Está en la página 1de 63

“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC.

“LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 1


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL
DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA”

1.2. UBICACIÓN
1.2.1 Ubicación Política

CUADRO N° 01: Ubicación Política

REGIÓN AYACUCHO

PROVINCIA HUAMANGA

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA

URBANIZACIÓN ASOC. “LA MOLINA”

REGIÓN GEOGRÁFICA REGIÓN SIERRA

ALTITUD 2 970 msnm.

La Asoc. “La Molina” pertenece geográfica y políticamente al distrito de San Juan de la


Provincia de Huamanga, Región de Ayacucho. Las instancias administrativas, ejecutivas y
judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran jerárquicamente centralizadas en la
capital de Ayacucho.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 2


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

1.2.2 Ubicación Geográfica:


Comprende las zonas de sierra, entre los 2,970 msnm, al noreste de la Asoc. “La Molina”,
capital del distrito de San Juan Bautista, siendo las siguientes coordenadas:
UTM 18L 586,376 E y 8,541 093 N.
A continuación se presenta la Mapa Nº 1; Ubicación Nacional, Mapa Nº 2; Departamental,
Mapa Nº 3; Provincial, Mapa Nº 4; Ubicación Distrital.
MAPA Nº 1 MAPA Nº 2
UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

MAPA Nº 4 MAPA Nº 3

UBICACIÓN DISTRITAL DE LA ZONA DEL UBICACIÓN PROVINCIAL DE LA ZONA


PROYECTO DEL PROYECTO.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 3


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

MAPA Nº 5

UBICACIÓN DISTRITAL DE LA ZONA DEL PROYECTO

GOOGLE GEARS

1.3. ENTIDAD PROMOTORA Y EJECUTORA


ENTIDAD PROMOTORA:
PRODUCTORES DE QATUN KUTUTO S.A.C

RESPONSABLE:

 AMIQUERO ÑAHUI RUSMELL, Marcial


 YANCE SOTO, Franfklin

1.4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

a) Mercado y comercialización
En la región de Ayacucho el 33% familias crían cuyes criollos, haciendo un total de 71,040
cuyes, de esto el 40% son hembras reproductoras que dan una producción mensual de 23,680
cuyes, de esto el 84% es para autoconsumo, lo que implica que la oferta de cuyes para el
mercado es de 3,788.8 cuyes por mes, a esto se suma la oferta de otras regiones que ofertan para
Ayacucho, haciendo un total de oferta en la Región de 5,389 cuyes por mes.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 4


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

b) Experiencia:
La empresa cuenta con equipo de estudiantes emprendedores de agronomía con experiencia en
crianza, manejo y comercialización de cuy en pie; además de haber sido capacitación en riego
tecnificado e infraestructura de galpones.

c) Proyectos similares en la zona

En la actualidad existen empresas como:


 AGRORURAL-“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMUNALES EN LA
CRIANZA DE ANIMALES MENORES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN
ANTONIO DE AYAHUARCO – DISTRITO ACOSVINCHOS – HUAMANGA -
AYACUCHO”- Octubre del 2011
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CUY DE AYACUCHO
 ASOCIACION CIVIL DE PRODUCTORES DE CUY APONGO
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CUYES CUTUGA, entre otros.

d) Condiciones agroecologías favorables


El distrito de San Juan Bautista cuenta con una Temperatura entre los 18ºC a 23ºC y la
biotemperatura media de la zona está entre los 15ºC a 25ºC; la humedad relativa es de 50% y en
la zona varía desde el 44% hasta el 60%, lo cual es manejable.

e) Producción y productividad
La línea de Perú y Andina son animales adaptados a las condiciones medioambientales de la
sierra, ubicados en el distrito de San Juan Bautista- Huamanga. Y además la línea Perú tiene
características de un macho reproductor y la línea Andina de una hembra reproductora, estas
características serán utilizadas en la crianza con el fin de optimizar la producción.

La producción de alfalfa se debe a la disponibilidad de riego, razón por la que su alimento será
basado en el consumo de alfalfa y suplementado con concentrado, estos alimentos se
suministran en comedores adecuados para los cuyes.

1.5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Muchas de las familias ayacuchanas tienen una oportunidad de trabajo en este tipos de
actividades ya sea en la producción e instalación de alfalfa y técnicos en el manejo adecuado de
cuyes. Y así mismo en la comercialización del producto.
Aparte de su alto valor proteico frente a otras especies, el cuy (Cavia porcellus) es una especie
con alto grado de precocidad y prolificidad, y son de piel blanca por ende estas variedades están
libre de manchas en la piel que desvalora el producto.
Por tal motivo su crianza resulta rentable, de la cual es aprovechada el consumo de su carne.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 5


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CUADRO N° 02: Comparaciones proteicas y de grasa entre las especies más comercializadas

ESPECIE PROTEÍNA (%) GRASA (%)


CUY 20.3 7.8
VACUNO 17.5 21.8
CERDO 14.5 37.3
AVE 18.3 9.3
OVINO 16.4 31.1

1.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.6.1. El Producto
El proyecto trabaja con raza Perú y línea Andina de piel blanca, y también representando las
características del Tipo lacio (Tipo I), y serán de un máximo de 3 meses de edad, con un peso
casi homogéneo de 0.85 kg a 0.90 Kg; esta particularidad ocasionará que los demandantes
adquieran nuestro producto con facilidad y accesibilidad por ser más atractivo frente a otros.
Y también este producto será sustituido o complementado por los cuyes reproductores que ya
han culminado su viva reproductiva, siendo vendidos a un menor precio a consecuencia de su
baja calidad de carcasa. Así mismo los cuyes que fueron seleccionados para reproductores; pero
que presentaron problemas como abortos sucesivos, agresividad, etc.

IMAGEN N° 01: Presentación del producto final para la venta en los recreos

1.6.2. El mercado
Los consumidores del producto serán las familias de clase B y C; para este fin el producto será
distribuido a los diferentes recreos ubicados en los distritos de Ayacucho y Carmen Alto,
Huamanga.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 6


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

1.6.3. Tamaño
El proyecto se iniciará con 100 pozas de crianza que consiste de 800 unidades de cuyes y dentro
de ello consiste de 80 machos y 720 hembras (1 macho por cada 09 hembras) y se establecerá
según la demanda insatisfecha.
1.6.4. Localización

La Asoc. “La Molina” pertenece geográfica y políticamente al distrito de San Juan de la


Provincia de Huamanga, Región de Ayacucho. Las instancias administrativas, ejecutivas y
judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran jerárquicamente centralizadas en la
capital de Ayacucho.

1.6.5. Tecnología productiva


La tecnología para la crianza será semi intensivo o de una tecnología media.

1.6.6. Costos e ingresos

 Costo de producción anual (inversión): S/. 52,632

 Ingreso anual: S/. 918,270

1.6.7. Inversión y financiamiento


Financiamiento por el recreo “AGRO BANCO” y préstamo realizado de la “Cooperativa Santa
María Magdalena” de la familia del proyectista y fuente económica propia.
Inversión total del proyecto: 476,122.00 soles

Financiamiento:
 Propio: el 30% equivale a 142,836.60 soles

 Préstamo: el 70% equivale a 33,3285.4 soles

1.6.8. Rentabilidad económica


Tiene una ganancia de mayor de 74% de la producción.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 7


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

1.7. OBJETIVOS DEL PROYECTO


Elaborar el perfil del proyecto sobre producción y comercialización de cuyes de carne en el
Distrito de San Juan Bautista Provincia de Huamanga.
 Objetivo institucional
Ser líder en la producción y comercialización de cuy en pie en la provincia huamanga
durante los 10 años.

 Objetivo marketing
Promover el consumo de carne de cuy en la provincia de huamanga.

 Objetivo operativo
Ofertar producto de cuy en pie de un peso superior a 0.9 kg por tres meses y a bajo
costo.
 Objetivo económico y financiero
Obtener mayores ingresos económicos y financiero a partir del séptimo mes de la
instalación del proyecto.

1.8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Los beneficiados son las representantes de la organización productora.

1.9. HORIZONTE DEL PROYECTO


El proyecto iniciara el 5 de enero del año 2014 y se finalizara dentro de 10 años.

1.10. MONTO DE LA INVERSIÓN


El monto invertido es de 476,122.00 soles

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 8


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DE LA
DEMANDA

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 9


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

2.1. AMBITO DEL MERCADO


La instalación del proyecto se ubica en La Asoc. “La Molina” pertenece geográfica y
políticamente al distrito de San Juan de la Provincia de Huamanga, Región de Ayacucho a una
altitud 2,970 msnm. Y la oferta comercial en los diferentes recreos de la provincia de
huamanga.

2.2. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO


El cuy (Cavia aperea porcellus), es un animal originario de los Andes Sudamericanos, la
crianza en Bolivia, está concentrada en la región de los Valles y regiones Alto Andinas como un
animal productor de carne de alto valor nutritivo.
El proyecto trabaja con raza Perú y línea Andina, animal de pelo lacio, corto y pegado al cuerpo
de pelaje de color claro y de piel blanca; este tipo de cuy puede presentar algunas veces un
remolino en la frente. Estos animales pertenecen al tipo A y se caracterizan por tener una forma
de cuerpo redondeada, cabeza corta y ancha, un temperamento relativamente tranquilo,
responde bien cuando se alimenta constantemente de pasto verde y una suplementación de
concentrado, logrando buenos incrementos de peso y una mejor conversión alimenticia.
Este es uno de los tipos que presenta las mejores características cárnicas de un peso homogéneo
de 0.85 a 0.90 Kg de peso vivo y es el más difundido y mas ofertados en los recreos de
Huamanga.

IMAGEN N° 02: Presentación del producto final para la venta en los recreos

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 10


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA


2.3.1. Identificación De Consumidores
En la provincia de Huamanga, se estima una de manda actual en 363,032 cuyes, de lo cual el 67%
demanda recreos de las localidades de Ayacucho, Muyurina, Quinua y de pequeñas ferias de
platos típicos que se realizan los sábados y domingos en la ciudad de Ayacucho; el 18,30% son
destinados para el autoconsumo; el 12% son comercializados principalmente en el Mercado
Central de Ayacucho y en menor grado en el mercado Nery García. Los cuyes se venden
preferentemente vivos, en algunos casos el público los prefiere beneficiados en el momento. Se
detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 03: Destino de la producción de cuyes y demanda estimada de la


provincia de Huamanga, 2007

CANTIDAD DEMANDA DEMANDA TOTAL DESTINO


UNIDAD ACTUAL/AÑO POTENCIAL POR DE LA
DESTINO
MES DEMANDA
(UNIDAD) (UNIDAD) AÑO(UNIDADES)
(%)
Recreos (Huamanga,
21.188 254.000 34.000 288.000 67,38
Quinua, Muyurina, otros)
Comercializadores locales
3.000 36.000 18.000 54.000 12,63
(Mercado Central)

Autoconsumo de las
5.586 67.032 11.172 78.204 18,30
familias que crían (6/mes)

Otros (Semana Santa,


500 6.000 1.200 7.200 1,68
Ferias, festivales)

TOTAL 363.032 64.372 427.404 100,00


Fuente: resultado de talleres y
entrevistas, 2007.

Elaboración: Solid Perú, 2007

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 11


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

2.3.2. Encuesta a los consumidores (Recreos)


Se realizó una encuesta en distintos recreos de la Provincia de Huamanga (Distrito de Ayacucho, San Juan Bautista y Carmen alto)
donde se ofertan cuy en los diferentes platos típicos obteniéndose el resumen en el siguiente cuadro. Ver anexo N° 01 (formato de
encuesta)

CUADRO N° 04: Resultado de la encuesta en los recreos de Huamanga

Demanda Peso vivo por Precio de


Recepción del producto Demanda actual Demanda actual Demanda actual unidad
Nombre de los recreos actual compra por Abastecedores
al comprar (unidad/semanal). (unidad/mes). (unidad/anual).
(unidad/diaria). (Kg) unidad
Los Tunales en pie 20 140 600 7300 0.85 13 Mercado Local y Ofertantes
Turístico Villavicencio en pie 28 196 840 10220 0.9 12.5 Mercado SJ
Local,
de laMuyurina
Frontera,Vinchos,Huayacondo,
Las Flores en pie 170 1190 5100 62050 0.95 13
Huanta
El Rey Macho Kututo. en pie 80 560 2400 29200 0.9 12.5 Huanta, Ofertantes
El Kututu en pie 55 385 1650 20075 0.85 13 Luricocha, Mercado Choros
Los Nogales en pie 35 245 1050 12775 0.85 13 Totorilla, Huanta
Rincón del Cuy en pie 30 210 900 10950 0.85 12.5 Luricocha
La Choza en pie 30 210 900 10950 0.95 12.5 Mercado Choros
El Balconcito en pie 30 210 900 10950 0.9 13 Valle Muyurina
El Sihua de Lalos preparado y en pie 25 175 750 9125 0.9 14 Condoray
El Huamanguino en pie 10 70 300 3650 0.85 13 Muyurina
Wayrana en pie 50 350 1500 18250 0.85 12.5 Huanta, Vinchos

PROMEDIO/RECREO 46.92 328.42 1407.50 17124.58 0.88 12.88


TOTAL 563 3941 16890 205495 -- --
FUENTE: Estudio de mercado realizado por la Entidad de " PRODUCTORES DE QATUN CUY " S.A.C

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 12


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

VARIABLES ENCONTRADAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO


 Los precios de cuy vivo fluctúan entre S/12.5 – S/14.0 dependiendo del tamaño, el cual
se estima entre 850g- 900g.
 La preferencia de los recreos es de cuyes de piel blanca libres de manchas en el
acabado. Por la exigencia de los consumidores al degustar los platos típicos de cuy.
 En caso de la ternura se prefiere cuyes machos jóvenes y si fuera cuyes hembras que
tengan solo una camada (esta tiende a menor precio).
 Los recreos venden el cuy preparado, entero, de un precio promedio de s/.28.
 En festividades que más se vende es en Día del cuy, semana santa y otras ferias de
platos típicos, siendo por día su venta de 50 a 70 cuyes/recreo en promedio.

2.3.3. MERCADO POTENCIAL


2.3.4. DEMANDA DISPONIBLE (DD)
DEMANDA:
 Población consumidora (2013)

Población de Huamanga = 242 077.4 habitantes, Ver anexo N° 02.


Población consumidora de Recreos
(Huamanga, Quinua, Muyurina, otros) (67.38%) = 163 111.75
2.3.5. DEMANDA POTENCIAL ACTUAL (DPA): Año base 2013

CUADRO N° 05: Demanda potencial o existente

POBLACION DEMANDA DEMANDA


Año CPC Kg/Año POTENCIAL POTENCIAL
i=1.5% (Kg/Año) (Und./Año)
2013 163,111.75 1.20 195,734.11 166,373.99
2014 165,558.43 1.20 198,670.12 168,869.60
2015 168,041.81 1.20 201,650.17 171,402.64
2016 170,562.43 1.20 204,674.92 173,973.68
2017 173,120.87 1.20 207,745.05 176,583.29
2018 175,717.68 1.20 210,861.22 179,232.04
2019 178,353.45 1.20 214,024.14 181,920.52
2020 181,028.75 1.20 217,234.50 184,649.33
2021 183,744.18 1.20 220,493.02 187,419.07
2022 186,500.35 1.20 223,800.41 190,230.35
2023 189,297.85 1.20 227,157.42 193,083.81

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 13


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Fuente: propia
a) POBLACIÓN CONSUMIDORA DE CUY EN LOS RECREOS
Año base 2013: 163.111,75 habitantes que consumen cuyes/año en los recreos.

P1 = 163.111,75 *(1+0.015)1 = 165.558,43


P2 = 163.111,75 *(1+0.015)2 = 168.041,81
P3 = 163.111,75 *(1+0.015)3 = 170.562,43

P9 = 163.111,75 *(1+0.015)9 = 186.500,35
P10 = 163.111,75 *(1+0.015)10 = 189.297,85

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 14


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO: ANÁLISIS DE LA
OFERTA, DEMANDA INSATISFECHA
COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 15


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3.1. ESTUDIO DE LA OFERTA:

CUADRO N° 06: Identificación de la oferta

DIRECTORIO DE UEPPIs ACTUALIZADO DE LA REGION AYACUCHO

Nº ACTIVIDAD NOMBRE PRODUCTOR RUC NOMBRE DE LA UNIDAD DE PRODUCCION DIRECCION TELEF. EMAIL PROVINCIA DISTRITO
1 CUYES Estación Experimental Agraria Canaán Estación Experimental Agraria Canaán Ayacucho Av.Abancay s/n 312371 jperez478@hotmail.com Huamanga Ayacucho
2 CUYES Wilder Quispe Sulca Asoc. Productores Amanecer C. Guayacondo Huamanga Tambillo
3 CUYES Fortunato Tineo Ortega Asoc. Productores Ñeque C. Ñeque Huamanga Tambillo
4 CUYES Fernando Cucho Vásquez Asoc. Productores San Francisco C. Santa Bárbara Huamanga Tambillo
5 CUYES Dayer Ataurima Choquecahua D' Primera C. Ccaccañan Huamanga Tambillo
6 CUYES Edith Elizabeth Rojas Alvino Edith Elizabeth Alvino C. Ccaccañan 966046255 Huamanga Tambillo
7 CUYES Marcial Ayala Barzola Marcial Ayala Barzola C. Condoray 966827970 Huamanga Tambillo
8 CUYES Francisco Paulino Mendoza Gonzales Asoc.Productores San Isidro C.Condoray 966176929 Huamanga Tambillo
9 CUYES Hemiligildo Sulca Atauje Asoc. Productores Agropec. Pampamarca Pampamarca Huamanga Vinchos
10 CUYES Crispin Flores Aroni Valle verde C. S.J. Mayobamba Huamanga Vinchos
11 CUYES Pastor Villanueva Bendezu 10286038463 El Buen Pastor Pago Ichpicco 985757050 agrocuyandinohuan@gmail.com Huanta Huanta
12 CUYES Constanza Rodriguez de Ramirez Granja ecologica Rodriguez Azangaro Grande 966973656 Huanta Huanta
13 CUYES Walter Flores Soto Brayan Azangaro Grande 198590623 Huanta Huanta
14 CUYES William Bautista Cruz 10286044862 Bautista Palmayocc 966906381 williambauticruz@hotmail.com Huanta Huanta
15 CUYES IDESI 20143098452 IDESI Huayramolino delfine961@hotmail.com Huanta Luricocha
16 CUYES Eduardo Gratelli Silva 10060413601 Grasil Azangaro 944489766 Huanta Luricocha
17 CUYES Luis Guerra Silva Nueva Esperanza Azangaro Waper 966911411 vilmachala@hotmail.com Huanta Luricocha
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboracion: Dirección de Información Agraria Ayacucho
Ayacucho, Marzo de 2013

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 16


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3.1.1. Oferta histórica y actual


La evolución de la oferta productiva ha sido creciente mostrando un crecimiento de 4% anual
entre los años 2000 a julio del 2007. En el año 2004, se aprecia una disminución de 11.5% con
respecto al año 2003, debido fundamentalmente al friaje que disminuyó significativamente la
oferta forrajera en algunas provincias de la región de Ayacucho, provocando la escasez de
forrajes y como consecuencia la disminución de la población por una saca obligada de cuyes,
incluso de recría. Se concentra el 50% de la producción en las provincias de Huamanga y Huanta,
20% en las provincias de Lucanas y Páucar de Sara Sara y el 30% en el resto de las provincias.
A partir del 2005, la oferta productiva se ha incrementado significativamente llegando a 278.671
cuyes en total a la fecha, 6 esto se debe a que durante estos últimos años se viene difundiendo y
promoviendo la crianza de cuyes a nivel de toda la región Ayacucho con el apoyo de varias
instituciones públicas y privadas. Se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 07: Identificación de la oferta histórica


Ayacucho: población de cuyes (unidades) por años,
según provincias, 2000 -2007

AÑOS
PROVINCIAS
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

182.929,0 197.981,0 199.837,0 203.523,0 180.138,0 203.523,0 209.452,0 278.671,0


DEPARTAMENTAL
HUANTA 15.699,0 16.955,0 76.074,0 70.478,0 48.325,0 70.478,0 56.563,0 70.007,0

HUAMANGA 14.756,0 16.337,0 23.429,0 28.450,0 33.014,0 28.450,0 48.428,0 63.199,0

LUCANAS 39.896,0 43.089,0 48.039,0 49.580,0 31.964,0 49.580,0 25.847,0 28.659,0


PAUCAR DEL SARA
20.711,0 22.368,0 5.830,0 6.239,0 15.312,0 6.239,0 16.871,0 27.895,0
SARA
LA MAR 14.020,0 15.157,0 7.017,0 7.796,0 9.436,0 7.796,0 11.765,0 24.954,0

VICTOR FAJARDO 13.155,0 14.207,0 9.881,0 10.039,0 11.782,0 10.039,0 14.509,0 17.571,0

CANGALLO 11.631,0 12.562,0 9.195,0 9.720,0 8.682,0 9.720,0 9.072,0 13.149,0

PARINACOCHAS 26.292,0 28.394,0 10.074,0 10.577,0 7.479,0 10.577,0 8.963,0 13.038,0

SUCRE 12.869,0 13.899,0 3.806,0 4.023,0 6.250,0 4.023,0 7.234,0 8.745,0

VILCASHUAMAN 12.713,0 13.731,0 5.444,0 5.553,0 6.078,0 5.553,0 7.834,0 8.652,0

HUANCASANCOS 1.187,0 1.282,0 1.048,0 1.068,0 1.816,0 1.068,0 2.366,0 2.802,0

Fuente: DIA-DRA Ayacucho

Elaboración: Solid Perú, 2007

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 17


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3.1.2. Oferta futura, ver Anexo N°03

CUADRO N° 08: Oferta futura


Recreos Saca anual
años población (unidades) 67.38% (Und./Año)
(unidades)
2013 90,725.00 61,130.51 61,130.51
2014 96,905.75 65,295.09 65,295.09
2015 103,086.50 69,459.68 69,459.68
2016 109,267.25 73,624.27 73,624.27
2017 115,448.00 77,788.86 77,788.86
2018 121,628.75 81,953.45 81,953.45
2019 127,809.50 86,118.04 86,118.04
2020 133,990.25 90,282.63 90,282.63
2021 140,171.00 94,447.22 94,447.22
2022 146,351.75 98,611.81 98,611.81
Fuente: propia

a. Año base 2013: 90.725,00 unidades/año de cuy en el departamento de Huamanga.

̅ = 𝒃𝟎 + 𝒃𝟏 x = 4194.5 + 6180.75 x
𝒚

C1 = 4194.5 + 6180.75 (1) = 96.905,75


C2 = 4194.5 + 6180.75 (2)= 103.086,50
C3 = 4194.5 + 6180.75 (3)= 109.267,25

C9 = 4194.5 + 6180.75 (9) = 140.171,00
C10 = 4194.5 + 6180.75 (10)= 146.351,75

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 18


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3.2. BALANCE OFERTA - DEMANDA:


3.2.1. Demanda insatisfecha

CUADRO N° 09: Demanda insatisfecha


Oferta del Demanda
Demanda del Proyect.
años Proyect. Insatisfecha
(Und./Año)
(Und./Año) (Und./Año)
2014 168,869.60 65,295.09 103,574.51
2015 171,402.64 69,459.68 101,942.96
2016 173,973.68 73,624.27 100,349.41
2017 176,583.29 77,788.86 98,794.43
2018 179,232.04 81,953.45 97,278.59
2019 181,920.52 86,118.04 95,802.48
2020 184,649.33 90,282.63 94,366.70
2021 187,419.07 94,447.22 92,971.85
2022 190,230.35 98,611.81 91,618.54
Fuente: propia

Del cuadro se tiene que la menda insatisfecha es más del 90% que la oferta proyectada; por tanto
el proyecto puede cubrir los 103 574.51 cuyes desde el año 2014.

3.2.2. Proyección de la producción del proyecto


Con el proyecto se pre tente ser líder del mercado de recreos en Huamanga en abastecedor de
cuyes en pie.

Teniendo la finalidad de abastecer el 75 % de la demanda insatisfecha; es decir, 77892 cuy/año


de 850-900gr por cuy en los recreos de Huamanga.

3.3. COMERCIALIZACION:
3.3.1. Características del producto
El cuy debe de reunir las siguientes características:
Presentación: cuy en pie de raza Perú y línea Andina de piel blanca y de pelo lacio.
Peso de un cuy en beneficio: 0.85 a 0.90 Kg.
Posicionamiento: la empresa debe posicionar el producto como un producto de calidad,
garantizado y de menor costo.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 19


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3.3.2. Flujo comercial


Nuestro producto estará orientado directamente a los recreos de la provincia de Huamanga.

PRODUCTOR RECREOS DE LA PROVINCIA HUAMANGA

3.3.3. Promoción del producto


Se realizará publicidad a través de revistas, radios, periódicos y televisión, adicionalmente se
brindaran ofertas especiales a los RECREOS MAS DEMANDADA (por cada 100 CUYES 1
gratis).

3.4. PRECIOS DEL PRODUCTO


3.4.1. Condiciones de venta
Establecimiento Calidad Categoría
RECREOS A= Excelente A = primera

3.4.2. Fijación de precios


El precio de UN CUY EN PIE en lugar de crianza es de 12 soles y distribuidos a cada
recreo por 13 soles.
Promedio de venta de cuyes por día: 213 cuyes
Margen de error: 15%

OFERTA CUY: 283 cuyes por día


18 de setiembre 2013. Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) declaró el segundo viernes de octubre
de cada año como el Día Nacional del Cuy. El cuy es una de las carnes más nutritivas en el mercado al
contener alrededor de 20.3 por ciento de proteína y 3.5 por ciento de grasas. En la actualidad, el
consumo de carne de cuy alcanza un promedio de un kilo per cápita al año.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 20


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO IV
TAMAÑO, LOCALIZACIÓN Y
ORGANIZACIÓN

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 21


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

4.1. TAMAÑO DEL PROYECTO


4.1.1. Tamaño/ recursos naturales
La urbanización “LA MOLINA” distrito San Juan Bautista – Huamanga, que está ubicado a una altura de
2,970 msnm, de coordenadas de 8 541 093 N y 586 376 E y tiene una temperatura promedio de 24°C.

Son varias las ventajas que nos ofrece este lugar, de las cuales podemos mencionar, el buen clima que
mantiene durante el año, en épocas de sequía tiene riego permanente ya que la Asoc. “LA MOLINA”
cuenta con una fuente de agua proveniente del rio Cachi; esto facilita la obtención del agua para el riego
de los diversos cultivos que se realizan, la t° promedio es de 24°C adecuados para la crianza de los cuyes
y es adecuado para el buen desarrollo del cultivo de forrajes verdes (alfalfar) y cabe mencionar que el
proyecto se encuentra a media hora de la ciudad de Ayacucho, donde se encuentra la mayoría de los
recreos, otra ventaja que podemos citar es que las vías de comunicación son viables para el traslado de
los animales.

4.1.2. Tamaño / mercado


La población inicial será de 720 reproductores hembras (cobayas) y 80 reproductores macho, se
estabilizara la cantidad de cuyes reproductores en el segundo trimestre del año dos con un total de
8,542 reproductoras hembras y 949 reproductores machos llegando a una cantidad de crías de 22,139.
Considerará cubrir 75% del mercado elegido, comenzando a vender a partir del primer trimestre solo
machos y después de llegar a estabilizar la cantidad de reproductores se empezara a incluir para la venta
las hembras a partir del quinto trimestre.

Los parámetros establecidos de acuerdo a nuestro sistema de crianza semi intensiva.

CUADRO N° 10: Parámetros productivos y Reproductivos trimestrales:

Coeficiente de supervivencia:
- Adultos 0.995
- Cría 0.96
Coeficiente de Natalidad 0.9
N° de crías por parto 2.8
Relación de macho a hembra 1:10
Fuente: propia

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 22


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CUADRO N° 11: Dinámica población

POBLACIÓN DE EN PADRES MÁXIMA 8,541.62 HEMBRAS 949.07 MACHOS

HEMBRAS MACHOS
EDAD (MESES) EDAD (MESES)

REPRODUCTORAS

REPRODUCTORES
E

SUBTOTAL

SUBTOTAL
TR
O ES TOTAL
AÑ IM
TR 0a3 4a6 7a9 10 a 12 0a3 4a6 7a9 10 a 12

I 928 716 - - 716 1,645 928 80 - - 80 1,008 2,653


II 2,121 924 713 - 1,637 3,758 2,121 924 79 - 182 2,303 6,061
1
III 4,846 2,110 919 709 3,739 8,585 4,846 2,110 103 79 415 5,261 13,846
IV 11,070 4,821 2,100 1,620 8,542 19,612 11,070 4,821 234 181 949 12,019 31,631
I 11,070 11,015 964 3,372 15,351 26,421 11,070 11,015 536 413 949 12,019 38,440
II 11,070 11,015 2,203 3,782 17,000 28,070 11,070 11,015 475 475 949 12,019 40,089
2
III 11,070 11,015 2,203 3,782 17,000 28,070 11,070 11,015 475 475 949 12,019 40,089
IV 11,070 11,015 2,203 3,782 17,000 28,070 11,070 11,015 475 475 949 12,019 40,089

Fuente: propia
4.1.3. Tamaño/ disponibilidad de materias primas e insumos
El proyecto cuenta con un terreno de 5 ha en La urbanización “LA MOLINA” para la instalación de 04
galpones en las 2 ha y la siembra de alfalfa en 3ha.

4.1.4. Tamaño / tecnología


La instalación del galpones se realizara con una tecnología media y el sistema de mejora en la
prolificidad y conversión de alimenticio de los animales se hará a partir de una crianza semi
intensiva.

4.1.5. Tamaño / rentabilidad


El proyecto establece su producto de venta con 77,891.62 unidades de cuy anual, por cada sol
invertido se recupera 1.40 soles siendo el excedente 0.40 soles lo que nos indica que el beneficios son
mayores que los costos.

PROYECTO
RUBROS B
A B C
Itu 117.89
UNIDAD DE CUY 62313 77892 93470
COSTOS FIJOS 1736666 2170832 2604999 Cvu 1.08
COSTOS MC 116.81
VARIABLES 67555 84444 101333
INGRESO TOTAL 7346159 9182699 11019239

4.1.6. Justificación del tamaño adecuado


AGROBANCO cubre con el 70% de los activos fijos tangibles y el propietario cubre el 30% del
costo de producción.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 23


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

4.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


4.2.1. Factores agroecológicos
La urbanización “LA MOLINA” distrito San Juan Bautista - Huamanga; que está ubicado a una altura de
2,970 msnm, de coordenadas de 8541093 N y 586376 E y tiene una Temperatura promedio de 24°C.

Ventajas de la ubicación del proyecto:

 Disponibilidad de riego durante todo el año proveniente del rio Cachi


 Disponibilidad de 3 ha de terreno fértil y 2 ha de terreno medianamente fértil.
 Existencia de cercos vivos (árboles y arbustos silvestres)
 La t° promedio es de 24°C adecuado para la crianza de los cuyes y es adecuado para el
buen desarrollo del cultivo de forrajes verdes (alfalfar).
 Existencia de vas de comunicación y fácil acceso a la carretera.

4.2.2. Cercanía al mercado


La distancia del lugar del proyecto a la ciudad de Ayacucho, donde se encuentra la mayoría de los
recreos es de media hora.

La ruta más transitable para llegar a la zona es la siguiente.

CUADRO N° 12: Distanciamiento del proyecto a los recreos


Desde A Tipo de Vía (*) Medio de Km Tiempo
Transporte
LA MOLINA Ciudad de Asfaltado y Afirmada Combi 8 30 minutos
Huamanga
Fuente: Propia

4.2.3. Disponibilidad de materias primas e insumos


 El proyecto cuenta con 200 reproductores propios
 Existencia de reproductores en Instituto Nacional de Innovación Agraria
INA.
 Existencia de tiendas comerciales de fertilizantes, abonos, materiales
(madera, clavo y otros) y alimentos como los concentrados.

4.2.4. Disponibilidad de mano de obra


La cercanía a la ciudad, la existencia de la feria de ganado y la proximidad al paradero de la ruta
4 y 7 permiten la visita de muchas familias; asegurando así la fácil disponibilidad de la mano de
obra.
4.2.5. Disponibilidad de servicios básicos
Existe disponibilidad de agua, luz y terreno.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 24


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

4.2.6. Infraestructura económica y social


Existencia de una casa para alojamiento de los obreros y visita a campo.

4.2.7. Justificación de localización elegida


La urbanización “LA MOLINA” distrito San Juan Bautista - Huamanga; que está ubicado a una altura de 2
970 msnm, de coordenadas de 8541093 N y 586376 E y tiene una Temperatura promedio de 24°C.

Son varias las ventajas que nos ofrece este lugar, de las cuales podemos mencionar, el buen clima que
mantiene durante el año, en épocas de sequía tiene riego permanente ya que la Asoc. “LA MOLINA”
cuenta con una fuente de agua proveniente del rio Cachi; esto facilita la obtención del agua para el riego
de los diversos cultivos que se realizan, la t° promedio es de 24°C adecuados para la crianza de los cuyes
y es adecuado para el buen desarrollo del cultivo de forrajes verdes (alfalfar) y cabe mencionar que el
proyecto se encuentra a media hora de la ciudad de Ayacucho, donde se encuentra la mayoría de los
recreos, otra ventaja que podemos citar es que las vías de comunicación son viables para el traslado de
los animales.

4.3. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO


4.3.1. Estructura organizacional
Componentes de administración empresarial
 Planificación
 Organización
 Dirección
 Ejecución
 Evaluación

4.3.2. Órganos estructurados


 Órganos de dirección
 Órganos de asesoramiento
 Órganos de apoyo
 Órganos de línea

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 25


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

4.3.3. Organigrama

GERENCIA GENERAL
Órganos de dirección
Gerente

Órganos de
ASESORÍA JURÍDICA
asesoramiento

Órganos de
ASESORÍA CONTABLE
apoyo

ÁREA DE PRODUCCIÓN ÁREA DE VENTAS Y MARKETING ÁREA DE FINANZAS

Órganos de línea.
4.3.4. Asignación de funciones
a) Órganos de dirección
- Formular, desarrollar y dirigir la labor política y de organización del proyecto en el
estado para el cumplimiento de los documentos básicos y las resoluciones de los órganos
de dirección superiores.

b) Órganos de asesoramiento
- Asesorar al Jefe del proyecto en la formulación de las políticas y estrategias del
proyecto; así como en la evaluación de su aplicación, en el marco de las funciones y
atribuciones contenidas en la normativa aplicable al Proyecto.
- Conducir el sistema de planificación a través de la formulación y evaluación de los
planes estratégicos, programáticos y operativos del proyecto.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 26


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

c) Órganos de apoyo
- Recibir, clasificar, registrar, tramitar, distribuir y archivar de documentos que llega a la
Oficina de Administración.
- Digitar e imprimir por computadora los documentos de la oficina de administración,
teniendo en cuenta indicaciones del jefe de oficina.
- Registrar en el libro de ingresos las captaciones diarias.

d) Órganos de línea
- Digitar e imprimir, la carta de presentación de los estudiantes para la realización de
prácticas pre profesionales en las diferentes empresas de producción.
- Entregar la ficha de evaluación para las prácticas pre profesional.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 27


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO V
ESTUDIO TÉCNICO PRODUCTIVO

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 28


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS


5.1.1. Recursos naturales
Características climáticas
Comprende las zonas de sierra, entre los 2 970 msnm, al noreste de la Asoc. “La Molina”, capital
del distrito de San Juan Bautista, y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco.
Siendo sus coordenadas
UTM 18L 586 376 E y 8 541 093 N.

CUADRO N° 13: Dato de referencia de la estación meteorológica de la provincia de


Huamanga.
REGISTRO DE DATOS METEREOLOGICOS

ESTACIÓN : HUAMANGA DISTRITO : HUAMANGA ALTITUD : 2772.0 msnm


CÓDIGO : 002 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD : 13º12'54"
DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 74º06'19"

FACTORES CLIMATICAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tº MAX 27.47 19.50 20.30 18.85 20.74 20.41 20.33 19.45 22.13 23.02 23.31 22.60
Tº MIN 2.87 3.04 1.91 1.53 1.09 0.76 0.84 1.49 2.36 1.82 2.27 2.80
EVAPORACION DIARIA (mm/dia) 4.31 3.75 3.80 4.13 3.85 3.84 4.22 4.62 5.06 5.88 5.93 5.07
VELOCIDAD DE VIENTO DIARIAS (M/S) 0.84 0.69 0.74 0.64 0.51 0.56 0.70 0.80 0.92 0.95 0.79 0.59
BAJA BAJA MEDIA BAJA BAJA BAJA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA BAJA BAJA
HORAS DE SOL 5.30 5.30 7.40 6.50 7.40 8.00 8.50 7.40 7.40 7.40 8.50 5.40
Hº RELATIVA (%) 63.00 68.25 68.33 65.33 49.33 46.33 40.00 44.00 51.00 51.33 50.33 55.33
Fuente: Subgerencia de OPEMAN Unidad de Hidrologia. (2012)

Características edáficas.
Se ha tomado dato de referencia de los estudios realizados en la comunidad de Yanama del
distrito de Carmen Alto por ser cercano al lugar donde se desarrollara el proyecto.
Situado en una ladera con pendiente de 10 – 15%, desarrollado sobre la roca de Limo – Lita
calcárea. La vegetación está constituida por purma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Región : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Carmen Alto
Comunidad : Yanama
Proyecto : cultivo de alfalfa
Solicitante : Cooperación Técnica Belga - CTB
Tipo de análisis: caracterización.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 29


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CUADRO N° 14: Análisis de suelo

ANÁLISIS QUÍMICO Y FÍSICO - MECÁNICO DE SUELO.


Total Dispon. %
Horiz. Prof. pH MO CO3Ca N (Kg/Ha) Cambiables meq/100 gr SB Análisis mecánico (%)

% % % P2O5 K2O CIC Ca Mg K Na Arena Limo Arcilla

01 0-25 7.2 3.45 4.45 0.143 80 544 26.6 24.9 0.98 0.34 0.34 100 30 36 34

Los análisis han sido efectuados en el laboratorio de suelos y análisis foliar. (Ayacucho 5 de junio 2012)

Características hídricas.
El riego que abastece para el cultivo de alfalfa es el canal de “Rio Cachi” siendo este río el
principal que recorre de sur a norte.
La Cuenca del río Cachi presenta como características principales: topografía irregular,
pendientes fuertes, laderas muy inclinadas y pequeñas, quebradas profundas con pendientes
profundas; suelos con erosiones moderadas a fuertes, principalmente los suelos de las partes altas
están fuertemente erosionadas, Existen algunos manantiales de afloramientos de aguas
subterráneas, que alimentan las quebradas y ríos.

CUADRO N° 15: AGUA EN AYACUCHO

5.1.2. Recursos humanos


La estructura ocupacional de la población son obreros y existen pocos técnicos. Y se encuentran
en mayor porcentaje son los jóvenes de la comunidad Yanama.
La población juvenil de la localidad Yanama está gustosamente apto para trabajar en el proyecto
de crianza y comercialización de cuy.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 30


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

5.2. PROCESO TÉCNICO PRODUCTIVO (DESCRIPCIÓN)


5.2.1. Flujo grama del proceso productivo
PROCESO PRODUCTIVO DE CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUY.

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIÓN DE
GALPONES. PISOS FORRAJEROS

45mx 8m tamaño 3has. de alfalfa


interior

COMPRA DE REPRODUCTORES.

800 reproductores: 700hembras y 100 machos

INSTALACIONES EN POZAS.

8 reproductores /pozas: 1machos /7hembras

CELO: 16 días y esta dura 2 a 5 horas. PARTO (1 día)

CELO POST-PARTO: 3 horas 1 a 5 crías/ parto y Promedio 4 crías / parto

GESTACIÓN (66dias)
LACTACIÓN
CRIANZA Y MANEJO
4 a 6 partos por madre
2 a 4 gazapos /madre TÉCNICO DEL CUY durante su vida reproductiva

DESTETE
EMPADRE
14 a 21 días de edad RECRÍA
Hembras con 800g de PV. A los 75
Desde el destete hasta los 60 días del edad, machos de 1Kg de
días de edad y llegan a pesar PV. Y de 3 meses de edad
350 a 750 g.

SELECCIÓN

Futuros reproductores y para el mercado

TRANSPORTE
ENGORDE Y ACABADO VENTA EN
Lugar de la instalación del
850 a 900g de peso vivo
PROYECTOS AGROPECUARIOS I RECREOS
PÁGINA 31
proyecto a los recreos (movilidad
propia)
“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

5.3. REQUERIMIENTO DEL PROYECTO


5.3.1. Requerimiento de materias primas e insumos

CUADRO N° 16: Requerimiento de materia prima e insumos


Cantidad Unidad Materias primas e insumos
800 Und. Los reproductores
800 pastilla Sulfak
850 pastilla Sulfaromy
10 frasco Violeta Genciana
10 frasco Tintura de Yodo
250 pastillas Albendazoles
5 kg Kreso
5 litros Alcohol
10 bolsas Cal viva
Kg alfalfa
Kg Concentrado en polvo

5.3.2. Requerimiento de equipos, herramientas y materiales

CUADRO N° 17: Requerimiento de equipos, herramientas y materiales


Cantidad Unidad Maquinarias y herramientas
5 Und. Escobas de mango largo
5 Und. Recogedor
5 Und. Tacho de plástico
10 Und. Palas derecha
4 Und. carretilla
10 pares Guantes de cuero
3 Und. Cegaderas
2 Und. Manguera de plástico 30m 1pulgada
4 Und. Cuchillos
2 Und. Calculadora
2 millar Papel bond
3 Und. Archivador
6 Und. Lápiz
6 Und. Lapicero
1 Und. Carreta 1000 Kg Capacidad

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 32


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Cantidad Unidad Equipos


Equipos sanitarios

1 Und. Equipo quirúrgico


5 par Guantes quirúrgicos
Equipos de manejo

200 Und. Comedero de arcilla 12cm diámetro


200 Und. Bebedero barnizado de arcilla 12cm de diámetro
2 Und. Balanza de reloj 12 kg capacidad

Cantidad Unidad materiales


vestuarios

5 Und. Mandil
10 par Botas de jebe
Materiales diversos

3 Und. Estante
3 Und. Escritorio
10 Und. silla

5.3.3. Requerimiento de personal

CUADRO N° 18: Requerimiento de personal


Cantidad Personal técnico y obrero
1 Ingeniero agrónomo
1 Médico veterinario
2 Técnico agropecuario
1 secretaria
8 Obrero de campo

5.3.4. Requerimiento de infraestructura agrícola / pecuario

CUADRO N° 19: Requerimiento de infraestructura agrícola / pecuario


Cantidad Infraestructura de riego
1 Reservorio de tierra de 100m2
1 Hidrante de 3litros/segundo
400 Mangueras de polietileno (m)
12 Aspersores de 1 pulgada

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 33


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

5.3.5. Requerimiento de obras civiles

CUADRO N° 20: Requerimiento de obras civiles


Cantidad Infraestructura administrativa
1 Construcción de galpones de 8x45m de área.
1 Oficina administrativa
1 Oficina secretarial
1 Almacén de equipos, herramientas, materiales e insumos
1 Ambiente de guardianía

5.4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN


Saca anual de cuyes a partir del año 2014 para el abasto d los mercados.

CUADRO N° 21: Programa de producción


SACA DE CUY EN PIE PARA VENTA
VENTA VENTA

PARA CADA PARA CADA

TRIMESTRE SEMANA
TOTAL

TOTAL
AÑO TRIMESTRE
HEMBRAS

HEMBRAS
MACHOS

I - 0 0 - MACHOS
0 0

II - 821 821 - 68 68
1

III - 1,877 1,877 - 156 156

IV - 4,288 4,288 - 357 357

I 6,809 11,015 17,824 567 918 1,485

II 8,458 11,015 19,473 705 918 1,623


2

III 8,458 11,015 19,473 705 918 1,623

IV 8,458 11,015 19,473 705 918 1,623

Fuente. Propia

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 34


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO VI
ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO:
COSTOS E INGRESOS

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 35


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

6.1. PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS


6.1.1. Presupuesto de costos y gastos (salario del personal)

6.1.2. Programa de depreciaciones de activos fijos

CUADRO N° 22: Programa de depreciación de actores fijos


PROGRAMA DE DEPRECIACIONES DE LOS ACTIVOS FIJOS
VIDA VALOR RESIDUAL
ACTIVOS VALOR INICIAL UTIL VALOR A DEPRECIACION DEPRECIACION VALOR DE
AÑOS (%) (S/.) DEPRECIAR ANUAL ACUMULADA RECUPERO
GALPON 461140.00 20.00 8.00 36891.20 424248.80 21212.44 212124.40 249015.60
CENTRO DE ADMINISTRACION 8000.00 15.00 8.00 640.00 7360.00 490.67 4906.67 3093.33
ALMACEN 3000.00 20.00 8.00 240.00 2760.00 138.00 1380.00 1620.00
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 3982.00 10.00 10.00 398.20 3583.80 358.38 3583.80 398.20

TOTAL 476122.00 38169.40 437952.60 22199.49 221994.87 254127.13

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 36


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

6.1.3. Costos de producción, gastos operativos y financieros del proyecto

CUADRO N° 23: Costos de producción, gastos operativos y financieros del proyecto


COSTOS COSTOS
RUBRO DE COSTOS
COSTOS FIJOS VARIABLES TOTALES
1. COSTOS DE PRODUCCION 987373.87 38518.00 1025891.87
-Materia prima e Insumos
-Reproductores (CUYES) 20400.00
-Productos sanitarios 1600.00
-Alimentos 12790.00
-Abonos 946.00
-Mano de obra directa
-Técnico agropecuario 98400.00
-Obrero para cultivo de alfalfa 78000.00
-Distribuidor de forraje 57600.00
-Guardián nocturno 36000.00
-Mano de obra indirecta
-Obreros eventuales 19200.00
-Materiales indirectos
-Materiales 229.00
-Herramientas 640.00
-Equipos 2850.00
-Vestuarios 492.00
-Infraestructura 472240.00
-Otros materiales 110.00
-Depreciaciones 221994.87
-Otros gastos 2400.00
2. COSTOS ADMINISTRATIVOS 182506.00 16200.00 198706.00
-Médico Veterinario 24000.00
-Administrador técnico 86400.00
-Jefe de ventas 36000.00
-Guardián 36000.00
-Útiles de oficina 106.00
-servicios y suministros 16200.00
3.COSTOS DE COMERCIALIZACION 135410.00 14450.00 149860.00
-Salarios (asistencia técnica) 72000.00
-Personal de ventas 57600.00
-Combustibles (petróleo) 1450.00
-Lubricantes (grasa) 1000.00
-Transporte de producto (alquiler) 12000.00
-Comisiones 5000.00
-Promoción (Radios) 600.00
-Publicidad (revistas) 210.00
4. COSTOS FINANCIEROS 865542.26 15276.20 880818.46
-Intereses de cap. Fijo 865542.26
-Imprevistos (5%) 15276.20
TOTAL 2170832.12 84444.20 2255276.32

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 37


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

6.1.4. Costos financieros (servicio de la deuda)


70% De costos fijos tangibles a i=24% anual.
Pagaderos en 10 años y un año de gracia (periodo de amortización 10 años)

Monto del préstamo: 333285.4


Tasa de interés anual: (i) 24%
Plazo de pago 10 Años
Periodo de gracia 1 Año

n
P(1+i) X i
FR C=-------------
n
(1+i) -1

Donde:
FRC: Factor de recuperación de capital
P : préstamo de capital
i : interés por periodo
n : número de periodos

CUADRO N° 24: Costos financieros


SERVICIO DE LA DEUDA
AÑO DEUDA AMORTIZACION INTERES PAGO ANUAL
1 333,285.40 79,988.50 79,988.50
2 333,285.40 13,486.54 79,988.50 93,475.03
3 319,798.86 16,723.31 76,751.73 93,475.03
4 303,075.56 20,736.90 72,738.13 93,475.03
5 282,338.66 25,713.76 67,761.28 93,475.03
6 256,624.90 31,885.06 61,589.98 93,475.03
7 224,739.84 39,537.47 53,937.56 93,475.03
8 185,202.37 49,026.46 44,448.57 93,475.03
9 136,175.91 60,792.82 32,682.22 93,475.03
10 75,383.09 75,383.09 18,091.94 93,475.03
TOTAL 333,285.40 587,978.40 921,263.80

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 38


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

6.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS


6.2.1. Programa de producciones e ingresos

CUADRO N° 25: Programa de producciones e ingresos


PRODUCCION TOTAL PRECIO UNITARIO
AÑOS INGRESOS (S/.)
(UNIDADES/AÑO) (S/.)
1 6,985.82 13 90815.62
2 76,242.74 13 991155.59
3 77,891.62 13 1012591.01
4 77,891.62 13 1012591.01
5 77,891.62 13 1012591.01
6 77,891.62 13 1012591.01
7 77,891.62 13 1012591.01
8 77,891.62 13 1012591.01
9 77,891.62 13 1012591.01
10 77,891.62 13 1012591.01
TOTAL 706,361.49 13 9182699.32

6.3. PUNTO DE EQUILIBRIO


6.3.1. Punto de equilibrio en soles

= 2190980.402 soles.

Que con 2190980.402 soles de venta se cubre el total de costos que demando producir
184580.384 unidades de cuy.
6.3.2. Punto de equilibrio económico en porcentajes

= 23.86%

Con el 23.86% de ingresos por venta se cubre el total de costos de producción de cuy.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 39


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

6.3.3. Punto de equilibrio económico en unidades producidas

=168536.954 Unidades;

= 706361.4858

El proyecto debe producir 168536.954 unidades de cuy para cubrir el total de sus costos de
producción, con esta cantidad el proyecto no pierde ni gana.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 40


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO VII
ESTUDIO ECONÓMICO –FINANCIERO:
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 41


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

7.1. INVERSIONES DEL PROYECTO


7.1.1. Estructura de inversiones

CUADRO N° 26: Estructura de inversión


PRECIO
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL
1. INVERSION FIJA 513960.00
1.1. Bienes tangibles 497960.00
-Instalaciones de forrajes (alfalfa) ha. 3 610 1830.00
-Infraestructura (galpón, almacén y
guardianía) 464240.00
-Edificación: Oficina administrativa 1 8000.00
-Equipos 2850.00
-Herramientas 640.00
-Reproductores 800 20400.00

1.2. Bienes intangibles 16000


-Estudio de perfil 1 12000
-Investigación de mercado 2000
-Seguros 2000

2. CAPITAL DEL TRABAJO 1123273.12


-Materias prima e insumos 35736.00
-Intereses de capital fijo 865542.26
-Depreciaciones 221994.87
3. INVERSION TOTAL 1637233.12

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 42


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

7.1.2. Cronograma de inversiones

CUADRO N° 27: Cronograma de inversiones


INVERSION / AÑO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
1. INVERSION FIJA 513960.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1. Bienes tangibles 497960.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
-Instalaciones de forrajes (alfalfa) Has. 1830.00
-Infraestructura (galpón, almacén y guardianía) 464240.00
-Edificación: Oficina administrativa 8000.00
-Equipos 2850.00
-Herramientas 640.00
-Reproductores 20400.00

1.2. Bienes intangibles 16000 0 0 0 0 0 0 0 0 0


-Estudio de perfil 12000
-Investigación de mercado 2000
-Seguros 2000

TOTAL DE INVERSION FIJA 513960.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE CAPITAL DEL TRABAJO 103429.98 116916.52 116954.52 116916.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52
TOTAL DE INVERSIONES 617389.98 116916.52 116954.52 116916.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52 116954.52

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 43


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

7.1.3. Fuente de financiamiento

CUADRO N° 28: Fuente de financiamiento


RECURSOS PRESTAMO DE INVERSION
DESCRIPCION
PROPIOS TERCEROS TOTAL
1. INVERSION FIJA 154188 359772 513960
1.1. Bienes tangibles 149388 348572 497960
-Instalaciones de forrajes (alfalfa) ha 549 1281 1830.00
-Infraestructura (galpón, almacén y guardianía) 139272 324968 464240.00
-Edificación: Oficina administrativa 2400 5600 8000.00
-Equipos 855 1995 2850.00
-Herramientas 192 448 640.00
-Reproductores 6120 14280 20400.00

1.2. Bienes intangibles 4800 11200 16000


-Estudio de perfil 3600 8400 12000
-Investigación de mercado 600 1400 2000
-Seguros 600 1400 2000

2. CAPITAL DEL TRABAJO 346783.3991 809161.2646 1155944.664


-Materias prima e insumos
-Intereses de capital fijo
-Depreciaciones
3. INVERSION TOTAL 500971.3991 1168933.265 1669904.664

7.1.4. Estructura de financiamiento

CUADRO N° 29: Estructura de financiamiento


Fuente Inversión fija Capital de trabajo Total %
Banco Agrario 359,772.00 809,161.26 1,168,933.26 70.00
Aporte propio 154,188.00 346,783.40 500,971.40 30.00
Total 513,960.00 1,155,944.66 1,669,904.66 100

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 44


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

CAPÍTULO VIII
EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 45


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

8.1. ESTADOS FINANCIEROS


8.1.1. Estructura de ingresos

CUADRO N° 30: Estructura de ingresos


ESTRUCTURA DE INGRESOS
PRODUCTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CUY 90,816 991,156 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591
DEPRECIACION 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199
TOTAL 113,015 1,013,355 1,034,790 1,034,790 1,034,790 1,034,790 1,034,790 1,034,790 1,034,790 1,034,790

8.1.2. Capital de trabajo

CUADRO N° 31: Capital de trabajo


CAPITAL DE TRABAJO
COSTOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRE-OPERATIVOS 499679 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRODUCCION 0 52601 52601 52639 52639 52639 52639 52639 52639 52639 52639
OPERATIVOS 0 34846 34846 34846 34846 34846 34846 34846 34846 34846 34846
TOTAL 499679 87447 87447 87485 87485 87485 87485 87485 87485 87485 87485

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 46


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

8.1.3. Estado de pérdidas y ganancias (EPG)

CUADRO N° 32: Estado de pérdidas y ganancias (EPG)


ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
RUBROS/ AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VENTAS 90,816 991,156 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591 1,012,591
DEPRECIACIONES 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199 22,199
(-)COSTOS DE PRODUCCION 52,601 52,601 52,639 52,639 52,639 52,639 52,639 52,639 52,639 52,639
UTILIDAD BRUTA 60,414 960,754 982,151 982,151 982,151 982,151 982,151 982,151 982,151 982,151
(-) COSTOS OPERATIVOS 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846 34,846
UTILIDAD OPERATIVA 25,568 925,908 947,305 947,305 947,305 947,305 947,305 947,305 947,305 947,305
(-) COSTOS FINANCIEROS (INTERESES) 79,988 79,988 76,752 72,738 67,761 61,590 53,938 44,449 32,682 18,092
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -54,421 845,919 870,553 874,567 879,544 885,715 893,367 902,856 914,623 929,213
(-)IMPUESTO RENTA (20%) -10,884 169,184 174,111 174,913 175,909 177,143 178,673 180,571 182,925 185,843
UTILIDAD NETA -43,537 676,735 696,443 699,654 703,635 708,572 714,694 722,285 731,698 743,370

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 47


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

8.1.4. Flujo de caja proyectado

CUADRO N° 33: Flujo de caja proyectado


FLUJO DE CAJA PROYECTADO
RUBROS /AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 0.00 90,815.62 991,155.59 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,266,718.15
Ventas 90,815.62 991,155.59 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01 1,012,591.01
Recupero de activo fijo 254,127.13
2. EGRESOS 975,801.00 76,563.31 256,631.31 261,596.14 262,398.86 263,394.23 264,628.49 266,158.98 268,056.78 270,410.05 273,328.10
Inversión activo Fijo 476,122.00
Costos Pre operativos 499,679.00
Costos de producción 52,601.49 52,601.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49 52,639.49
Costos de operativos 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00 34,846.00
Impuesto a la Renta -10,884.18 169,183.82 174,110.66 174,913.38 175,908.75 177,143.01 178,673.49 180,571.29 182,924.56 185,842.61
3. FLUJO ECONOMICO (1-2) -975,801.00 14,252.31 734,524.29 750,994.87 750,192.15 749,196.78 747,962.52 746,432.04 744,534.24 742,180.97 993,390.05
Préstamo capital 333,285.40
(-)Amortización 13,486.54 16,723.31 20,736.90 25,713.76 31,885.06 39,537.47 49,026.46 60,792.82 75,383.09
(-) Intereses 79,988.50 79,988.50 76,751.73 72,738.13 67,761.28 61,589.98 53,937.56 44,448.57 32,682.22 18,091.94
TOTAL DE FLUJO FINANCIERO -1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 48


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

8.2. RENTABILIDAD ECONOMICA FINANCIERA


8.2.1. Costo de oportunidad del capital (COK)
FINANCIERO: CON FINANCIAMIENTO
Constituido por el capital propio de un 30% y el préstamo el 70% de la entidad financiera “AGROBANCO”

8.2.2. Valor actual neto (VANE, VANF)

CUADRO N° 34: Valor actual neto (VANE, VANF)


PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TOTAL DE FLUJO FINANCIERO -1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915
FSA 1.00 0.81 0.65 0.52 0.42 0.34 0.28 0.22 0.18 0.14 0.12

VAN = -1,309,086.40 -53,013.06 416,915.49 344,860.78 277,774.00 223,671.76 180,040.93 144,854.77 116,478.83 93,595.01 104,709.15

VAN = 540,801.26

∴ VAN = 540,801.26 > 0, El proyecto es rentable.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 49


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

8.2.3. Tasa interna de retorno (TIRE, TIRF)

CUADRO N° 35: Tasa interna de retorno (TIRE, TIRF)


VAN01 PARA i= 0.3

PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TOTAL DE FLUJO
FINANCIERO -1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915
FSA 1.00 0.77 0.59 0.46 0.35 0.27 0.21 0.16 0.12 0.09 0.07

- -
1,309,086. 50,566.3 379,319. 299,280. 229,934. 176,604. 135,594. 104,059. 79,813. 61,172. 65,278.
VAN01 = 40 0 09 76 92 93 24 35 01 71 17

VAN01 = 171,404.47

VAN02 PARA i= 0.35

PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TOTAL DE FLUJO
FINANCIERO -1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915
FSA 1.00 0.74 0.55 0.41 0.30 0.22 0.17 0.12 0.09 0.07 0.05

- -
1,309,086. 48,693.4 351,741. 267,243. 197,716. 146,234. 108,118. 79,900.2 59,013. 43,555. 44,757.
VAN02 = 40 7 70 75 66 80 18 6 36 60 29

VAN02 = -59,498.27

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 50


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

INTERPOLACION
30 171,404.47
i 0
35 -59,498.27

i = TIR = 33.71

∴ TIR = 33.71% >24%, El proyecto es rentable.

8.2.4. Relación beneficio/costo

416,915.49 + 344,860.78 + 277,774.00 + 223,671.76 + 180,040.93 + 144,854.77 + 116,478.83 + 93,595.01 + 104,709.15


B/C =
1,309,086.40 + 53,013.06

B/C = 1.40

∴ B/C = 1.4 >1, El proyecto es rentable.

∴ Se tiene que por cada sol invertido se recupera S/. 1.40, cuando el excedente es S/. 0.40. Lo que nos indica que
los beneficios son mayores que los costos.

8.2.5. Periodo de recuperación del capital (PRC)

CUADRO N° 36: Periodo de recuperación del capital (PRC)


AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FN Acumulado -1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 51


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. CONCLUSIONES
9.1.1. Estudio de mercado.
Oferta del Demanda
Demanda del Proyect.
años Proyect. Insatisfecha
(Und./Año)
(Und./Año) (Und./Año)
2014 168,869.60 65,295.09 103,574.51
2015 171,402.64 69,459.68 101,942.96
2016 173,973.68 73,624.27 100,349.41
2017 176,583.29 77,788.86 98,794.43
2018 179,232.04 81,953.45 97,278.59
2019 181,920.52 86,118.04 95,802.48
2020 184,649.33 90,282.63 94,366.70
2021 187,419.07 94,447.22 92,971.85
2022 190,230.35 98,611.81 91,618.54

Del cuadro se tiene que la menda insatisfecha es más del 90% que la oferta proyectada; por
tanto el proyecto puede cubrir los 103 574.51 cuyes desde el año 2014.
Teniendo la finalidad de abastecer el 75 % de la demanda insatisfecha; es decir, 77892
cuy/año de 850-900gr por cuy en los recreos de Huamanga.

9.1.2. Tamaño y localización


La población inicial será de 720 reproductores hembras (cobayas) y 80 reproductores macho, se
estabilizara la cantidad de cuyes reproductores en el segundo trimestre del año dos con un total de
8,542 reproductoras hembras y 949 reproductores machos llegando a una cantidad de crías de
22,139. Considerará cubrir 75% del mercado elegido.

La distancia del lugar del proyecto a la ciudad de Ayacucho, donde se encuentra la mayoría de los
recreos es de media hora.

9.1.3. Presupuesto de costos e ingreso


El costo total por 10 años es de 2,255,276.32 soles y el ingreso total en 10 años es de 9,182,699
soles, por lo tanto el proyecto es rentable.

9.1.4. Inversiones y financiamiento

Fuente Inversión fija Capital de trabajo Total %


Banco Agrario 359,772.00 809,161.26 1,168,933.26 70.00
Aporte propio 154,188.00 346,783.40 500,971.40 30.00
Total 513,960.00 1,155,944.66 1,669,904.66 100

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 52


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

9.1.5. Rentabilidad económica y financiera


Los estados financieros ver el cuadro Nº 30y 31.
a) El flujo de caja proyectado.
TOTAL DE FLUJO
-1,309,086 -65,736 641,049 657,520 656,717 655,722 654,487 652,957 651,059 648,706 899,915
FINANCIERO
Como se muestra en el cuadro la ganancia se obtiene en el proyecto a partir del segundo año.
Ver cuadro Nº 33.
b) Indicadores económicos:

VAN = 540,801.26 > 0, El proyecto es rentable.


TIR = 33.71% >24%, El proyecto es rentable.
B/C = 1.4 >1, El proyecto es rentable.
Se tiene que por cada sol invertido se recupera S/. 1.40, cuando el excedente es S/. 0.40. Lo
que nos indica que los beneficios son mayores que los costos.

1.1. RECOMENDACIONES
a) Los proyectos del semestre académico del curso de proyectos I se deben elaborar a la par
tanto del profesor como del alumno para tener mayor confianza en la elaboración del
proyecto y también con la finalidad de contrastar.
b) Los proyectos elaborados por los alumnos se deben exponer para tener una visión amplia
de los diferentes proyectos según su naturaleza pecuaria y agrícola, con la finalidad de
fortalecer el aprendizaje al alumno en formación.

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 53


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Anexo

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 54


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

1. Anexo N°01 - Formato de encuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Ayacucho, 19 de octubre del 2013

ENCUESTA ACERCA DE LA COMERCIALIZACION DEL CUY

1. LUGAR DE VENTA: ……………………………………………………………………………………………………………………….

2. RESPECTO AL PRODUCTO
2.1. ¿Cuántos cuyes vende al día?
………………………………………………………………………...............................................................

2.2. ¿Cómo lo vende?


a) Vivo
b) Preparado
c) Otros: ……………………………………..………………………………………………………………………………….

2.3. ¿Cuál es el precio de venta?


…………………………………………………………........

2.4. ¿Qué tipos de gustos tienen los clientes al escoger la apariencia del animal (razas, tamaños)?
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.5. ¿Quiénes son los que frecuentemente adquieren el producto?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

2.6. ¿En qué temporadas incrementan las ventas?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.7. ¿Hace cuanto tiempo viene trabajando con este producto?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.8. ¿Les brinda buenos resultados este negocio?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 55


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3. RESPECTO A SUS ABASTECEDORES


3.1. ¿Quiénes son los que lo abastecen y de que lugares los traen?
.......................................................................................................................................................
............................................................................................................................................

3.2. ¿En qué forma lo adquiere (cuy)?


a) Vivo b) Preparado
c) Otros: ……………………………………………………………………………………………………………………….

3.3. ¿Está conforme con el servicio que recibe por parte de sus abastecedores? (Si) (No)
Porque………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………......
*¿En qué aspectos le gustaría que mejoren?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.4. ¿Le gustaría cambiar de abastecedor?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.5. ¿Cuales serian las condiciones que tendrían que cumplir?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
4. RESPECTO AL PRECIO
4.1. ¿Cuál es el precio con el que lo adquiere (cuy)?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
.........................................................................................................................................

4.2. ¿Está de acuerdo con el precio?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Gracias

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 56


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

2. Anexo N°02
POBLACION CENSADA DE LA REGION AYACUCHO, 1993-2007
TERRITORIO POBLACION
PROVINCIAS Km2
1993 2007
TOTAL 43,795.00 492,507.00 612,489.00
HUAMANGA 2,962.00 163,197.00 221,390.00
CANGALLO 1,916.00 33,833.00 34,902.00
HUANCASANCOS 2,862.00 10,213.00 10,620.00
HUANTA 3,879.00 64,503.00 93,360.00
LA MAR 4,392.00 70,018.00 84,177.00
LUCANAS 14,495.00 55,830.00 65,414.00
PARINACOCHAS 5,968.00 22,769.00 30,007.00
PAUCAR SARA S. 2,097.00 10,140.00 11,012.00
SUCRE 1,786.00 12,623.00 12,595.00
VICTOR FAJARDO 2,260.00 27,079.00 25,412.00
VILCASHUAMAN 1,178.00 22,302.00 23,600.00
FUENTE: INEI-Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993 y 2007

Pf=Pi*(1+i)n
Año POBLACION
2007 221,390.00
2008 224,710.85
2009 228,081.51
2010 231,502.74
2011 234,975.28
2012 238,499.91
2013 242,077.40

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 57


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

3. Anexo N°03

Ayacucho: población de cuyes (unidades) por años, según provincias, 2000 -2007

AÑOS
PROVINCIAS
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

182,929.0 197,981.0 199,837.0 203,523.0 180,138.0 203,523.0 209,452.0 278,671.0


DEPARTAMENTAL
HUANTA 15,699.0 16,955.0 76,074.0 70,478.0 48,325.0 70,478.0 56,563.0 70,007.0

HUAMANGA 14,756.0 16,337.0 23,429.0 28,450.0 33,014.0 28,450.0 48,428.0 63,199.0

LUCANAS 39,896.0 43,089.0 48,039.0 49,580.0 31,964.0 49,580.0 25,847.0 28,659.0

PAUCAR DEL SARA SARA 20,711.0 22,368.0 5,830.0 6,239.0 15,312.0 6,239.0 16,871.0 27,895.0

LA MAR 14,020.0 15,157.0 7,017.0 7,796.0 9,436.0 7,796.0 11,765.0 24,954.0

VICTOR FAJARDO 13,155.0 14,207.0 9,881.0 10,039.0 11,782.0 10,039.0 14,509.0 17,571.0

CANGALLO 11,631.0 12,562.0 9,195.0 9,720.0 8,682.0 9,720.0 9,072.0 13,149.0

PARINACOCHAS 26,292.0 28,394.0 10,074.0 10,577.0 7,479.0 10,577.0 8,963.0 13,038.0

SUCRE 12,869.0 13,899.0 3,806.0 4,023.0 6,250.0 4,023.0 7,234.0 8,745.0

VILCASHUAMAN 12,713.0 13,731.0 5,444.0 5,553.0 6,078.0 5,553.0 7,834.0 8,652.0

HUANCASANCOS 1,187.0 1,282.0 1,048.0 1,068.0 1,816.0 1,068.0 2,366.0 2,802.0

Fuente: DIA-DRA Ayacucho

Elaboración: Solid Perú, 2007

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 58


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Determinando la regresión lineal de la población de cuy del año 2000 hay 2007, para la
proyección al año base 2013.
población
años
(unidades)
2000 14,756.0
2001 16,337.0
2002 23,429.0
2003 28,450.0
2004 33,014.0
2005 28,450.0
2006 48,428.0
2007 63,199.0

Por tanto se tiene: REGRESION Y CORRELACION LINEAL SIMPLE

X Y
1.00 14,756.0
2.00 16,337.0
3.00 23,429.0
4.00 28,450.0
5.00 33,014.0 𝑦̅ = 𝑏0 + 𝑏1 x = 4194.5 + 6180.75 x
6.00 28,450.0
7.00 48,428.0
8.00 63,199.0
Suma 36.00 256,063.0
n= 8.0

De la regresión se tiene:
población
años
(unidades)
9.00 2 008 59,821.25
10.00 2 009 66,002.00
11.00 2 010 72,182.75
12.00 2 011 78,363.50
13.00 2 012 84,544.25
14.00 2 013. 90,725.00

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 59


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Anexo N°04
COSTO DE PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION DE CUY

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 60


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

Anexo N°04
DISEÑO DEL GALPÓN

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 61


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

PRESUPUESTO

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 62


“CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA ASOC. “LA MOLINA” DEL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA” - UNSCH

JUEGO DE PLANOS

PROYECTOS AGROPECUARIOS I PÁGINA 63

También podría gustarte