Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Filosofía y Letras


Modalidad Virtual de Historia

Módulo Básico
Objeto 1: Tecnología y Manejo de La Información
1.4 Las necesidades de la información

Asesora: Paola Margarita Chaparro Medina


Estudiante: David Pretti Palacios
Matrícula: 343327
Fecha de Elaboración: 23/09/2019
Los alimentos transgénicos

Problema a enfocar

Los transgénicos son un grave riesgo para la biodiversidad y tienen efectos


irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas y sobre la salud de los seres
vivos.

Importancia

Se trata de una tecnología con un nivel de imprecisión muy elevado, cuyos efectos
impredecibles tanto a corto como a largo plazo ya están siendo documentados por
la ciencia independiente.

Tres problemas relacionados al tema

Efectos en la salud:

Los riesgos sanitarios a largo plazo de los transgénicos presentes en nuestra


alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están
evaluando correctamente. Informes científicos independientes muestran
evidencias de riesgos a la salud: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y
efectos inesperados.

Efectos en el medio ambiente:

Las variedades transgénicas contaminan genéticamente a otras variedades de la


misma especie o a especies silvestres emparentadas, ya que una vez liberados al
medio ambiente los transgénicos no se pueden controlar; sin mencionar que los
genes animales presentes en el suelo, no tratados con el rigor requerido, afectan
otras partes importantes de los ecosistemas. Pudiendo dar como resultado
mutaciones no favorables para la vida, por ejemplo.

Efectos socioeconómicos y agrarios:

La semilla es la base de la soberanía alimentaria. Hasta ahora la biodiversidad


siempre ha sido el patrimonio de los pueblos y nunca antes ha tenido propietarios
que pudieran cobrar a un campesino por utilizar la simiente extraída de sus
propias cosechas. Los transgénicos no son la solución contra el hambre. Sólo un
puñado de empresas controlan el mercado de estas semillas MG y de los
productos químicos asociados. Han adquirido, y siguen haciéndolo, todos los
productores de semillas locales. Han decidido ponerle precio a la vida. Las
biopatentes, son el derecho de propiedad sobre plantas, animales y material
genético de seres humanos. Quien ostenta el título de una biopatente, cobra
derechos cada vez que se comercializa o utiliza el ser vivo patentado.

Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son
claros ejemplos de una agricultura no sostenible.

También podría gustarte