Está en la página 1de 40

Práctica 4: Sedimentación de

Lodos
Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental
Equipo I-A
Otoño 2008
Realización de la práctica: 25 de agosto de 2008
Entrega del reporte: 8 de septiembre de 2008
México D.F.

Alumnos: Francisco José Guerra Millán


fjguerra@me.com

Adelwart Struck Garza


adelwartsg@hotmail.com

Santiago Andrés Villalobos Steta


santiago.villalobos@ubs.com

Asesores: Quim. Ma. Teresa Morán y Morán


mtmoran561@yahoo.com.mx

Ing. Leticia Espinosa Marván


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Índice
1. Carta de Presentación 3

2. Reporte Técnico 4
2.1. Descripción de la Experimentación y Reporte de los Datos Expe-
rimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.1. Descripción de la Experimentación Realizada . . . . . . . 4
2.1.2. Descripción Cualitativa de la Muestra . . . . . . . . . . . 5
2.1.3. Datos Experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.4. Gráficas Experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Reporte de Cálculos y Respuesta a Preguntas . . . . . . . . . . . 9
2.2.1. El Método de la Probeta (Talmadge y Fitch) . . . . . . . 10
2.2.2. El Método de Flux de Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.3. Índice Volumétrico de Lodos y Balande de Sólidos . . . . 31

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 2


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

1. Carta de Presentación
México D.F., a 8 de septiembre de 2008.

A quien corresponda:

Por medio de la presente nos permitimos comunicarle los resultados del es-
tudio solicitado por su empresa para el análisis de sedimentación de lodos de su
muestra. Los estudios fueron realizados el 25 de agosto con la muestra que nos
fue provista por Ud. y esperamos que los resultados sean de utilidad.

La muestra analizada presentó una concentración inicial de sólidos suspen-


didos de 2950 mg mg
L , la cual se logró reducir hasta 30 L , lo que representa una
remoción del 98.98 %.

Para el dimensionamiento del sedimentador secundario se utilizaron tres


métodos, de los cuales se seleccionó el tamaño más adecuado para la muestra.
Los parámetros de diseño seleccionados se muestran en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1: Parámetros de diseño.

Parámetro Valor
A 49.56 m2
d 7.94 m
h 3.00 m
V 148.69 m3

Asimismo es necesario considerar que la velodicad de bombeo de lodos vb es


m3
de 1.24 m
h y el volumen de sedimento al dı́a Vs es de 1375 d .

A lo largo del reporte se muestra un análisis detallado de las pruebas reali-


zadas y resultados obtenidos. Cualquier duda estamos a sus órdenes.

Esperando que los análisis realizados sean de utilidad para Ud. le enviamos
un cordial saludo.

Quedamos atentos,

Ing. Francisco Guerra Ing. Adelwart Struck Ing. Santiago Villalobos

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 3


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2. Reporte Técnico
2.1. Descripción de la Experimentación y Reporte de los
Datos Experimentales
Descripción de la experimentación realizada y reporte de los datos experi-
mentales; de preferencia de forma tabular, para cada parte de la experimenta-
ción. Los datos que se requiere reportar corresponden:

1. A la descripción cualitativa de la muestra y sitio donde fue muestreado en


la planta, si es el caso.
2. Los datos de la altura de la interfase y el volumen que ocupan los lodos
conforme se sedimentan vs. tiempo, desde el tiempo cero, es decir, desde
que ocupan 1L ó la altura máxima, Ho (que a la altura del nivel del lı́quido
que corresponde al volumen de 1L) en la probeta, para cada prueba (de
diferente dilución).
3. Construir las gráficas de altura de la interfase vs. tiempo para cada una
de las suspensiones.

(Los datos obtenidos en esta experimentación permitirán determinar el área


y las caracterı́sticas de los lodos que se obtendrán por fondos de un espesador
continuo que maneje una suspensión como la estudiada en el laboratorio.)

2.1.1. Descripción de la Experimentación Realizada


1. La muestra a analizar fue revisada cualitativamente. Se reportaron el olor,
color, procedencia, presencia de burbujas tipos de sólidos, entre otras ca-
racterı́sticas.
2. A la muestra original, perfectamente agitada se le midió la turbidez, ası́ co-
mo los sólidos totales y disueltos. Este procedimiento se llevó a cabo co-
locando una muestra de 20mL en un crisol seco y previamente pesado, el
cual se puso a secar en el horno durante toda la noche.

3. Se realizaron 4 disoluciones de 75 %, 50 %, 25 % y 12.5 % partiendo de la


solución original. Cada una de las disoluciones fue colocada en una probeta
de 1L.
4. Para las cinco muestras (solución original y cuatro disoluciones) se mi-
dió la velocidad de sedimentado. Las muestras se agitaron previamente y
se dejó sedimentar, midiendo la altura en intervalos de 2 minutos durante
50 minutos.
5. De la muestra original se tomaron dos muestras del sobrenadante, de 20mL
cada una para calcular los sólidos totales y disueltos siguiendo el mismo
procedimiento de los crisoles mencionado con anterioridad. Asimismo se
midió la turbidez del sobrenadante.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 4


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

6. Al término de los análisis se decantó el sobrenadante, mientras que el


sedimentose regresó al recipiente original.

2.1.2. Descripción Cualitativa de la Muestra


La muestra estudiada fue una suspensión de fibras de celulosa. La muestra
heterogénea, la cual fue analizada en las instalaciones de los laboratorios de la
Universidad Iberoamericana, presentó las siguientes fases:

Fase lı́quida turbia.


Fase con sólidos blancos suspendidos con caracterı́sticas similares al al-
godón. Éstos mostraron una densidad mayor a la de la fase lı́quida.
La solución analizada presentaba un olor similar al del pasto húmedo o de algún
agua estancada. Es importante mencionar que la muestra no contenı́a burbujas
y que los sólidos precipitaban con una velocidad relativamente rápida.

La muestra fue proporcionada por el Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental


de la Universidad Iberoamericana.

2.1.3. Datos Experimentales


Los Datos Generales se muestran en la Tabla 2.1. Los Datos Experimentales
para las distintas disoluciones se muestran en la Tabla 2.2.

Tabla 2.1: Datos Generales.

Vmuestra Vagua Marca dint Htubo


[mL] [mL] [cm] [cm]
Probeta 1 1000 0 KIMAX 5.9 43.7
Probeta 2 750 250 PYREX 6 43.8
Probeta 3 500 500 KIMAX 5.9 43.7
Probeta 4 250 750 PYREX 6 43.8
Probeta 5 125 875 KIMAX 5.9 43.7

2.1.4. Gráficas Experimentales


Las Figuras 2.1 - 2.5 muestran las gráficas experimentales de altura vs. tiem-
po para las diferentes suspensiones.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 5


Tabla 2.2: Datos experimentales para las distintas disoluciones.

Probeta 1 (100 %) Probeta 2 (75 %) Probeta 3 (50 %) Probeta 4 (25 %) Probeta 5 (12.5 %)
t V H V H V H V H V H
[min] [mL] [cm] [mL] [cm] [mL] [cm] [mL] [cm] [mL] [cm]
Universidad Iberoamericana

0 1000 37.9 1000 38.4 1000 37.3 1000 39.0 1000 38.3
2 660 26.5 510 21.0 415 16.5 280 12.5 140 7.5
4 620 24.5 485 19.5 385 16.0 255 11.5 140 7.5

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos


6 600 23.5 475 18.5 375 15.3 250 11.3 140 7.3
8 585 23.0 470 18.5 370 15.0 250 11.3 140 7.3
10 580 22.5 465 18.3 370 14.7 245 11.3 135 7.2
12 580 22.3 460 18.3 360 14.6 240 11.1 135 7.1
14 575 22.2 460 18.0 365 14.4 235 11.0 135 7.0
16 560 22.4 460 18.3 355 14.5 240 10.5 130 6.8
18 567 22.2 450 18.3 358 14.5 245 11.0 135 7.0
20 570 22.4 451 18.4 359 14.4 247 10.9 140 7.2
22 570 22.4 458 18.2 361 14.4 244 10.8 140 7.2
24 565 22.5 450 18.0 358 14.4 244 10.9 140 7.3
26 570 22.0 452 17.9 360 14.5 248 11.0 140 7.3
28 560 22.4 452 17.9 350 14.5 245 10.7 130 7.0
38 550 21.8 450 17.9 350 14.2 245 11.0 130 6.9
48 550 21.8 450 17.9 350 14.4 245 10.9 130 6.9

6
Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008
Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.1: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 1 (100 %).

Figura 2.2: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 2 (75 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 7


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.3: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 3 (50 %).

Figura 2.4: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 4 (25 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 8


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.5: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 5 (12.5 %).

2.2. Reporte de Cálculos y Respuesta a Preguntas


Reportar los cálculos correspondientes a cada parte de la experimentación
y contestar las preguntas planteadas, considerando que el sedimentador secun-
dario continuo que se requiere diseñar debe lograr una concentración en los
lodos del fondo, al menos, de un 95 % de la máxima concentración que se pueda
obtener después de una compresión de un tiempo de 2 horas. La corriente de
entrada al sedimentador tiene una concentración de sólidos suspendidos simi-
lar a la que se obtuvo de la suspensión en el laboratorio, y se tratarán 2500 m3 /d.

Con los datos experimentales obtenidos, hacer los cálculos correspondientes,


incluyendo todos los ejemplos de cálculo y determinar lo siguiente utilizando:

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 9


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.2.1. El Método de la Probeta (Talmadge y Fitch)


1. Reportar los datos experimentales y calcular las concentraciones
de sólidos totales, disueltos y suspendidos, a partir de los pesos de
los crisoles, asi como la turbidez para la muestra original. Reportar
la concentración inicial como sólidos suspendidosen mg/L de cada
corrida. Incluir ejemplos de cálculo. Para las suspensiones que se pre-
pararon mediante diluciones de la suspensión original, suponer un
comportamiento lineal y hacer el correspondiente cálculo para deter-
minar sus concentraciones iniciales de sólidos suspendidos.

Para la muestra original (equivalente al 100 % de concentración) se obtu-


vieron los datos experimentales mostrados en la Tabla 2.3, a partir de los cuales
se calcularon los sólidos totales, disueltos y suspendidos. Los valores indicados
como Inicial corresponden a la muestra original.

Tabla 2.3: Datos para el cálculo de los sólidos suspendidos.

Sólidos Suspendidos
Sólidos Totales
Crisol Vmuestra mvacı́o mseco CST CSS
[mL] [g] [g] [mg/L] [mg/L]
Inicial 20 20 31.8596 31.922 3120 2950
Final 27 20 34.1384 34.1401 85 30
Sólidos Disueltos
Crisol Vmuestra mvacı́o mseco CSD
[mL] [g] [g] [mg/L]
Inicial 31 20 21.2671 21.2705 170
Final 32 20 34.9722 34.9733 55

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 10


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

mseco − mvacı́o 31.9220 − 31.8596


ST = = (2.1)
Vmuestra 20
g 1000mg 1000mL
= 0.0031 (2.2)
mL 1g 1L
mg
= 3120 (2.3)
L
mseco − mvacı́o 21.2705 − 21.2671
SD = = (2.4)
Vmuestra 20
g 1000mg 1000mL
= 0.0001 (2.5)
mL 1g 1L
mg
= 170 (2.6)
L
SS = ST − SD = 3120 − 170 (2.7)
mg
= 2950 (2.8)
L
donde:
ST = sólidos totales
SD = sólidos disueltos
SS = sólidos suspendidos

La turbidez de la muestra original se muestra en la Tabla 2.4. Dado que


al inicio, la solución se encontraba demasiado turbia, fue necesario hacer una
dilución 3:15 (equivalente al 20 % en concentración) para poder obtener una
medición de NTU en el aparato. El valor reportado como Inicial corresponde a
la muestra original.

Tabla 2.4: Turbidez de la muestra.

Dilución Turbidez Muestra Diluida Turbidez


[NTU] [NTU]
Inicial 20 % 457 2285
Final NA NA 10

Para el cálculo de las concentraciones iniciales de sólidos suspendidos de las


muestras diluidas al 75 %, 50 %, 25 % y 12.5 % se supuso un comportamiento
lineal. Los resultados se muestran en la Tabla 2.5.

SSi = dilución · SS1 = 75% · 2950.0 (2.9)


mg
= 2212.5 (2.10)
L

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 11


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.5: Concentración de sólidos suspendidos para las disoluciones.

Probeta Dilución Sólidos suspendidos


[mg/L]
1 100 % 2950.0
2 75 % 2212.5
3 50 % 1475.0
4 25 % 737.5
5 12.5 % 368.8

2. Reportar los datos experimentales y los cálculos para conocer la


concentración en mg/L de los sólidos totales, disueltos y suspendi-
dos de la suspensión o sobrenadante ya sedimentada para el caso más
concentrado (Prueba I). Reportar el % de remoción de sólidos o cla-
rificación obtenida para el agua en función de SS y de Turbidez, una
vez sedimentados los lodos.

Para la muestra original (equivalente al 100 % de concentración) se obtu-


vieron los datos experimentales mostrados en la Tabla 2.3, a partir de los cuales
se calcularon los sólidos totales, disueltos y suspendidos. Los valores indicados
como Final corresponden a la muestra ya sedimentada para el caso más concen-
trado.

La turbidez de la muestra se presenta en la Tabla 2.4. El valor reportado


como Final corresponde a la muestra sedimentada.

Con base en la turbidez Inicial y Final y los SS de la muestra Inicial y Final


es posible calcular el % de remoción de sólidos en función de ambos parámetros.
Los resultados se muestran en la Tabla 2.6 y 2.7.

Tabla 2.6: Porcentaje de Remoción de SS.

Sólidos Suspendidos %remoción


[mg/L] [ %]
Inicial 2950 –
Final 30 –
– 98.98 %

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 12


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

   
SSf inal 30
%remoción = 1− · 100 = 1 − · 100 (2.11)
SSinicial 2950
= 98.9% (2.12)

Tabla 2.7: Porcentaje de Remoción de Turbidez.

Turbidez %remoción
[NTU] [ %]
Inicial 2285 –
Final 10 –
– 99.56 %

   
T urbf inal 10
%remoción = 1− · 100 = 1− · 100 (2.13)
T urbinicial 2285
= 99.56% (2.14)

3. Reportar de la Prueba I la turbidez inicial y final una vez sedimen-


tado y calcular el % de remoción como turbidez.

Los valores de turbidez para la Prueba I (100 %) se muestran en la Tabla


2.4. El porcentaje de remoción como turbidez se muestra en la Tabla 2.7.

4. Con los datos de las tablas de altura de interfase vs tiempo de


sedimentación para cada prueba, construir una gráfica de altura de
interfase vs tiempo para cada concentración inicial. Señalar en cada
gráfica, cuál parte de la curva corresponde a la sedimentación impe-
dida o por zonas y cual corresponde a la compresión.

Las Figuras 2.6 - 2.10 muestran las gráficas de altura vs. tiempo indican-
do el tipo de sedimentación.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 13


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.6: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 1 (100 %).

Figura 2.7: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 2 (75 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 14


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.8: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 3 (50 %).

Figura 2.9: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 4 (25 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 15


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.10: Gráfica de H vs. t para la suspensión de la Probeta 5 (12.5 %).

5. Determinar la concentración máxima (Cmax ) que se puede lograr


con cada suspensión después de 2 horas de sedimentación extrapo-
lando la gráfica hasta ese tiempo. Utilizar la relación Co Ho = Ci Hi .
Siendo Co = concentración de sólidos suspendidos original y Ho = la
altura total de la suspensión en la probeta en el tiempo cero y Hi , Ci
la altura y la concentración correspondiente a un tiempo i de sedi-
mentación. En este caso la Hmax corresponderı́a al valor de la altura
de la interfase haciendo una extrapolación de la curva de compresión
hasta completar un tiempo de 2 horas de sedimentación.

Los resultados se muestran en la Tabla 2.8.

6. De este dato determinar la altura correspondiente a la concentra-


ción de lodos deseado en el fondo del espesador. (95 % de Cmax).

Una vez calculadas las concentraciones máximas de las diferentes solucio-


nes se procede a calcular la altura del espesador necesaria para poder lograr la
concentración de lodos deseada. Los resultados se muestran en la Tabla 2.9.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 16


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.8: Concentración máxima después de 2 horas de sedimentación.

Probeta Ho Co Hmax Cmax


[cm] [mg/L] [cm] [mg/L]
1 37.9 2950 21.26 5259.91
2 38.4 2212.5 17.46 4865.74
3 37.3 1475 13.80 3986.16
4 39 737.5 10.45 2751.70
5 38.3 368.75 6.66 2121.47

Tabla 2.9: Altura correspondiente a la concentración deseada.

Probeta Ho Co Hu Cu
[cm] [mg/L] [cm] [mg/L]
1 37.9 2950 22.37 4996.91
2 38.4 2212.5 18.38 4622.45
3 37.3 1475 14.53 3786.85
4 39 737.5 11.00 2614.12
5 38.3 368.75 7.01 2015.40

7. Determinar a partir de la gráfica, el tiempo mı́nimo (tu ), requeri-


do para lograr esto, utilizando el método de Talmadge y Fitch (ver
referencias en Prelaboratorio).

1. Se construye una lı́nea paralela al eje “x” a la altura Hu .


2. Se determina la concentración C2 , que es el punto medio entre las zona
de compresión y la sedimentación impedida. En el cruce de ambas y a la
mitad del ángulo que forman, se traza una lı́nea hasta llegar a la curva de
sedimentación. Ese punto será C2 .
3. En el punto C2 se construye una tangente a la curva de sedimentación.
4. En el cruce entre esta tangente y la lı́nea trazada al principio para Hu se
traza una paralela al eje “y”. La interseccin con el eje “x” será el tiempo
tu .

Los trazos realizados se muestran en las Figuras 2.11 - 2.15. La Tabla 2.10
muestra los resultados obtenidos.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 17


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.11: Gráfica para el cálculo de tu y vsi (Probeta 1: 100 %).

Figura 2.12: Gráfica para el cálculo de tu y vsi (Probeta 2: 75 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 18


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.13: Gráfica para el cálculo de tu y vsi (Probeta 3: 50 %).

Figura 2.14: Gráfica para el cálculo de tu y vsi (Probeta 4: 25 %).

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 19


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.15: Gráfica para el cálculo de tu y vsi (Probeta 5: 12.5 %).

Tabla 2.10: Valores de tu para cada una de las muestras.

Probeta tu
[min]
1 7.7
2 5.6
3 5.6
4 3.5
5 2.4

8. Determinar la velocidad de sedimentación impedida de cada sus-


pensión medida. Esto se hace considerando la pendiente de la primera
parte de la curva antes de la compresión, y corresponderá a la velo-
cidad de clarificación.

Con base en las Figuras 2.11 - 2.15 es posible obtener las pendientes para
la primera parte de la curva en cada muestra. La Tabla 2.11 muestra los resul-
tados para la velocidad de sedimentación impedida vsi .

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 20


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.11: Velocidad de sedimentación impedida vsi .

Probeta vsi
[cm/min]
1 5.7
2 8.7
3 10.4
4 13.3
5 15.4

9.Construir una gráfica donde se reporte la velocidad de sedimenta-


ción impedida vs la concentración inicial de sólidos suspendidos de
cada una de las suspensiones estudiadas (tomar en cuenta los SS y
las diluciones efectuadas en cada probeta).

La Figura 2.16 muestra la velocidad de sedimentación impedida vsi en función


de la concentración inicial de sólidos suspendidos CSS 0 .

Figura 2.16: Velocidad de sedimentación impedida vsi vs. CSS 0 .

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 21


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

10. Observar el comportamiento y tendencia de la curva y concluir


al respecto. Si es posible plantear el modelo matemático que mejor
represente el comportamiento observado.

Con base en la Figura 2.16 es posible afirmar que la velocidad de sedimen-


tación impedida presenta una tendencia lineal, indirectamente proporcional,
respecto a la concentración inicial de sólidos suspendidos. Entre mayor sea la
concentración de SS en la muestra, menor será la velocidad de sedimentación
impedida vsi .

Si bien un modelo polinómico de segundo grado se ajusta ligeramente me-


jor a los datos experimentales, el comportamiento se consideró lineal, pues el
coeficiente de la ecuación cuadrática está en el orden de 1 · 10−7 .

11. Determinar la velocidad de compresión solo para la suspensión


original (Prueba I) calculándola utilizando el Método de Talmadge y
Fitch. Incluir los ejemplos de cálculo correspondientes. Reportar las
velocidades en cm/min.

Con base en la Figura 2.11 es posible determinar la velocidad de compre-


sión vc para la suspensión original.

La velocidad de compresión vc es de 0.0168 cm/min.

12. Aplicando las ecuaciones correspondientes calcular, el área de cla-


rificación y el área de compresión necesaria para obtener un efluente
claro a partir de la información obtenida en los puntos anteriores, (es
decir, la velocidad de clarificación y la de compactación o compresión
por el Método de Talmadge y Fitch), para la suspensión de lodos
original (Prueba I). Explicar cual área domina y por qué, y concluir
cual área serı́a posiblemente la de diseño.

Para calcular el área de clarificación Aclar y el área de compresión Acomp


es posible utilizar las fórmulas siguientes [3]:

Q
Aclar = (2.15)
vsi
Q · tu
Acomp = (2.16)
Ho
donde:
Q = flujo de entrada al tanque
vsi = velocidad de sedimentación impedida
tu = tiempo mı́nimo
Ho = altura inicial

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 22


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

De este modo se obtienen los resultados que se muestran en la Tabla 2.12.

2500 m3 · min
    
1d 1h 100cm
Aclar = (2.17)
5.7 d · cm 24h 60min 1m
= 30.4581m2 (2.18)
 3    
2500 · 7.7 m · min 1d 1h 100cm
Acomp = (2.19)
37.9 d · cm 24h 60min 1m
= 35.2719m2 (2.20)

Tabla 2.12: Áreas de clarificación y compresión.

Aclar Acomp
[m2 ] [m2 ]
Probeta 1 30.4581 35.2719

Dado que el área de compresión es mayor, se considera la dominante. Por


ende se elige ésta para el área de diseño del equipo. El área de diseño serı́a
posiblemente de 35.27m2 .

2.2.2. El Método de Flux de Sólidos


1. Para este caso, que es otro método para calcular el área de com-
presión o compactación, seleccionar 5 puntos desde el inicio y a lo
largo de toda la curva de sedimentación de cada una de las gráfi-
cas obtenidas experimentalmente (de las diferentes concentraciones
iniciales o pruebas). De cada punto ti seleccionado, a partir de las
alturas correspondientes Hi , y de Ho y Co , (nuevamente utilizando la
relación Ci Hi = Co Ho ), determinar la concentración correspondiente
a la suspensión en cada punto, Ci . Aproximar el valor de la velocidad
de sedimentación en ese punto, calculando ésta gráficamente de la
pendiente de la tangente en ese punto o sacando la derivada en cada
punto correspondiente a Hi . Incluir siempre los ejemplos de cálculo.

Los resultados se muestran en la Tabla 2.13. El ejemplo de cálculo se muestra


para la v2 de la Probeta 1.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 23


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.13: Cálculo de la concentración y velocidad de sedimentación.

t Hi Ci vi
[min] [cm] [mg/L] [cm/min]
Probeta 1 (100 %)
0 37.9 2950.0 ND
2 26.5 4219.1 5.7
4 24.5 4563.5 1.0
8 23 4861.1 0.4
14 22.2 5036.3 0.1
22 22.4 4991.3 0.0
Probeta 2 (75 %)
0 38.4 2212.5 ND
2 21.0 4045.7 8.7
8 18.5 4592.4 1.3
10 18.3 4642.6 0.0
14 18.0 4720.0 0.1
22 18.2 4668.1 0.0
Probeta 3 (50 %)
0 37.3 1475.0 ND
2 16.5 3334.4 10.4
8 15.0 3667.8 0.8
10 14.7 3742.7 0.1
14 14.4 3820.7 0.0
22 14.4 3820.7 0.0
Probeta 4 (25 %)
0 39.0 737.5 ND
2 12.5 2301.0 13.3
8 11.3 2545.4 0.6
10 11.3 2545.4 0.0
14 11.0 2614.8 0.1
22 10.8 2663.2 0.0
Probeta 5 (12.5 %)
0 38.3 368.8 ND
2 7.5 1883.1 15.4
8 7.3 1934.7 0.1
10 7.2 1961.5 0.0
14 7.0 2017.6 0.0
22 7.2 1961.5 0.0

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 24


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Co · Ho 2950 · 37.9
C2 = = (2.21)
H2 26.5
mg
= 4219.1 (2.22)
L
H2 − H1 26.5 − 37.9
v2 = = (2.23)
t2 − t1 2 − 0
cm
= 5.7 (2.24)
min

2. Construir una tabla para cada prueba, donde se tabule tiempo ti ,


altura Hi , concentración Ci y velocidad de sedimentación, vi . Calcular
e incluir en otra tabla los valores de Ci en mgSS/L, vi cm/min y fluxes
de sedimentación por gravedad, SFg,i , correspondientes a cada valor.
Incluir los ejemplos de cálculo.

La Tabla 2.13 muestra los valores de ti , Ci , Hi y vi . La Tabla 2.14 inclu-


ye los fluxes de sedimentación.

El flux SFg,i se obtiene con la siguiente ecuación:

1000dm3
  
mg · m 1kg
SFg,i = Ci · Vi = 14429.17 (2.25)
dm3 · h 1m3 1 · 106 mg
kg
= 14.43 2 (2.26)
m ·h

3. Construir en una sola gráfica el Flux de Sólidos vs. Concentración


de lodos, mg/L SS, la curva de fluxes, utilizando todos los datos de
fluxes obtenidos, tanto de la prueba de la muestra original, como los
datos de fluxes obtenidos de las pruebas a diferentes concentraciones
de sólidos. Ajustar la curva de mı́nima desviación, es decir que pase
por la mayorı́a de los puntos que presenten una tendencia general
aceptable (similar a la observada en las curvas de Fluxes) (ver refe-
rencias bibliográficas), despreciando los puntos que salen totalmente
de la tendencia (sin embargo, dejar en la gráfica todos los puntos ex-
perimentales).

La Figura 2.17 muestra las gráficas con sus respectivos ajustes.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 25


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.14: Tabla de resultados incluyendo los fluxes.

t Hi Ci vi vi SFg,i
[min] [cm] [mg/L] [cm/min] [m/h] [kg/m2 h]
Probeta 1 (100 %)
0 37.9 2950.0 ND ND ND
2 26.5 4219.1 5.7 3.42 14.43
4 24.5 4563.5 1.0 0.60 2.74
8 23 4861.1 0.4 0.23 1.09
14 22.2 5036.3 0.1 0.08 0.40
22 22.4 4991.3 0.0 0.01 0.07
Probeta 2 (75 %)
0 38.4 2212.5 ND ND ND
2 21.0 4045.7 8.7 5.22 21.12
8 18.5 4592.4 1.3 0.75 3.44
10 18.3 4642.6 0.0 0.03 0.14
14 18.0 4720.0 0.1 0.03 0.14
22 18.2 4668.1 0.0 0.01 0.07
Probeta 3 (50 %)
0 37.3 1475.0 ND ND ND
2 16.5 3334.4 10.4 6.24 20.81
8 15.0 3667.8 0.8 0.45 1.65
10 14.7 3742.7 0.1 0.05 0.17
14 14.4 3820.7 0.0 0.03 0.11
22 14.4 3820.7 0.0 0.00 0.00
Probeta 4 (25 %)
0 39.0 737.5 ND ND ND
2 12.5 2301.0 13.3 7.95 18.29
8 11.3 2545.4 0.6 0.36 0.92
10 11.3 2545.4 0.0 0.00 0.00
14 11.0 2614.8 0.1 0.03 0.08
22 10.8 2663.2 0.0 0.01 0.04
Probeta 5 (12.5 %)
0 38.3 368.8 ND ND ND
2 7.5 1883.1 15.4 9.24 17.40
8 7.3 1934.7 0.1 0.06 0.12
10 7.2 1961.5 0.0 0.01 0.03
14 7.0 2017.6 0.0 0.02 0.04
22 7.2 1961.5 0.0 0.02 0.03

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 26


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.17: Flux vs. concentración con ajustes polinómicos.

4. Obtener de la gráfica la información siguiente: (a) el Flux Limitante


(b) la velocidad de bombeo de lodos por fondo del espesador a par-
tir de unade las siguientes opciones (especificar en el reporte cuál se
está utilizando): (1) A partir de considerar la concentración de sólidos
suspendidos por fondos Ci igual a el 95 % de la máxima concentración
de lodos que se pueden obtener prácticamente por fondos (a las dos
horas de sedimentación) y que se determinó en el inciso 2.2.1.5. y
que proporcione un valor de flux limitante razonable. (2) A partir de
considerar la concentración máxima de lodos que se pueden obtener
por fondos a partir de la curva de Fluxes, que proporcione un valor
de flux limitante y un tiempo de residencia razonable. Este tiempo
0
deberá calcularse en este caso, una vez conocido el valor de Cmax de
la gráfica (en base a donde se obtuvo el valor del flux limitante), y de
la curva de sedimentación experimental, el tiempo que corresponda
0 0 0
a es Hmax que se obtenga de la misma relación Co Ho = Cmax Hmax .
NOTA: En esta parte reportar cuál fue la opción con la que se hizo el
cálculo; cómo y cuál, fue la concentración de lodos por fondos que se
está utilizando para el cálculo de los dos parámetros. En el eje corres-
pondiente de la gráfica, indicar esta concentración, trazar la tangente
para determinar el Flux de Sólidos Limitante y también señalar este
valor en el eje. También incluir todos los cálculos necesarios para de-

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 27


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

terminar la velocidad de bombeo por fondos.

Para obtener el flux limitante y la velocidad de bombeo de lodos se utilizó el


método (1), considerando el 95 % de Cmax .

Una vez determinado Ci , se traza una tangente, a dicho punto y se prolonga


hasta la intersección con el eje y. Los trazos realizados se muestran en la Figura
2.18. Los resultados de Cmax se muestran en la Tabla 2.15

Figura 2.18: Flux vs. concentración con ajuste polinómico (Probeta 1 100 %).

Tabla 2.15: Concentración máxima para cada muestra.

Probeta Cmax Ci
[mg/L] [mg/L]
1 5259.91 4996.91
2 4865.74 4622.45
3 3986.16 3786.85
4 2751.70 2614.12
5 2121.47 2015.40

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 28


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Para el cálculo del flux limitante se utilizaron los datos de la Probeta 1 (Fi-
gura 2.18 y Tabla 2.15). El flux limitante representado en la Figura 2.18 por la
intersección de la tangente con el eje y es de 6.2 mkg2 h .

Para el cálculo de la velocidad de bombeo vb es posible utilizar la siguiente


fórmula:

kg · dm3
 6
1m3
 
SFlim 6.2 10 mg
vb = = (2.27)
Ci 4996.91 m2 · h · mg 1kg 1000dm3
  
m 1h 100cm
= 1.2408 (2.28)
h 60min 1m
cm
= 2.2355 (2.29)
min

cm
La velocidad de bombeo vb es de 2.2355 min .

5. Con los datos obtenidos en el inciso anterior calcular las dimensio-


nes (área, diámetro y volumen) del clarificador para tratar 2500 m3 /d
de la suspensión. (Suponer una altura de diseño de 3.0 m.) Incluir los
ejemplos de cálculo.

Para el cálculo de las dimensiones se utilizaron las fórmulas indicadas en


[2] y que se muestran a continuación.


A = (2.30)
SFlim
Ṁ = Q · Co (2.31)
r
4·A
d = (2.32)
π
V = A·h (2.33)

donde:
A = Área
Ṁ = Flujo másico
SFlim = Flux limitante
Q = Flujo de alimentación
Ci = Concentración inicial
d = diámetro
V = Volumen
h = altura

Sustituyendo los valores obtenidos anteriormente se obtienen las dimensiones


del equipo.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 29


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

m3 · mg 1000dm3
   
1kg 1d
Ṁ = 2500 · 2950 (2.34)
d · dm3 106 mg 24h 1m3
kg
= 307.2917 (2.35)
h
307.2917 kg · m2 · h
A = (2.36)
6.2 h · kg
= 49.5632m2 (2.37)
r
4 · 49.5632 m2
d = (2.38)
π
= 7.9439m (2.39)
2
V = 49.5632m · 3m (2.40)
= 148.6895m3 (2.41)

Los resultados para los parámetros de diseño se muestran en la Tabla 2.16.

Tabla 2.16: Parámetros de diseño.

Parámetro Valor
A 49.56 m2
d 7.94 m
h 3.00 m
V 148.69 m3

6. Calcular y reportar el gasto y la concentración de lodos que se


descargarı́an por fondos en este caso.

Utilizando las siguientes fórmulas es posible calcular el gasto y la concen-


tración de lodos.

cm · m2
  
1m 60min
F = vb · A = 2.2355 · 49.5632 (2.42)
min 100cm 1h
m3
= 66.4780 (2.43)
h
mg
C = 0.95 · Cmax = 0.95 · 5259.9104 (2.44)
L
mg
= 4996.9149 (2.45)
L
donde:
F = Gasto volumétrico

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 30


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

C = Concentración de lodos

2.2.3. Índice Volumétrico de Lodos y Balande de Sólidos


1. A partir de los datos del volumen de los lodos compactados a los 30
min y de la concentración inicial de SS en cada una de las suspensio-
nes, calcular el IVL (Indice volumétrico de lodos) de cada suspensión.
Analizar los valores y determinar si tienen buena o mala sedimenta-
bilidad y como influye en ésta la concentración de SS.

Para calcular el IV L se utilizaron las ecuaciones propuestas en [1]. Los resulta-


dos se presentan en la Tabla 2.17. Los de volumen a los 30 minutos se obtuvieron
realizando una interpolación lineal [4] utilizando datos que se muestran en la
Tabla 2.2.

Tabla 2.17: Índice Volumétrico de Lodos para cada muestra.

Probeta Dilución SS Vlodos @ 30 min IV L


[mg/L] [mL/L] [mL/g]
1 100 % 2950.0 558.0 189.15
2 75 % 2212.5 451.6 204.113
3 50 % 1475.0 350.0 237.29
4 25 % 737.5 245.0 332.20
5 13 % 368.8 130.0 352.54

 
Vlodos 558.0 mL · L 1000mg
IV L = = (2.46)
SS 189.15 L · mg 1g
mL
= 189.15 (2.47)
g

El IV L indica el volumen que ocupa 1 gramo de lodos. Como se indica en


[1], un lodo con un IV L < 100 es considerado con buenas caracterı́sticas de
sedimentación, mientras que un lodo con un IV L > 100 se considera como un
lodo difı́cil. Con base en esto, es posible afirmar que las muestras analizadas
tienen una mala sedimentabilidad. Es posible notar que a mayor concentración
de sólidos suspendidos mejora la sedimentabilidad.

2. Reportar para cada suspensión estudiada los Sólidos Sedimentables


en mL de lodos/L obtenidos después de una hora de sedimentación.
Concluir al respecto.

Utilizando los parámetros indicados en la Tabla 2.18 y las siguientes ecua-


ciones es posible calcular la cantidad de sólidos sedimentables. Los resultados

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 31


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

se muestran en la Tabla 2.19. Para Vi después de 1 hora es posible tomar el


dato de volumen registrado a los 48 minutos, pues éste llevaba por lo menos 10
minutos sin variar.

msedimentables = mtotales − msedimentados (2.48)


mtotales = Co · Vo (2.49)
msedimentados = Ci · Vi (2.50)

Sustituyendo los valores y tomando en cuenta que el volumen inicial es en


todos los casos 1L se obtiene:

mg
mtotales = 2950.0 · 1L (2.51)
L
= 2950.0mg (2.52)
mg 1L
msedimentados = 5170.6 · 550ml (2.53)
L 1000mL
= 2843.83mg (2.54)
msedimentables = 2950.0mg − 2843.83mg (2.55)
= 106.17mg (2.56)

Tabla 2.18: Parámetros para el cálculo de sólidos sedimentables.

Probeta Dilución SS Ho Hi @ 1 h Ci Vi @ 1 h
[mg/L] [cm] [cm] mg/L [mL]
1 100 % 2950.0 37.90 21.62 5170.60 550
2 75 % 2212.5 38.40 17.70 4799.08 450
3 50 % 1475.0 37.30 14.04 3919.80 350
4 25 % 737.5 39.00 10.63 2706.00 245
5 12.5 % 368.8 38.30 6.80 2078.07 130

Como se observa en la Tabla 2.19, para el caso de las Muestras 1 y 2, después


de 1 hora, los sólidos sedimentables son menores al 5 % de los sólidos totales.
Salvo para el caso de la Muestra 2, es posible afirmar que entre mayor es la
concentración inicial de SS, es decir, a una menor dilución, la masa de sólidos
sedimentables después de 1 hora es menor. Una explicación para el comporta-
miento desigual de la Muestra 2, serı́a la dificultad en la apreciación y medición
de las alturas y volúmenes a lo largo de la experimentación.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 32


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.19: Sólidos sedimentables para cada una de las muestras.

Probeta Dilución msedimentada mtotal msedimentable %sedimentable


[mg] [mg] [mg] [ %]
1 100 % 2843.83 2950.00 106.17 3.60
2 75 % 2159.59 2212.50 52.91 2.39
3 50 % 1371.93 1475.00 103.07 6.99
4 25 % 662.97 737.50 74.53 10.11
5 12.5 % 270.15 368.75 98.60 26.74

3. Si consideramos que en promedio los lodos tienen una densidad re-


lativa casi igual a la del agua, expresar el % de SS en peso que tiene la
suspensión original. (Nota: En el caso de lodos biológicos, también se
puede utilizar el valor de densidad planteado para lodos secundarios
que aparecen en los libros de la bibliografı́a)

Tomando en cuenta que la densidad del agua es de 1000 Lg , y bajo la asun-


ción de que los lodos tienen una densidad relativa casi igual a la del agua es
posible calcular la masa de la solución. Si se conoce la concentración de SS en
la solución y el volumen es posible calcular la masa de SS en la solución. Las
ecuaciones se muestran a continuación.

 
mg 1g
mSS = CSS · Vtotal = 2950 · 1L (2.57)
L 1000mg
= 2.95g (2.58)
3
 
g 1dm
mtotal = V · ρH2 O = 1L · 1000 (2.59)
dm3 1L
= 1000g (2.60)
mSS 2.95
%SS = · 100 = · 100 = 0.30% (2.61)
mtotal 1000

Los resultados se muestran en la Tabla 2.20.

4. ¿Cuál será la masa de sólidos suspendidos que entrarı́an al dı́a al


tratamiento, considerando el gasto de diseño planteado anteriormen-
te?

Para calcular la masa de sólidos suspendidos que entrarı́a al dı́a, conside-


3
rando un gasto de 2500 md , se utilizó la ecuación siguiente:

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 33


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.20: Porcentaje en peso de SS para todas las muestras.

Probeta Dilución CSS mSS mtotal %SS


[mg/L] [g] [g] [ %]
1 100 % 2950.00 2.95 1000 0.30
2 75 % 2212.50 2.21 1000 0.22
3 50 % 1475.00 1.48 1000 0.15
4 25 % 737.50 0.74 1000 0.07
5 12.5 % 368.75 0.37 1000 0.04

m3 1000dm3
  
mg 1kg
mSS = Q · CSS = 2500 · 2950 (2.62)
d dm3 106 mg 1m3
kg
= 7375 (2.63)
d

La masa de sólidos suspendidos a tratar es de 7375 kg por dı́a.

5. Si consideramos que no existe un cambio sustancial en la densidad


del medio, para la suspensión, determinar cuál será el % de SS en pe-
so que resultará de espesar o concentrar los lodos en el sedimentador
hasta el valor resultante del valor de Cmax .

Tomando en cuenta que la densidad del medio no cambia es posible calcular


la masa de la solución. Si se conoce la concentración máxima de SS en la solu-
ción Cmax y el volumen es posible calcular la masa de SS en la solución. Las
ecuaciones se muestran a continuación.

 
mg 1g
mSS = Cmax · Vtotal = 5259.91 · 1L (2.64)
L 1000mg
= 5.26g (2.65)
1dm3
 
g
mtotal = V · ρH2 O = 1L · 1000 (2.66)
dm3 1L
= 1000g (2.67)
mSS 5.26
%SS = · 100 = · 100 = 0.53% (2.68)
mtotal 1000

Los resultados se muestran en la Tabla 2.21.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 34


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.21: Porcentaje en peso de SS para todas las muestras asumiendo Cmax .

Probeta Dilución Cmax mSS mtotal %SS


[mg/L] [g] [g] [ %]
1 100 % 5259.91 5.26 1000 0.53
2 75 % 4865.74 4.87 1000 0.49
3 50 % 3986.16 3.99 1000 0.40
4 25 % 2751.70 2.75 1000 0.28
5 13 % 2121.47 2.12 1000 0.21

6. A partir del valor de concentración de SS inicial y final, experi-


mental (reportados en el inciso 2.2.1.2.) determinar: a) cual fue el %
de reducción en volumen que se logró de los lodos en el proceso de
sedimentación y compactación, y b) cuál fue el % de aumento en con-
centración o espesamiento que se obtuvo, para la suspensión original
en este proceso.

El porcentaje de reducción en volumen %redV que se logró al final del análisis


se puede obtener con la siguiente ecuación y utilizando los valores de V inicial
y final para la muestra de la Probeta 1 que se presentan en la Tabla 2.2.

   
Vo 550mL
%redV = 1− · 100 = 1− · 100 (2.69)
Vf 1000mL
= 45% (2.70)

El volumen de los lodos se redujo en un 45 %.

El porcentaje de aumento en la concentración se calcula utilizando las ecua-


ciones que a continuación se presentan.

 
Cf
%aumC = − 1 · 100 (2.71)
Co
msedimentados
Cf = (2.72)
Vf
msedimentados = mSS totales − mSS sobrenadante (2.73)
mSS totales = CSS inical · Vi (2.74)
mSS sobrenadante = CSS f inal · Vsobrenadante (2.75)
Vsobrenadante = Vinicial − Vf inal (2.76)

Sustituyendo los valores con los datos de la Tabla 2.3 se obtiene lo siguiente.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 35


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Vsobrenadante = 1000mL − 550mL (2.77)


= 450mL (2.78)
 
mg 1L
mSS sobrenadante = 30 · 450mL (2.79)
L 1000mL
= 13.5mg (2.80)
mg
mSS totales = 2950 · 1L (2.81)
L
= 2950mg (2.82)
msedimentados = 2950mg − 13.5mg (2.83)
= 2936.5mg (2.84)
2936.5 mg
Cf = (2.85)
0.550 L
mg
= 5339.09 (2.86)
 L 
5339.09
%aumC = − 1 · 100 (2.87)
2950
= 80.99% (2.88)

El aumento en la concentración es de 80.99 %.

Dado que la CSS f inal experimental es mayor a la Cmax , a continuación se


realizan los cálculos también utilizando Cmax en lugar de CSS f inal .

Vsobrenadante = 1000mL − 550mL (2.89)


= 450mL (2.90)
 
mg 1L
mSS sobrenadante = 30 · 450mL (2.91)
L 1000mL
= 13.5mg (2.92)
mg
mSS totales = 2950 · 1L (2.93)
L
= 2950mg (2.94)
Cf = Cmax (2.95)
mg
= 5259.91 (2.96)
 L 
5259.91
%aumC = − 1 · 100 (2.97)
2950
= 78.30% (2.98)

El aumento en la concentración es de 78.30 %.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 36


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

7. A partir de valores empı́ricos recomendados de carga de sólidos


superficial (“solids loading”) (M SS/A.d) para sedimentadores se-
cundarios de lodos activados. (Tablas: del Peavy, Tabla 5-10 p. 274,
ó del Metcalf & Eddy, Inc. (4th ed) Tabla 8.7 pags 686-687, ó Davis
& Cornwell p 433, Tabla 5-15), calcular el área recomendada para el
tratamiento de los lodos utilizados en el laboratorio. Calcular el gas-
to de derrame correspondiente “Overflow Rate”, utilizando los datos
de las tablas y el gasto planteado anteriormente. Incluir la referencia
bibliográfica, los valores y los cálculos necesarios para obtener la in-
formación. Reportar ambos datos e incluir los ejemplos de cálculo.

Los valores empı́ricos se muestran en la Tabla 2.22.

Tabla 2.22: Valores empı́ricos recomendados de carga de sólidos superficial. [2]

Overflow rate Loading Depth


[m3 /m2 -d] [kg/m2 -h] [m]
Type of treatment Average Peak Average Peak
Settling following
air-activated sludge 16-32 40-48 3.0-6.0 9 3.5-5.0
(excluding extended aeration)
Settling following
8-16 24-32 1.0-5.0 7 3.5-5.0
extended aeration

El área recomendada se calcula con las ecuaciones siguientes.


A = (2.99)
SFrecomendado
Ṁ = Q · Co (2.100)
(2.101)

Utilizando un valor de carga de sólidos superficial de 6.0 mkg


2 ·h se obtiene lo

siguiente.

m3 · mg 1000dm3
   
1kg 1d
Ṁ = 2500 · 2950 (2.102)
d · dm3 106 mg 24h 1m3
kg
= 307.2917 (2.103)
h
307.2917 kg m2 · h
A = (2.104)
6.0 h kg
= 51.22m2 (2.105)

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 37


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

El área recomendada es de 51.22m2 .

El gasto de derrame Or se calcula como se muestra a continuación.

Q 2500
Or = = fracm3 m2 · d (2.106)
A 51.22
m3
= 48.81 2 (2.107)
m ·d

3
El gasto de derrame (“overflow rate”) Or es de 48.81 mm2 ·d .

8. Tabularmente presentar los resultados de las diferentes áreas cal-


culadas de los sedimentadores tanto los basados con la velocidad im-
pedida como los del área de compresión, determinados por el método
de Talmadge y Fitch; como el de Fluxes, y los obtenidos a partir de
los valores empı́ricos recomendados (inciso 2.2.3.7.). ¿Cómo se com-
paran estas áreas entre sı́, y con respecto a las áreas obtenidas por
el método de Fluxes y el de la Prueba de la Probeta (Talmadge y
Fitch)? Concluir sobre las similitudes o desviaciones entre ellas.

Los resultados para el valor del área calculada con los diferentes métodos
se presenta en la Tabla 2.23.

Tabla 2.23: Áreas calculadas por diferentes métodos.

Área
Método
[m2 ]
Talmadge y Fitch
Clarificación 30.46
Compresión 35.27
Fluxes 49.56
Empı́rico 51.22

Con base en la Tabla 2.23 es posible afirmar que el valor emı́rico representa
el mayor área, mientras que los valores obtenidos por el método de Talmadge
y Fitch resultan los menores. Incluso el área obtenida por el método de fluxes
es muy similar a la obtenida con valores empı́ricos. de No obstante, todos los
valores se encuentran en un orden de magnitud muy similar. Posiblemente el
valor empı́rico sea mayor, pues en la práctica se utilizan márgenes de error, que
posiblemente no se consideran en la teorı́a.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 38


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

9. Establecer que valores de área y dimensiones del sedimentador re-


comendarı́a al cliente, justificando su respuesta; y plantear el valor de
la velocidad de bombeo por fondos, ası́ como el volumen de sedimen-
tos que generarı́a al dı́a si considera para estos una densidad igual a
la del agua. Justificar su respuesta.

Dado que el valor obtenido por el método de fluxes es muy similal al obtenido
con fatos empı́ricos (2.23), se seleccionó esa para el diseño final del equipo. Si
bien los valores empı́ricos resultan útiles, el área calculada por el método de
fluxes es más adecuada al tomar en cuenta el comportamiento de la solución
particular. Asimismo, un área más pequeña representa un menor costo de fabri-
cación y siendo ésta muy similar a la empı́rica, se puede afirmar que no deberı́a
afectar el rendimiento del equipo. Como se indica en 2.2.2.5, se obtienen los
parámetros finales de diseño que se presentan en la Tabla 2.24.

Tabla 2.24: Parámetros finales de diseño.

Parámetro Valor
A 49.56 m2
d 7.94 m
h 3.00 m
V 148.69 m3

Como se indica en 2.2.3.4, la velodicad de bombeo de lodos vb es de 1.24 m


h.

El volumen de sedimento al dı́a Vs se obtiene multiplicando el caudal por el


volumen de sedimento generado en 1 litro de solución.

m3 1000dm3
  
mL 1L
Vs = 2500 · 550 (2.108)
d L 1dm3 1m3
mL 1cm3 1m3
   
= 1.375 · 109 (2.109)
d 1mL 106 cm3
m3
= 1375 (2.110)
d

3
El volumen de sedimento al dı́a Vs es de 1375 md .

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 39


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Referencias
[1] Gabriela Moeller-Chávez. El lodo y su producción.
http://www.femisca.org/publicaciones/XXVIIPrecongreso/
XXVIIPC-T2-LyP.pdf, September 2008.
[2] Howard S Peavy. Environmental engineering. McGraw-Hill, 1985.

[3] Ana Soto. Pretratamientos y Tratamientos Fı́sicos.


http://ocw.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/ceta/opencourseware/
ET Indust esp Quim/Tec Medioamb/material/temas/Transpcap4.pdf,
Universidad de Sanitago de Compostela, September 2008.
[4] Wikipedia. Interpolación lineal. http://es.wikipedia.org/wiki/Interpolación lineal,
September 2008.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 40

También podría gustarte