Está en la página 1de 8

INGENIERÍA

ELÉCTRICA

PROTECCIONES
ELÉCTRICAS

Nombre del profesor: Ing. Gary León

Estudiante: Serrano Bermúdez Santiago Alfredo

Tema: 1.1.6. Cuestionarios


Correo: e1315733210@live.uleam.edu.ec
Semestre: Décimo Semestre

Fecha: 07 de Octubre 2019

1
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
1.1.6. Cuestionarios

1. ¿Cuáles son los elementos fundamentales empleados en un Sistema


Eléctrico de Potencia?

2. ¿Son evitables los cortocircuitos y otras averías en los elementos de un


Sistema Eléctrico de Potencia?

3. ¿Podrán permanecer por tiempo indefinido las averías en un Sistema


Eléctrico de Potencia? ¿Por qué?

4. ¿Por qué se dice que son inevitables las averías, ponga ejemplos?

5. ¿Cuál es la misión de las protecciones eléctricas?

6. ¿Cuáles son los elementos del sistema de distribución que se van a


proteger?

2
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
7. ¿Cuál es el principal problema con que se presentan las protecciones para
su operación?

8. ¿Por qué los sistemas no pueden trabajar bajo condiciones de averías?

9. ¿Qué se conoce como zona de protección?

10. ¿Qué se conoce como dispositivo primario, mencione 3 ejemplos?

11. ¿Qué es un dispositivo de mínima y cuál es un dispositivo de máxima?

12. ¿Cuáles son los criterios o normas que debe cumplir una protección?

13. ¿Cuántas variantes de selectividad existen?

14. ¿Para que se utilizan los trasformadores de corrientes y de potencial?

3
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
15. ¿Qué se conoce como respaldo local y remoto?

16. ¿Será posible no utilizar el respaldo remoto, si se emplea el respaldo local?

17. En la figura se representa un sistema de transmisión en lazo que alimenta


dos cargas fundamentales:
a) Establezca gráficamente las zonas de protección de las distintas protecciones
instaladas en todos los interruptores.

b) ¿Qué interruptores deberán operar como protección primaria y cuales como


respaldo para un fallo en el punto en la línea protegida por los interruptores 6 y
7?

4
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
c) ¿Qué interruptores deberán operar como primaria y respaldo para un fallo en la
barra en que están instalados los interruptores 10 y 9?

d) ¿En caso de que hayan operado los interruptores 8 cómo primario y 6 cómo
respaldo, pudiera indicar donde ha ocurrido el fallo?

18. Seleccione cuál de las propiedades de las protecciones (selectividad,


sensibilidad y velocidad de respuesta) no se cumplen en los siguientes casos
y explique la correcta operación:

a) Si una protección ha operado contra algunos fallos que no están en su zona de


protección. __________________

b) Si una protección no es capaz de operar contra los fallos que están en su zona de
protección. __________________

c) Si la estabilidad del sistema es afectada cuando un fallo aparece, aunque la


protección opera. __________________

d) Si un pequeño fallo a tierra ha ocurrido y ninguna protección ha operado


convirtiéndose en otro de mayor magnitud. __________________

e) Si ocurre un fallo en un consumidor y las protecciones han desconectado todo el


sistema. __________________
f) Las protecciones han operado sin la presencia de ningún fallo.
__________________
g) El núcleo de un transformador ha sido dañado por un fallo, aunque las
protecciones han operado. __________________

19. ¿Cuáles son las tres reglas básicas de la protección de la distribución?

5
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
20. En estos incisos señale cuál de las tres reglas de la protección de las redes de
distribución se está incumpliendo
a) Un fusible o un grupo de ellos se está quemando continuamente y cuando los
operarios revisan no se encuentran las averías.

b) Se desconecta un fusible y varios consumidores quedan sin energía, incluso


aquellos alejados de la zona de avería.

c) Cae un rayo y se queman un grupo de fusibles, quedando la mitad de la ciudad


sin energía.

Ejercicio. Para el siguiente diagrama resuelva lo solicitado en el cuadro siguiente.

BREAKER THAT BREAKERS TRIPPED BY TRIPPED BY


CASE OPERATED THAT MAL- PRIMARY BACKUP
OPERATE PROTECCION PROTECTION
F1 2, 3, 4, 5 2,5
F2 21, 22, 23, 24, 27
F3 10, 11, 17, 19

6
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
ZONAS DE PROTECCION

7
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.
8
Santiago Serrano 10º Semestre C.I.E.

También podría gustarte