Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y


BIOTECNOLOGÍA
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DATOS INFORMATIVOS:
Estudiantes: Asignatura: Química Analítica
Castillo Fabian Docente: Químico Lander Pérez
De la Vega Jhomara Auxiliar de Laboratorio: Pamela Silva
Lopez Jennifer Ciclo Académico: Marzo – Agosto 2019
Mariño Daniel
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
Nivel: Tercero Fecha de Realización: 10/12/2019
Paralelo: “A” Fecha de Presentación: 17/12/2019
Práctica N° 4

1. TEMA:

“Volumetría ácido base.”

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Conocer los fundamentos prácticos y teóricos del método de análisis volumétricos con
el uso de indicadores.
Objetivos Específicos:

 Determinar la concentración de ácido acético en una muestra de vinagre comercial.

 Identificar la alcalinidad y acidez de una muestra de agua residual mediante una


valoración con ayuda de un indicador.

3. CÁLCULOS Y RESULTADOS
3.1 DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Volúmenes ocupados en las valoraciones.


Valoración Volumen 1 Volumen 2 Volumen 3 Promedio
(mL) (mL) (mL)
Valoración de NaOH 10,3 10,6 10,6 10,5
con KHF.
Determinación de 8,4 8,6 8,5 8,5
ácido acético en
muestra de vinagre
blanco.
Determinación de 10,3 10,7 11,2 10,73
alcalinidad de la
muestra problema

3.2 CÁLCULO DEMOSTRATIVO


 Valoración de NaOH con KHF
𝐸𝑞𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐸𝑞𝐾𝐻𝐹
(𝑀 ∗ 𝑉)𝑁𝑎𝑂𝐻𝐻 = 𝑛𝐾𝐻𝐹
𝑔𝑟.
𝐾𝐻𝐹
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑃𝑀.
𝑉 𝑁𝑎𝑂𝐻
0,021𝑔𝑟
𝐾𝐻𝐹
204,23𝑔𝑟/𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 =
0,0105 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻

𝑴𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟗, 𝟕𝟗 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍/𝑳


 Determinación de ácido acético en muestra de vinagre

𝐸𝑞𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 𝐸𝑞𝑁𝑎𝑂𝐻


(𝑀 ∗ 𝑉)𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = (𝑀 ∗ 𝑉)𝑁𝑎𝑂𝐻
(𝑀 ∗ 𝑉)𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =
𝑉 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
(𝑀 ∗ 𝑉)𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =
𝑉 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
(9,79 ∗ 10−3 ∗ 0,0085)𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =
0,010 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

𝐌𝐂𝐇𝟑 𝐂𝐎𝐎𝐇 = 𝟖, 𝟐𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝐦𝐨𝐥/𝐋


𝑚𝑜𝑙 60,052𝑔𝑟 1000𝑔𝑟 𝒎𝒈
8,245 ∗ ∗ = 𝟒𝟗𝟓, 𝟏𝟑
𝐿 1𝑚𝑜𝑙 1𝑔𝑟 𝑳

 Determinación de alcalinidad de la muestra problema

𝐸𝑞𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐸𝑞𝐻𝐶𝑙
(𝑀 ∗ 𝑉)𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑀 ∗ 𝑉)𝐻𝐶𝑙
(𝑀 ∗ 𝑉)𝐻𝐶𝑙
𝑀𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
(0,01𝑚𝑜𝑙/𝐿 ∗ 0,01073𝐿)
𝑀𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =
0,010 𝐿
𝑴𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟎𝟕𝟑𝒎𝒐𝒍/𝑳

FACTOR DE DILUCIÓN → 1:100

𝑚𝑔 𝒎𝒈
495,13 ∗ 100 = 𝟒𝟗𝟓𝟏𝟐, 𝟖𝟕 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯
𝐿 𝑳

Tabla 2. Fotos tomadas en el proceso de las tres volumetrías ácido- base realizadas
Imagen Descripción
Se valoró KHF de 99,8% de pureza
con NaOH de concentración
aproximada 0,01M para conocer la
concentración real del NaOH,
utilizando fenolftaleína como
indicador. En la figura se puede
observar el punto final de la
valoración, en donde se dio el
viraje de color de incoloro a rosa.

Figura I. Valoración de NaOH por triplicado

Para conocer la concentración de


ácido acético en una muestra de
vinagre se realizó una dilución
1:100 de esta, se tomó una alícuota
de 10mL y se valoró con NaOH
9,79*10-3M, utilizando
fenolftaleína como indicador. En
la figura se puede observar el
punto final de la valoración, donde
Figura II. Valoración de ácido acético por se dio un viraje de color de
triplicado. transparente a rosa.
4. DISCUSIÓN

La correcta valoración de reactivos consiste en una tarea de suma importancia en las


prácticas y experimentos de laboratorio, por lo tanto, se requiere de análisis cuantitativos y
cualitativos de cada sustancia empleada (Posada Ayala, 2015). El análisis cuantitativo
determina las cantidades de sustancias químicas expresadas como pureza de muestras o
concentración de disoluciones.

Las valoraciones volumétricas consisten en medir volúmenes de dos disoluciones, una de


ellas de concentración conocida, para determinar la concentración de la otra. Se utilizan de
manera sistemática para la determinación de sustancias que participan en reacciones del
tipo ácido fuerte + base fuerte, ácido débil + base fuerte, ácido fuerte + base y ácido débiles
+ base débil (Dash, 2017).

Según Harris & Lucy (2016), el NaOH no es un estándar primario porque contienen
carbonato y agua absorbida, por esta razón las soluciones de NaOH deben estandarizarse
con respecto a un estándar primario, como el ftalato ácido de potasio (KHF). Al
estandarizar la solución de NaOH con KHF utilizando fenolftaleína como indicador, cuyo
intervalo de transición de pH va de 8,3 a 10,0 (Skoog, Donald West, & Crouch, 2015), se
produjo el viraje a color rosa (medio básico) con volúmenes gastados similares en las tres
titulaciones. Al determinar la concentración molar promedio, esta fue de 9,79 ∗
10−3 mol/L

Para valorar la solución de vinagre se utilizó la solución de hidróxido de sodio previamente


valorada, llevándose a cabo una neutralización entre un ácido débil y una base fuerte. Se
obtuvo como resultado una concentración del ácido acético de 8,24 ∗ 10−3 mol/L.
utilizando conceptos como el punto de equivalencia definido teóricamente como el punto
en el cual la cantidad de valorante agregado (NaOH) es estequiométricamente equivalente
al analito (Ácido acético).( American Chemical Society, 2005).

Utilizando fenolftaleína como indicador se pudo determinar a qué volumen de NaOH


consigue el punto de viraje o punto final, a partir de esto el punto de equivalencia se estimó
al observar un cambio brusco en el color, una propiedad física que cambia de transparente
a fucsia (Harris, 2007).
Al finalizar la titulación se observó (Tabla 2) que agregando lentamente el titulante (NaOH)
a la disolución de ácido acético CH3COOH el indicador expresa un cambio brusco en su
coloración al momento en que el mecanismo de la bureta indica que se ha vertido 8,5 ml
sobre la solución del titulado antes mencionado el punto de viraje que se encontró entre
8,24x 10−3 mol/L, lo cual indica que es un ácido débil . Al tornar la coloración fucsia leve.
De inmediato se midió el pH que fue de 7, es decir neutro.

En el caso de la concentración los resultados prácticos comparando con los resultados


teóricos, se puede ver una relación en estos con una pequeña diferencia que corresponden
a los datos no son muy exactos y producen un pequeño margen de error, por lo que se
menciona que el experimento se logró efectivamente (Müller, 2008).

5. CONCLUSIONES

 A través de la experimentación se reconoció e identificó que el fundamento del método


volumétrico se basa en la determinación de la concentración desconocida de un reactivo
a partir de otro con concentración conocida. En donde se producen reacciones ácido-
base, permitiendo realizar una visualización cualitativa a través del cambio de
coloración, lo que mostraría el cambio de viraje de acuerdo a la reacción aplicada.

 Se determinó que el ácido acético al ser valorado con 8,5 ml de hidróxido de sodio,
alcanza el punto de equivalencia, en donde se produce el cambio de coloración,
produciéndose una reacción de neutralización entre un ácido débil y una base fuerte La
concentración molar obtenida del ácido fue 0.00824 mol/L

 Se identificó que al agregar el indicador fenolftaleína a la muestra de agua residual se


produjo un cambio de color rosa pálido a trasparente por lo tanto estas fueron
consideradas como soluciones básicas, posteriormente al utilizar el anaranjado de
metileno como indicador se observó que en su fase inicial presentó un color amarillo,
al agregarle la muestra de HCl ocurrió un cambio a rojo salmón, indicando como
resultado una solución ácida, debido a contiene iones de H. Finalmente la concentración
molar de la alcalinidad de la muestra problema fue 0,01073mol/L.

6. RECOMENDACIONES

 Realizar las valoraciones objetivamente durante el periodo necesario, sin tratar de


acelerar el tiempo de reacción, ya que esto puede provocar datos erróneos en los
resultados.
 Ser meticuloso en la valoración y en la observación del cambio de coloración de las
soluciones, para así obtener concentraciones exactas.

 Manejar los reactivos con la responsabilidad adecuada para evitar así cualquier
accidente en el laboratorio.

7. BIBLIOGRAFÍA

Andrade, Ricardo D, Blanquicett, Kevin, y Rangel, Rafael D. (2016). Efecto del pH, Sólidos
Solubles y Zumo Adicionado sobre el color y la Vitamina C de Zumo de Naranja Agria
Cocristalizado. Información tecnológica, 27(6), 129-134. DOI:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000600013

Dash, D. C. (2017). ANALYTICAL CHEMISTRY. PHI LEARNING. Retrieved from


https://books.google.cz/books?id=S38wDwAAQBAJ&dq=chemistry&source=gbs_na
vlinks_s

Fox, P. (2013). Advanced Dairy Chemistry Volume 3: Lactose, water, salts and vitamins.
Irlanda: Springer Science+Business Media.

Hardegger, E. (2011). Introducción a las prácticas de química orgánica parte general y


analítica. Reverté.

Harris, D., & Lucy, C. (2016). Quantitative Chemical Analysis (Ninth Edition). United States
of America: W. H. Freeman and Company.

Gil, A. (2017). Tratado de nutrición. España: Editorial Médica Panamericana.


Posada Ayala, M. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Paraninfo. Retrieved from
https://books.google.cz/books?id=d0LUBgAAQBAJ&dq=normas+de+laboratorio&hl
=es&source=gbs_navlinks_s

Skoog, D., Donald West, J. H., & Crouch, S. (2015). Fundamentos de Química Analítica
(Novena Edición). México: Cengage Learning.

Torres, S., Meseguer, S., Catalá, M. y Gómez, C. (2015). Química: prácticas de laboratorio.
Valencia, España: Universitat Politécnica de València. Retrived from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/reader.action?docID=4422072&query=in
dicadores+de+ph

También podría gustarte