Está en la página 1de 2

EL PLAN NACIONAL DE REFORESTACIÓN

El plan nacional de reforestación estableció diversos lineamientos para poder promover efectiva y
eficazmente las actividades de forestación y/o reforestación en el Perú. En dicho documento se ha
priorizado el establecimiento de plantaciones con fines industriales/comerciales, así como las
plantaciones con fines de recuperación.

Así, el plan nacional de reforestación es el documento de planificación y gestión que orienta el


desarrollo de las actividades de forestación y reforestación en todas sus modalidades, para la
formación y recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y/o protección. La
autoridad nacional forestal tiene bajo su responsabilidad la coordinación con los gobiernos locales
y regionales y con otras instituciones para la elaboración de este plan.

El plan nacional de reforestación debe contener, entre otros, los siguientes aspectos:

a. Identificación y delimitación de las áreas aptas y prioritarias para la forestación y reforestación


por regiones, departamentos, provincias y distritos.

b. Objetivos generales y específicos.

c. Tipos de plantaciones por regiones naturales o zonas ecológicas.

d. Metas a corto, mediano y largo plazo.

e. Estrategias por tipos de plantación, modalidades y especies, incluyendo consideraciones sobre


especies exóticas y nativas.

f. Programas y proyectos de forestación y reforestación con fines de producción y de protección.

g. Campañas de reforestación y forestación, con participación de la población organizada.

h. Programa de recolección de semillas y producción de plantones.

i. Programas y proyectos de arborización urbana y de forestación de cinturones ecológicos.

j. Participación de la población.

k. Mecanismos de seguimiento, evaluación y monitoreo de las plantaciones forestales


establecidas.

l. Incentivos a proyectos privados de reforestación.


m. Financiamiento.

También podría gustarte