Está en la página 1de 4

DÍA MUNDIAL DEL USO DE

PLAGUICIDAS
DÍA MUNDIAL DEL SUELO
El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra
anualmente el 5 de diciembre como un medio para
centrar la atención en la importancia de un suelo sano
y abogar por la gestión sostenible de los recursos del
suelo.

La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS)


recomendó una jornada internacional para
homenajear al suelo en 2002. Bajo el liderazgo del
Reino de Tailandia y en el marco de la Alianza
Mundial por el Suelo, la FAO ha apoyado el
establecimiento formal del WSD como una plataforma
mundial de concienciación. La Conferencia de la FAO
aprobó unánimemente el Día Mundial del Suelo en
junio de 2013 y solicitó su aprobación oficial en la 68ª
Asamblea General de la ONU. En diciembre de 2013,
la Asamblea General de la ONU respondió al designar
el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial
del Suelo.
DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA
AGRICULTURA ORGÁNICA Y EL NO
USO DE AGROQUÍMICOS

Cada 3 de diciembre y desde que en 1984 explotara


la planta de Union Carbide en Bophal (India),
liberando cianatos que causaron la muerte de tres mil
personas en solo tres días y 16 mil víctimas al final de
este fatídico accidente, fue declarado el Día Mundial
del No Uso de Plaguicidas y Día Nacional de la
Producción Orgánica. Esta conmemoración llama la
atención y nos hace reflexionar sobre el auge de la
agricultura de monocultivos con uso intensivo de
agrotóxicos, que evidencia una deplorable
contaminación y daño ambiental que causa graves
desequilibrios en los ecosistemas. Los mayores
daños causados por la aplicación masiva e
indiscriminada de plaguicidas en el campo y en los
hogares son las muertes y las intoxicaciones agudas
y crónicas que frecuentemente afectan a trabajadores
y trabajadoras agrícolas, como también a los
consumidores, debido a los residuos de plaguicidas
en los alimentos. Cientos de agrotóxicos han sido
retirados del mercado mundial al confirmarse su
peligrosidad para el ambiente y el ser humano.

Por ello, la producción orgánica, la agroecología y la


biodinamia se convierten en alternativas de viabilidad
que nos permitirán lograr el desarrollo de un modelo
de producción sustentable desde el punto de vista
económico, social y ambiental. De acuerdo a la FAO
(La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura), la agricultura orgánica
es un sistema de producción que trata de utilizar al
máximo los recursos del terreno, dándole énfasis a la
fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo
tiempo, a minimizar el uso de los recursos no
renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas
sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud
humana.

También podría gustarte