Está en la página 1de 34

Facultad de Ciencias de la Salud

Departamento de Medicina.

Laboratorio de Biología y Genética I


Manual de Prácticas 2020.

Documentado, revisado y Elaborado por:


-Lic. Betzabé Vargas de Castillo.
Química Bióloga Farmacéutica, UNAM
M. en C. Biología celular, UNAM
-Dra. Olga Aguilar de León
Médica y Cirujana UFM
Parasitología, U. de Valencia, España.

Adaptado por:
-Lda. Carla Martínez
Nutricionista, URL
Msc. en Coaching Nutricional y NEA, UVG/Nutriotional Coaching Barcelona
-Lda. Lourdes Cabrera.
Química Bióloga, USAC.
Msc. en Admon Ind. y empresas de servicio, USAC.

Nombre del alumno (a): ______________________________________________________________________________


Sección de laboratorio: ___________________________ Carné: ______________________
INTRODUCCIÓN:

Las Prácticas de Biología y genética I, tienen como objetivo principal introducir al alumno los
conceptos y las técnicas básicas del laboratorio de Biología Celular. Para ello se ha diseñado una
serie de actividades prácticas con técnicas sencillas que permitirán que el alumno conceptualice y
aplique los conocimientos teóricos.

Las prácticas están organizadas en sesiones de hora y media aproximadamente de duración, a lo


largo de una semana. Las prácticas, se realizarán en el Laboratorio de Biología del Campus San Pedro
Claver S.J, de la Verapaz.

Cada sesión está estructurada en breves introducciones teóricas de los conceptos más importantes y
básicos, necesarios para la mejor comprensión y desarrollo de la parte experimental que se hará a
continuación. Dicha parte experimental constará de actividades individuales y experimentos en grupos.

Para el buen aprovechamiento de las prácticas se recomienda leer previamente la sesión


correspondiente en el guión. Además, se realizará un control de asistencia del alumnado, es
obligatorio para el ingreso a la práctica entregar la pre-práctica. Así como también se realizarán
exámenes cortos en las prácticas.

“Olvido lo que escucho. Recuerdo lo que veo. Aprendo lo que hago”


Proverbio Chino
NORMATIVO DE LABORATORIO

CAPITULO I

Disposiciones Generales.

ARTÍCULO 1: Este normativo es de observancia general y obligatoria para estudiantes, investigadores y toda persona
autorizada que se encuentre dentro de las instalaciones del laboratorio.
ARTÍCULO 2: Alcance: Complejo de laboratorios del Campus San Pedro Claver S.J., de la Verapaz

CAPITULO II

Normas Generales.
a) Los estudiantes deberán acatar las normas de conducta siguientes:

ARTÍCULO 3: No se permiten el ingreso de alimentos al laboratorio.


ARTÍCULO 4: No se permite la manifestación afectiva en exceso entre los compañeros de laboratorio que pongan en
riesgo la seguridad.
ARTÍCULO 5: Mantener celulares y localizadores personales en vibrador o apagados durante la práctica del
laboratorio.
ARTÍCULO 6: No beber o fumar dentro del laboratorio o áreas aledañas.
ARTÍCULO 7: Quedan estrictamente prohibido, los juegos, bromas, correr dentro del laboratorio, así como darle otro uso
al equipo y/o materiales que no sean el destinado para las prácticas.
ARTÍCULO 8: No se podrá trabajar ni permanecer dentro de los laboratorios, si no se encuentra el catedrático o
alguien responsable que lo sustituya.

b) Los estudiantes deberán acatar las normas de seguridad siguientes:

ARTÍCULO 9: Las puertas exteriores e interiores deberán estar siempre libres de obstáculos, accesibles y en posibilidad
de ser utilizadas ante cualquier eventualidad.
ARTÍCULO 10: Se deberá utilizar vestuario adecuado: Bata blanca hasta la rodilla y de manga larga, gafas de
seguridad (si se les indicara), zapatos cerrados bajos, pantalones largos, cabello recogido, no usar ropa holgada,
corbata, joyería grande o gorras.
ARTÍCULO 11: El equipo de protección personal es obligatorio para que una persona pueda ingresar a realizar una
práctica de laboratorio (bata y gafas de seguridad (si se les indicara))
ARTÍCULO 12: Obligaciones del usuario: Los alumnos que trabajan en cada laboratorio deberán conocer las medidas
de seguridad establecidas (ubicación de extinguidor contra incendio, ducha, lava-ojos, control maestro del gas,
flipones y llave de agua).

c) Los estudiantes deberán acatar las normas de ingreso a las instalaciones que se detallan a continuación:

ARTÍCULO 13: Todo usuario debe observar y respetar el horario asignado para los laboratorios.

ARTÍCULO 14: El estudiante debe presentarse obligatoria y puntualmente a todas las sesiones del laboratorio.
ARTÍCULO 15: La persona deberá estar en buena condición de salud y no encontrarse bajo efectos de cualquier
medicamento, droga o bebida alcohólica que pueda disminuir su capacidad de concentración y que ponga en
riesgo su salud.
ARTÍCULO 16: El estudiante deberá llevar a la estación de trabajo, únicamente los accesorios necesarios para su
práctica. Los bolsones, bolsas y otras pertenencias las deberán dejar en el área asignada para este efecto sin
obstaculizar el paso.
ARTÍCULO 17: Se prohíbe el ingreso de personas ajenas que no pertenezcan al laboratorio y la salida temporal de
los alumnos.

d) Los estudiantes deberán acatar las normas de operación de los laboratorios que se detallan a continuación:

ARTÍCULO 18: Las guías y/o manuales de cada laboratorio son de uso obligatorio de los estudiantes para realizar
el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada práctica específica. EL ESTUDIANTE DEBE LEER LAS PRÁCTICAS
DE LABORATORIO ANTES DE INGRESAR A LA MISMA PORQUE SERÁN SUJETOS A EVALUACIÓN.
ARTÍCULO 19: El usuario del laboratorio es corresponsable juntamente con el encargado del funcionamiento, limpieza,
cuidado y conservación este.
ARTÍCULO 20: En caso de algún desperfecto o problemas con el equipo, se deberá informar al encargado de
laboratorio antes de la práctica, de lo contrario se le atribuirá la responsabilidad al alumno. En caso de que el
estudiante dañe parcial o totalmente un material, deberá firmar un vale con su nombre, número de carne,
descripción del material dañado, fecha y firma, comprometiéndose a reponer el material durante las dos
prácticas siguientes, de no hacerlo perderá el derecho a ingresar al laboratorio. NOTA: El estudiante deberá
estar solvente al momento de realizar los exámenes parciales y el final de laboratorio.
ARTÍCULO 21: Antes de operar cualquier equipo el alumno debe estar seguro de que sabe cuál es el funcionamiento
adecuado. En caso de que no esté seguro es su responsabilidad preguntar al encargado.
ARTÍCULO 22: Antes de utilizar cualquier equipo debe llenar el formato de control en el caso que sea aplicable.
ARTÍCULO 23: El usuario deberá llenar una solicitud de préstamo y contar con la aprobación de coordinación para
utilizar material o equipo de laboratorio. De no devolver el equipo y cristalería en las condiciones que se le entregó
deberá reponerlo.
ARTÍCULO 24: Se asignará a cada alumno una estación de trabajo no pudiendo utilizar otra posición sin el permiso del
catedrático.
ARTÍCULO 25: El área de trabajo y equipo asignado a cada estudiante o grupo de estudiantes deberá quedar
perfectamente limpio y seco al terminar cada práctica.
ARTÍCULO 26: Antes de retirarse de laboratorio el estudiante deberá lavarse las manos.

CAPITLO III
Accidentes

ARTÍCULO 27: De acuerdo con el tipo de accidente, se deberá proceder lo más pronto posible para brindar la
atención médica al herido, bajo las instrucciones del catedrático o encargado.

a. Accidentes leves; serán todos aquellos que no representen un riesgo para la vida de la persona y que podrán ser
atendidos dentro de las instalaciones de la URL, entre ellos puede mencionarse; cortaduras leves, quemaduras leves,
etc. Para estos casos se deberá contactar con el Centro Landivariano de Salud Integral Pedro Arrupe, S.J., extensiones
2621 ó 2644, para su respectivo chequeo.
b. Accidentes graves: serán todos aquellos en los que se encuentra en riesgo la vida de la persona (infarto, derrame,
heridas causadas por arma, etc.). Para estos casos se debe avisar al Centro Landivariano de Salud Integral Pedro
Arrupe, S.J. para tener acceso al Servicio de Alerta Médica (Teléfono: 2332 9422)
ARTÍCULO 28: Toda persona que se encuentre dentro de las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar tendrá
cobertura de emergencias a través de la empresa Alerta Médica

CAPITULO IV
Sanciones

ARTÍCULO 29: El incumplimiento del presente normativo llevará a que la persona sea sancionada de la siguiente manera:
a. Primera Amonestación: verbal. Segunda Amonestación: representará la expulsión de la presente práctica y una tercera
vez se notificará a la Facultad para sancionarlo en la clase respectiva. En todos los casos se enviará un reporte escrito
a la Unidad de Normas de Convivencia Estudiantil –UNCE-.
b. El alumno que no posea el vestuario y equipo de protección adecuados para la práctica de laboratorio no podrá
ingresar al mismo, con la pérdida de los puntos correspondientes a la práctica.

CAPITULO VI
Normas específicas para laboratorios que utilicen Reactivos.
ARTÍCULO 30: Las prácticas que requieren uso de sustancias tóxicas requieren una preparación previa del
catedrático y los estudiantes. Al iniciar la práctica deberán conocer la toxicidad de las sustancias, sus características
y su manera de disposición.
ARTÍCULO 31: Toda sustancia tóxica o inflamable debe almacenarse siempre en áreas específicas y perfectamente
señaladas. El trabajo con sustancias tóxicas o volátiles deberá hacerse dentro de las campanas de extracción
localizadas en cada laboratorio. Nunca deberán tomarse frascos por la tapa o el asa lateral. Siempre deberán tomarse
con ambas manos, una en la base y la otra en la parte media.
ARTÍCULO 32: Nunca pruebe ni huela las sustancias químicas, a menos que el procedimiento lo señale.
ARTÍCULO 33: La manipulación de ácidos concentrados debe realizarse dentro de la campana de extracción.
ARTÍCULO 34: Para medir volúmenes de ácidos o bases concentrados, use probetas o buretas, nunca pipetas, ni
pipeteadores mecánicos.
ARTÍCULO 35: Nunca mezcle sustancias desconocidas a menos que el procedimiento lo indique.
ARTÍCULO 36: Cuando prepare soluciones de sustancias químicas, no altere la técnica establecida para ello. Una
vez preparada la solución, debe rotularla indicando composición, concentración, fecha, nombre, y el nombre de la
persona que la preparó.
ARTÍCULO 37: Antes de usar un reactivo químico o una solución lea cuidadosamente la etiqueta para identificar el
contenido, tome exactamente la cantidad necesaria y tape el recipiente.
ARTÍCULO 38: Nunca devuelva sobrantes de sus mediciones a los frascos originales para evitar contaminación.
ARTÍCULO 39: Al dejar de usar los reactivos o soluciones, regréselos a su lugar de almacenamiento, esto facilitará su
trabajo experimental y el de sus compañeros.
ARTÍCULO 40: Tenga siempre su mesa de trabajo con el mínimo de riesgos potenciales. En casos de ensuciarse la mesa
límpiela inmediatamente con una toalla húmeda.
ARTÍCULO 41: En caso de salpicadura de un ácido o una base en la piel o en la bata, enjuáguelo inmediatamente,
excepto en el caso de ácido sulfúrico, ya que deberá enjuagarse con una solución de bicarbonato de sodio.
ARTÍCULO 42: Las sustancias volátiles, los desechos orgánicos y/o tóxicos requieren tratamiento especial, y no se deben
desechar en el lavatrastos. Nunca debe mezclar desechos orgánicos con ácidos y oxidantes. Los desechos químicos,
se deben poner en botellas apropiadas y rotuladas. Deseche todas las sustancias siguiendo las indicaciones del
catedrático o instructor, siempre habrá un envase en la campana de extracción que indique el tipo de desechos que
debe colocar en cada envase.
ARTÍCULO 43: Las sustancias no tóxicas, no inflamables y solubles en agua pueden ponerse en el lavatrastos siempre
usando cantidades grandes de agua para lavarlos del sistema. Si hay alguna duda, pregunte a su auxiliar o instructor.
ARTÍCULO 44: Cuando se calientan soluciones o sustancias que desprenden gases corrosivos o tóxicos, debe usarse
la campana de extracción. El calentamiento de tubos de ensayo se efectúa inclinando el tuvo 45º en dirección opuesta
a usted y la que se encuentren los compañeros de trabajo.
ARTÍCULO 45: Manipular con cuidado cualquier equipo de vidrio, termómetros, cristalería, ya que puede poner en riesgo
la seguridad del grupo o la propia.
ARTÍCULO 46: Los procesos de evaporación deben ser vigilados continuamente, ya que un recipiente calentado
después de que se evapore el líquido que contiene puede rajarse o explotar.

CAPITULO VII
Normas específicas para laboratorios biológicos
ARTÍCULO 47: Todas las actividades que se realicen con animales en laboratorios estarán bajo la responsabilidad del
profesor e instructor del laboratorio.
Los restos de animales deberán ser colocados en bolsas de plástico y no deberán ser desechados directamente en
la basura.
ARTÍCULO 48: Cualquier derrame de muestras biológicas o de cultivo de microorganismos deberá ser comunicado al
catedrático del laboratorio, quien supervisará el proceso de descontaminación del área.
ARTÍCULO 49: Antes de desechar cultivos de microorganismos o muestras biológicas, deberá procederse a su
destrucción o inactivación de acuerdo a instrucciones del catedrático o instructor.
ARTÍCULO 50: Queda prohibido desechar sustancias al drenaje o por cualquier otro medio sin autorización del
responsable del área.
REQUISITOS PARA EL LABORATORIO
El estudiante:

a. Deberá ser puntual.


b. Debe llevar lentes (cuando se solicite), bata y zapato cerrado. Las señoritas deberán llevar el pelo
amarrado. Si los jóvenes tienen pelo largo, deberán cumplir esto mismo.
c. Por grupo de laboratorio deberán llevar los materiales que se les solicitará (estarán marcados con asterisco)
d. Todo estudiante deberá tener un cuaderno de laboratorio.
e. El pre y post-laboratorio (Parte A y Parte C, respectivamente) deberán ser entregados en la fecha estipulada,
escritos a computadora.
f. Al inicio de cada práctica se realizará un corto.
g. Tanto “pre” como “post” laboratorio deben ser entregadas con grapas (no clips), no utilizar folders, la
impresión debe ser en hojas recicladas o dúplex.

DISTRIBUCIÓN DE NOTA DE LABORATORIO:

Cada laboratorio tiene un valor de 2 puntos. El punteo está dividido en 4 partes:


- cuaderno de laboratorio (0.2 puntos). “Cada” alumno debe llevarlo a la práctica (Es INDIVIDUAL)
- pre laboratorio (0.3 puntos). Un representante de cada grupo lo sube a la plataforma del portal “un
día antes” de realizar la práctica (esto puede variar según el catedrático).
- post laboratorio (1 punto). Un representante de cada grupo lo sube a la plataforma del portal “una
semana “exacta” después” de haber realizado la práctica (esto puede variar según el catedrático); y,
- evaluación corta (0.5 puntos). Se realiza en el laboratorio, antes de iniciar la práctica. (Es INDIVIDUAL)

Cada parte se calificará sobre 100 y luego se hará la equivalencia a la nota neta

Los 10 laboratorios dan un puntaje neto de 20/100.

METODOLOGÍA DEL LABORATORIO:


1. Cuaderno
 Deberá ser empastado y con las hojas numeradas, dejando las primeras dos “hojas” sin numerar (la primera
para identificarlo con nombre y número de carné, y la segunda para para hacer un índice (el cual deberá ser
actualizado constantemente).
 Al entrar a cada práctica deberá entregar en su cuaderno:
• fecha,
• número de práctica,
• título de la práctica,
• objetivos de la práctica (copiar los del manual),
• tabla de toxicidad (cuando aplique) y diagrama de flujo.
Todo esto lo debe colocar a mano.
• El catedrático revisará y sellará antes de dar inicio a la práctica

2. Pre laboratorio
 Es grupal (dependiendo de la cantidad de estudiantes en cada sección de laboratorio, se formarán grupos
de 2 o 3 integrantes).
 No se calificarán pre-laboratorios sin nombre y no se recibirán en fechas tardías.
 El tipo de letra a utilizar es ARIAL
 Número de letra: 12
 Partes de un pre-laboratorio:
a. Membrete: el cual lleva:
Universidad, Sede, Facultad, carrera, curso (margen derecho).
Sección, nombre y carné de los integrantes. (margen izquierdo)
b. No. de práctica (centrado)
c. Título de la práctica (centrado y con negrita)
d. Introducción: con margen justificado con números romanos (I): debe abarcar ¾ de página
e. Fundamento teórico con margen justificado y se coloca con números arábigos (1):
e.1. Material y Equipo: Aquí se incluye la teoría de todo lo que se utilizará. Si se colocan imágenes
deben estar debidamente identificadas (No., título y fuente bibliográfica (ver ejemplo más adelante).

e.2. Hoja de Seguridad: de todos los reactivos y/o soluciones a utilizar. con su respectiva fuente
bibliográfica. (Si no se utilizan reactivos y/o soluciones se coloca N/A).

e.3. Preguntas pre-práctica: se deben responder las preguntas que vienen marcadas como “pre-
práctica” en color azul que se encuentran en cada práctica en el manual de laboratorio (si no hay
preguntas pre práctica se debe colocar N/A).

f. Objetivos: con margen justificado y se coloca con números arábigos (2):


Se colocan los de la práctica.
g. Metodología: con margen justificado y se coloca con números arábigos (3):
Aquí se redacta en “párrafo” y a “futuro” el procedimiento que se hará en la práctica; se incluye
el tipo de material y equipo a utilizar. También se incluye un diagrama de flujo.
h. Bibliografía: con margen justificado y números arábigos (4):
Se deberá poner la bibliografía en base a la normativa Vancouver. Aquí se incluye la bibliografía del
manual de laboratorio, así como todas las fuentes en donde se busque información del material y
equipo, así como la información investigada para responder las preguntas de “pre-práctica”.

3. Post laboratorio:
 Es grupal (dependiendo de la cantidad de estudiantes en cada sección de laboratorio, se formarán
grupos de 2 o 3 integrantes).
 No se calificarán pre-laboratorios sin nombre y no se recibirán en fechas tardías.
 El tipo de letra a utilizar es ARIAL
 Número de letra: 12
 Partes de un post-laboratorio:
a. Membrete: igual al del pre-laboratorio
b. No. de post-laboratorio (centrado)
c. Título (centrado y con negrita)
d. Abstract o Resumen: con margen justificado y números romanos (I):
Debe abarcar ¼ de página. Se redacta en pasado; se coloca en “párrafo” un resumen de los
resultados obtenidos.
e. Resultados con margen justificado y números arábigos (1):
Todo se debe reflejar en tablas y/o gráficas (si se colocan gráficas debe haber por lo menos 2
variables para poder realizar una comparación).

Cada tabla y/o gráfica debe tener una breve explicación antes de colocarla y debe estar debidamente
identificada, por ejemplo:

En la tabla No. se muestra la dilución de…dando como resultado…

Tabla No. ____


Dilución de….

Fuente: (normativaVancouver)

f. Discusión de Resultados con margen justificado y números arábigos (2):


Se redacta una discusión por cada resultado obtenido (gráfica y/o tabla). Aquí se explica el “por
qué” de los resultados.
g. Conclusiones con margen justificado y números arábigos (3):
Se redacta conclusión una por cada objetivo planteado
h. Bibliografía con margen justificado y números arábigos (4):
Se deberá poner la bibliografía en base a la normativa Vancouver. Aquí se incluye la bibliografía del
manual de laboratorio, así como todas las fuentes en donde se busque información para respaldar y
complementar su discusión de resultados.
i. Apéndices con margen justificado y números arábigos (5):
Se colocan las fotografías tomadas durante la práctica de laboratorio (deberán estar debidamente
identificadas con breve explicación, No., nombre y fuente bibliográfica).

Las fotografías a incluir son de las muestras de la práctica, no de los estudiantes trabajando en
el laboratorio.

4. Evaluación corta
- Se evaluará en base al contenido del pre-laboratorio y el instructivo de la práctica a realizar.
PRACTICA 1

CONOCIMIENTO DEL MATERIAL Y EQUIPO DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA

Objetivos:
I. Que el alumno conozca y maneje adecuadamente el material y equipo de laboratorio más
utilizado en la investigación biológica.
II. El alumno identificará el material y equipo de laboratorio de biología para adquirir buenas
prácticas de manejo de éste, dentro del laboratorio.

Introducción:
Para trabajar con responsabilidad en una profesión relacionada con el cuerpo humano, es deseable y
necesario un grado de conocimiento sólido y lo más completo posible.
Es importante que el alumno sea responsable en el manejo del equipo y material del laboratorio.

Material y equipo:
(*) Material debe llevar al laboratorio por
grupo
*Marcadores, 1 hoja de papel en blanco y
tijeras.
Material de cristalería:  Parafilm,
 Papel pH
 Pipetas  Gotero
 Probetas  Asas bacteriológicas,
 Gradillas para tubos
 Matraz (Erlenmeyer,  Estufas de calentamiento
Kitazato, Balón aforado)  Mechero de Bunsen
 Lámparas de alcohol
 Vasos de precipitados o Beaker  Rejilla de asbesto
 Cubre y portaobjetos  Pinzas para tubo de ensayo,
 Balanza granataria
 Cajas de Petri
 Vidrios de reloj
 Morteros
 Tubos de ensayo
 Agitadores de vidrio
 Termómetros

PRE PRÁCTICA:
El alumno investigará cada uno de los materiales y equipos citados anteriormente y deberá realizar un cuadro
sinóptico para clasificarlos según su función.
PROCEDIMIENTO:
1. La catedrática explicará las funciones y los usos más importantes, así como algunas aplicaciones del material
y equipo tan necesarios en el quehacer científico de la biología.
2. Se les distribuirá por grupos equipo y material del laboratorio variado.
3. Cada grupo deberá rotular con su nombre el equipo y/o material entregado y luego clasificar de acuerdo a
la función que realizan: 1- Volumétricos, 2- de Mezcla, 3- Medición, 4- de Sostén, 5- para Separar, 6- como
Recipientes, 7- Aparatos, 8- Uso Especifico
PRACTICA 2

ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

OBJETIVOS:
- Explicar el funcionamiento de las partes primarias del microscopio compuesto y del estereoscopio.
- Llevar a cabo montajes y enfocar apropiadamente
- Usar el microscopio óptico y el estereoscopio para observar muestras biológicas.
- Preparar una muestra húmeda y determinar la magnificación y el tamaño.
- Adquirir destreza para calcular las medidas de estructuras celulares, células y organismos.
- Dar a conocer las unidades de medida de mayor uso en micrometría.
- Reconocer la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas.

Marco teórico:

Debido a las limitaciones de nuestros sentidos, necesitamos de un instrumento para descubrir muchas cosas
que nos gustaría encontrar acerca de la estructura de los organismos vivos. Con el microscopio podemos
observar estructuras y movimientos tan pequeños que a simple vista es imposible lograr.

Estructura y manejo del microscopio óptico


Las partes esenciales que componen un microscopio óptico son:

Parte mecánica:
Pie o soporte: sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente de iluminación.
Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se encuentra un orificio que
permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un sistema de pinza o similar, para sujetar el portaobjetos
con la preparación, y unas escalas que ayudan a conocer qué parte de la muestra se está observando.
La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la parte inferior de la misma, que permiten
desplazar la preparación sobre la platina, en sentido longitudinal y transversal respectivamente.
Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de oculares y objetivos.
Revólver porta objetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos.
Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomar el microscopio para trasladarlo de
lugar.
Tornillo macrométrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer enfoque de la muestra al
utilizarse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma perceptible.
Tornillo micrométrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque preciso de la muestra, una vez que se ha
realizado el enfoque con el macrométrico. También desplaza verticalmente la platina, pero de forma
prácticamente imperceptible. Es el único tornillo de enfoque que se utiliza, una vez realizado el primer
enfoque, al ir cambiando a objetivos de mayor aumento.
Parte óptica

Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador, situados en la parte superior
del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo aumento se reseña en la parte
superior de los mismos (normalmente 10X en los microscopios que se utilizarán en esta práctica).
Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los microscopios pueden se mono o binoculares.
Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo, mediante
el revólver. En esta estructura se pueden acoplar varios objetivos (ordenados de forma creciente según
sus aumentos, en el sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado es distintivo de los aumentos de
cada objetivo, que también van reseñados en el lateral del mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la
preparación al aire, y se deben de utilizar con un aceite de inmersión (normalmente van marcados con un
anillo rojo).
Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la
preparación, de manera que proporciona mayor o menos contraste. Se regula en altura mediante un tornillo
(letra J de la figura).
Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminación está constituido por una
lámpara halógena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la
bombilla pasa por un reflector que envía los rayos luminosos hacia la platina.
Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. Abriéndolo o cerrándolo permite graduar la
intensidad de la luz.
Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red, es necesario para enchufar el
microscopio. Algunos modelos ya lo llevan incorporado en el pie del microscopio. Además, el transformador
dispone de un potenciómetro para regular la intensidad de la luz.
Montaje y enfoque de una preparación microscópica
Antes de observar la preparación al microscopio, esta debe de ser montada sobre vidrio. Para ello existen
dos piezas de vidrio denominadas portaobjetos (porta), que, como su nombre indica, es el soporte
sobre el que va la muestra, y cubreobjetos (cubre) que siempre ha de colocarse sobre la muestra. Una
vez colocada la muestra en el porta, se debe añadir una gota de agua, o de la solución acuosa
pertinente, antes de colocar el cubre, para evitar interfases agua-aire, que provocan zonas ciegas.

Para enfocar la preparación se ha de seguir de forma minuciosa el protocolo descrito debajo de la figura.

Consejos prácticos
En los microscopios que requieren transformador, el enchufe a la red y desenchufe debe hacerse sobre el
transformador, y nunca debe desenchufarse el microscopio del transformador.
Se debe mantener apagada la luz del microscopio siempre que no se esté utilizando, ya que la vida media
de la bombilla es corta.
Siempre se debe comenzar el enfoque con el objetivo de menor aumento.
Anotar siempre el número de aumentos con el que se observa la preparación. Para calcularlo basta
multiplicar el número de aumentos del objetivo por el de los oculares. Hacer esquemas y dibujos
de lo observado con cada aumento.
Salvo que se indique lo contrario no utilizar nunca el objetivo de inmersión, ya que se requiere un aceite
especial sin el que, además de no enfocar bien, existe una gran probabilidad de dañar la lente al rozar
con el cubreobjetos.
EL MICROSCOPIO ÓPTICO

A. OCULARES
B. REVOLVER
C. OBJETIVOS (los aumentos en el ext.)
D. PLATINA
E. Tornillos para desplazar la preparación sobre la platina en sentido
longitudinal y transversal
F. CONDENSADOR
G. Tornillo MACROMÉTRICO
H. Tornillo MICROMÉTRICO
I. DIAFRAGMA IRIS
J. Tornillo para regular la altura del condensador
K. INTERRUPTOR
L. Regulador de la Intensidad de Luz
M. PINZAS para ajustar la preparación sobre la platina
N. PIE O SOPORTE

Pre práctica:

Pre- práctica:
1.- Enumere tres diferencias entre el microscopio óptico y el microscopio estereoscópico:
2.- Explique ¿Qué es la capacidad de ampliación?
3.- Explique ¿Cómo se define el poder de resolución?

MATERIAL: (*) Material debe llevar al laboratorio por grupo

Procedimiento:
1. Enfoque del microscopio
- Enchufar el microscopio al transformador y éste a la red (NUNCA ENCHUFAR EL MICROSCOPIO
DIRÉCTAMENTE A LA RED. SIEMPRE QUE NO SE ESTÉ MIRANDO POR EL MICROSCOPIO HAY QUE
APAGAR LA LUZ).
- Bajar la platina hasta el tope.
- Colocar una hoja de helecho en un porta objetos 4.- Colocar el porta objetos en la platina
- Poner el objetivo de menor aumento.
- Subir la platina accionando el tornillo macrométrico y mirando la muestra desde fuera hasta alcanzar el
tope superior. En ningún caso tocar la muestra con los objetivos.
- Mirando por los oculares, bajar lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta conseguir ver el
objeto lo más nítido posible.
- Ajustar el enfoque con el tornillo micrométrico hasta verlo claramente.
- Para observar la muestra a mayores aumentos cambiar de objetivo con un simple giro del revolver (SIN
MOVER EN NINGÚN CASO EL TORNILLO MACRO). Las pequeñas variaciones que puede observar en
el enfoque se producen al cambiar de objetivo y se corrigen con el tornillo micrométrico.
- Para observar otros campos, desplazar la preparación moviendo los tornillos de la platina.
- Para cambiar la muestra.
- Bajar la platina.
- Colocar el objetivo de menor aumento
- Quitar la muestra y colocar la siguiente

Para desconectar el microscopio, además de los trespasos anteriores:

- Apagar y desenchufar el transformador de la red


- Limpiar los objetivos y dejar el objetivo de 10X en dirección a la platina.
- Tapar el microscopio con su funda

2. Papel Milimetrado
Calcule la estimación del diámetro visual correspondiente al objetivo de mayor aumento de su
microscopio. Hay que seguir los siguientes pasos:
a) Recortar un cuadrado de 1 cm de lado de papel milimetrado.
b) Ponerlo sobre la abertura central del portaobjetos
C) Observando por el ocular y con el objetivo de 4X, mover la muestra hasta lograr que la línea 0 mm
quede en el borde izquierdo del campo visual
d) Enfocar con el objetivo de menor aumento 4X hasta que se vea con claridad. Enfocar la preparación
quiere decir situarla a la distancia del objetivo que permite su observación nítida.
e) Contar el número de milímetros que se ven (recuerde que la distancia entre dos líneas es un milímetro) y
estimar aproximadamente la fracción sobrante, si la hay.
El resultado será el diámetro del campo visual para este aumento: ______________________________

3. Enfoque de una letra “e” en el microscopio.


a. Recorte una letra “e” pequeña de la hoja de papel periódico
b. Colóquela en el porta objetos
c. Enfoque en el microscopio
d. Si necesita aclarar más la imagen utilice solamente el tornillo de ajuste
micrométrico.
e. Describe la posición de la letra ”e”.
f. ¿La imagen que se obtiene es derecha o es invertida? __________________
Dibújala y no olvide anotar el aumento de la observación:
4. Observaciones Microscocópicas y macroscópicas
Descripción: Muestra: Flor con polen
Aparato Utilizado: :microscopio
Objetivo:
Aumento:

Descripción: Muestra: Flor con polen


Aparato Utilizado: estereoscopio
Objetivo:
Aumento:
PRACTICA 3

LA CÉLULA (PARTE 1)

OBJETIVOS:

- Obtener el conocimiento práctico de una variedad de microorganismos y células


- Analizar y determinar diferencias celulares y morfológicas de organismos unicelulares, bacterias,
mohos, algas, protozoarios, células animales y vegetales.

Pre- práctica:

1. Características de los organismos celulares, según la teoría celular


2. Diferencias entre las células procariotas y eucariotas (con respecto al ADN y al núcleo)
3. Enumere 3 partes que poseen las células vegetales y las células animales y las funciones que realizan.

MATERIAL Y EQUIPO:

• Palillo o Bajalenguas
• Lámpara de alcohol
• Fósforos**
• Azul de metileno
• Pinza para sujetar el portaobjetos
• Soporte de tinciones
• Pipeta
• Agua de charco**
• Portaobjetos
• cubreobjetos

PROCEDIMIENTO:

1. Observación de agua de charco


• Tomar con una pipeta una muestra de lo sedimentado del agua de charco
• Poner una gota en el portaobjetos y cubrirlo con el cubreobjetos.
• Mirar en el microscopio con el objetivo 4X, 10X

Tomando en cuenta el esquema de la siguiente página, ¿Cuál de los siguientes microorganismos encontró
en la muestra del agua de lago o de charco? Dibújelos.

1. Observación de células del epitelio de la mucosa bucal

- Raspar suavemente la cara interna de la mejilla con un palillo o bajalenguas, y depositar el contenido
en un portaobjetos extendiéndolo con cuidado.
- Fijar la muestra a la llama para estabilizar las estructuras y adherirla al porta. Para ello, se pasa la cara
inferior del porta por encima de la llama brevemente, con cuidado de no quemar las células.
- Añadir 1-2 gotas de azul de metileno sobre las células fijadas y dejar teñir durante 3 minutos.
- Lavar suavemente la preparación para eliminar el exceso de colorante. Para ello, colocar el porta en
pendiente bajo el grifo y dejar caer lentamente un chorro fino de agua.
- Secar la parte inferior del portaobjeto y colocar un cubreobjetos.
- Observar la preparación. Empleando aumentos débiles localizar el área de la preparación más
idónea, deben desestimarse las zonas poco o muy teñidas, los apelotonamientos de células unas
encimas de otras, etc.
- Enfocar las células aisladas con mayor aumento.
- Dibujar y describir lo que observa (núcleo, membrana celular, citoplasma).
Dibujo de la Muestra Tipo de organismo Descripción de las
biológica características observadas.
PRACTICA 4

LA CÉLULA (PARTE 2)

OBJETIVOS:

Obtener el conocimiento práctico de una variedad de microorganismos y células.

Analizar y determinar diferencias celulares y morfológicas de organismos unicelulares, bacterias, mohos,


algas, protozoarios, células animales y vegetales.

Pre- práctica:

1. Enumerar los organelos que son exclusivas de las células vegetales y cuáles son sólo de las
células animales y las funciones que realizan.

2. Hacer un dibujo de una célula animal y una célula vegetal, identificando los diferentes organelos
que poseen.

MATERIAL Y EQUIPO:

PROCEDIMIENTO:

1. Observación de yogurt natural


• Tomar con la pipeta una pequeña cantidad de líquido que queda depositado en
la superficie del yogur y depositarla sobre el portaobjetos.
• Fijar la preparación pasándola 3-4 veces por encima de la llama de la lámpara de
alcohol, sujetando el portaobjetos por los bordes de uno de los extremos.
• Hay que procurar que la temperatura no sea excesiva; para ello se pasa la
preparación por la llama.
• Cubrir la preparación con alcohol y dejar actuar durante unos segundos, para que

disuelva la grasa del yogurt.


• Transcurridos éstos, escurrir el exceso de alcohol y dejar secar al aire.
• Apoyar el portaobjetos sobre el soporte de tinciones y añadir unas gotas de azul
de metileno.
• Dejar actuar el colorante durante 5 minutos y lavar con agua destilada.
• Dejar secar al aire.
• Colocar el cubreobjetos.
• Observar al máximo aumento del microscopio con aceite de inmersión.
 Dibujar la muestra y describir la morfología de los organismos observados
 ¿Cuál es la morfología (bastones, cocos, espirales, polimórficas [forma
variable], etc.)?
 ¿Aparecen las células en forma separada o formando cadenas, racimos,
pares, etc.?

Dibujo de la Muestra Tipo de organismo Descripción de las


biológica características
observadas.

2. Observación de agua azucarada + Levadura


• Colocar agua tibia, en un beaker 100cc de agua y 2cditas de azúcar, revolverlo
• en un portaobjetos agregar una gota de lo preparado
• Luego agregar levadura de cerveza 3 granitos
• Esperar 2-3 minutos
• Observar al microscopio.
• Dibujar y describir ¿Que observa?

Dibujo de la Tipo de organismo Descripción de las


Muestra
características
biológica observadas.
PRACTICA 5

IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES

Objetivos:

1. Identificar mediante distintos procecimientos monosacáridos, disacáridos y


polisacáridos.
2. Comprender el proceso de la hidrólisis del enlace de un disacárido.

Pre- Práctica:

1. Definición de los azúcares


2. Clasificación de los azúcares
3. Ejemplos de los diferentes azúcares y su composición
4. En qué consisten la hidrólisis y el efecto reductor de los azúcares
5. Sobre diabetes, cuál es su causa, los 2 tipos principales de diabetes

Materiales:

Azúcar, leche líquida, maicena, cerveza y glucosa (LLEVARLO UN DÍA ANTES AL SALÓN DE
CLASES) ***
Muestras de azúcares en dilución al 1% de cada azúcar: Preparar 100 ml de cada solución y
colocar en frascos ámbar.
12 tubos de ensayo de 10 ml
Gradilla para tubos de ensayo,
Mechero.
Reactivo de Fehling A y Fehling B
100 ml Lugol
100 ml de HCl diluido 1 Molar
100 ml Bicarbonato de sodio 1 Molar
5 pipetas descartables
Lentes*

*Material que deben traer los alumnos.

PROCEDIMIENTO:
1. Reacción de azúcares reductores
o Tomar 3mL de cada muestra a analizar
o Añadir 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B. El líquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte
color azul.
o Calentar el tubo al baño María o directamente en un mechero de Laboratorio.
o La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo-ladrillo.
o La reacción será negativa si la muestra queda azul, o cambia a un tono azul-verdoso
Fundamento: Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos y de la mayoría de los disacáridos
(excepto la sacarosa). Si el azúcar que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción del
sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color rojo-anaranjado.

Estos resultados nos indican que los azúcares: glucosa, maltosa y lactosa tienen
carácter reductor.
Figura 1 Figura 2 Figura 3

2. Investigación de azúcares no reductores


- Como se veía en la experiencia # 1, la sacarosa daba la reacción de Fehling negativa, (Figura
4) por no presentar grupos hemiacetálicos libres. Ahora bien, en
presencia del ácido clorhídrico (HCl) y en caliente, la sacarosa se hidroliza
descomponiéndose en los dos monosacáridos que la forman (glucosa y fructosa).

Técnica:

Tomar 3 mL de sacarosa y añadir unas 10 gotas de ácido clorhídrico.


Calentar a la llama del mechero durante un par de minutos.
Dejar enfriar y agregar 10 gotas de bicarbonato para neutralizar dado que la
reacción de Fehling sale mejor en un medio que no sea ácido.
Realizar la Prueba de Fehling.
Observar el resultado (Figura 5). La reacción positiva nos dice que hemos
conseguido romper el enlace O-glucosídico de la sacarosa.
Figura 4 Figura 5

3. Reacción del Lugol: Este método se usa para identificar polisacáridos. El almidón en
contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico)
toma un color azul-violeta característico.

Fundamento: La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las
espiras de la molécula de almidón. No es por tanto, una verdadera reacción química,
sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula,
apareciendo la coloración azul violeta. El polisacárido almidón se colorea de azul-violeta en presencia
de yodo, debido no a una reacción química, sino a la fijación del yodo en la superficie de la molécula del
almidón, fijación que sólo tiene lugar en frío.

Figura 6 Figura 7

Técnica:
Colocar 3 mL de cada muestra en tubos de ensayo. Figura 6
Añadir 5 gotas de Lugol en cada uno de los tubos de ensayo.
Observar los resultados. Figura 7.
Con este método puede identificarse el almidón.
Resultados:
Glucosa Maltosa Lactosa Sacarosa Almidón
Reacción + o - color + o - color + o - color + o - color + o - color
de Fehling

Reacción + o - color + o - color + o - color + o - color + o - color


de Lugol

( + = reacción positiva y -= reacción negativa)


PRACTICA 6

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Introducción

Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas
soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los
70 grados centígrados o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcoholes, etc. La coagulación de
las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que
al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria.

La reacción de Biuret la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que se debe
a la presencia del enlace peptídico que se destruye al liberar los aminoácidos. Cuando una proteína se
pone en contacto con un álcali concentrado, se forma una sustancia llamada biuret, que, en contacto con
una solución de sulfato cúprico diluida, da una coloración violeta característica.

La reacción de aminoácidos azufrados se pone de manifiesto por la formación de un precipitado negruzco


de sulfuro de plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre de los
aminoácidos, el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro de plomo.

Objetivos
1. Identificar la diferencia entre un aminoácido, un péptido y una proteína.
2. Identificar la importancia de la temperatura en las soluciones coloidales.
3. Identificar los aminoácidos azufrados.

Pre práctica:
1. Enliste el nombre de los 20 aminácidos
2. ¿Qué nombre tiene la proteína de la clara de huevo?
3. ¿Cuáles son aminoácidos azufrados?
4. ¿Cuál es la fórmula química del biuret?

Material y equipo
 3 tubos de ensayo
 1 clara de huevo**
 Hielo**
 Lentes**
 5 gotas de Ácido acético
 6 mL de Hidróxido sódico al 20%
 5 gotas de sulfato cúprico diluido al 1%
 10 gotas de acetato de plomo al 5%
 1 beaker de 250 mL
 Mechero de bunsen

Procedimiento
1. Coagulación (precipitación) de proteínas
a. Llenar a 1/3 un tubo de ensayo con clara de huevo
b. Añadir 5 gotas de ácido acético
c. Calentar el tubo de ensayo en la llama del mechero.
2. Reacciones de biuret.
a. Colocar en un tubo de ensayo 3 mL de clara de huevo
b. Añadir 2 mL de hidróxido sódico al 20%
c. Luego añadir 5 gotas de sulfato cúprico
d. Debe aparecer una coloración violeta-rosácea característica.

3. Reacción de aminoácidos azufrados


a. Colocar 3 ml de clara de huevo en un tubo de ensayo
b. Añadir 2 mL de hidróxido sódico al 20%.
c. Añadir 10 gotas de solución de acetato de plomo al 5%
d. Calentar el tubo hasta ebullición a baño maría.
e. Si se forma un precipitado de color negro nos indica que se ha formado sulfuro de plomo,
utilizándose el azufre de los aminoácidos, lo que nos sirve para identificar proteínas que
tienen en su composición aminoácidos con azufre.
Práctica 7.

LÍPIDOS

OBJETIVO
Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales pueden servirnos para su
identificación.

Pre-práctica

1- Características generales de los lípidos


2.- Funciones más importantes de los lípidos. 3.- ¿Qué son los jabones?
4.- ¿Cómo se pueden obtener los jabones?
5.- ¿Cómo descompone el cuerpo humano las grasas ingeridas? (incluya en su respuesta enzimas
digestivas y la función de la bilis).

MATERIALES:

 Mechero.
 Gradillas con 8 tubos de ensayo
 Vaso de precipitado
 3 tipos de aceite **(cocina, manteca y oliva)
 Agua destilada
 4 pizetas
 Solución de Sudán III en frasco cuentagotas
 Tinta roja de marcador (o negra)**
 100 ml Solución de Hidróxido sódico al 20%.
 100 ml Éter o cloroformo.
 Parafilm
 Guantes de latex
 lentes**

**Material que debe ser traído por los estudiantes.

1. REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos
elementos que la forman: glicerina y los ácidos grasos. Estos se combinan con los iones sodio o potasio
del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos.
La reacción es la siguiente:
PROCEDIMIENTO:

1. Colocar en 3 tubos de ensayo 15 ml de los 3 tipos de aceite y 2ml de una solución de hidróxido sódico
al 20%. Tapar con parafilm, usar guantes.
2. Agitar enérgicamente luego destapar y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
3. Transcurrido este tiempo, se puede observar en el tubo tres capas: la inferior clara, que contiene la
solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada; la superior amarilla de aceite no utilizado, y
la intermedia, de aspecto grumoso, que es el jabón formado.

2. TINCIÓN DE LIPIDOS
Las grasas se colorean en rojo anaranjado por el colorante denominado Sudan III.

PRODEDIMIENTO:
1. Disponer en una gradilla dos tubos de ensayo, colocando en ambos 2cc de aceite.
2. Añadir a uno, 4 o 5 gotas de solución alcohólica de Sudán III. Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta
roja. Agitar ambos tubos y dejar reposar.
3. Se observará en el tubo al que se le añadió Sudán, que todo el aceite aparece teñido. En cambio, en
el frasco al que se añadió tinta roja, la tinta se habrá ido al fondo y el aceite aparecerá sin teñir.

3. SOLUBILIDAD
Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas
gotitas formando una "emulsión" de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo, por
reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que por su menor densidad se sitúa sobre la de agua.

Por el contrario, las grasas son solubles en los llamados disolventes orgánicos como el éter, benceno, xilol,
cloroformo, etc.
PROCEDIMIENTO:
1. Tomar dos tubos de ensayo y poner en cada uno de ellos 2-3 ml de agua y en el otro 2-3 ml de éter u
otro disolvente orgánico.
2. Añadir a cada tubo 1 ml de aceite y agitar fuertemente.
3. Observar la formación de gotitas o micelas y dejar en reposo. Se verá como el aceite se ha disuelto
en el éter y en cambio no lo hace en el agua, y el aceite subirá debido a su menor densidad.
Práctica 8

MAQUETA DE CÉLULA ANIMAL Y MEMBRANA PLASMÁTICA

Cada sub-grupo realizará dos maquetas (el material y diseño queda a creatividad de los alumnos) y luego
pasará a exponerle al catedrático:
a. Una maqueta de la célula animal con todas las partes identificadas.
b. Una maqueta de la membrana plasmática con todas las partes identificadas.

Para esta práctica no hay evaluación corta y no se entrega pre laboratorio, cuaderno, ni post laboratorio.
Práctica 9.

MEMBRANA CELULAR Y EFECTO OSMÓTICO

OBJETIVO

Que el estudiante compruebe las propiedades de las membranas biológicas, como lo es permeabilidad
selectiva y conozca la importancia del entorno para mantener la integridad de las mismas, así como el
efecto osmótico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La vida como la conocemos hoy no existiría si no existieran las membranas. Estás estructuras definen el límite
entre lo que se considera una célula y su entorno. En el caso de las células eucariotas, las membranas
también definen las organelas internas. Las membranas tienen una función más compleja que ser simples
barreras delimitantes, son estructuras sumamente activas en donde ocurren procesos metabólicos complejos
como trasporte de moléculas, transducción de señales, respiración celular y generación de potenciales
eléctricos entre otros. Es por esto que las membranas están constituidas no solo de lípidos sino de proteínas
y carbohidratos.

Las membranas son impermeables a la mayoría de los solutos polares y permeables a los solutos no polares.
Para el intercambio de la mayoría de los solutos polares Existen mecanismos controlados que pueden
implicar inversión de energía. La existencia de este tipo de membranas permite evidenciar una propiedad
del solvente universal, el agua, que se conoce como presión osmótica.

Las moléculas de agua tienden a moverse desde una región de alta concentración de agua hacia una
de menor concentración. Cuando dos soluciones acuosas están separadas por una membrana
semipermeable que permite el paso del agua pero no del soluto, el movimiento de las moléculas de agua
desde una región más concentrada de agua hacia una menor concentración de agua genera una presión
conocida como presión osmótica. Si la célula se encuentra en una solución isotónica, puede sobrevivir. No
así en condiciones hipertónicas, donde prácticamente se deshidrata o en condiciones hipotónicas, en
donde la presión osmótica causa su lisis.

En uno de los experimentos a realizar hoy veremos la lisis causada por el efecto osmótico. En otro
experimento, observaremos la lisis causada por diferentes agentes químicos que pueden destruir la
membrana celular. Los glóbulos rojos, por ser células muy sensibles a la lisis y por contener en su interior una
proteína coloreada, la hemoglobina, permiten observar fácilmente el efecto osmótico.

En condiciones normales, los glóbulos rojos están en equilibrio osmótico con el plasma. Sin embargo
si la osmolaridad del plasma disminuye, el agua entra a la célula y aumenta el volumen de la misma
pudiendo llegar a la lisis del eritrocito; si la osmolaridad del plasma es mayor que la del medio intracelular,
sale agua de la célula y se reduce el tamaño de la misma (crenación).

Pre-práctica

1.- ¿Qué son las membranas celulares?


2.- Dibujar un esquema en donde se muestre el efecto de diferentes condiciones osmóticas sobre una
célula.
3.- ¿Cómo está constituido el tejido sanguíneo? 4.- ¿Cuál es la diferencia entre suero y plasma?
5.- Enumerar características morfológicas y funcionales del eritrocito. 6.- Mencione los 4 procesos de
trasporte del eritrocito.
7.- Realice un dibujo de las principales venas del brazo y antebrazo.

MATERIALES:

PROCEDIMIENTO:

A. PUNCIÓN VENOSA

La punción venosa permite extraer una mayor cantidad de sangre para las pruebas necesarias en el
laboratorio. Las venas de elección suelen ser las de la cara anterior del antebrazo (vena cubital, vena
cefálica y la vena basílica) porque resulta fácil acceder a ellas.

Antes de comenzar con la punción se debe de contar con todas las medidas de barrera necesarias
(bata, guantes, etc.) y los materiales adecuados.

i. Preparación del paciente


- Instruya al paciente sobre la técnica para tomar la muestra. Valore la existencia de problemas
hemorrágicos o de circulación, o alergias en látex.
- Evite puncionar en un área con hematoma, fístulas, quemaduras, escoriaciones de la piel, cicatrices o del
costado en que se ha realizado mastectomía reciente.
- Evite puncionar en el brazo donde hay venoclisis, inyección intramuscular previa o administración de
medicamentos vía intravenosa.
- Avisar al paciente que al introducir la aguja sentirá dolor.
- Extienda completamente el brazo con la superficie palmar hacia arriba. Solicite ayuda del paciente, si
éste está consciente, para realizar palanca con el brazo libre.
- Si existen dificultades para extraer la muestra, se entibia la extremidad con masajes. Se debe permitir que
la extremidad permanezca inclinada durante varios minutos antes de realizar la punción.

ii. Precauciones generales

- Durante la toma de muestra deben guardarse las más estrictas normas de higiene. Practique las
precauciones universales mínimas con todo paciente a ser atendido. Toda muestra debe ser
considerada potencialmente infecciosa y se deben tomar las precauciones que garanticen la seguridad
del flebotomista y de los pacientes.
- El material descartable a usar se abrirá sólo al momento de su utilización y, una vez manipulado, no podrá
guardarse nuevamente aun cuando se le considere nuevo.
o Tome precauciones al manipular agujas y/o lancetas.
o No deje agujas y/o lancetas usadas en la mesa de trabajo.
o No coloque el protector a la aguja.
o Evite que los niños toquen o jueguen con los equipos de flebotomía.
- Una vez realizada la toma de muestra, descartar inmediatamente los materiales usados en recipientes
para ese fin.
- Los recipientes que contienen algodón y los de desecho deben estar perfectamente cerrados todo el
tiempo y se abrirán solamente al momento de usar.
- Al momento de hacer la extracción colocarse los guantes desechables, los cuales se mantendrán
puestos durante todo el procedimiento.
- Si ocurre un pinchazo accidental, informar inmediatamente. Mantenga la calma, y lávese inmediatamente
con agua, jabón y alcohol. Favorezca la salida de sangre por presión continua.

iii. PUNCIÓN VENOSA


- Identifique correctamente al paciente. Prepárelo correctamente para la extracción.
- Coloque un torniquete en la parte superior del brazo (aproximadamente 5 cm por encima del pliegue)
para producir congestión venosa. El torniquete prolongado causa estasis y hemoconcentración. El lazo
debe ser colocado de modo de producir una compresión del músculo no mayor a 1 mm.
- Seleccione el sitio de la punción.
- Limpie el sitio de la punción, previo a puncionar debe estar seco. Debe tener presente que una vez
realizada la decontaminación, no debe volver a tocar el área venosa.
- Para realizar la punción el paciente debe tener el puño cerrado.
- Coloque la punta de la aguja en un ángulo de 15-30º sobre la superficie de la vena escogida y
atraviese la piel con un movimiento firme y seguro, hasta el lumen de la vena.
- Una vez que penetra en la vena, jalar el émbolo de la jeringa con movimiento continuo para extraer la
sangre hasta el volumen requerido. Evite presionar fuertemente la aguja durante la extracción.
- Solicite al paciente que abra el puño y afloje el torniquete para que la sangre fluya mejor y remueva la
aguja del brazo, sin apretar el área de la punción con el algodón. Presione el algodón sobre el sitio de
la punción aplicando una presión adecuada y no excesiva para evitar la formación de hematoma.
- Descartar las agujas y/o jeringuillas en un contenedor apropiado.

B. EFECTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA

1. Coloque una gota de sangre y observe al microscopio en 40X.


2. Numere 4 tubos de ensayo (1 al 4) y coloque en cada uno 1 mL sangre.
3. Centrifugue a 1000 RPM por 7 minutos.
4. Tubo 1: separe el sobrenadante, mida su volumen y reemplace por un volumen igual de solución de NaCl
al 1.8%.
5. Tubo 2: separe el sobrenadante, mida su volumen y reemplace por un volumen igual de solución de NaCl
al 0.9%.
6. Tubo 3: separe el sobrenadante, mida su volumen y reemplace por un volumen igual de solución de NaCl
al 0.4%.
7. Tubo 4: separe el sobrenadante, mida su volumen y reemplace por un volumen igual de solución de
glucosa al 5%.
8. Agite y espere 5 minutos.
9. Observe el grado de hemólisis en los tubos, de acuerdo con la intensidad del color rojo del líquido
sobrenadante.
10. De cada tubo tome una gota, colóquela en un portaobjeto.
11. Observe al microscopio en 40X.

RESULTADOS (colocarlo en discusión de resultados):


1. Describa lo observado en los tubos de ensayo con las diferentes soluciones y lo observado al
microscopio con la sangre entera.
2. ¿Qué conclusiones saca con respecto a la tonicidad de las distintas soluciones?
3. Describa con sus propias palabras: ¿qué es una solución hipotónica?, ¿qué es una solución hipertónica?,
y ¿qué es una solución isotónica?
Práctica 10

Preparación de un frotis sanguíneo

Objetivo:

Identificar la morfología de las células sanguíneas. Entender el proceso de Hematopoyesis.

Pre- Práctica:

1. ¿Qué es la hematopoyesis, en donde ocurre, y cuál es la importancia de este proceso?


2. ¿Que son neutrófilos y cuando son activados?
3. ¿Cómo se clasifican los glóbulos blancos, con respecto a la forma de su núcleo?
4. Realice un cuadro para indicar la función y realizar un dibujo de los siguientes glóbulos blancos:
neutrófilo, eosinófilo, basófilo, linfocito, monocito y macrófago
5. ¿Que son las plaquetas y para qué sirven?

Material:

PROCEDIMIENTO:

1. Realizar la venopunción adecuada


2. Depositar la gota de sangre, en un lado y en el centro del portaobjetos bien limpio.
3. Seguidamente, con el empleo de otro portaobjetos de borde esmerilado se hace un frotis o
extensión de sangre. El porta con el que se hace la extensión debe deslizarse bien colocado y
lo más perfectamente aplicado en su borde contra el otro porta sobre el que se hace la extensión.
Sólo debe pasarse una vez, de forma continua e ininterrumpida.
4. Es conveniente realizar dos o tres extensiones, con el fin de seleccionar para la tinción la mejor
lograda. Las extensiones o frotis deben secarse al aire lo más rápidamente posible. La desecación
se facilita con movimiento en forma de abanico, nunca soplando o por calor. La rápida
desecación evita la deformación de los glóbulos sanguíneos.

Técnica de tinción:
1. Depositar el portaobjetos con la extensión de sangre encima del soporte de tinciones y éste
sobre la cubeta.
2. Dejar caer sobre la extensión unas gotas de metanol y esperar que el alcohol se evapore,
con lo que se consigue el fijado. (2 o 3 minutos)
3. Depositar cubriendo toda la extensión, unas gotas de colorante Giemsa, evitar la
desecación y dejar actuar el colorante unos 5 minutos.
4. Lavar la preparación, hasta que arrastre todo el colorante, escurrir en posición vertical.
5. Tomando el porta por los cantos secar aireando el porta, o bien al calor muy lento de la
llama del mechero.
Observación al Microscopio:
1. Con débil aumento explorar la preparación para localizar la zona en la que el frotis es más
perfecto. Los lugares más aptos son aquellos en los que la extensión de los glóbulos se ha
conseguido en una sola capa, están bien teñidos y no se han producido precipitados de los
colorantes. Cuando se observe una zona apta, pasar a aumentos más fuertes.
2. En el campo del microscopio, se verán con un dominio predominante los glóbulos rojos, hematíes
o eritrocitos, teñidos en color rojo. No tienen núcleo y son más delgados por el centro que por los
bordes. Los glóbulos blancos o leucocitos de identifican fácilmente por la presencia de núcleo.
Hay varias clases de glóbulos blancos:
o los linfocitos algo mayores que los glóbulos rojos, con un núcleo muy voluminoso que
ocupa casi todo el glóbulo, aparece fuertemente teñido en color violeta oscuro.
o los monocitos son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, hay que
desplazarse por la preparación para encontrar alguno. Tienen un núcleo muy grande y
redondeado que aparece teñido en color violeta. (Es bueno que recuerdes su función
que es la de fagocitosis).
o los polinucleares presentan el núcleo como fragmentado o con aspecto arrosariado.
o los eosinófilos, con granulaciones abundantes de color rojizo y el núcleo teñido de color
azul marino. Estos glóbulos aumentan su número en caso de parasitosis o procesos
alérgicos.
o los basófilos presentan un núcleo teñido de rojo y las granulaciones del citoplasma de
color muy oscuro.
o Las plaquetas aparecen como pequeños fragmentos teñidas de color violeta. Estas
células intervienen en el proceso de coagulación sanguínea.

3. El número promedio de glóbulos rojos en el hombre es de 5.000.000 por mm 3 de sangre. La cifra


media de glóbulos blancos es de 7.000 a 8.000 por mm3. Hay por tanto un glóbulo blanco por
cada 600 ó 700 glóbulos rojos. Por lo tanto, para ver todos los tipos de glóbulos blancos debes
buscarlos en distintos campos de la preparación. El número de plaquetas es de unas 250,000 por
mm3

Resultados:
Dibuja tus Observaciones en 100X:

Objetivo: Aumento:

También podría gustarte