Está en la página 1de 8

SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ, LA AUSENCIA

HISTORICA DE VISIÓN CON REPERCUSIONES


PRESENTES A ENFRENTAR

DAVID ALBERTO PIÑEROS BARRETO


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
GREEN BUILDINGS
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

Resumen:

El siguiente articulo tiene como fin exponer la evolución histórica de la ciudad de Bogotá
desde el punto de vista de la planificación y sostenibilidad urbana de la misma, mostrando
las circunstancias sociales, políticas y económicas que la han hecho tomar la forma que
presenta en la actualidad y que, a razón de la falta de políticas públicas reales, consientes
o eficientes que establecerían parámetros que lograran el adecuado desarrollo de la capital
colombiana.

Se presentan por otra parte, acciones de tipo logístico y tecnológico que podrían ayudar a
mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, principalmente en el factor de
movilidad que permitiría ahorrar horas hombre y por ende la productividad, tiempo libre y
de relaciones de los individuos; siendo lo anterior componentes de la sostenibilidad urbana.

Palabras clave:

Sostenibilidad urbana, planificación urbana, migración, infraestructura, estrategia.

Introducción:

A lo largo de los últimos años la sostenibilidad ha sido un tema que viene cobrando cada
vez más importancia en diversas áreas de la actividad humana, evaluando los componentes
de los procesos que se emplean en los sectores agroindustriales principalmente, buscando
menor impacto ambiental, ahorro de recursos, tiempo y eficiencia. Por supuesto la
infraestructura civil no es la excepción a este fenómeno, donde se han desarrollado
materiales, procesos y técnicas enfocadas a este fin.

Lamentablemente esta tendencia trata a las edificaciones como elementos independientes


a su entorno en la mayoría de los caso, esto, acompañado de la poca disponibilidad de
espacios para la construcción de nuevas estructuras y las bajas posibilidades de renovación
urbana planificada. Este es un caso bastante visible en la ciudad de Bogotá, donde nunca
se implementó alguna estrategia verdaderamente eficaz similar para su controlado
crecimiento y desarrollo a pesar que a lo largo de su historia ha tenido 17 planes urbanos
diferentes desde comienzos del siglo pasado hasta inicios del actual, Bogotá se define
básicamente como una ciudad caótica.

Diferentes fenómenos políticos, sociales y económicos dispararon la demografía urbana de


la capital colombiana donde no hubo respuesta eficiente o siquiera alguna para confrontar
el fenómeno descrito de forma eficiente.

2
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

Sostenibilidad Urbana:

Dentro del artículo denominado Sostenibilidad Urbana: análisis a escala barrial en la ciudad
de Temuco, Chile, trabajado en las sesiones de la asignatura los autores del mismo
presentan una sencilla definición de lo que es la sostenibilidad, tomada de Lerner (2003)1:

“Es muy sencillo, se trata de calcular lo que se ahorra y lo que se desperdicia. Si el


desperdicio es cero la sostenibilidad es infinita. De lo que se trata es de ahorrar cada vez
más y reaprovechar al máximo. En general, siempre digo que hay tres cosas mínimas que
ya son de mucha ayuda: utilizar menos el coche, separar la basura y vivir cerca del trabajo”.

El término presentado permite contextualizar las directrices por las cuales se dirige la
sostenibilidad urbana y que, desafortunadamente no fueron visualizados en épocas
pasadas dentro de la ciudad de Bogotá D.C.

Contexto histórico:

Bogotá, La capital de la república de Colombia presento una población relativamente


pequeña desde su fundación en 1538 hasta finales del siglo XIX, de alrededor de 100.000
habitantes; no fue sino hasta comienzos del siglo XX, a razón de los inicios de la tardía
industrialización del país y la violencia bipartidista que la ciudad presento un abrupto
crecimiento demográfico, siendo este hacia el sector sur de la ciudad, actuales sectores de
San Cristobal, Restrepo, Olaya, entre otros; donde el gobierno de la época no tomo control
de la situación, causando la generación de asentamientos informales, sin ningún tipo de
planificación que permitiese suplir las necesidades de la creciente población.

Aunque podría considerarse que este descuido estatal podría ser a razón de que en aquella
época no se tenía el concepto de ciudad sostenible, si existía la percepción de una
planificación urbana que, aunque no consideraba factores ambientales como tal, si permitía
resolver varios problemas que se derivan de ello tales como el acceso a diferentes servicios
esenciales, la distribución de los espacios, redes viales, zonas de esparcimiento, entre
otras; varios ejemplo de ello pueden encontrarse en la república Argentina donde su capital,
la ciudad de Buenos Aires presento un fenómeno de inmigración muy superior al de Bogotá
y si las autoridades gubernamentales si tuvieron la conciencia y visión de generar una
planificación de la ciudad, permitiendo que más de 100 años después, la ciudad mantenga
latos niveles de movilidad, seguridad, espacios verdes y conservación de su patrimonio.

Otro ejemplo argentino es la ciudad de la plata, la cual fue planificada desde su concepción,
con vías perimetrales y diagonales que permitían conectar la zona céntrica de la ciudad con
los demás sectores de forma directa, acompañada de zonas verdes, infraestructura de
servicios y conectividad con las ciudades vecinas.

1
Moreno Garcia, R. Inostroza Seguel, L. sostenibilidad urbana: Análisis a escala barrial en la ciudad de Temuco,
Chile. Arquitectura Revista, v15 n1, 2019 pg103-115.

3
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

Lo anterior demuestra que no era la falta de conceptos y antecedentes del tema los que
hicieron que los entes gubernamentales de la ciudad de Bogotá no hicieren nada respecto
al crecimiento demográfico.

A comienzos de la década de los años treinta se presentaron los primeros planes urbanos
para Bogotá y a lo largo del siglo se desarrollaron diversos sectores de la ciudad de forma
independiente, teniendo que en la mayoría de los casos fueron pensados para uso
netamente residencial, sin considerar la necesidad de infraestructura pública de salud,
educación, esparcimiento o comercio; además, tampoco se generaron estrategias de
conexión entre ellos, lo que ocasiono fenómenos tales como la interrupción en la
continuidad de muchas vías, tanto principales como a escala barrial, aumentando los
recorridos que se deben hacer para muchos ciudadanos y dificultades para la localización
y orden, siendo esto bastante visible en complejidad que existe en la numeración de las
calles, carreras, diagonales y transversales.

Ya en las ultimas décadas del siglo pasado se generaron nuevos planes para lograr un
desarrollo ordenado de la ciudad, especialmente los nuevos sectores a construir, tales
como Bosa el recreo, Metrovivienda, ciudadela Colsubsidio, entre otros, pero, estos
proyectos se vieron, al igual que en caso de edificaciones, desarrollados como unidades
independientes y, aunque si cuentan con varias mejoras respecto a zonas construidas de
forma informal y sin vigilancia, no quedaron libres de los efectos nocivos que conllevo la
falta de planificación y control en tiempos pasados y que ya ha traído consecuencias casi
que permanentes a la forma y calidad de la urbe, teniendo que se hizo aún más notoria la
falta de vías que generan una conexión completa entre el centro y los puntos más periféricos
de la ciudad, junto con la falta de parques, zonas verdes y árboles, poca infraestructura de
servicios requeridos, la ineficiencia del actual sistema de transporte urbano, este último
siendo uno de los más críticos y mayores estandartes del fracaso urbanístico bogotano, el
cual ha sido precedido por otros intentos de transporte también poco exitosos, tales como
el trole bus.

Actualmente se tiene normativamente en vigencia de la Ley 388 de 1997 que genero el


primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Bogotá, del año 2004 y presenta, según
varios expertos y la percepción ciudadana, varias deficiencias que apuntan a la
manipulación por parte de poderosos intereses para

Si bien es absolutamente necesario realizar políticas serias de ordenamiento territorial,


conglomeradas con un nuevo POT que enfoque los esfuerzos en resolver los serios
problemas de sostenibilidad que tiene la ciudad, los efectos de esto podrían verse solo al
mediano y largo plazo, teniendo que los actuales residentes de la ciudad estén condenados
a seguir viviendo con una baja calidad de vida, por lo tanto, deben encontrarse formas de
aumentar la eficiencia de la infraestructura que existe actualmente, algunas de las
estrategias que podrían manejarse son:

Semaforización inteligente:

Actualmente se está implementando la semaforización inteligente en la ciudad, la cual


consiste en que puedan variarse las duraciones de las luces verdes o rojas de los semáforos

4
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

de las vías según el tráfico que estén presentando en un determinado momento. Los
trabajos presentan un avance de alrededor del 50% para el primer semestre de 2019 2, y de
acuerdo a lo anunciado por las autoridades distritales, se espera que esta tecnología
permita mejorar la movilidad de la capital en hasta un 30%. Esta estrategia existe ya en
muchas ciudades del mundo y ha traído resultados positivos y lo esperado es que ocurra lo
mismo con la ciudad.

Re direccionamiento de las vías:

En varios sectores de la ciudad, especialmente en las zonas del centro y el norte, existen
vías que tienen un único sentido de flujo vehicular, dicha acción mejora la movilidad en
estos puntos, puesto que permite que los vehículos tengan completa disponibilidad de la
vía, con más carriles que mejoran la maniobralidad de los vehículos y les permite evadir a
los que están estacionados o parqueados (permisión que también debería evaluarse en
todas calles de la ciudad).

Esta medida debe ser explorada para la totalidad de la ciudad, especialmente en las calles
principales de barrios populares y residenciales y sus accesos a las avenidas de principal
circulación, donde sea conveniente y posible de implementar, puesto que la mayoría de los
trazados viales que existen en la capital, son irregulares, impidiendo que se tengan las
geometrías, conexiones y continuidad requeridas, esto es visible especialmente en las
zonas más perimetrales, que a su vez, fueron las que menos planeación tuvieron en su
concepción y construcción; sin embargo, donde sea posible, es decir, que se tengan dos
calles de similar longitud y número de carriles para que cada una pueda manejarse con un
único sentido.

Continuidad de las vías existentes:

Muchos sectores de la ciudad presentan discontinuidad en su trazado vial, tanto a escala


barrial como en vías arterias de la capital, donde existen posibilidades de conectarlas a
otras o alargar su alcance, permitiendo que barrios más perimetrales tengan un mayor
acceso a la red vial, y por ende a recorridos, rutas de transporte, ahorros de tiempo de
recorridos, entre otros factores, como pueden ser los de valorización comercial y
posibilidades de diversificación de usos y acceso a servicios.

Estos proyectos son relativamente realizables a corto plazo, puesto que la complejidad de
este tipo de proyectos generalmente se ve en la gestión previa a la construcción del tramo
vial como tal, puesto que acciones como la compra de predios

Existen varios proyectos de esta naturaleza que han sonado durante muchos años pero
que no se han ejecutado, y que no se sabe a ciencia cierta las razones por lo que no han
ocurrido, como es el caso de la continuación de la avenida Primero de Mayo hasta el sector
de Bosa porvenir, donde ya existe un tramo construido dentro del proyecto de la “ciudadela
del porvenir”, y que actualmente termina abruptamente en la avenida Agoberto Mejía o
avenida Abastos. Para unir los dos tramos se deben construir alrededor de 2 kilómetros de

2
Semaforización Inteligente en Bogotá, (disponible en:https://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-
tan-inteligente-sera-la-semaforizacion-articulo-877348), fecha de consulta: Noviembre de 2019.

5
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

vía, donde existen unos pocos espacios que se han reservado para ello y muchos otros en
los que se deben comprar y derribar predios para alcanzar este objetivo.

Un trayecto similar es el que falta por construir de la avenida ciudad de Cali para que se
una al municipio de Soacha, Cundinamarca, específicamente al sector denominado ciudad
verde, el cual presenta actualmente un amplio crecimiento urbano y demográfico, y que
bastante conocido por los complicados y largos tiempos de recorrido que deben realizar los
residentes de dicha zona a diario para ir y volver de sus sitios de trabajo y/o estudio.

Actualmente existen algunos sectores de la capital donde se han realizado acciones


similares, tales como la continuidad y ampliación de la calle 63, que incluyo también la
construcción de un puente vehicular en la intersección con la avenida Boyacá.

Estas acciones, aparte del costo económico de su ejecución también presentan un costo
social tanto para los habitantes de los predios a derribar como para los residentes de los
alrededores, el cual puede llegar a ser muy complejo en algunos casos, donde la forma de
proceder tiende a llevarse al punto legal y conlleva a atrasos y complicaciones para lograr
realizar este tipo de proyectos.

Re sincronización de ruta del sistema integrado de transporte SITP:

La forma en que funcionan las rutas de las troncales de transmilenio, alimentadoras y de


buses urbanos, todos parte del SITP, no demuestra la mayor de las eficiencias respecto a
varios factores de las mismas tales como las frecuencias con que pasan las rutas, los
trazados y paradas, el tamaño del vehículo que se emplea para ellas y la numeración que
reciben.

Expertos en movilidad aseguran que los aspectos mencionados pueden mejorarse con una
mayor planeación y revisión de lo implementado, junto con la forma en que se realizan las
contrataciones y formas de pago a los operadores del sistema, puesto que en algunos
casos, los pagos se realizan por viajes diarios realizados, teniendo un número fijo de
acuerdo a los días en que operan teniendo que pueden llegar a ejecutarlos en frecuencias
desproporcionadas donde se ven varios buses seguidos y lapsos de tiempo largos donde
no se tiene disponibilidad de la ruta. Lo anterior ocurre en todas las modalidades que
presenta el SITP.

CONCLUSIONES

 Las acciones gubernamentales, sociales, históricas y económicas mencionadas (o


la falta de ellas) construyeron la actual ciudad de Bogotá, que hace física la
evidencia la necesidad de establecer de forma inmediata políticas que permitan
solucionar las dificultades que presentan la urbe más grande de Colombia y
permitan llevarla hacia la sostenibilidad urbana que mejore la calidad de vida de los
bogotanos, esto debe comenzar por el nuevo POT que se implemente.

6
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

La burocracia, intereses de privados y poderosos han entorpecido la gestión urbana


respecto a los manejos de los planes urbanos pasados y en el actual POT, donde
se ha observado un interés desmedido por la valorización de las zonas más
céntricas de la ciudad y una despreocupación por las zonas periféricas, evitando las
inversiones y políticas para el mejoramiento y aumento de la infraestructura urbana,
en vez de ello se ve un aprovechamiento y sobre explotación de los sectores que
gozan de mayores niveles de sostenibilidad urbana por la inherente naturaleza de
su localización y desarrollo histórico y socioeconómico.

 Igualmente debe aplicarse una mayor revisión a las formas en que se condicionan,
adjudican, establecen y supervisan las contrataciones de los operadores del SITP,
puesto que pueden ser manejadas de forma que beneficien a los adjudicatarios y
no a la ciudadanía en general.

 Se debe completar la semaforización inteligente de Bogotá, de forma que permita


mejorar la movilidad de la totalidad de la ciudad, principalmente en su red vial
arterial, de tal manera que se reduzcan los tiempos de desplazamiento de la
población y con ello, mejore la productividad, aprovechamiento del tiempo y
reducción de las emisiones de los vehículos a razón de recorridos más eficientes y
cortos.

 La inclusión, establecimiento y manejo de nuevas estrategias en la forma de


programación de las rutas, así como el uso de la flota del SITP deben ser
consideradas seriamente con el fin de presentar mejoras mientras se amplia y
construye nueva infraestructura urbana que tenga como fin un futuro sostenible para
la ciudad, ya que, mientras existan demoras de hasta 25 minutos en una ruta de
transmilenio o que un alimentador no quepa en una vía de barrios, se evidencia la
falta de investigación y compromiso con un mejor sistema de transporte para la
ciudad.

BIBLIOGRAFIA

 Alcaldía Mayor de Bogotá (2001), Observatorio de dinámica urbana (volúmenes 1 y 2).


Colección Dinámica Urbana, Departamento Administrativo de Planificación,
Bogotá. ISBN 978-958-96917-7-9
 Arias, Jimmy (2000), Crónicas bogotanas. Alcaldía Mayor, Bogotá. ISBN 978-958-8109-
19-0.
 Los planes urbanos de Bogotá: una historia sin fin, razón publica (Disponible en:
https://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/12404-los-planes-
urbanos-de-bogota-una-historia-sin-fin.html), fecha de consulta: noviembre de 2019.
 Moreno Garcia, R. Inostroza Seguel, L. sostenibilidad urbana: Análisis a escala barrial en la
ciudad de Temuco, Chile. Arquitectura Revista, v15 n1, 2019 pg103-115.

7
SOSTENIBILIDAD EN BOGOTÁ

 ¿Porque no funciona transmilenio? (Disponible en: https://www.


youtube.com/watch?v=HfrBFM8L64Y) fecha de consulta: Noviembre de 2019.
 Semaforización Inteligente en Bogotá, (disponible
en:https://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-tan-inteligente-sera-la-
semaforizacion-articulo-877348), fecha de consulta: Noviembre de 2019.
 Plan de ordenamiento territorial, Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Disponible en:
(https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Gestion-Urbana/Ordenamiento-
territorial/Plan-de-Ordenamiento-Territorial) fecha de consulta: Noviembre de 2019.

También podría gustarte