Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : “INFORME DEL ENSAYO DE LAVADO


ASFALTICO”

CURSO : PAVIMENTOS

CATEDRÁTICO : Ing. Pedro Maquera Cruz

CICLO : VII SECCIÓN :A

ESTUDIANTE:

TACNA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
NORMATIVIDAD ............................................................................................................................ 4
ALCANCE DE LA NORMA: .......................................................................................................... 4
RESUMEN DEL METODO: .......................................................................................................... 4
USO Y SIGNIFICADO:.................................................................................................................. 4
DETALLE DE LA PRACTICA.............................................................................................................. 5
MATERIALES Y EQUIPOS: ........................................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO: ...................................................................................................................... 5
DATOS Y CALCULO ......................................................................................................................... 6
GRANULOMETRIA ..................................................................................................................... 6
CALCULO PARA EL PORCENTAJE DE ASFALTO ........................................................................... 7
INTERPRETACIONES................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 8
ANEXOS ......................................................................................................................................... 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

INTRODUCCION

Las mezclas asfálticas son emplean en la construcción de pavimentos, se utiliza en la


capa de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una superficie de
rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las vías de comunicación,
facilitando la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las
cargas debidas al tráfico a la explanada para quesean soportadas por ésta. La
estructura de la capa de rodadura en un pavimento flexible está formada por asfalto
más la adición de agregados, respondiendo esto a un diseño de mezcla asfáltica
previamente elaborado, que satisfaga ciertos parámetros como granulometría de
agregados y porcentaje de asfalto.

El ensayo desarrollado en la práctica de laboratorio de pavimentos tiene como objetivo


principal determinar la cantidad de asfalto presente en dicho pavimento, así como la
granulometría de los agregados utilizados; siendo de gran importancia este ensayo
cuando se quiera verificar la calidad de una carpeta asfáltica, pudiéndose presentar en
la supervisión de una obra vial.
En una mezcla asfáltica de pavimentación, el asfalto y el agregado son combinados en
proporciones exactas: Las proporciones relativas de estos materiales determinan las
propiedades físicas de la mezcla y, eventualmente, el desempeño de la misma como
pavimento terminado. La proporción de asfalto en la mezcla es importante y debe ser
determinada exactamente en el laboratorio, y luego controlada con precisión en la
obra. El contenido de asfalto de una mezcla particular se establece usando los criterios
dictados por el método de diseño seleccionado. El contenido óptimo de asfalto de una
mezcla depende, en gran parte, de las características del agregado tales como la
granulometría y la capacidad de absorción. La granulometría del agregado está
directamente relacionada con el contenido óptimo del asfalto. Entre más finos
contenga la graduación de la mezcla, mayor será el área superficial total, y, mayor
será la cantidad de asfalto requerida para cubrir, uniformemente, todas las partículas.
Por otro lado las mezclas más gruesas (agregados más grandes) exigen menos
asfalto debido a que poseen menos área superficial total.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

OBJETIVOS

 Hacer la verificación de mezcla del porcentaje de asfalto y la granulometría, a


través del ensayo del lavado asfáltico.

 Determinar el porcentaje de asfalto presentes en un pavimento.

 Determinar si los agregados utilizados en dicho pavimentos cumplen o están


dentro del rango establecido en las especificaciones, verificando así la calidad
del pavimento

NORMATIVIDAD

MTC E 502 – 2000 EXTRACCIÓN CUANTITATIVA DE ASFALTO EN MEZCLAS


PARA PAVIMENTOS (ASTM D – 2172):

ALCANCE DE LA NORMA:
Describe métodos para la determinación cuantitativa del asfalto en mezclas asfálticas
en caliente y en muestras de pavimentos. Los materiales obtenidos por estos métodos
pueden emplearse para análisis granulométrico y otro tipo de ensayos.
Los resultados obtenidos con estos métodos pueden afectarse por la edad de los
materiales ensayados; es así como las muestras más viejas tienden a producir
contenidos ligeramente menores de asfalto. Se obtienen mejores resultados
cuantitativos cuando el ensayo se efectúa sobre mezclas y pavimentos
inmediatamente después de su preparación

RESUMEN DEL METODO:


El contenido del asfalto se calcula por diferencia de peso del agregado extraído, del
contenido de humedad y del material mineral en el extracto. El contenido de asfalto se
expresa como porcentaje en peso de las mezclas libres de humedad.

USO Y SIGNIFICADO:
Pueden emplearse todos los métodos para hacer determinaciones cuantitativas de
asfalto en mezclas en caliente para pavimentos y en muestras de pavimento, para su
aceptación, para su evaluación en el servicio, para control y para investigaciones Cada
método prescribe el solvente o los solventes y cualquier otro reactivo que pueda
utilizarse.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

DETALLE DE LA PRACTICA

Los resultados de los ensayos de extracción por centrifugado en la máquina de lavado


asfaltico indicaran el contenido de bitumen de la mezcla asfáltica. Los resultados de
los ensayos granulométricos de los agregados remanentes caracterizaran una mezcla
con una fracción de grava, partículas angulares y tamaño máximo. Al igual que en los
finos.

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Centrífuga Eléctrica: Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza


centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) para impeler
la materia hacia afuera del centro de rotación. Este principio se utiliza para
separar partículas en un medio líquido por sedimentación.

 Gasolina 95 octanos.- La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivada


del petróleo que se utiliza como combustible para el lavado asfaltico el
pavimento.

 Filtro.- Es un dispositivo que elimina o selecciona ciertas partículas de acuerdo


al tamaño.

 Grava.- Se denomina a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm.


Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suele denominarse
«piedra partida» o «chancada», y naturales.

 Muestra asfáltica.- En este caso se usarán 1200 gr.

 Otros Accesorios: Bandeja, Brocha, Tina, Cucharón, Espátula, Chisguete.

PROCEDIMIENTO:

 Pesar la muestra del asfalto


 Llevar la muestra de asfalto hacia la maquina y echarla con mucho cuidado
esperando que no se pierda nada de material
 Una vez colocada la muestra asfáltica echar gasolina.
 Colocar el filtro y tapar la máquina
 Encender la maquina y que comience el lavado
 Repetir el procedimiento de echar gasolina suficiente hasta que la gasolina
eliminada no muestre coloraciones oscuras
 Después de lavar la muestra poner a secarla al aire libre durante 24 horas
aproximadamente.
 Luego realizar la correspondiente granulometría
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

DATOS Y CALCULO
GRANULOMETRIA
Se obtuvieron los siguientes resultados:

LAVADO ASFALTICO
NORMA ASTM D-421
TIPO DE MATERIAL ASFALTO
Peso de la mezcla antes del lavado 1200 gr
Peso de la mezcla después del lavado 1158.1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

CALCULO PARA EL PORCENTAJE DE ASFALTO

Para hacer el cálculo del porcentaje de asfalto encontraremos primero la diferencia


entre el peso total y el peso de los agregados obtenidos en la granulometría, luego a
este resultado lo dividiremos entre el total 1203 gr y obtendremos así el % de asfalto.
(1203 − 1158.1)
%𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂 = 𝑥100 = 3.73%
1203
INTERPRETACIONES

 El peso resultante de agregado después del ensayo de granulometría fue de


1158.1 gr. Resultando 451.5 gr de agregado grueso y 706.6 de agregado fino.

 Por lo que se muestra en la curva granulométrica, y según la grafica la muestra


contiene mayor contenido de agregado fino.

 El valor del porcentaje de asfalto posee un valor aceptable debido a que la


cantidad de agregado fino es mayor que la del grueso, en caso contrario el
porcentaje de asfalto seria mucho pequeño.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

CONCLUSIONES

 Según los resultados expuestos anteriormente, el diseño de mezcla asfáltica


analizada cumple con las especificaciones señaladas en la norma
(granulometría), conteniendo mayor cantidad de agregado fino, por lo que el
pavimento en el futuro no sufrirá algunas fallas producto de los agregados.

 La proporción de asfalto en la mezcla es importante y debe ser determinada


exactamente en el laboratorio, y luego controlada con precisión en la obra. Y
depende mucho de la granulometría, para encontrar el porcentaje adecuado.

 Una muestra de mezcla de pavimentación preparada en el laboratorio puede


ser analizada para determinar su posible desempeño en la estructura del
pavimento antes de ser colocada en obra, y esto es posible gracias a el ensayo
realizado, por lo que de ahí su importancia aplicativa en la vida profesional.

ANEXOS

Tomamos la muestra que vamos a utilizar para el ensayo y procedemos a pesar la


cantidad que se va a hechar en este caso la muestra peso 1200 gr
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

Preparamos la gasolina de 90 para el lavado asfaltico y la maquina vibratoria para que


limpie y separe los materiales

Procedemos echar la muestra pesada a la maquina para el lavado asfaltico junto con un
poco de gasolina
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

Se toma un recipiente para botar todo el liquido del lavado que vendira a ser la brea, y
se procede a batir lo que no se lava bien.

Como paso final pesamos la muestra para los cálculos de granulometría y otros ensayos
respectivamente
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : “INFORME DE VISITA A OBRA EN TARATA-TACNA”

CURSO : PAVIMENTOS

CATEDRÁTICO : Ing. Pedro Maquera Cruz

CICLO : VII SECCIÓN :A

ESTUDIANTE:

TACNA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

Contenido
INTROUCCION ............................................................................................................................. 13
UBICACION .................................................................................................................................. 13
VISITAS DEL VIAJE ........................................................................................................................ 14
PUENTE PARA CRUCE DE CARRETERA ..................................................................................... 14
DEFINICION.......................................................................................................................... 14
ANALISIS DE VISITA.............................................................................................................. 14
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 14
ANEXOS ............................................................................................................................... 15
ALCANTARILLA TMC ................................................................................................................ 15
ANALISIS DE VISITA.............................................................................................................. 15
ANEXOS ............................................................................................................................... 16
CARRETERA FINAL DE LA OBRA DE VISITA .............................................................................. 17
ANEXOS ............................................................................................................................... 17
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

INTROUCCION

los alumnos de la carreara de ingeniería civil de la facultad de FAING, Universidad


Privada de Tacna, realizaron una visita a campo, que se realizo en la carretera del
kilometro 103 + 00 km desde Tacna.
La iniciativa de realizar la visita a campo se dio para tener una mejor comprensión
sobre pavimentos en el curso de pavimentos, de los cuales la universidad facilito los
medios de transporte al punto final.
La visita a campo se dio el dia sábado 19 de octubre del 2019, punto de encuentro en
la Universidad Privada de Tacna, a las 6:00 horas de la mañana, contamos con el
transporte de 2 buses, llegando a las 11am a nuestro destino.

UBICACION

El lugar que se visito esta ubicado en el kilometro 103 + 00km un poco mas arriba a la
entrada para los baños termales de putina
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

VISITAS DEL VIAJE

PUENTE PARA CRUCE DE CARRETERA

DEFINICION

Existe distintas normas para la elaboración de un puente para cruce peatonal o


maquinaria, sin embargo en nuestro país no se cuenta con un reglamento oficial, las
normas que utilizamos fueron adoptabas por otros profesionales dedicas a la
construcción.
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como
un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de
agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de
su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los
tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los
materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas,
entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del
suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza
son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.

ANALISIS DE VISITA

Observamos que el puente del kilometro 103+00km esta elaborado con 2 estribos uno
a la entrada y otro al terminar, estos estribos son la parte principal de la estructura ya
que aquí se concentra en soportar el mayor peso para la carga distribuida mandándola
a un suelo estable, para su respectivo diseño y colocación se debe tener mucho
criterio puesto que si el estribo se coloca muy próximo al corte este se puede caer
fácilmente, no cuenta con pilotes por el tramo corto de este cruce, estos pilotes
permiten dar estabilidad para distribuir mejor la carga.
Se puede ver las mallas que pusieron en la base del suelo para los pilotes, estas
malllas están colocadas para proteger los estribos debido a que la fuerza del agua
socava el suelo por el arrastre de sedimentos en las fuertes avenidas, si en caso no
existiera estas mallas de protección, el estribo estaría al aire siendo un peligro para la
estructura porque esta puede seder fácilmente.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda que para tramos las grandes deberá colocarse pilotes como
apoyo para distribuir la carga.
 Utilizar criterio para la ubicación del estribo.
 En caso de fuertes avenidas y esta sobrepase la altura del puente se
recomienda colocar un azut.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

ANEXOS

En la imagen observamos el estribo del Se puede visualizar la malla de protección


puente para la sostenibilidad de las cargas en la base del estribo

ALCANTARILLA TMC

ANALISIS DE VISITA

Durante la visita observamos varias alcantarillas para el cruce del agua de un punto a
otro a través de la carretera, estas se colocan por debajo del pavimento y como tal
debe tener normas exigentes para este diseño, las normas que se utilizan en Perú son
adoptabas de otros países por profesionales que se dedicaron a la construcción.
Se detallo que la altura mínima de profundidad de la alcantarilla es de 1m de lo cual
cumple con las especificaciones técnicas para su diseño, para no dañar la estructura,
debido a que las grandes cantidades de carga que tiene que soportar el pavimento
puede dañar la estructura de la alcantarilla si esta esta muy cerca a la superficie donde
se recibe mayores carga.
El pavimento se diseña como mínimo para 20 años para que cada vez que culmine
esta etapa se puede dar un mantenimiento y así no perder la carretera diseñada.
Observamos también muros para la carretera que sirve para poder drenar el agua y no
se quede acumulada en la carretera, porque el enemigo mayor del pavimento es el
agua, estos muros tienen unas aberturas para que puede pasar el agua y no
almacenar agua en la carretera.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

ANEXOS

En la imagen observamos la parte de El canal de transporte de agua para pasar


salida de la alcantarilla por la alcantarilla

Observamos un diseño que recibe el golpe Muro para estabilizar el terreno del pavimento
del agua para que no dañe la alcantarilla y excurrir el agua almacenada por lluvias
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

CARRETERA FINAL DE LA OBRA DE VISITA

La carretera inicio el 15 de mayo, primeramente se utilizaron explosivos para cortar los


cerros, todo con un cronograma, como siguiente paso se contrata un topógrafo para
hacer el levantamiento topográfico con un arqueólogo para ver los restos
arqueológicos de la zona
Se procede a restaurar el terreno es decir que se tiene que tratar la pendiente y la
parte superficial, como siguiente se bota el material sobrante.
Las canteras utilizadas son desde aricota, el material dado fue sin costo alguno, para
luego ser sometidos a ensayos de laboratorio para comprobar la calidad del material.
Se coloca la subase del material de las canteras y se procede a su compactación,
luego la base granular, y como parte final se realiza el tratamiento superficial de 1plg.
Con el camión imprimador se hecha la emulsion asfáltica y cuando cae la emulsion
cae la gravilla y ocurre un proceso quimico, que dura 24 hrs aproximadamente, la
gravilla media ¾” luego se procede a hacer una segunda capa y volver a echar la
gravilla luego viene el proceso de pintado de vías y las señalizaciones.
Esta obra cuenta con 2 puentes del callazas de replanteo de transito con un
aproximado de 2 millones y el salos de 6 millones que recién va a iniciar el 6 de
diciembre, estas obras son las únicas que faltan para culminar con la carretera.

ANEXOS

Cartel de obra del mejoramiento de la En la imagen vemos como quedo la


carretera carretera luego de la ejecución de obra
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTOS

CONCLUSIONES

 Se logro realizar la visita con éxito cumpliendo el propósito de tener una idea
mas clara del diseño y elaboración del pavimento, como futuros ingenieros
profesionales.

 Se brindo correcta información sobre el proceso que tuvo el mantenimiento de


carretera ubicado en TICACO.

 Aclaramos nuestras dudas visualizando y adquiriendo conocimientos de los


ingenieros especializados en pavimentos.

RECOMENDACIONES

 se recmienda salir mas temprano por el largo viaje de Tacna a ticaco

 venir con los instrumentos necesarios para el viaje

 para la obra de mantenimiento se recominda siempre realizar ensayos de


calidad a los materiales.

 Contratar siempre a un ing ambiental y arqueólogo para cuidar el ambiente


como la arqueología.

 Tener compromiso y responsabilidad con la obra para su correcta elaboracion

También podría gustarte