proceso educativo y al nor- 3. Serán consideradas circunstancias agravantes:
mal funcionamiento del aula y del centro docente.
a) La premeditación.
b) Para la adopción de medidas, los órganos com-
petentes deberán tener en cuenta la edad del alumno b) La reincidencia.
o alumna para su adopción, así como otras circuns-
tancias personales, familiares o sociales. c) La incitación a la realización de cualquier ac-
to contrario a las normas de convivencia, ya sea co-
Artículo 58.- Reparación de daños. lectivo o individual.

1. El alumnado que de forma intencionada o por d) Alentar al daño, injuria u ofensa al alumnado
uso indebido cause daños a las instalaciones del cen- menor de edad o recién incorporado al centro, así co-
tro o a su material, así como a los bienes y pertenen- mo a todos aquellos que se encuentren en situación
cias de cualquier miembro de la comunidad educa- de indefensión.
tiva, queda obligado a reparar el daño causado o a
hacerse cargo del coste económico de su reparación. e) La concurrencia con la conducta concreta de ve-
Igualmente, quienes sustrajeren bienes del centro o jación o discriminación por razón de nacimiento, ra-
de cualquier miembro de la comunidad escolar de- za, sexo, capacidad económica, orientación e iden-
berán restituir lo sustraído o su valor económico, sin tidad sexual, nivel social, convicciones políticas,
perjuicio de otras medidas correctoras que se puedan morales o religiosas, así como por discapacidades fí-
tomar. sicas o psíquicas, o cualquier otra condición o circuns-
tancia personal o social.
2. Asimismo, cuando como consecuencia de las
conductas contrarias a la convivencia, tipificadas f) El incumplimiento de un acuerdo de media-
en este Decreto, se produzca un daño físico o mo- ción sobre el mismo conflicto.
ral, este se reparará de acuerdo con lo apreciado en
el expediente. g) El uso inadecuado de medios audiovisuales.

3. En todo caso, los representantes legales del h) La difusión a través de redes sociales u otros
alumnado, que causen los daños señalados en el pre- medios de lo obtenido según el apartado g).
sente artículo, serán responsables civiles subsidiarios
en los términos previstos en el artículo 1.903 del Có- i) La alarma social ocasionada por las conductas
digo Civil. perturbadoras de la convivencia con especial aten-
ción a aquellos actos que presenten características de
Artículo 59.- Graduación de las medidas aplicables. acoso o intimidación a otro alumno o alumna.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14398 Jueves 2 de junio de 2011

4. En el caso de la sustracción o deterioro inten- conductas contrarias a la convivencia de carácter


cionado de bienes o pertenencias del centro o de grave o conductas que perjudican gravemente la con-
cualquier miembro de la comunidad educativa se vivencia en el centro docente.
atenderá al valor de lo sustraído.
En todo caso son conductas contrarias a la convi-
Artículo 60.- Conductas contrarias a la convi- vencia de carácter leve:
vencia realizadas fuera del centro.
a) La falta injustificada de puntualidad o de asis-
Podrán aplicarse medidas correctoras a las actua- tencia a las actividades programadas.
ciones del alumnado realizadas fuera del centro o du-
rante el desarrollo de actividades extraescolares o com- b) Las actitudes, gestos o palabras desconsidera-
plementarias, siempre que estén motivadas o repercutan das contra los miembros de la comunidad educativa.
en la vida escolar y afecten al resto del alumnado o
a otros miembros de la comunidad educativa. c) Una conducta disruptiva aislada, siempre que
no sea reiterativa.
Artículo 61.- Plazos de prescripción.
2. Cada centro educativo, en el ejercicio de su auto-
1. Las conductas contrarias a la convivencia de ca- nomía, establecerá en el Plan de convivencia a que
rácter leve prescribirán a los quince días, las contra- se refiere el artículo 43 de este Decreto, las conduc-
rias a la convivencia de carácter grave al mes y las tas contrarias a la convivencia de carácter leve.
gravemente perjudiciales para la convivencia a los
dos meses. El plazo de prescripción de la falta co- Artículo 63.- Conductas contrarias a la convi-
menzará a contarse desde que la actuación se hubie- vencia de carácter grave.
se cometido. Interrumpirá la prescripción con cono-
cimiento de la persona interesada, el inicio del proceso 1. Constituyen conductas contrarias a la conviven-
de mediación, el ofrecimiento, por la dirección del cia de carácter grave las que por su alcance o tras-
centro, de la aplicación de medida sin la apertura de cendencia puedan calificarse como tales y que se
procedimiento o la incoación del procedimiento manifiestan con los comportamientos siguientes:
disciplinario.
a) La desobediencia a los miembros del equipo
2. Las medidas adoptadas se aplicarán en el me- directivo o a los profesores o profesoras, así como
nor tiempo posible a fin de reforzar el carácter edu- al resto del personal del centro en el ejercicio de
cativo en la gestión eficaz del conflicto. En todo ca- sus funciones, cuando vayan acompañados de ac-
so, estas medidas deberán hacerse efectivas de forma titudes, o expresiones insultantes, despectivas, de-
inmediata para las conductas contrarias a la convi- safiantes o amenazadoras.
vencia de carácter leve, a los tres días lectivos las con-
trarias a la convivencia de carácter grave, y a los cin- b) Los insultos o amenazas contra el alumnado o
co días lectivos las gravemente perjudiciales para la contra otros miembros de la comunidad educativa cuan-
convivencia. do no estén señaladas como conducta que perjudica
gravemente la convivencia en el centro docente, así
El plazo de prescripción para el cumplimiento de como los gestos o actitudes contra los demás miem-
las medidas adoptadas comenzará a contarse desde que bros de la comunidad educativa que puedan interpre-
se hubieran acordado y comunicado al alumno o alum- tarse inequívocamente como intentos o amenazas de
na que haya cometido la infracción. Interrumpirá la pres- agresión.
cripción la iniciación con conocimiento de la perso-
na interesada, del procedimiento de ejecución, volviendo c) La reiterada y continuada falta de respeto al ejer-
a transcurrir el plazo si aquel estuviera paralizado du- cicio del derecho al estudio de sus compañeros o
rante más de un mes por causa no imputable al alum- compañeras.
nado al que se aplica la medida.
d) La alteración del orden en cualquier lugar del cen-
Sección 2ª tro, en el transporte escolar o en la realización de ac-
tividades fuera del centro, cuando no constituyan con-
Distintos tipos de conductas ducta gravemente perjudicial para la convivencia.

Artículo 62.- Conductas contrarias a la convi- e) La discriminación por razón de nacimiento,


vencia de carácter leve. edad, raza, sexo, estado civil, orientación sexual, ap-
titud física o psíquica, estado de salud, cultura, reli-
1. Constituyen conductas contrarias a la conviven- gión, creencia, ideología o cualquier otra condición
cia de carácter leve cualesquiera infracciones de las o circunstancia personal, económica o social, cuan-
normas de convivencia que carezcan de la entidad o do no deba considerarse conducta que perjudique
trascendencia requerida para ser consideradas como gravemente la convivencia.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14399 Jueves 2 de junio de 2011

f) La grabación, publicidad o difusión no autori- j) La grabación, publicidad o difusión no auto-


zada de imágenes de los miembros de la comunidad rizada de imágenes de los miembros de la comuni-
educativa, cuando ello resulte contrario al derecho a dad educativa, en el caso de agresiones o conduc-
su intimidad, y no constituya una conducta que per- tas inapropiadas.
judica gravemente la convivencia tipificada en el
apartado j) del artículo 64. k) La suplantación de personalidad y la firma en
actos y documentos oficiales de la vida docente.
2. Cada centro educativo, en el ejercicio de su auto-
nomía, desarrollará las conductas contrarias a la con- l) Dañar, cambiar o modificar un documento o re-
vivencia de carácter grave tipificadas en este artículo. gistro escolar, en soporte escrito o informático, así
como ocultar o retirar sin autorización documentos
Artículo 64.- Conductas que perjudican gravemen- académicos.
te la convivencia en el centro docente.
m) Cualquier otra conducta que suponga incumpli-
1. Constituyen conductas que perjudican gravemen- miento alevoso de los propios deberes cuando atente
te la convivencia las que se expresan a continuación: de manera manifiesta al derecho a la salud, a la inte-
gridad física, a la libertad de expresión, de participa-
a) Los actos explícitos de indisciplina o insubor- ción, de reunión, de no discriminación, o al honor, la
dinación, incluida la negativa a cumplir las medidas intimidad y la propia imagen de los demás miembros
correctoras impuestas, ante los órganos de gobierno de la comunidad educativa o de otras personas.
del centro docente o profesorado en ejercicio de sus
competencias. 2. Los centros docentes deberán explicitar en sus
Planes de convivencia las conductas que perjudican
b) Las expresiones que sean consideradas grave- gravemente la convivencia, establecidas en el presen-
mente ofensivas contra los miembros de la comuni- te artículo.
dad educativa, verbalmente, por escrito o por medios
informáticos, audiovisuales o de telefonía. Sección 3ª
c) Las vejaciones o humillaciones a cualquier Medidas aplicables ante conductas contrarias
miembro de la comunidad educativa que tengan una a la convivencia
implicación de género, sexual, racial o xenófoba, o
se realicen contra el alumnado más vulnerable por sus Artículo 65.- Medidas ante conductas contrarias
circunstancias personales, sociales o educativas. a la convivencia de carácter leve.
d) El acoso escolar. 1. Las conductas contrarias a la convivencia de ca-
rácter leve serán corregidas por el profesorado del cen-
e) La agresión física contra cualquier miembro de la tro, y particularmente por el que imparte docencia di-
comunidad educativa o la instigación de dichas acciones. recta al alumnado. En tal sentido, procurará agotar
todas las medidas a su alcance, sin intervención de
f) La incitación a actuaciones muy perjudiciales otras instancias, con una o varias de las siguientes:
para la salud y la integridad personal de los miem-
bros de la comunidad educativa del centro docente a) Reflexión en lugar apartado dentro del aula
como son, entre otras, el consumo de drogas y bebi- sobre la conducta inadecuada concreta y sus
das alcohólicas, así como el uso, la posesión o el co- consecuencias.
mercio de tales sustancias.
b) Reconocimiento de la inadecuación de la con-
g) Provocar o involucrarse en altercados o conduc- ducta, ante las personas que hayan podido resultar
tas agresivas violentas que impliquen riesgo grave de perjudicadas.
provocar lesiones.
c) Realización de actividades de aprendizaje e in-
h) Cometer intencionadamente actos que causen teriorización de pautas de conducta correctas.
desperfectos en instalaciones o bienes pertenecien-
tes al centro docente, a su personal, a otros alumnos d) Realización de alguna tarea relacionada con el
y alumnas o a terceras personas, tanto de forma in- tipo de conducta inadecuada.
dividual como en grupo.
e) Compromiso escrito entre el profesor o profe-
i) La alteración del orden en cualquier lugar del sora y el alumno o alumna.
centro, transporte escolar o en la realización de ac-
tividades fuera del centro que creen situaciones de f) Apercibimiento verbal con posterior comunica-
riesgo para cualquier miembro de la comunidad ción a la jefatura de estudios y a sus familias en el
educativa. caso de alumnado menor de edad.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14400 Jueves 2 de junio de 2011

g) Apercibimiento escrito con orientaciones para que haya tenido lugar la conducta corregida o, en
la superación del conflicto. caso de haber tenido lugar en el último mes del tri-
mestre académico, el final del trimestre inmediata-
h) Realización de trabajos educativos, en horario mente siguiente.
no lectivo, de tareas que contribuyan a la reparación
de los daños materiales causados o, si procede, a la e) Suspensión del derecho a participar en las ac-
mejora y desarrollo de las actividades del centro do- tividades complementarias que hayan de tener lugar
cente siempre que dichas tareas tengan relación con fuera del centro docente por un período que no po-
la conducta contraria a la convivencia. drá sobrepasar el final del trimestre académico en que
haya tenido lugar la conducta corregida o, en caso de
i) Privación del tiempo de recreo durante el perío- haber tenido lugar en el último mes del trimestre
do que se establezca por los centros. académico, el final del trimestre inmediatamente si-
guiente, siempre que durante el horario escolar la alum-
2. Las tres últimas medidas señaladas en el apar- na o alumno sea atendido dentro del centro docente.
tado anterior serán específicamente adoptadas por la
persona que ejerce la tutoría del grupo del alumna- f) Suspensión del derecho a utilizar la biblioteca,
do que hubiese realizado la conducta. el aula de nuevas tecnologías, el laboratorio o cual-
quier dependencia del centro donde se realice una ac-
3. En caso de que la aplicación de la medida co- tividad docente por un período que no podrá sobre-
rrectora no la llevara a cabo el profesor o profesora pasar el final del trimestre académico en que haya tenido
que fuera testigo de la conducta, según lo señalado lugar la conducta a corregir o, en caso de haber te-
en el apartado 1, subsidiariamente le corresponderá nido lugar en el último mes del trimestre académi-
a la persona que ejerce la tutoría, quien contará con co, el final del trimestre inmediatamente siguiente,
el parecer del equipo educativo cuando lo considere cuando la conducta contraria a la convivencia haya
necesario, o a solicitud de uno de sus componentes. tenido lugar con ocasión de la utilización de los men-
Sólo cuando la intervención del tutor o la tutora con cionados servicios.
la cooperación del equipo educativo no haya logra-
do corregir la conducta del alumno o alumna y repa- 2. La suspensión de cualquier derecho de asisten-
rar el daño causado, después de aplicar las medidas cia o participación en actividades extraescolares o com-
previstas en este artículo, la gestión del conflicto se plementarias conlleva el tratamiento educativo y la
trasladará a la dirección, o en su caso, al equipo de custodia del alumnado garantizada dentro del centro,
gestión de la convivencia. a través de las estrategias establecidas en el plan de
convivencia para la aplicación adecuada de estas
Artículo 66.- Medidas ante conductas contrarias medidas.
a la convivencia de carácter grave.
3. La dirección del centro, oído el Equipo de ges-
1. Para la corrección de las conductas contrarias a tión de la convivencia, podrá aplicar, si se dan cir-
la convivencia de carácter grave, la dirección del cen- cunstancias agravantes, las medidas de este aparta-
tro o por delegación el Equipo de gestión de la con- do frente a las previstas en el apartado 1.
vivencia, aplicará alguna de las siguientes medidas:
a) Suspensión del derecho de asistencia a las cla-
a) Cambio de grupo o clase del alumno o alum- ses de una o varias áreas o materias por un período
na, con carácter temporal, durante el período que se de tres a diez días lectivos, sin pérdida de la evalua-
establezca por el centro, o definitivo. ción continua siempre que se realicen determinados
deberes o trabajos bajo el control del profesor o pro-
b) Suspensión del derecho de asistir a las clases fesora que se designe a ese efecto por el centro.
de una o varias materias, o a participar en las activi-
dades extraescolares y complementarias hasta la ce- b) Suspensión del derecho de asistencia al centro
lebración de una entrevista con los representantes le- docente por un período de tres a diez días lectivos
gales en el caso de alumnado menor de edad, sin que sin pérdida de la evaluación continua, siempre que
la medida pueda exceder de tres días. se realicen determinados deberes o trabajos bajo el
control del profesor o profesora que se designe a ese
c) Suspensión del derecho a utilizar el servicio de efecto por el centro.
comedor o el servicio de transporte escolar por un pe-
ríodo máximo de tres días, cuando la conducta con- c) Realización dentro o fuera del horario lectivo
traria a la convivencia haya tenido lugar con ocasión de un servicio a la comunidad educativa como fór-
de la utilización de los mencionados servicios. mula de reparación al daño causado. Esta medida no
puede ser impuesta sin autorización de los represen-
d) Suspensión del derecho a participar en acti- tantes legales en el caso del alumnado menor de
vidades extraescolares por un período que no po- edad, y aceptada por el propio alumno o alumna si
drá sobrepasar el final del trimestre académico en es mayor de edad.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14401 Jueves 2 de junio de 2011

d) Suspensión del derecho a beneficiarse de una me- d) Inhabilitación definitiva para cursar estudios en
dida de compensación de las establecidas en el cen- el centro donde se cometió la conducta gravemente
tro por un período que no podrá sobrepasar el final del perjudicial. En este caso, el Consejo Escolar del cen-
trimestre académico en que haya tenido lugar la con- tro podrá acordar la readmisión del alumno o alum-
ducta a corregir o, en caso de haber tenido lugar en el na para el siguiente curso, previa petición y compro-
último mes del trimestre académico, el final del trimes- bación de un cambio positivo en su actitud.
tre inmediatamente siguiente, cuando la conducta con-
traria a la convivencia haya tenido lugar con ocasión 2. En caso de que el alumno o alumna con me-
de la utilización de los mencionados servicios. dida de inhabilitación, curse las enseñanzas obli-
gatorias, la Administración educativa le asegurará
e) Imposición de mantenerse alejado de quien ha un puesto escolar en otro centro docente sosteni-
sido su víctima en una situación de acoso, durante el do con fondos públicos, en los términos que se de-
tiempo que se determine. terminen por orden de la persona titular de la con-
sejería competente en materia de educación respecto
4. La dirección del centro garantizará el ofrecimien- a los servicios complementarios. Si se trata de
to de una mediación con la otra parte del conflicto. alumnado que siga enseñanzas no obligatorias, de
Cuando se acepta la mediación la aplicación de cual- no existir plazas se le facilitará en la modalidad de
quier medida se paraliza hasta la finalización de la enseñanza a distancia.
misma, que deberá incluir el cumplimiento del acuer-
do alcanzado. CAPÍTULO II

5. En el caso de alumnado con graves problemas APLICACIÓN DE MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS


de conducta, se derivará hacia un programa estable- ANTE CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA
cido en el plan de convivencia para su atención y tra-
tamiento. Se citará a la familia para afrontar conjun- Artículo 68.- Régimen general de aplicación de
tamente la situación y, en su caso, solicitar la medidas.
intervención de otros recursos externos como salud
mental, servicios sociales municipales u otros. 1. La aplicación de las medidas previstas en el pre-
sente Decreto para corregir conductas contrarias a la con-
Artículo 67.- Medidas ante conductas que perju- vivencia de carácter leve o contrarias a la convivencia
dican gravemente la convivencia. de carácter grave, no necesitará la previa instrucción de
expediente disciplinario, si bien será preceptivo, en el
1. Las conductas que perjudican gravemente la con- caso de las graves, el trámite de audiencia al alumno o
vivencia en el centro docente serán corregidas por el alumna, o en caso de ser menores de edad a sus represen-
director o directora para lo que podrá contar con la tantes legales, en el plazo más breve posible y por el me-
asistencia del Equipo de gestión de la convivencia o dio más ágil que permita garantizar la comunicación.
de los Equipos de mediación, con la aplicación de una
o varias medidas de las recogidas en el artículo an- 2. Todas las medidas previstas en los artículos 66
terior y, además, con cualquiera de las siguientes: y 67 de este Decreto serán comunicadas a las fami-
lias del alumnado si es menor de edad antes de que
a) Suspensión del derecho de asistencia al centro se apliquen. En el caso de las medidas aplicables pa-
docente por un período de once a veinte días lecti- ra conductas contrarias a la convivencia de carácter
vos sin pérdida de la evaluación continua, siempre leve, se podrá informar con posterioridad.
que se realicen determinados deberes o trabajos ba-
jo el control del profesor o profesora que se designe Sección 1ª
a ese efecto por el centro.
Procedimiento de mediación formal
b) Suspensión del derecho a participar en las ac-
tividades extraescolares o en las complementarias fue- Artículo 69.- Gestión del conflicto de conviven-
ra del centro docente, o del derecho a utilizar el ser- cia por el procedimiento de mediación formal.
vicio de transporte escolar o el servicio de comedor,
durante un período que puede llegar hasta la finali- 1. Los centros podrán establecer el procedimien-
zación del año académico, cuando la conducta con- to de mediación formal como medio preventivo y al-
traria a la convivencia haya tenido lugar con ocasión ternativo para la gestión de los conflictos de convi-
de la realización de las mencionadas actividades o ser- vencia. En el plan de convivencia se determinará la
vicios. concreción de este procedimiento en el centro.
c) Inhabilitación para cursar estudios en el centro 2. La aceptación del procedimiento de mediación
en el que se cometió la conducta gravemente perju- formal por las partes implicadas interrumpe los pla-
dicial por el tiempo que reste hasta la finalización del zos establecidos para la incoación del procedimien-
curso escolar. to disciplinario.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14402 Jueves 2 de junio de 2011

3. La Consejería competente en materia de edu- sus familias, en el caso de que sea menor de edad.
cación desarrollará las condiciones y requisitos pa- En la notificación se relatarán los hechos que se im-
ra la implantación de la mediación en los centros do- putan y las sanciones que pudieran aplicarse, y se ad-
centes, así como las condiciones necesarias para vertirá a las personas interesadas que, de no efectuar
garantizar el uso adecuado de este procedimiento y alegaciones en el plazo máximo de cinco días sobre
para la acreditación de mediadores y mediadoras en el contenido del escrito de apertura del procedimien-
el ámbito educativo. to, este continuará hasta su resolución, de acuerdo con
la tipificación de hechos imputados.
Sección 2ª
5. Sólo quienes tengan la condición legal de inte-
Procedimiento disciplinario resados en el expediente tienen derecho a conocer su
contenido en cualquier momento de su tramitación.
Artículo 70.- Inicio del procedimiento.
Artículo 71.- Instrucción y propuesta de resolución.
1. Las conductas gravemente perjudiciales para la
convivencia en el centro serán corregidas mediante la 1. La persona instructora del expediente, una vez
aplicación de las medidas previstas en el artículo 67 pre- recibida la notificación de nombramiento y en el pla-
via la instrucción del correspondiente procedimiento zo máximo de cinco días lectivos, practicará las ac-
disciplinario. No obstante, el director o directora an- tuaciones que estime pertinentes y solicitará los in-
tes de iniciar el procedimiento intentará corregir la formes que juzgue oportunos, así como las pruebas
conducta mediante medidas aceptadas voluntariamen- que estime convenientes para el esclarecimiento de
te por el alumno o alumna o, en su caso, por sus fami- los hechos. Para ello, recabará informes por escrito
lias. La aceptación de las medidas propuestas determi- de los profesores o profesoras que fueran testigos de
nará que no se inicie el procedimiento. No se aplicará los hechos, testimonio de la persona agraviada por
esta posibilidad si la conducta es de las previstas en las la conducta infractora, en su caso, y las alegaciones
letras c), d) y e) del apartado 1 del artículo 64. que hubiera podido presentar el alumno o alumna pre-
suntamente responsable de los hechos y, además, de
2. Corresponde al director o directora del centro in- su representante legal si fuera menor de edad.
coar, por propia iniciativa o a propuesta del Equipo de
gestión de la convivencia, los referidos expedientes al 2. Practicadas las anteriores actuaciones, la per-
alumnado. El acuerdo sobre la iniciación del procedi- sona instructora formulará propuesta de resolución
miento ordinario se adoptará en el plazo máximo de tres que se notificará a la persona interesada o a su repre-
días lectivos desde el conocimiento de los hechos. sentante legal si es menor de edad, concediéndoles
audiencia en el plazo de tres días lectivos.
3. La dirección del centro incoará expediente dis-
ciplinario haciendo constar: 3. La propuesta de resolución deberá contener al
menos:
a) El nombre y apellidos del alumno o alumna.
a) Los hechos imputados al alumno o a la alum-
b) Los hechos imputados. na en el expediente.

c) La fecha en la que se produjeron los mismos. b) La tipificación que a estos hechos se puede
atribuir.
d) El nombramiento de la persona instructora y la
posibilidad de su recusación. c) Las alegaciones y testimonios de las personas
afectadas.
e) La posibilidad de medidas de carácter provi-
sional que, en su caso, haya acordado el órgano d) La valoración de la responsabilidad del alum-
competente. no o de la alumna, con especificación, si procede, de
las circunstancias que pueden agravar o atenuar su
f) La posibilidad de acogerse a la terminación acción.
conciliada del procedimiento según lo establecido en
el artículo 74 del presente Decreto. e) La medida educativa disciplinaria aplicable.

g) El derecho que asiste al alumnado a presentar f) La competencia de la persona que ejerce la di-
alegaciones cuando se le traslade la propuesta de rección del centro para resolver.
resolución.
Artículo 72.- Resolución del procedimiento.
4. El acuerdo de incoación del expediente disci-
plinario debe notificarse a la persona instructora, al 1. El procedimiento finalizará mediante resolución
alumno o alumna presunto autor de los hechos y a de la dirección del centro que podrá contemplar la

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14403 Jueves 2 de junio de 2011

aplicación de medidas o el sobreseimiento del expe- po de gestión de la convivencia. En todo caso, las me-
diente. La resolución deberá producirse y notificar- didas cautelares adoptadas serán comunicadas al
se en el plazo máximo de quince días lectivos desde Consejo Escolar.
la fecha de incoación del mismo, produciéndose la
caducidad en otro caso, y contemplará, al menos, los 2. Una vez acordada la medida, el profesor o pro-
siguientes extremos: fesora que ejerza la tutoría académica comunicará por
escrito al alumno o alumna, y en caso de ser menor
a) Hechos probados. de edad también al representante legal, las activida-
des, por áreas o materias, que debe realizar durante
b) Circunstancias atenuantes y agravantes, en su el tiempo que dure la medida, así como las formas
caso. de seguimiento y control que, en su caso, sean nece-
sarias para su aprovechamiento, todo ello con el fin
c) Medida aplicable. de garantizar el derecho a la evaluación continua.

d) La posibilidad de que el Consejo Escolar, en el Sección 3ª


plazo de cinco días, a instancia de los representan-
tes legales, revise la decisión adoptada y proponer, Procedimiento de conciliación
en su caso, las medidas oportunas cuando las medi-
das disciplinarias adoptadas por la dirección corres- Artículo 74.- Del procedimiento conciliado.
pondan a conductas del alumnado que perjudiquen
gravemente la convivencia del centro. 1. El procedimiento conciliado es la solución de
un conflicto de convivencia que se puede aplicar en
e) Derecho que asiste a la persona interesada pa- cualquier momento, una vez iniciado el procedimien-
ra interponer recurso de alzada en el plazo de un to disciplinario y en el que la persona instructora
mes desde el día siguiente a la notificación de la me- propone un acuerdo para solucionar el conflicto a las
dida aplicable, ante el Director o Directora Territo- partes, pero siempre que se formule antes de la pro-
rial de Educación correspondiente, que resolverá en puesta de resolución del procedimiento disciplinario
un plazo de máximo de tres meses, agotando la vía a que se refiere el apartado 2 del artículo 71 del pre-
administrativa. sente Decreto.
2. La resolución será notificada en el menor tiem- 2. Cuando no haya conciliación, el procedimien-
po posible. Siempre que quede constancia, el alum- to abierto podrá terminar con un compromiso edu-
nado o su familia, si es menor de edad, podrá mani- cativo firmado por el alumno o alumna que llevó a
festar en el momento de la notificación si acepta la cabo la conducta contraria a las normas de conviven-
medida adoptada. En cualquier caso, esta será inme- cia y, en caso de ser menor de edad, también por sus
diatamente ejecutiva. representantes legales. Este compromiso suspende-
rá la tramitación del procedimiento disciplinario. La
3. Asimismo se podrá instar a las familias o a las falta de cumplimiento del compromiso educativo
instancias públicas competentes, a que adopten las conllevará el levantamiento de la suspensión del pro-
medidas dirigidas a modificar las aludidas circuns- cedimiento disciplinario.
tancias personales, familiares o sociales cuando pa-
rezcan determinantes de su conducta. En este caso, la persona que lleve la instrucción del
expediente podrá proponer a la dirección su terminación
Artículo 73.- Medidas cautelares. conciliada, siempre y cuando el alumno o alumna reco-
nozca la falta cometida o el daño causado. En este pro-
1. Excepcionalmente, cuando sean necesarias pa- cedimiento el alumnado infractor deberá, además de
ra garantizar el normal desarrollo de las actividades disculparse, comprometerse a cumplir la medida que se
del centro, la dirección por propia iniciativa o a pro- determine, seguido de su realización efectiva. Todo ello
puesta de la persona instructora podrá adoptar las me- con la conformidad de su representante legal si el alum-
didas cautelares que estime convenientes, incluida la no o alumna es menor de edad.
aplicación provisional de la medida propuesta.
3. La resolución de un conflicto de convivencia a
Las medidas cautelares podrán consistir en el cam- través del procedimiento conciliado se hará priman-
bio temporal de grupo o en la suspensión temporal do los principios previstos en este Decreto. A estos
de asistencia a determinadas clases, a determinadas efectos, debe procurarse agotar cuantas medidas pre-
actividades complementarias o extraescolares o de asis- vias favorezcan la reconducción del conflicto y de-
tencia al propio centro, por un período máximo de be aplicarse la medida más grave exclusivamente
diez días lectivos o hasta la eficacia de la resolución cuando haya resultado ineficaz la menos grave.
del procedimiento. En el caso de suspensión de asis-
tencia al centro, cuando esta supere los cinco días lec- 4. Queda excluida la aplicación del procedimien-
tivos, la medida sólo podrá acordarse oído el Equi- to de conciliación en los siguientes supuestos:

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14404 Jueves 2 de junio de 2011

a) Cuando la gravedad del daño causado aconseje c) Dar cuenta anualmente a la Dirección Territo-
la separación absoluta de la víctima y de su agresor. rial de Educación de las actividades y gestiones
desarrolladas.
b) Cuando ya se haya hecho uso de este procedi-
miento con el alumno o alumna implicado por dos Artículo 77.- Ámbito de actuación.
veces en el mismo curso escolar.
Estará facultado para admitir toda queja o recla-
c) Cuando haya habido un incumplimiento previo mación, excepto en materia de evaluación académi-
por parte del alumno o la alumna de una medida por ca, que le presente cualquier alumno o alumna de to-
conducta gravemente perjudicial para la convivencia, dos los niveles no universitarios, así como sus
con independencia de que su imposición provenga de representantes legales, en la que se denuncie el in-
un expediente disciplinario ordinario o conciliado. cumplimiento por parte de cualquier miembro de la
comunidad educativa de los derechos reconocidos al
d) Cuando no se haya cumplido con lo acordado alumnado o cualquier perjuicio de los intereses legí-
en un procedimiento conciliado anterior por causas timos de los estudiantes en sus relaciones con la Ad-
imputables al educando expedientado. ministración educativa, exista o no infracción tipifi-
cada de la legalidad.
5. La propuesta de aplicación del procedimiento con-
ciliado interrumpe los plazos para la tramitación del Artículo 78.- Independencia y confidencialidad.
procedimiento disciplinario, de forma que, cuando no
se alcanzare acuerdo conciliado, se podrá reanudar el No podrá ser expedientado, sancionado o traslada-
cómputo del plazo que resta para la finalización ordi- do en razón de opiniones que formule o actos que rea-
naria del procedimiento disciplinario en tramitación. lice en el ejercicio de sus funciones. Las gestiones que
Finalmente, el cumplimiento efectivo de lo acordado realice gozarán de la garantía de confidencialidad.
en conciliación por las partes, supondrá la terminación
y archivo del expediente disciplinario. La Administración educativa prestará el apoyo ne-
cesario para el ejercicio de las funciones asignadas.
TÍTULO V
Artículo 79.- Requisitos para el desempeño del
ÓRGANO DE DEFENSA DEL ALUMNADO cargo.

Artículo 75.- El Defensor o Defensora del alumnado. Para desempeñar el cargo será requisito ser per-
sonal funcionario de carrera de cualquiera de los
El Defensor o Defensora del alumnado es un ór- Cuerpos docentes con destino en un centro del ám-
gano de la Administración educativa, independiente bito de gestión de la Comunidad Autónoma de Ca-
en su actuación, encargado de velar por el respeto de narias y poseer experiencia docente de, al menos, cin-
los derechos del alumnado reconocidos en el presen- co años.
te Decreto, sin perjuicio de las funciones asignadas
al Diputado del Común. Disposición Adicional Primera.- Centros docen-
tes privados concertados.
Existirá un Defensor o Defensora del alumnado en
el ámbito competencial de cada Dirección Territorial El derecho a la protección legal y a la defensa ju-
de Educación, nombrado por la persona titular de la con- rídica, y la consideración de autoridad pública a que
sejería competente en materia de educación en la for- hacen referencia los artículos 28, 29 y 36, no serán
ma que oportunamente se determine, por un período de aplicación a los centros privados concertados,
de cuatro cursos académicos, pudiéndose prorrogar su ajustándose, en su caso, a su normativa específica.
nombramiento por otro de igual duración.
Disposición Adicional Segunda.- Centros docen-
Artículo 76.- Funciones. tes privados no concertados.
Sus funciones serán las siguientes: Los centros docentes privados no concertados, en
el marco establecido por las Leyes Orgánicas 8/1985,
a) Tramitar y realizar el seguimiento de las que- de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación,
jas o reclamaciones que sobre incumplimiento de y 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, gozarán de
los derechos del alumnado le sean presentadas. autonomía para establecer su régimen interno y sus
normas de convivencia, con respeto a los derechos
b) Poner en conocimiento del órgano competen- que a los alumnos y alumnas les reconocen las leyes.
te de la Administración educativa cuantas acciones
o decisiones atenten contra los derechos del alumna- En defecto de normas de convivencia propias se
do reconocidos en el presente Decreto, bien de ofi- aplicarán, en lo que proceda, las disposiciones esta-
cio o a instancia de parte. blecidas en el presente Decreto.

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14405 Jueves 2 de junio de 2011

Disposición Adicional Tercera.- Adaptación a los cación apreciada por el centro. Se establecen tres ni-
centros docentes con alumnado mayor de edad. veles de absentismo: moderado, inasistencia hasta un
15% de las sesiones de clase; grave, entre el 15% y
La Consejería competente en materia de educación el 50%; y muy grave, más del 50%. Los centros es-
adaptará lo establecido en el Capítulo II del Título colares, en coordinación con los Consejos Escolares
IV de este Decreto a la situación de las Escuelas Ofi- Municipales, determinarán dentro de sus Normas de
ciales de Idiomas, de los Centros de Educación Bá- organización y funcionamiento las causas por las
sica a Distancia y de Bachillerato a Distancia, a los que una inasistencia a clase pueda ser considerada co-
estudios nocturnos, a los centros docentes en que se mo justificada.
impartan Ciclos Superiores de Formación Profesio-
nal, Ciclos Superiores de Enseñanzas Artísticas o Si se detecta que un alumno o alumna en edad de
Ciclos Superiores de Enseñanzas Deportivas, a los escolarización obligatoria se encuentra sin escolari-
centros residenciales y a todos los casos en que el alum- zar o con un grado de absentismo igual o superior al
nado sea, con carácter general, mayor de edad. 15% de las sesiones de clase, deberá ponerse el he-
cho en conocimiento de las autoridades educativas
Disposición Adicional Cuarta.- Ejercicio de la pa- y de las entidades locales para lograr la colaboración
tria potestad. de todas las Administraciones e instituciones impli-
cadas en la erradicación del absentismo escolar.
Salvo aquellos casos en que una resolución judi-
cial atribuya a uno sólo de los progenitores la patria A estos efectos, los municipios y los centros es-
potestad o reparta de alguna manera entre ambos las colares pondrán en marcha programas para el con-
funciones inherentes a estos, las intervenciones en los trol y prevención del absentismo escolar para defen-
procedimientos regulados en el presente Decreto po- der el derecho a la educación. El fin de los programas
drán ser realizadas por los dos conjuntamente o por es procurar la asistencia regular a clase del alumna-
uno cualquiera de ellos, presumiéndose la conformi- do absentista para hacer prevalecer el derecho a la
dad del otro de acuerdo con lo previsto por el artícu- educación, el desarrollo integral y la adaptación so-
lo 156 del Código Civil. cial del menor en edad de enseñanza obligatoria.

Disposición Adicional Quinta.- Custodia y protec- Disposición Adicional Séptima.- Convenios para
ción de la documentación de los procedimientos re- la protección legal y defensa jurídica.
gulados en este Decreto y consentimiento en el tra-
tamiento de datos. Para garantizar la protección legal y jurídica del
personal docente en materia de convivencia escolar,
Durante el tiempo en que la documentación ge- la Consejería en materia de educación podrá suscri-
nerada en los procedimientos regulados en este De- bir los convenios y acuerdos que fueran convenien-
creto sea conservada, su tratamiento estará someti- tes con el Ministerio Fiscal y los Colegios de Abo-
do a lo que se dispone en Ley Orgánica 15/1999, de gados para establecer cauces eficaces de tramitación
13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác- de denuncias y defensa jurídica ante los juzgados y
ter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de di- tribunales de justicia.
ciembre, por el que se aprueba el reglamento de desa-
rrollo de dicha Ley, así como las disposiciones Disposición Transitoria Primera.- Reglamentos
aprobadas por la Comunidad Autónoma de Canarias de Régimen Interno.
en la materia.
Los actuales Reglamentos de Régimen Interno se-
La incorporación de un alumno o alumna a un cen- rán de aplicación hasta la aprobación de las normas
tro docente supondrá el consentimiento para el tra- de convivencia del centro y de su plan de conviven-
tamiento de sus datos, y en su caso, la cesión de da- cia, en todo aquello que no contradiga lo formulado
tos procedentes del centro en el que hubiera estado en el presente Decreto. Independientemente de la
escolarizado con anterioridad, en los términos esta- planificación del centro para la implantación de la LOE,
blecidos en la legislación sobre protección de datos. en el plazo de seis meses a partir de la publicación
En todo caso la información será la estrictamente ne- del presente Decreto, los centros docentes sostenidos
cesaria para la función docente y orientadora, no pu- total o parcialmente con fondos públicos aprobarán
diendo tratarse con fines diferentes del educativo sin sus Normas de Convivencia.
consentimiento expreso.
Disposición Transitoria Segunda.- Expedientes
Disposición Adicional Sexta.- Control del absen- iniciados.
tismo escolar.
Los expedientes ya iniciados en la fecha de entra-
Se entiende por absentismo escolar la falta de da en vigor del presente Decreto continuarán hasta su
asistencia al centro educativo de un alumno o alum- total terminación de acuerdo con lo previsto en el De-
na, en edad de escolarización obligatoria sin justifi- creto 292/1995, de 3 de octubre, por el que se regulan

boc-a-2011-108-3000
Boletín Oficial de Canarias núm. 108 14406 Jueves 2 de junio de 2011

los derechos y deberes del alumnado de los centros do- nidos en el Capítulo II del Título III del presente
centes no universitarios de la Comunidad Autónoma Decreto. Asimismo, desarrollará la regulación ne-
de Canarias, modificado por el Decreto 81/2001, de 19 cesaria para la puesta en marcha del Defensor del
de marzo, sin perjuicio de la aplicación retroactiva de alumnado.
la norma sancionadora más favorable.
Disposición Final Segunda.- Habilitación normativa.
Disposición Derogatoria Única.- Derogación
normativa. Se autoriza al titular de la consejería competente
en materia de educación para dictar las disposicio-
1. Sin perjuicio de lo previsto en la disposición tran- nes de ejecución y desarrollo de lo establecido en el
sitoria segunda, queda derogado el Decreto 292/1995, presente Decreto.
de 3 de octubre, por el que se regulan los derechos
y deberes del alumnado de los centros docentes no Disposición Final Tercera.- Entrada en vigor.
universitarios de la Comunidad Autónoma de Cana-
rias. Igualmente quedan derogadas todas las dispo- Este Decreto entrará en vigor a los veinte días si-
siciones de igual o inferior rango que resulten incom- guientes al de su publicación en el Boletín Oficial de
patibles con lo previsto en el presente Decreto. Canarias.

2. Queda derogada la Orden de 11 de junio de 2001, Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 11 de ma-
por la que se regula el procedimiento conciliado pa- yo de 2011.
ra la resolución de conflictos de convivencia.
EL PRESIDENTE
Disposición Final Primera.- Desarrollo de instru- DEL GOBIERNO,
mentos previstos en el Decreto. Paulino Rivero Baute.

La Consejería competente en materia de educa- LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN,


ción desarrollará normativamente los instrumentos UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES,
para favorecer la convivencia en el centro conte- Milagros Luis Brito.

boc-a-2011-108-3000

También podría gustarte