Está en la página 1de 68

INNOVACIÓN

URBANA Morelos

CIUDADANA
Visión para una Ciudad Humana
Tepito

ntro Histórico
Barriopolis
INNOVACIÓN
URBANA
CIUDADANA
Visión para una Ciudad Humana

Barriopolis
NUESTROS VALORES

AMOR
EXCELENCIA
PASIÓN
LIDERAZGO
FELICIDAD
RESPONSABILIDAD
LIBERTAD
CREATIVIDAD
2
FILOSOFÍA
PROVOCAR el intercambio de
CONOCIMIENTO entre
los que SABEN y los que SABEN .
Porque unos sabemos de UNAS COSAS
y otros de OTRAS .

3
MISIÓN
TRANSFORMAR comunidades a partir de
ACCIONES CIUDADANAS
que mejoren sus espacios públicos a
través de la COLABORACIÓN ; fomentando
la creación, consolidación y
escalamiento de la INNOVACIÓN
URBANA que contribuyan al
DESARROLLO HUMANO , SOCIAL , AMBIENTAL y
ECONÓMICO de MÉXICO.

4
VISIÓN
Ser RECONOCIDO como
componente urbano que lidera el
DESARROLLO INNOVADOR de ESPACIOS PÚBLICOS
en la TRANSFORMACIÓN
SUSTENTABLE de las
comunidades, desde los barrios de
la CIUDAD DE MÉXICO para el MUNDO ,
promoviendo la SINERGIA , el desarrollo del
talento y la INNOVACIÓN entre
nuestro equipo de trabajo, FORTALECIENDO
el capital humano y social de
MÉXICO.

5
METODOLOGÍAS PROBADAS

Con y para la gente


Innovación ciudadana
Espacios públicos colaborativos

REALIZAMOS
trajes a la medida
PARA CADA
COMUNIDAD.
Autoridades y ciudadanía siempre juntos

Caminando calles
Respetando el medio ambiente
6
PROGRAMA DE
DESARROLLO URBANO
+
PLACEMAKING
(HACER TU ESPACIO)

En la gestión correcta uno no puede vivir sin el


otro, en la gestión incorrecta cada quien se va
por su propio camino.

Diagnóstico integral.
Reconocimiento ante la ley.
Ejecución temprana de Placemaking.
Evaluación y aprendizaje de los resultados antes de la obra.
Proyectos grandes desde acciones pequeñas.

TRABAJAMOS CON 3 EJES BÁSICOS.

De y para las Trabajo Gestión para la


personas transdisciplinario transformación

7
RUTA PARA GESTIONAR UN
BARRIO INNOVADOR
A) INNOVACIÓN URBANA CIUDADANA
Trabajamos de y para las personas a
través de los siguientes puntos:

Acercamiento con Diagnósticos Generación de un


la comunidad. participativos. plan maestro.

B) TRABAJAMOS CON UN EQUIPO


TRANSDISCIPLINARIO PARA OFRECER TRAJES A LA
MEDIDA DE CADA COMUNIDAD.

C) GESTIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN.

Buscar el reconocimiento legal de


las autoridades locales, nacionales e
internacionales.

Partimos de acciones participativas para


transformar a las comunidades a través del
placemaking (urbanismo táctico).

8
NUESTRO
MODELO DE
Hacer Ciudad

Disminuir las desigualdades sociales para generar


un entorno seguro, limpio y saludable para sus
habitantes, visitantes y comerciantes de cualquier
pueblo, barrio o colonia, a través de un instrumento
de planeación que proponga estrategias para el
desarrollo humano, social, ambiental, económico y
urbano de México y de Latinoamérica.

9
RELACIÓN DEL BARRIO DE
TEPITO CON LA CDMX
ALINEACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE
DESARROLLO URBANO DEL BARRIO DE TEPITO
A LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
NUEVA AGENDA URBANA
El programa parcial de desarrollo urbano de barrio de Tepito
tiene como prioridad cumplir la agenda 2030.
Tiene como rector a la Nueva Agenda Urbana que contribuye
a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
y sus metas, incluido el Objetivo 11 que consiste en lograr que
las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

OBJETIVO 1
PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS
FORMAS Y EN TODO EL MUNDO.
En el barrio de Tepito la población trabajadora es
de 23 mil personas de las cuales 69% obtienen sus
ingresos del comercio en las calles y el 31% trabaja en
actividades formales, de manera indirecta cerca de
100 mil personas en la ciudad de México dependen
económicamente de la zona comercial en el barrio.

Por lo anterior resulta necesario garantizar ser-


vicios públicos de calidad para los habitantes,
reconocimiento de los derechos laborales de los
comerciantes y disfrute del espacio con el objetivo
garantizar el derecho a trabajar y a caminar de ma-
nera segura y libre en el barrio, de esta manera se
podrá seguir impulsando el desarrollo económico
del barrio en donde miles de familias encuentran su
sustento todos los días.

12
OBJETIVO 4
GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA,
EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE
TODA LA VIDA PARA TODAS Y TODOS.

En el barrio el promedio de escolaridad es 9 años,


lo equivalente a casi terminar la secundaria,
actualmente se satisface la demanda en educación
preescolar, primaria y secundaria, sin embargo,
el acceso a capacitación media superior y técnica
debe tomarse fuera del barrio. Crear lazos para los
jóvenes del barrio puede incrementar los niveles
de educación y capacitación para generar una
economía más productiva con un capital humano
más desarrollado.

OBJETIVO 5
LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y
EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y
LAS NIÑAS
En el barrio de Tepito el 80% de la jefatura es
femenina, por esa razón resulta primordial basar
las acciones de diseño urbano con perspectiva de
género y dotar al barrio de un Centro para la Mujer.

13
OBJETIVO 8
PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL
EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO
DECENTE PARA TODAS Y TODOS.

Delimitar y reconocer al barrio como una Zona de


Desarrollo Económico y de Cultura popular podrá
garantizar el sustento y espacio para poder ejercer
sus derechos laborales de manera segura y ordena-
da. En el barrio de Tepito trabajan cerca de 23 mil
personas de manera directa, y económicamente
dependen de él 100 mil personas.

OBJETIVO 11
LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS,
SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES.

Tepito es un espacio público de la gran ciudad


de México, debido a las actividades económicas,
flujos peatonales, viajes atraídos y generación de
empleos. Todos los días a excepción del martes,
caminan cerca de 200 mil personas.

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Barrio


de Tepito busca brindar las condiciones de segu-
ridad, resiliencia y sostenibilidad, estos objetivos
pueden alcanzarse a partir del cambio de drenaje,
mejorar sus calles y espacios públicos, así como la
dotación de servicios públicos de calidad.

14
ALINEACIÓN INSTITUCIONAL
DE DESARROLLO URBANO

Agenda Urbana
Nueva

de Desarrollo
metas So
os y s te
je tiv nib
Ob l e
cional de Desarr
n Na ollo
Pla

Desarrollo Ur
l de ban
era od
G en e
a
la
m

ollo Urbano d
sarr
ra

e eC
DM
g

D
Pro

e ua
d
X
uh
a
ram

tém
Prog

o c

Programa Parcial de
Desarrollo Urbano del
Barrio de Tepito

15
16
DEL BARRIO
PARA EL
MUNDOProyecto de regeneración
urbana, social y económica
del Barrio de Tepito.

17
BARRIO DE
TEPITO
Tepitoyotl: Lugar o templo pequeño.
Casa pequeña de Dios

Es un barrio perteneciente a la Ciudad de México,


ubicado al norte del Centro Histórico en la
Delegación Cuauhtémoc. Se caracteriza por su
historia, tradiciones y su alta actividad comercial
—su vocación comercial se remonta a la época
prehispánica.

Forma parte de la cultura popular de la Ciudad


de México,​por lo que la importancia histórica
y cultural de Tepito ha sido reconocida y
documentada por intelectuales y artistas nacionales
e internacionales.

Es la cuna de distintas manifestaciones sociales,


culturales​y deportivas, donde han surgido
afamados personajes del deporte, las artes y
humanidades.

Actualmente el barrio busca ser reconocido por su


patrimonio cultural, urbano e histórico, así como
consolidar su economía de caracter local y regional.

Mural del Maestro Daniel Manrique, Martes de Arte en Tepito, 2012.

20
21
PROGRAMA PARCIAL DE
DESARROLLO URBANO DEL
BARRIO DE TEPITO

1. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO?


Es un documento de carácter legal, formado por un diagnostico
urbano (escuelas, clínicas, mercados públicos, calles, espacio
público, vivienda, agua, drenaje, cableado eléctrico, áreas verdes)
para conocer y resolver las necesidades del barrio, de sus
habitantes, comerciantes y visitantes.

2. ¿PARA QUÉ SIRVE?


Para hacer los proyectos propuestos por la comunidad del
barrio en el corto, mediano y largo plazo.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO


URBANO PARA MI BARRIO?
Porque es la manera de construir un barrio sustentable (bioético,
dinámico, accesible, flexible, productivo, seguro, incluyente, sano,
limpio), que reafirme su identidad entre habitantes, visitantes
y comerciantes, donde puedan jugar niñas y niños en un
ambiente de paz.

4. ¿QUÉ ES UN TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA?


Es la manera de ejercer mi derecho a participar en las
desiciones de mi barrio.

5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MI PARTICIPACIÓN?


Porque de esta manera soy parte de la solución para
transformar mi barrio.

22
ESTE PPDU SE LLEVARÁ A CABO A PARTIR DE
LOS SIGUIENTES PASOS:

A
Aviso de inicio de
formulación del PPDU
en la Gaceta oficial b
de la CDMX Talleres de
Participación
C Ciudadana
Consulta Pública D
Integración del
documento
E
Aprobación en la
Asamblea de la CDMX F
implementación y
aplicación.
23
NÚMEROS
El Barrio de Tepito tiene alta densidad poblacional, 327
(hab/ha), comparable con dos de las zonas más densas
de la Ciudad de México, Tlatelolco (500 hab/ha) y Santo
Domingo, Coyoacán (350 hab/ha).

MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
REPRESENTA EL 16.7%
PIB NACIONAL

DELEGACIÓN
CUAUHTÉMOC
CIUDAD DE MÉXICO 8,918,653
HABITANTES
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
BARRIO DE TEPITO 532,553 HABITANTES
106 HA SUPERFICIE
38,029 HABITANTES
327 HABITANTES POR HA.
25 MIL PERSONAS TRABAJANDO

24
TRABAJAN un promedio de 23,000 personas en un
total de 10,386 unidades económicas formales y más de
8,000 puestos informales.

DRENAJE
BARRIO DE TEPITO
20 MIL METROS NUEVOS DE DRENAJE
3,900 METROS DE TUBERÍA PARA GRASAS
300 TRAMPAS PARA GRASAS

COMERCIO
BARRIO DE TEPITO
144 MIL VEHÍCULOS LLEGAN AL BARRIO
80 MIL VISITANTES DIARIOS EN LA
ZONA COMERCIAL

BARRIO DE TEPITO
132 INMUEBLES CATALOGADOS
90 TONELDAS DE RESIDUOS
SÓLIDOS AL DÍA

25
DATOS
HISTORIA Y PATRIMONIO RIESGOS Y
• Tepito está dentro del Área de
Conservación Patrimonial.
PROTECCIÓN CIVIL
• Peralvillo y Av. del trabajo son • El barrio se encuentra en
de las calles más antiguas una zona de alto riesgo
de la ciudad desde la época sísmico.
prehispánica. • De acuerdo al manejo de
gas, el almacenamiento
de artículos flamables
ECONOMÍA y saturación de
• 80% de las familias en el transformadores de luz, el
barrio es sustentado por barrio tiene un alto riesgo
mujeres trabajadoras. de incendio. Existen 2
• Trabajan 23000 personas gasolineras con riesgo de
en el barrio de las cuales incendio cerca de escuelas
31% son formales (7130) y
69% (15870) trabajan en el
comercio alternativo. POBLACIÓN
• 74% de los comerciantes • En Tepito Viven
viven en Tepito. 28029 personas, 327
• Cerca de 100 mil personas habitantes por hectárea,
en la Ciudad de México 25% de 0 a 14 años, 68%
dependen del comercio de 15 a 64 años, 7% de
en Tepito 55% de los 65 años y más.
comerciantes tiene más de 10
años trabajando en el barrio.
VIVIENDA
EDUCACIÓN: • El 72% de unidades
habitacionales y vecindades
• El promedio de escolaridad se encuentran deterioradas
en mujeres como hombres es por falta de mantenimiento.
hasta secundaria. • 74% de los comerciantes
• En el barrio hay 7 guarda sus mercancías
preescolares, 10 primarias y en bodegas o dentro de
4 secundarias. viviendas

26
ESPACIO PÚBLICO EDIFICIOS DE GOBIERNO
• En el barrio las banquetas • 7 edificios de cultura.
se encuentran en pésimas • 4 EDIFICIOS DE SALUD.
condiciones y con • 2 edificios de asistencia social.
dimensiones mínimas. • 5 parques, 3 deportivos, 1
• Solo el 7% de las calles se juzgado cívico, 1 centro de
encuentran arboladas, al recolección de basura y 4
menos son necesarias 27 mercados.
hectáreas de áreas verdes.
DRENAJE
MOVILIDAD: • En época de lluvias hay
• 143756 vehículos pasan por inundaciones severas en el
el barrio todos los días en 70% del barrio.
promedio. • A causa de la antigüedad
• El barrio cuenta con 3 del drenaje (120 años), las
estaciones de metro, 4 actividades comerciales, los
estaciones de Metrobús y 25 tiraderos a cielo abierto,
6 rutas de microbuses que población flotante (150 mil
conectan a Tepito con toda personas) y la cantidad
la ciudad. de viviendas, el drenaje se
• 70% de los viajes generados encuentra colapsado.
a Tepito son por compras.

CONTAMINACIÓN
ESTACIONAMIENTOS • 258 tiraderos de residuos en
• En el barrio hay 1691 cajones las calles.
de estacionamiento que no • Ruido mayor a 75 decibeles
satisfacen la demanda. en la zona comercial.
• 6714 autos se estacionan • Aceites depositados en el
sobre Avenida del Trabajo en suelo y drenaje.
un día laboral. • Brotes de agua sucia en
• El 13% de personas que visita época de lluvias.
al barrio lo hace en auto. • Falta de árboles.
• Saturación de cables.

27
PROYECTO INFRAESTRUCTURA

DRENAJE Y
ALCANTARILLADO
Nuevo sistema de drenaje para el
Barrio de Tepito en beneficio de 38,029
habitantes y 100,000 personas de
población flotante, el cual contará con
más de 20,000 ml de tubería nueva,
además de 3,900 ml de tubería especial
para la zona de talleres, será destinada
especialmente para las grasas y aceites
de los talleres automotrices.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL DRENAJE
EN TEPITO (1920)
PROYECTO INFRAESTRUCTURA

DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

SISTEMA DE DRENAJE

Renovación de Captación y drenaje


colector principal. para el agua de lluvia.

Renovación de drenaje Colocación de trampas


para vecindades de aceite para zona de
y unidades talleres.
habitacionales.

32
Trampa de Grasas
Infraestructura de drenaje secundario
Infraestructura de drenaje principal
Barrio de Tepito

33
PROYECTO ESPACIO PÚBLICO

REGENERACIÓN DE LA
PLAZA CONCEPCIÓN
TEQUIPEUHCAN

500 AÑOS DE HISTORIA


El barrio como nodo histórico de la Ciudad de
México cumple medio siglo de la aprehensión
del último Emperador Mexica en el templo de
la Conchita, corazón del Barrio de Tepito.

34
DESCRIPCIÓN
Rehabilitación de la iglesia y
la plaza de la Conchita.

OBJETIVOS
• Recuperación de inmuebles
de valor patrimonial.
• Incrementar la superficie de
espacios públicos.

Corte sección de calle peatonal.

Corte sección de calle Habitacional.

Corte Plaza “La Conchita”

35
ZONA ESPECIAL DE
DESARROLLO ECONÓMICO Y DE
CULTURA POPULAR

Barrio de Tepito, Ciudad de México. Vista aérea oeste - este.


PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO

ZONA ESPECIAL DE
DESARROLLO ECONÓMICO Y
DE CULTURA POPULAR

Vista durante el día, Calle Toltecas.

Vista durante la tarde-noche, Calle Toltecas.

38
CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR
Por medio de techumbre




CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL


Por medio de techumbre

39
PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO

ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y CULTURA POPULAR

CALLE FLORIDA
(ESTADO ACTUAL)

40
EL DISEÑO DEL COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA
se dará mediante la integración de los puestos comerciales
que actualmente se encuentran instalados de manera
permanente, el rediseño de la sección vial y nuevos puestos
pleglables los cuales captarán agua de lluvia y energía solar
en toda la zona económica y de cultura popular
(25 hectáreas).

CALLE FLORIDA
(PROPUESTA)

41
PROYECTO ESPACIO PÚBLICO

CORREDOR
CENTRO - LA VILLA

Bahías para
estacionamiento, que
mejoren el espacio
y mejorar la imagen
urbana.

Mejoramiento para la
movilidad vehicular.
42
Generación de espacio
público de calidad para
una mejor movilidad
peatonal.

Rehabilitación y reforestación
con especies vegetales
ideales para la zona.

DESCRIPCIÓN
Reconocer y pontenciar el Corredor
Centro-La Villa como estructurador del
Barrio de Tepito y de la ciudad.

OBJETIVOS
• Consolidar el corredor Centro-La
Villa a partir de su adecuación vial.
• Ampliación del espacio público.
• Mejoramiento de la imagen urbana.
43
PROYECTO ESPACIO PÚBLICO

CORREDOR DE
INTEGRACIÓN MORELOS
Av del Trabajo

44
Habilitación de zona de Regeneración del Camellón
carga y descarga. Morelos para mejorar la
integración de la colonia
Morelos.
Rehabilitación del
parque Obreros.
Reconfiguración de
Avenida del Trabajo,
rediseñando y delimitando
Instauración del camellón
bahías de estacionamiento
Morelos para mejorar la
y corredores peatonales.
integración de la colonia
Morelos, mediante las
rehabilitaciones de áreas
verdes, canchas de fútbol, Restauración y habilitación
juegos infantiles y la plaza de la escuela Primaria
cívica, en el monumento a Vazco de Quiroga para
José María Morelos y Pavón. nivel medio superior, con
orientación a las tecnologías
de información.
45
ESCENARIOS DEL

Sin Proyecto
De no realizarse el presente instrumento, el
barrio continuará con una tendencia de crisis
económica, social, urbana y ambiental, lo
que generará riesgos para las personas que
habitan, comercian y visitan el barrio.

46
BARRIO DE TEPITO

Con Proyecto
Al realizarse el presente instrumento tendremos:

Calles limpias, caminables y seguras.


Niños jugando en la calle.
Tepiteños (as) seguros y con sonrisas.
Miles de compradores en las calles de un barrio con encanto.
Espacio público para la convivencia familiar.
Actividades recreativas, culturales para niños, jóvenes y ancianos.
Tepito como un nodo histórico y patrimonial del mundo.

47
AGENCIA LOCAL DE
DESARROLLO

N T ES COM
I TA

ERC
HAB

IANTE
AGENCIA LOCAL
S
DE DESARROLLO DEL
S

BARRIO DE TEPITO
D A D E
RI

AC
TO

ADE
AU MIA

Con la finalidad de materializar los Proyectos del


Programa Parcial de Desarrollo Urbano del barrio de
Tepito se propone esta Agencia Local de Desarrollo con los
siguientes instrumentos de financiamiento.

Detalle de piso-mural colectivo en la calle de Tenochtitlán No. 40 Realizado por


Global Unity - Sumak Kausay, Escuela de Paz Tepito y Veneranda Pérez.

48
49
COBERTURA DE ÁREAS VERDES Y
ESPACIO PÚBLICO POR HABITANTE EN
LA CIUDAD DE MÉXICO
• Barrios con más de 13 m2 de
área verde por habitante.
• Espacios abiertos, plazas,
parques y grandes
equipamientos
• Barrios con déficit de
espacio público
• Barrios de 7m2 a 10m2 de área
verde por habitante
• Reserva natural

Sistema de información del patrimonio


Ambiental y Urbano de la Ciudad de México
(PAOT), Información Sensal INEGI.
50
Place Making Latinoamérica Valparaíso, 2017.

EJES DE NUESTRA POLÍTICA PÚBLICA


� Con y para la gente.
� Legitimación de los proyectos por la comunidad.
� Elaboración y participación de los proyectos la comunidad.
� Evaluación y pilotaje de propuestas a bajo costo.
� Alto impacto en la calidad de vida.
� Apropiación de los proyectos debido al proceso de
participación.
� Implementación del proyecto Piloto (PLACEMAKING).
� Evaluación.
� Síntesis del proceso.
� Consenso de la comunidad.
� Implementación del proyecto.
� SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

51
NUESTRAS ACCIONES
PRIMER TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO
URBANO DEL BARRIO DE TEPITO.
Plaza de Santa Ana, Peralvillo, 2018.

52
INTERVENCIÓN DE ESPACIO RECORRIDOS POR EL BARRIO
PÚBLICO Y EDUCACIÓN VIAL
Escuela primaria República
Dominicana en el Barrio de Tepito

OVERALL
Unidad Vicente Guerrero, Iztapalapa

ACTIVIDAD LÚDICA
Faro de Oriente, Iztapalapa.

53
NUESTROS AMIGOS

Place Making Latinoamérica Valparaíso 2017

Formamos parte de una red de personas ocupadas por el


cambio de sus comunidades, en América Latina y el mundo.
Pensamos y reinventamos la ciudad a través de su gente, sus
niños, sus espacios públicos, sus viviendas, sus calles, sus
edificios, su infraestructura (drenaje, agua potable, energía
eléctrica), su historia, su cultura y sus tradiciones en procesos
de diseño participativo, en constante intercambio de ideas y
experiencias.

54
PLACE MAKING LATINOAMÉRICA
Valparaíso, 2017.
REUNIÓN DE LA COMUNIDAD, ASOCIACIONES CIVILES,
CULTURA Y ARTES DEL BARRIO DE TEPITO
Tepito, Agenda Barrial de Cultura, 2017.

56
COMITÉ VECINAL DE LA COLONIA NOCHE BUENA
Benito Juárez, CDMX, 2018.

FRIEDRICH EBERT STIFTUNG, V FORO DE SUSTENTABILIDAD:


DESARROLLO CON EQUIDAD EN CIUDADES
Club de Banqueros, 2017.

VISITA INTERNACIONAL AL REUNIÓN EN EL “CONCILIUM ALTERNATIVO DE


VECINOS Y COMERCIANTES DEL BARRIO DE
BARRIO DE TEPITO 2017 TEPITO Y DE LA CDMX” CON LA COMUNIDAD DEL
BARRIO DE TEPITO, 2018

57
III Foro latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat.
LA VIVIENDA EN EL CENTRO DE LA NUEVA AGENDA URBANA
Santo Domingo, República Dominicana 2018.
TALLER METROPOLITANO CIUDAD DE MÉXICO, ONU-HABITAT, 2018

59
SMART CITY EXPO LATAM CONGRESS, 2018

60
FORO INTERNACIONAL DE INTERVENCIONES
URBANAS, LIMA, PERÚ, 2018

61
REPÚBLICA DOMINICANA VENEZUELA GUATEMALA PERÚ E.U. CANADÁ

NUESTROS AMIGOS
BOLIVIA
URUGUAY
PUERTO RICO
BRASIL

CHILE PUERTO RICO PARAGUAY CUBA PANAMÁ


62
ESPAÑA FRANCIA HOLANDA ALEMANIA

Formamos parte de una red de personas ocupadas por

NORUEGA
el cambio de sus comunidades.

ITALIA
ESTAMBUL
SENEGAL

ECUADOR COLOMBIA ARGENTINA AUSTRALIA


63
INNOVACIÓN URBANA
CIUDADANAVisión para una Ciudad Humana

Trabajamos en Colaboración de Del Barrio para el Mundo A.C.

© Derechos reservados 2018 por Barriopolis Consultores S.C.


y Del Barrio para el Mundo A.C.

Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en


cualquier modo, explotar cualquier parte de este servicio sin la autorización previa y
por escrito de Barriopolis Consultores S.C. o de los titulares correspondientes. Usted
no podrá remover o alterar de la copia ninguna leyenda de Derechos de Autor o la que
manifieste la autoría del presente material.

Ejemplar Gratuito
Cuarta edición, 2018

Contacto

info@barriopolis.mx
www.barriopolis.mx
Tlatelolco

“Todos tenemos
nuestra casa,
que es el hogar
privado y la
Guerrero

ciudad, que es el
hogar público.”

Centro H

También podría gustarte