Está en la página 1de 40

CICLO DE

INGRESOS
TRABAJO GRUPAL

Briceño Steven & García Mishell


Auditoría I
Séptimo Nivel
16/01/2019

Mg. Hernán Maldonado

SANTO DOMINGO, ECUADOR


Índice
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
DESARROLLO .............................................................................................................. 4
1. CICLO DE INGRESOS ...................................................................................... 4
1.1. Definición ...................................................................................................... 4
1.2. Objetivos ....................................................................................................... 5
1.3. Pruebas de cumplimiento ............................................................................ 5
1.4. Pruebas sustantivas ...................................................................................... 6
1.5. Fases en el área de ventas y cuentas por cobrar ........................................ 6
1.6. Afirmaciones ................................................................................................. 7
1.7. Control interno ............................................................................................. 8
1.7.1. Pruebas sobre los controles .................................................................. 8
1.8. Factores de riesgo ......................................................................................... 9
1.9. Pruebas y procedimientos ............................................................................ 9
1.9.1. Procedimientos aplicables a las ventas .............................................. 10
1.9.1.1. Pruebas analíticas ........................................................................... 10
1.9.1.2. Pruebas detalladas .......................................................................... 11
1.9.2. Procedimientos aplicables a las cuentas por cobrar ........................ 11
1.9.2.1. Pruebas analíticas ........................................................................... 12
1.9.2.2. Tipos de procedimientos analíticos ................................................ 13
1.9.2.3. Pruebas de detalles de procedimientos analíticos ........................ 14
1.9.2.4. Revisión de documentación ............................................................ 14
1.9.2.5. Revisión de cortes de operaciones .................................................. 14
1.9.2.6. Pruebas de detalles de saldos de cuentas por cobrar ................... 15
2. DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES COMERCIALES,
PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y VENTAS Y OTRAS CUENTAS POR
COBRAR ................................................................................................................... 15
2.1. Descripción del área de derechos de cobro por operaciones comerciales,
prestaciones de servicios y ventas, otras cuentas a cobrar y ajustes por
periodificación ....................................................................................................... 16
2.2. Problemas relevantes originados en la auditoría del área de derechos de
cobro por operaciones comerciales, prestaciones de servicios y ventas y otras
cuentas por cobrar ................................................................................................ 17

Auditoría I 1
2.3. Objetivos de la auditoría del área de derechos de cobro por operaciones
comerciales, prestaciones de servicios y ventas y otras cuentas por cobrar .... 20
2.4. Análisis de los criterios de valoración del área de derecho de cobro por
operaciones, prestaciones de servicios y ventas, y otras cuentas por cobrar ... 23
2.4.1. Normas generales de valoración del área de derechos de cobro por
operaciones comerciales .................................................................................... 23
2.4.1.1. Deterioro de valor ........................................................................... 24
2.4.1.2. Baja de los derechos de cobro por operaciones comerciales y
otras cuentas por cobrar ............................................................................... 24
2.5. Normas de valoración de los ingresos por ventas y prestación de
servicios .................................................................................................................. 25
2.6. Estudio y evaluación del control interno .................................................. 27
3. NORMA ECUATORIANA DE CONTABILIDAD 9: INGRESOS ............. 28
3.1. Cuantificación del ingreso ......................................................................... 28
3.2. Venta de bienes ........................................................................................... 30
3.3. Prestación de servicios ............................................................................... 30
3.4. Intereses, regalías y dividendos ................................................................. 31
4. NIIF 15: INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS DE CLIENTES
32
4.1. Objetivo ....................................................................................................... 32
4.2. Alcance ........................................................................................................ 32
4.3. Identificación de obligaciones de desempeño........................................... 33
4.4. Información a revelar ................................................................................ 33
4.5. Contratos con clientes ................................................................................ 34
4.6. Juicios significativos en la aplicación de esta Norma .............................. 34
4.7. Activos reconocidos procedentes de los costos ......................................... 35
5. NIC 18: INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS ........................... 35
5.1. Objetivo ....................................................................................................... 35
5.2. Alcance ........................................................................................................ 36
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 38

Auditoría I 2
Índice de tablas
Tabla 1. Tiempos y propósitos de los procedimientos analíticos.............................. 13
Tabla 2. Valoración Inicial .......................................................................................... 23
Tabla 3. Valoración posterior ...................................................................................... 23
Tabla 4. Deterioro de valor .......................................................................................... 24
Tabla 5. Baja de derechos de cobro ............................................................................ 24
Tabla 6. Aspectos generales ......................................................................................... 25
Tabla 7. Ingresos por ventas ....................................................................................... 26
Tabla 8. Ingresos por prestación de servicios ............................................................ 26
Tabla 9. Ingresos por prestación de servicios ............................................................ 27

Auditoría I 3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dará a conocer los acontecimientos más importantes del
ciclo de ingresos, este se encarga de cumplir con una actividad que ayuda al auditor a
efectuar funciones en un intercambio de mercadería, la cual abarca todo lo relacionado
con balances, también mantiene una relación directa con el cliente, ya que mediante la
entrega de la mercadería el pago será efectuado de marera correspondiente, se presentara
también algunas fases, objetivos y ejercicios que serán de mucha importancia para la
realización de este proceso de ingresos.

DESARROLLO
1. CICLO DE INGRESOS
1.1. Definición

Estupiñán (2004) El ciclo de ingresos comprende aquellas funciones que implican


el intercambio de productos y servicios con los clientes. De manera enunciativa este ciclo
abarca rubros de balance como cuentas y efectos por cobrar, acumulaciones o provisiones
para cuentas dudosas, acumulaciones para gastos de ventas e impuestos. (p.135)

El ciclo de ingresos es considerado como un componente que lleva a cabo distintas


funciones, con el fin de cambiar por efectivo con los clientes, sus productos o servicios,
entrega o embarque de mercadería, esto se refiere al proceso por el cual un producto o
servicio pasa por manos del cliente a cambio de un pago, el ciclo comienza con el pedido
de compra y termina mediante el pago. (Whittington & Panny, 2000, pág. 93)

El ciclo de ingresos cumple con la función de intercambiar un bien o servicio, con


el fin de cambiar el dinero por medio de la mercadería, estas funciones es la toma de
pedidos de los clientes y el uso que da la empresa, también ayuda a determinar el costo
de venta y su ocupación mediante asientes contables comunes, formas y documentos
importantes. Este proceso se da en un determinado momento, es decir cuando se obtiene
el pedido y termina mediante el pago respectivo.

Auditoría I 4
1.2. Objetivos

Estupiñán (2004) menciona: Los consecuentes objetivos del ciclo de ingresos

Autorización: Debe autorizarse con los criterios de la dirección de la empresa,


los clientes, el precio, y demás condiciones de las mercaderías y servicios que han
proporcionarse, ajustes a los rubros de ingresos, costos de ventas, cuentas de clientes y
distribuciones de cuentas.

Procesamiento de transacciones: Deben aprobarse únicamente aquellas


solicitudes o pedidos de clientes por mercancías y servicios, que se ajusten a los criterios
de la dirección de la empresa; antes de proporcionarse las mercancías y servicios, se debe
exigir que las solicitudes estén debidamente aprobadas.

Clasificación: Los asientos contables de ingreso deben clasificar y resumir las


actividades económicas, conforme a planes de la dirección de la empresa; por cada
periodo contable, deben elaborarse asientos contables para facturación, costo de
mercancías, servicios vendidos, efectivo recibido y ajuste del caso.

Verificación y evaluación: De manera regular o atendiendo las circunstancias,


deben verificarse y evaluarse los saldos registrados en cuentas y efectos a cobrar y
partidas relacionadas.

Protección física: El acceso al efectivo y documentos o medios representativos


del mismo, únicamente debe permitirse conforme a los controles y requisitos establecidos
por la dirección.

Los objetivos ayudan con el cumplimiento del ciclo de ingresos, mediante la


autorización, procedimientos o transacciones, clasificaciones, verificación y evaluación
y protección física, estas faces auxilian al auditor a cumplir con todas las disposiciones
establecidas y poder cumplir con los objetivos que se quiere llevar a cabo.

1.3. Pruebas de cumplimiento

Las pruebas de cumplimiento son las que tienen como propósito comprobar la
efectividad de un sistema de control, por lo tanto, se deben efectuar pruebas para indicar

Auditoría I 5
si el procedimiento de control se está ejecutando y pruebas de que la información sujeta
al sistema de control es correcta. (pág. 151)

Cuenta con dos pruebas importantes:

1. Pruebas de detalle que generalmente se refieren a la inspección de documentos

2. Pruebas que emplean técnicas de observación e indagación

Las pruebas de cumplimiento buscan la manera de comprobar un adecuado


sistema de control, mediante pruebas y un procedimiento conveniente de información,
esto se llevará a cabo con cada una de estas actividades, deberá estar formada de
manera clara y precisa para poder sustentar.

1.4. Pruebas sustantivas

Sotomayor (2010) afirma: “Las pruebas sustantivas es una o más técnicas


diversas, tales como la inspección de registros o documentos de los activos tangibles,
observación, indagación, confirmación, repetición de cálculos o repetición de las partidas
o transacciones individuales, que constituyen el saldo de una cuenta” (pág. 141)

La prueba sustantiva busca tener comprobaciones adecuadas para poder tener


evidencia apropiada, se realizará transacciones y estados financieros con cada uno de los
detalles necesarios y correspondientes.

1.5. Fases en el área de ventas y cuentas por cobrar

(Whittington & Pany, 2000, p. 383) menciona: El objetivo principal en la auditoria


del ciclo de ventas y cobranzas es evaluar si los saldos en cuenta afectados por el ciclo se
presentan razonablemente de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Las siguientes cuentas incluyen en el ciclo de ventas y cobranza:

 Ventas
 Gasto de deudas incobrables
 Rebajas y devoluciones sobre ventas
 Descuentos en efectivo tomados

Auditoría I 6
 Cuentas por cobrar con cargo a clientes
 Estimación para cuentas incobrables
 Efectivo en bancos

Todos los ajustes a las ventas por concepto de descuentos, devoluciones y


cancelación de cuentas por cobrar han de estar soportados por memorandos de crédito
con numeración serial y con la firma de un funcionario o encargado que no tenga relación
alguna con el manejo de efectivo ni con el mantenimiento de los mayores de los clientes.
(Whittington & Pany, 2000, p. 380)

Las fases de ventas y cuentas por cobrar se encargan en evaluar los saldos, de
manera que deben ser razónales para que puedan ser tomados en cuenta, dentro de ello se
dan varios tipos de ciclos; las ventas, gasto de deudas incobrables, rebajas y devoluciones
sobre ventas, descuento en efectivo tomados y cuentas por cobrar con cargo a clientes,
esto ayudara a la inspección general de las fases.

1.6. Afirmaciones

Whittington & Pany (2000) menciona:

 Proporciona una estructura efectiva para estudiar y evaluar los controles


internos existentes en una empresa
 Enfatiza que la actividad empresarial es un flujo a través del tiempo, más bien
que un número de cuentas estáticas a verificar
 Ayuda a que el equipo de auditoria distinga las similitudes del proceso de
transacciones dentro de una organización
 Facilita una base común para estudiar lo que se sucede en una entidad, como
auditar lo que se sucede y como los hechos económicos pueden afectar
diversos segmentos de la organización
Las afirmaciones se encargan de tener una estructura efectiva para cada
actividad empresarial que se da a través del tiempo, mediante un equipo de
auditoria que facilitara las fases de cada suceso ocurrido mediante un respaldo
razonable.

Auditoría I 7
1.7. Control interno

“El control interno debe garantizar la obtención de información financiera


correcta y segura, que es un elemento fundamental en la operación de la empresa, pues
con base en ella se toman las decisiones y se formulan los programas de acción futuros
en la actividad del mismo” (Mendívil, 2010, p.40)

El control interno los elementos corresponden a las cuentan del activo relativas
como almacén y cuentas por cobrar, además como:

 La facturación y el registro se deben hacer lo más inmediato posible a las


salidas de almacén por concepto de ventas, por lo general, en los sistemas
modernos de registro electrónico, como los sistemas ERP, este registro
efectivamente tiende a ser simultaneo, lo que introduce un elemento de control
automático.
 Una persona independiente a la facturación debe revisar está: unidades contra
remisiones, valores contra precios de lista, operaciones aritméticas.
 Debe existir autorización especial para aceptar devoluciones y conceder
descuentos y rebajas.
El control interno ayuda a obtener información financiera mediante
registros y sistemas modernos, la cual auxiliará a tener un mejor control dentro de
la empresa, ya que con estas funciones la organización podrá tener un respaldo
eficiente.

1.7.1. Pruebas sobre los controles

Según Mendívil (2010) menciona: Un auditor prueba los controles que la empresa
ha puesto en marcha para el ciclo de ventas para determinar qué tan fuertes y confiables
son, si estos son fuertes, el auditor puede reducir la cantidad de pruebas que debe hacer,
los controles internos comunes en todo ciclo de ventas incluyen:

 Las facturas numeradas


 La autorización de órdenes de compra sobre cierto limite
 La autorización de cancelaciones de cuentas por cobrar

Auditoría I 8
Las pruebas sobre los controles, se encargan en determinar la cantidad de
pruebas e inspecciones que se establecen de manera eficaz, esto se realiza mediante
facturas numeradas, autorización por órdenes de compra y la autorización de
cancelaciones de cuentas por cobrar.

1.8. Factores de riesgo

El riesgo de que los auditores puedan fallar, por desconocimiento, en el modifica


apropiadamente su opinión sobre los estados financieros que estén materialmente
equivocados, las equivocaciones materiales pueden ser resultado de errores que pueden
ser no intencionales o fraudes, por ello los riesgos se clasifican en: (Mantilla, L, 2011)

Riesgo inherente: Se refiere a la susceptibilidad de que una aserción contenga


equivocaciones materiales, asumiendo que no existen los controles correspondientes, el
riesgo inherente es una función de la integridad de la administración

Riesgo de control: Es el riesgo de que una equivocación material pudiera ocurrir


en una aserción no fuera prevenida o detectada en una base oportuna por el control interno
de la entidad. Ello se debe a fallas en revisión adecuada de transacciones, documentación
inadecuada, acceso ilimitado a títulos valores negociables, efectivo e inventarios o la
carencia de registros de los inventarios permanentes.

Riesgo de detección: es el riesgo de que el auditor no detectara las equivocaciones


materiales que existen en una aserción, el auditor administra el riesgo de detección
primero por la valoración del riesgo inherente y el riesgo de control.

Los factores de riesgo se basan en los problemas o errores que tiene los auditores,
mediante estos factores buscan la manera de corregir, ya que estos pueden ser sin
intención, es por ello que se debe tener en consideración diferentes tipos de riesgos tales
como: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

1.9. Pruebas y procedimientos

“Los procedimientos en auditoria consisten en determinadas actuaciones


encaminadas a conseguir las pruebas diseñadas o planificadas en los programas de
trabajo” (Sánchez &Alvarado, 2014) p. 305

Auditoría I 9
Las pruebas de control, están orientadas a proporcionar la evidencia necesaria
sobre la existencia adecuada de los controles, se dividen en pruebas de cumplimiento y
pruebas de observación, las primeras que permiten verificar el funcionamiento de los
controles tal como se encuentran prescritos, aseguran o confirman la comprensión sobre
los controles 17 de la entidad y las segundas, posibilitan verificar los controles en aquellos
procedimientos que carecen evidencia documental.

En cuanto a los procedimientos de control interno aplicados sobre las cuentas por
cobrar se consideran que estos pueden clasificarse en procedimientos contables diseñados
con la finalidad de corroborar el adecuado procedimiento y autorización previa de las
operaciones de ventas y procedimientos administrativos que abarcan con el proceso de
aprobación.

1.9.1. Procedimientos aplicables a las ventas

“El ciclo de venta y cobranza implica las decisiones y procesos necesarios para
transferir la propiedad de bienes y servicios a los clientes después de que se ponen
disposición para su venta” (Arens, Elder, y Beasley, 2010, pág. 411)

Los procedimientos aplicables para las ventas se encargan en la toma de


decisiones para los diferentes tipos de procesos, que se encomiendan en las ventas que se
realiza mediante la empresa.

1.9.1.1.Pruebas analíticas

“En los procedimientos analíticos, se utilizan comparaciones y relaciones para


determinar si los balances de cuentas u otros datos son razonables” (Arens, Elder, &
Beasley, 2010, pág. 170)

El auditor compara los balances del cliente y las razones financieras con los
balances y razones esperados mediante el uso de uno o más de los siguientes tipos de
procedimientos analíticos:

 Comparación de los datos del cliente y la industria


 Comparación de los datos del cliente con datos similares del periodo anterior
 Comparación de los datos de los clientes con los resultados esperados
determinados por el cliente
Auditoría I 10
 Comparación de los datos de los clientes con los resultados esperados
determinados para el auditor
 Comparación de los datos de los clientes con los resultados esperados
mediante el uso de datos no financieros” (pág. 210)
Las pruebas analíticas se basan en comparar relaciones sobre las diferentes
cuentas o balances razonables, estas ayudar a obtener comparación de datos,
resultados obtenidos y datos similares del cliente etc.

1.9.1.2.Pruebas detalladas

Según Arens, Elder & Beasley (2010) menciona: Las pruebas de los detalles de
los saldos para todos los ciclos están dirigidas a las cuentas del balance general, aunque
no se ignoren las cuentas de estos resultados porque se verifican como un derivado de las
pruebas al balance general.

Ejemplo:

El auditor confirma los saldos de las cuentas por cobrar y descubre valuaciones
sobreestimadas debido a errores en la facturación a los clientes existirán
sobreestimaciones de valuaciones tanto de las cuentas por cobrar como de las ventas (p.
490-491)

Las pruebas detalladas se encargan en informar todos los ciclos que se dan dentro
de la empresa, se realizaran una inspección en los balances o los resultados que dará la
empresa mediante evaluaciones correspondientes.

1.9.2. Procedimientos aplicables a las cuentas por cobrar

Según Arcenegui, Gómez & Molina (2003) afirma: “Las pruebas sobre cuentas a
cobrar trataran de verificar que no se encuentren sobrevaloradas. En concreto, deberá
estudiarse que los clientes existen, le deben el dinero indicado a la empresa y es probable
el cobro del mismo”

Ejemplo:

La empresa FIRSA presenta un saldo de $1500000 de clientes que tienen dotada


una provisión de $30000. Las ventas del periodo ascienden a $6500000, aplazándose el

Auditoría I 11
cobro habitualmente a 60 días. Los IVA en sus operaciones son del 16% y las ventas son
regulares a lo largo del ejercicio.

Determinar si la provisión de $30000 es razonable.

Ventas brutas: 6500.000*1,16= 7540000

Importe clientes: (754000/12) * 2= 1.256.666,67

Al ser cifra de clientes teóricos inferior a la cifra registrada, es indicativo de que


determinados saldos a cobrar no se están atendiendo. Si al saldo a cobrar se le resta la
provisión dotada, todavía se mantiene una diferencia importante. En concreto,
$213.333,33 que presentan un 14,5% sobre el calor neto de las cuentas a cobrar
registradas.

1.9.2.1.Pruebas analíticas

Whittington & Panny (2000) menciona: Los procedimientos analíticos con


frecuencia se realizan durante la fase de prueba de la auditoria en conjunto con otros
procedimientos de auditoria. También se requiere que se realicen procedimientos
analíticos durante la fase de terminación de la auditoria, dichas pruebas son útiles como
una revisión final de errores de importancia o problemas financieros.

Los procedimientos analíticos se definen como la evaluación de información


financiera que un estudio de relaciones plausibles realizo entre datos financieros y no
financieros, que abarca las comparaciones de cantidades registradas con expectativas que
desarrolla el auditor, en otras palabras los procedimientos analíticos son valoraciones de
la información financiera adecuada presentada por el auditor, los mismos que también
incluyen la investigación necesaria sobre las relaciones identificadas que sean
consistentes con otra información importante. Arens, Elder, & Beasley, (2010)

Las pruebas analíticas se encargan en conocer sobre la información financiera de


una empresa, en donde abarca todas las cantidades registradas por medio del auditor, la
información correspondiente deberá tener todos los parámetros que se pidan.

Auditoría I 12
Tabla 1. Tiempos y propósitos de los procedimientos analíticos
TIEMPOS Y PROPÓSITOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
FASE

Propósito (Requerido) Fase de (Requerido) Fase


Fase de prueba
planeación de terminación

Entender la
industria y negocio Propósito primario
del cliente

Evaluar la
Propósito
compañía en Propósito secundario
secundario
marcha
Indicar posibles
errores (Manejo de Propósito primario Propósito secundario Propósito primario
la atención)
Reducir pruebas
Propósito secundario Propósito primario
detalladas
Fuente: Arens, Elder, & Beasley, (2010) Auditoría Un enfoque integral. México: Pearson Educación.

1.9.2.2.Tipos de procedimientos analíticos

La utilidad de los procedimientos analíticos como la evidencia en la auditoria


depende de gran medida del desarrollo en el auditor con una expectativa de lo que se debe
hacer un balance contable o razón basada en los balances contables, a pesar de los
diferentes tipos de ´procedimientos analíticos que se haya utilizado, los auditores
desarrollan una expectativa de un balance contable o razón financiera al considerar
información de periodos anteriores. Por lo general “El auditor compara los balances del
cliente y las razones financieras con los balances y las 32 razones esperadas mediante el
uso de uno o más de los siguientes procedimientos analíticos” (Arens, Elder, & Beasley,
2010, p. 2009)

A continuación, las siguientes comparaciones:

 Comparaciones de los datos del cliente y la industria


 Comparación de los datos del cliente con datos similares del periodo anterior
 Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados
determinados por el cliente
 Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados
determinados para el auditor

Auditoría I 13
 Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados mediante el
uso de datos no financieros

Los procedimientos analíticos se encargan de evidenciar el desarrollo de todos


los movimientos contables que se da dentro de la empresa, se tomara en cuenta toda
la información de periodos anteriores como actuales, con el fin de obtener las razones
financieras de manera eficaz.

1.9.2.3.Pruebas de detalles de procedimientos analíticos

Las pruebas de detalles de saldos para todos los ciclos se dirigen a las cuentas del
balance, pero no se pasan por alto las cuentas de estado de resultado, porque se verifican
como productos secundarios de las pruebas del balance” (Whittington & Panny, 2000);
es decir, que las pruebas de detalles se refieren a los procedimientos que realiza el auditor
con el fin de obtener mayor evidencia obtenida.

Ejemplo: Si el auditor confirma los saldos de las cuentas por cobrar y encuentra
sobre estimación por errores en la facturación a clientes son sobre estimaciones tanto de
las cuentas por cobrar como de ventas.

1.9.2.4.Revisión de documentación

Antes de realizar la preparación del plan de auditoria, la revisión de la


documentación permite determinar la conformidad de la documentación del sistema,
según documentación, con los criterios de auditoria, dicha documentación incluye
documentos y registros relevantes del sistema de gestión e informes de auditorías previas
a la preparación del informe.

1.9.2.5.Revisión de cortes de operaciones

La revisión de los cortes de operación tiene como objetivo principal verificar que
las transacciones de ventas estén registradas en el periodo contable apropiado, para ellos
habrán de analizarse las facturas emitidas inmediatamente antes y después del cierre del
ejercicio, comprobando fundamentalmente el adecuado registro en el periodo
correspondiente

Auditoría I 14
La revisión de documentación se encarga en la revisión del registro del sistema
por medio de registros relevantes, por otra parte, los cortes de operación se encargan de
un periodo contable apropiado antes y después del cierre del ejercicio.

1.9.2.6.Pruebas de detalles de saldos de cuentas por cobrar

Las pruebas de detalles de saldos para todos los ciclos se dirigen a las cuentas del
balance, pero no se pasan por alto las cuentas del estado de resultado, porque se verifican
como producto secundario de las pruebas de balance, la confirmación al estudiar las
pruebas apropiadas por cada uno de los objetivos relacionados con los saldos y luego se
revisan por separado con mayores referencias.

Las pruebas de detalles se basan en las cuentas de balance, la cual verifica los
procesos adecuados para poder realizar las pruebas necesarias dentro de la organización,
se puede obtener por separado los mayores y las referencias que dará a conocer el auditor
mediante un informe.

2. DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES COMERCIALES,


PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y VENTAS Y OTRAS CUENTAS
POR COBRAR
Los derechos de cobro por operaciones comerciales agrupan todas las situaciones
en las que la ley concede el derecho a exigir una contraprestación económica a una
persona física o jurídica como consecuencia de ventas de bienes o prestaciones de
servicios que constituyen la actividad habitual de la compañía, así como el deterioro
producido.

Según (Sánchez J. R., 2014), afirma, “Como todos los elementos de activo deben
cumplir las condiciones establecidas en el marco conceptual, tiene que estar controladas
35 económicamente por la empresa, ser resultantes de sucesos pasados, la empresa debe
esperar obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro y deben poder ser
valorados con fiabilidad.

En el caso de que se trate de activos financieros, se aplicara lo dispuesto para los


instrumentos financieros, es decir, las condiciones anteriores se le incorpora la
circunstancia de que el derecho de cobro se convierta en una parte del contrato o negocio
jurídica conforme a las disposiciones sugeridas del mismo.

Auditoría I 15
Auditoria I / Ciclo de ingresos

2.1. Descripción del área de derechos de cobro por operaciones comerciales,


prestaciones de servicios y ventas, otras cuentas a cobrar y ajustes por
periodificación

Según (Sánchez J. R., 2014) menciona: El auditor deberá tener en consideración


que:

 Los procedimientos de auditoria deberán tener en cuenta las características de


los elementos comprendidos en el área, su virtualidad jurídica, la importancia
de su reconocimiento registral y su relación con las áreas de existencia y de
tesorería
 Los procedimientos de auditoria en el área de derechos de cobro por
operaciones de tráfico, ventas y prestaciones de servicios y otras cuentas a
cobrar se establecerán según se trate de obtener evidencia a través de pruebas
sobre transacciones o registros o sobre saldos finales
 Las cuentas de los derechos de cobro son de carácter acumulativo y el examen
de los saldos finales de cada ejercicio descansara en la confianza de los saldos
iniciales y en la revisión de las operaciones del ejercicio
 La naturaleza, alcance y momentos de los procedimientos de auditoria
aplicable deberán tener en cuenta lo subobjetivos expresados en los programas
de auditoria y basarse en conocimiento de la actividad desarrollada por la
compañía auditada, en los resultados de la evaluación del sistema de control
 El programa deberá establecer el alcance, tiempo y lugar de los
procedimientos de auditoria seguir como la documentación que deberá ser
consultada y las relaciones que deben establecerse con otras áreas afectadas
 Previamente relazara una revisión y actualización de los procedimientos
contables y de control interno, elaborando un resumen de los puntos fuertes y
débiles de control, revisando y aportando las ideas necesarias para mejorar y
actualizando los procedimientos contables
 Si las deficiencias observadas en el control interno no permiten confiar, sobre
dicho en esta área, se deberán diseñar procedimientos alternativos a los
generales para obtener la evidencia necesaria y suficiente

Auditoría I 16
La descripción del área de derechos de cobro por operaciones comerciales,
prestaciones de servicios y ventas, otras cuentas a cobrar y ajustes por periodificación, el
auditor debe tener en consideración los procedimientos que se van a realizar mediante
pruebas, prestaciones de servicios, la cuenta de cobro y todo lo relacionado con las fases
que se interpongan en el informe de auditoría.

2.2. Problemas relevantes originados en la auditoría del área de derechos de cobro


por operaciones comerciales, prestaciones de servicios y ventas y otras cuentas
por cobrar

Desde el enfoque del trabajo de auditoría, se plantean las siguientes cuestiones


según Sánchez (2014):

a) En relación a los derechos de cobro


 Los problemas más relevantes en esta área se relacionan con el análisis y
evaluación de la calidad del control interno existente en la misma; la correcta
clasificación y valoración de los saldos; la comprobación de las operaciones
que impliquen corte entre ejercicios; el tratamiento de los intereses asociados;
la estimación de la cobrabilidad de los importes y la valoración de las deudas
en moneda extranjera.

 El auditor puede encontrarse con deficiencias en el sistema de control interno,


o inexistencias de control, en el ámbito de la segregación de funciones, en los
criterios relacionados con el análisis y concesión de créditos y en los
procedimientos referidos a los cobros y facturación.

 Los procedimientos de auditoría referidos al análisis del control interno deben


procurar obtener evidencia sobre el análisis de los procesos referidos a las
ventas: nivel de autorizaciones de las operaciones; ventas no facturadas o
prefacturadas incorrectamente; sistemas de análisis de solvencia; sistemas de
emisión de facturas, y control sobre los pagos realizados y pendientes.

 En lo que se refiere a los temas de representación contable, los problemas más


frecuentes con que se encuentra el auditor son su origen en registros
incompletos o erróneos, sobre todo en lo relacionado con la aplicación de los
criterios de valoración inicial y posterior, corte entre ejercicios, cálculo del

Auditoría I 17
coste amortizado y cálculo del deterioro y revisión del mismo, y criterios
utilizados por la empresa para la dotación de provisiones para garantías
posventa.

 Asimismo, se deberán elaborar programas de trabajo y poner en práctica


procedimientos que permitan la constatación de la existencia de los derechos,
reflejados en documentación suficiente, exactitud de los mismos, criterios de
periodificación utilizados, análisis de sus características y reconocimiento y
reflejo contable de las restricciones contractuales o legales sobre la disposición
de los saldos.
 Deberá poner énfasis en comprobar los criterios utilizados por la empresa para
asignar un nivel de riesgo y un límite máximo del importe de la operaciones
con sus clientes, así como si la compañía procede a realizar un análisis de la
situación financiera de los mismos que permita fijar las bases para el cálculo
de las correcciones valorativas, comprobando que la compañía tiene
información completa sobre la coyuntura y la aplicación que lleva a cabo de
métodos de cálculos estadísticos o actuariales.
 El auditor deberá comprobar todo lo que se refiere a operaciones de ventas y
prestaciones de servicios en empresas vinculadas, del grupo, asociadas o
multigrupo, comprobando que se han utilizado cuentas que permitan
diferenciar dichas operaciones y que no se han aplicado criterios valorativos
que no sean los del mercado.
 Los derechos de cobro con origen en personal exigen al auditor la
comprobación de la racionalidad de los mismos; las garantías asociadas en
aquellos casos en que la devolución está ligada a las nóminas y las especiales
situaciones generadas por las retribuciones ligadas a resultados o a la
evolución de los títulos de la compañía.
 Los derechos de cobro en la Hacienda Pública, los organismos públicos en
general, y la seguridad social exigen al auditor la actualización permanente del
conocimiento de la normativa fiscal y laboral, así como de los convenios
colectivos y cualquier acuerdo que tenga efecto en este tipo de prestaciones y
pueda generar un derecho de cobro para la empresa.

Auditoría I 18
 En aplicación del principio de devengo, el auditor deberá tener en cuenta todas
aquellas situaciones que exigen la correcta periodificación de los resultados
sobre la base del análisis de la documentación justificativa de los asientos
contables realizados, en especial el caso de los gastos por seguros, publicidad,
comisiones, etc., operaciones que se dificultan si la sociedad tiene un
deficiente control interno.

 Existen situaciones especiales que pueden plantear problemas de


interpretación y de establecimiento de criterios para la representación
contable, casos de los derechos de crédito pagaderos en especie, donde no
existe un nominal previamente definido; los compromisos de venta por
prestación de servicios relacionados con las operaciones de venta, los
contratos de suministros futuros o concesiones para la venta, o de prestaciones
de servicios que pueden o no producir desembolsos futuros.
 También pueden existir problemas de registro asociados a la interpretación
sobre la entidad que controla los derechos de cobro en contratos con o sin
recursos.
b) En relación a las ventas
 El reflejo contable de las ventas entre dos ejercicios puede provocar efectos
significativos en resultados. Por ello el auditor deberá realizar pruebas de corte
entre ejercicios y comprobar que las operaciones son ciertas y razonables y
que se concretan en el tiempo pactado.

 Pueden producirse desfases de información entre el registro contable de las


operaciones de venta y lo que produce el almacén, que provoquen el
reconocimiento como existencias finales de mercancías ya facturadas que aún
no han salido del almacén o de mercancías que no se encuentran en el almacén,
entregadas a clientes, pero aún no facturadas.

 Asimismo, se pueden producir errores materiales de carácter aritmético,


cálculos en los importes, descuentos, abonos, etc., y errores de acreditación en
cuentas equivocadas.

 Una modalidad de venta que requiere especial atención del auditor es la venta
a comisión, donde el resultado no debe reconocerse contablemente hasta que

Auditoría I 19
los productos no sean vendidos por el comisionista. Asimismo, existen reglas
especiales referidas al reflejo de las ventas en los ámbitos de la construcción
a largo plazo.

 La auditoría de las ventas exige resolver el momento de reconocimiento de los


ingresos en aquellos casos en que, por sus especiales características (ventas a
plazos, ventas con pacto de recompra o ventas con reserva de dominio) existen
reglas particulares de contabilización y puedan producirse situaciones de
incertidumbre.

 El auditor deberá comprobar que se aplica lo dispuesto en la norma 14° de


registro y valoración del PCG, relativa a los ingresos por ventas y prestaciones
de servicios, y la aplicación, en su caso, del valor razonable de la contrapartida
recibida o por recibir.

 El control interno y su cumplimiento es fundamental para su correcta gestión


de las ventas y para la opinión del auditor, y debe contener normas sobre
gestión de almacén, política de descuentos, seguimiento de mercancías en
depósito, etc.
2.3. Objetivos de la auditoría del área de derechos de cobro por operaciones
comerciales, prestaciones de servicios y ventas y otras cuentas por cobrar

El objetivo básico de esta área es determinar si los saldos de los elementos que
integran las cuentas representan deudas legítimas y propias, con origen en operaciones de
ventas y prestaciones de servicios y otras actividades habituales de la empresa, están
debidamente clasificados y valorados y son exigibles a sus vencimientos. El examen de
los derechos de cobro por operaciones de tráfico, ventas y otras cuentas a cobrar está
dirigido a comprobar los siguientes aspectos según Sánchez (2014):

 Si las ventas y prestaciones de servicios y otras cuentas por cobrar


contabilizadas recogen en su saldo todos los conceptos incurridos, son
auténticas y razonables, se encuentran debidamente soportadas
documentalmente y han sido autorizadas por el nivel jerárquico establecido en
el control interno.

Auditoría I 20
 Si las cuentas se encuentran adecuadamente registradas y clasificadas en los
estados contables.

 Si su valoración se ha realizado según establece los PCGA y las normas


legales vigentes, aplicadas uniformemente respecto al ejercicio anterior y, en
su caso, por el coste amortizado o por el valor nominal.

 Si los saldos individuales con clientes, deudores por operaciones de tráfico y


otros deudores son auténticos y se encuentran identificados por mercancías
recibidas, servicios utilizados u otras operaciones generadas por la compañía,
incluyendo los intereses devengados y los gastos en que se espera incurrir.

 Si las cuentas están libres de gravámenes, no están dadas en garantía y no han


sido pignoradas.

 Si las cuentas contingentes, como los efectos descontados pendientes de


vencimiento, los efectos en gestión de cobro o los efectos entregados en
garantía, están adecuadamente registradas y aparecen desglosadas en la
memoria.

 Si los ingresos, costes y gastos contabilizados relacionados con el área


corresponden al período objeto del examen, guardan relación entre sí, y están
razonablemente periodificados, clasificados y descritos, y se han
contabilizado las correcciones valorativas por deterioro.
 Si se han constituido provisiones para cubrir otras pérdidas derivadas de las
condiciones establecidas en los contratos de compraventa por garantías,
devoluciones, etc., y estas provisiones pueden considerarse razonables.
Asimismo, si las bonificaciones, descuentos y devoluciones hechos o previstos
después del cierre y relativos al ejercicio auditado han sido correctamente
provisionados.
 Si se han tenido en cuenta, encontrándose debidamente reflejadas y
periodificadas, todas las operaciones colaterales derivadas de las ventas y
prestaciones de servicios con origen en cargos por devolución de mercaderías
defectuosas, rappels y cargos por bonificaciones por volumen de compra y
descuentos de naturaleza comercial.

Auditoría I 21
 Si los importes reflejados como ventas o ingresos corresponden al período
auditado, habiéndose aplicado las reglas especiales que corresponden a
situaciones con origen en ventas a plazos, consignación o un pacto de
recompra o de dominio.
 Si se han recogido aquellas operaciones que suponen compromisos de venta,
y en especial como consecuencia de contratos de futuros sobre existencias y
cartera de pedidos pendiente de suministrar.
 Si se llevan a cabo comprobaciones relativas al corte entre ejercicios,
contabilizándose los derechos de cobro comerciales en el período
correspondiente a la perfección del contrato.
 Si se reflejan adecuadamente los derechos de cobro en moneda extranjera,
realizándose al cierre del ejercicio los ajustes oportunos para valorar dichos
derechos según la cotización oficial de la divisa en que están expresados a
dicha fecha, reconociéndose las diferencias que surjan como consecuencia de
dicha valoración en las cuentas correspondientes.
 Si se comprueban los saldos, mediante la revisión de la documentación en
soporte original, de los derechos de cobro por conceptos distintos de
compraventa de mercaderías con origen en el personal de la empresa, la
Seguridad Social, Hacienda Pública, desembolsos pendientes, fianzas y
depósitos, etc., verificando que son auténticos, recuperables a su vencimiento
y que se encuentran soportados documentalmente y contabilizados en las
partidas contables definidas al efecto por el PGC.

 Si se aplica correctamente el principio de devengo, periodificación y


reconociendo en los estados contables los importes correspondientes.
 Si existe un control interno apropiado, en función de las características del
negocio, volumen de actividad comercial desarrollada, número de clientes,
condiciones de venta y forma de cobro, actividades de exportación, etc.,
aplicándose realmente, y teniéndose constancia de su aceptación y
cumplimiento.

Auditoría I 22
2.4. Análisis de los criterios de valoración del área de derecho de cobro por
operaciones, prestaciones de servicios y ventas, y otras cuentas por cobrar

2.4.1. Normas generales de valoración del área de derechos de cobro por


operaciones comerciales

Las normas generales de valoración del área de derechos de cobro son las
siguientes (Sánchez J., Teoría y práctica de la auditoría II, 2014):

Valoración inicial

Tabla 2. Valoración Inicial


Valorados por su valor razonable, que, dado el hecho que exista evidencia,
Regla General de lo contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá a:
 El valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de
transacción que le sean directamente atribuibles.

Excepción Los créditos por operaciones comerciales a corto plazo y que no tengan un tipo de
interés contractual, también anticipos y créditos al personal, los dividendos a cobrar
y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se
espera recibir a corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto
de no utilizar los flujos de efectivo no sea significativo.

Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

Valoración posterior

Tabla 3. Valoración posterior


Regla general Se valoran por su coste amortizado
Intereses Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y
ganancias aplicando el método de interés efectivo.
Aportaciones realizadas Se objetó de valoración el coste, el cual pudo disminuir o aumentar por
como consecuencia de un el beneficio o la pérdida respectivamente, que corresponda a la empresa
contrato de cuentas en como partícipe no gestor, y menos, en su caso, el importe acumulado de
participación y similares las correcciones valorativas por deterioro.
Excepción Los créditos con vencimiento no superior a un año que se hayan
valorado inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose
por dicho importe salvo que se hubieran deteriorado.
Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

Auditoría I 23
2.4.1.1.Deterioro de valor
Tabla 4. Deterioro de valor
Momento de cálculo Al cierre del ejercicio
Motivos de cálculo Siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un crédito, o de un
grupo de créditos con similares características de riesgo, valorados
colectivamente, se haya deteriorado como resultado de uno o más eventos
que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen
una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimado futuros, que
pueden venir motivados por la insolvencia del deudor.
Forma de cálculo Diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo
futuros que se estiman van a generar, descontados al tipo de interés efectivo
calculado en el momento de su reconocimiento.
Reglas para los activos Se empleará el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre
financieros a tipo de de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales.
interés variable
Modelos que pueden ser En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un grupo de activos financieros
utilizados se podrá utilizar modelos basados en fórmulas y métodos estadísticos.
Imputación El deterioro o su reversión, cuando el importe de dicho precio disminuye
por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocerán como un
gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias,
con el límite del valor en libros del crédito que estaría reconocido en la fecha
de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor.
Métodos de dotación Dos formas de dotación: individualizada o mediante dotación global
Individual: en este sistema se calificará contablemente como un crédito
dudoso de un saldo en vigor. Su dotación se efectuará en el momento en que
se tiene el conocimiento de la contingencia por la estimación específica del
riesgo atribuido al impagado, riesgo que tiene referencias objetivas en la
situación del derecho.
Global: En el cálculo de provisiones globales es conveniente el análisis de
dos grupos distintos de riesgos: los derivados de aquellas situaciones de
impacto, ya ciertas, por haberse producido el vencimiento, que pueden
analizarse de forma mixta, individual y globalmente, y aquellos otros cuyo
origen se encuentra en derechos de cobros dudosos cuyo vencimiento aún
no se ha producido.
Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

2.4.1.2.Baja de los derechos de cobro por operaciones comerciales y otras cuentas por
cobrar
Tabla 5. Baja de derechos de cobro
Regla general Cuando expiren o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los
flujos de efectivo de activo financiero.
Condición necesaria Se deben haber cedido de manera sustancial los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad del mismo, en circunstancias que se evaluarán
comparando la exposición de la empresa, antes y después de la cesión, a
la variación en los importes y en el calendario de los flujos de efectivos
netos del activo transferido.
Por cesión sustancial se entiende que la exposición a tal variación deje
de ser significativa en relación con la variación del valor actual de los
flujos de efectivo futuros netos asociados con el activo financiero.

Auditoría I 24
Ejemplos de cesión - Las cesiones de crédito
sustancial de los riesgos y - Las ventas en firme de activos
beneficios inherentes a la - Las ventas de activos financieros con pacto de recompra por su valor
propiedad
razonable.
- Las titulizaciones de activos financieros cuando la empresa cedente no
retenga financiaciones subordinadas ni preste ningún tipo de garantía o
asuma algún otro tipo de riesgo.
Ejemplos donde no se - Las operaciones de descuento de efectos
produce la cesión - El factoring con recurso
sustancial de los riesgos y - Las ventas de activos financieros con pacto de recompra a un precio
beneficios inherentes a la
fijo por precio de venta más un interés
propiedad
- Las titulizaciones de activos financieros en los que la empresa cedente
retenga financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías que
absorban
Resultado de la operación La pérdida o ganancia que surja formará parte del resultado y será la
de baja diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costos de
transacción atribuibles, considerando el nuevo activo obtenido, menos
cualquier pasivo asumido, y el valor en libros del activo financiero, más
cualquier importe acumulado que se haya reconocido directamente en el
patrimonio neto.
Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

2.5. Normas de valoración de los ingresos por ventas y prestación de servicios

Aspectos comunes

Tabla 6. Aspectos generales


Se valorarán por el valor razonable de la contrapartida, recibida o por
Norma general recibir, derivada de los mismos, que, salvo evidencia en contrario, será
el precio acordado por dichos bienes o servicios.
El importe de cualquier descuento, rebaja del precio u otras partidas
Deducciones del valor similares que la empresa puede conceder, así como los intereses
razonable incorporados al nominal de los créditos.

Podrán incluirse los intereses incorporados a los créditos comerciales


Excepción con vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés
contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no
sea significativo.
Los que la empresa debe repercutir a terceros, como IVA y los impuestos
Impuestos especiales, así como las cantidades recibidas por cuentas de terceros, no
formarán parte de los ingresos.

Créditos por operaciones Se valorarán de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a los
comerciales instrumentos financieros.

Permutas de bienes y No se reconocerá ningún ingreso por la permuta de bienes y servicios


servicios por operaciones de tráfico de similar naturaleza y valor.

Auditoría I 25
Valoración de una Los componentes identificables de una misma transacción deben
reconocerse aplicando criterios diversos, como una venta de bienes y de
operación con distintos
servicios anexos; a la inversa, transacciones diferentes pero ligadas entre
componentes sí se tratarán contablemente de forma conjunta.

Casos de dudas relativas al


cobro de un importe La cantidad cuyo cobro se estime como improbable se registrará como
previamente reconocido un gasto por corrección de valor por deterioro y no como un menor
como ingreso por venta o ingreso.
prestación de servicios

Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

Ingresos por ventas

Tabla 7. Ingresos por ventas


Solo se contabilizan los ingresos procedentes de las operaciones cuando
Condiciones para su se cumplan todas y cada una de las siguientes
contabilización condiciones:
a) La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios
significativos inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia
de su transmisión jurídica. Se presumirá que no se produce la transferencia
cuando el comprador posea el derecho de vender los bienes a la empresa
y ésta la obligación de recomprarlos por el precio de venta inicial más la
rentabilidad normal que obtendría un prestamista.
b) La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes vendidos en
un grado asociado normalmente con su propiedad, ni retiene el control
efectivo de los mismos.
c) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
d) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos
económicos derivados de la transacción.
e) Los costes incurridos en la transacción pueden ser valorados con
fiabilidad.
Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

Ingresos por prestación de servicios

Tabla 8. Ingresos por prestación de servicios


Los ingresos por prestación de servicios se reconocerán cuando el
Norma general de resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad,
reconocimiento considerando para ello el porcentaje de realización del servicio en la
fecha de cierre del ejercicio.
Deberán cumplirse todas y cada una de las siguientes condiciones:
Condiciones para su a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
estabilización b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos
económicos derivados la transacción.
c) El grado de realización de la transacción, en la fecha del cierre del
ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad.

Auditoría I 26
d) Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan
por incurrir hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad.
La empresa deberá revisar, y, si es necesario, modificar, las estimaciones
Revisión de las del ingreso por recibir a medida que el servicio se vaya prestando. Si el
estimaciones resultado de la transacción que implica la prestación de servicios no
puede ser estimado de forma fiable, se reconocerán ingresos sólo por la
cuantía en que los gastos reconocidos se consideren recuperables.
Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

Situaciones especiales relacionadas con las ventas

Tabla 9. Ingresos por prestación de servicios


Venta a plazos Deben contabilizarse, como regla general, en el momento de la entrega
del bien, al coincidir con la imputación del coste de los bienes a pérdidas
y ganancias.
Pero también se admiten otros sistemas que se basan en el reparto
proporcional de ingresos y costes en función de los cobros
correspondientes a los plazos, o el método de la asignación proporcional
después de que se hayan cubierto en primer lugar los costes, aplazándose
el reconocimiento del beneficio a los últimos plazos.
Ventas con pacto de Son operaciones de naturaleza financiera, ya que el comprador se
recompra compromete a volver a adquirir el producto en una fecha posterior; por
tanto, la operación es de financiación con garantía real de los productos
y no una venta comercial.
Ventas con pacto de Estas operaciones no alteran la naturaleza de la transacción, que debe
dominio, así como las contabilizarse como una venta habitual, aunque si la condición limitativa
ventas sujetas a alguna se refiere a alguna comprobación sobre la calidad del producto o
condición limitativa inspección del servicio habrá que esperar a la misma y a la conformidad
del comprador para contabilizar la venta.
Ventas en consignación No dan lugar al traspaso de dominio. El mismo caso se produce cuando
las mercancías se entregan a un agente que actúa como comisionista.
En estas operaciones el comerciante tiene derecho a devolver las
mercancías que no haya vendido. En ambas situaciones la venta será
efectiva cuando se efectúe la misma a un tercero, y el consignatario o el
comisionista la liquide a la empresa.

Fuente: Sánchez, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria II. España: Ediciones Pirámide.

2.6. Estudio y evaluación del control interno

“La evaluación del control interno persigue el conocimiento por el auditor de los criterios
organizativos y contables establecidos por la compañía para el correcto funcionamiento
del área de los derechos de cobro y ventas” (Sánchez, 2014, p. 323).

1) La aceptación del pedido exige:


 Existencia de una lista de clientes autorizada.
 Establecimiento de límites de créditos en base a información suficiente y
adecuada.
 Controles para aprobar variaciones en la lista de clientes autorizados y de los
límites de riesgos.

Auditoría I 27
 Controles de mantenimiento de la base de datos.
 Aprobación de las órdenes de venta al nivel adecuado, según importe
2) La orden de envío exige:
 Que el almacén no envié ningún producto sin orden de ventas aprobada.
 Que todas las salidas de almacén sean amparadas en un albarán de salida.
 Que todos los albaranes de salida estén prenumerados y sean firmados por el
receptor de la mercancía.
 La existencia de un archivo de órdenes de ventas pendientes por recibir.
 Llevar un registro cronológico de los envíos.
3) La facturación y contabilización exige:
 Adecuado control sobre los cambios y actualización del archivo maestro de
precios, descuentos y condiciones especiales.
 Control sobre la secuencia numérica de los albaranes procesados.
 Análisis de cuentas individuales.
 Balance por antigüedad de saldos.
 Circularizaciones rotativas.
 Balanceos de unidades facturadas por lotes de albaranes.
 Segregación de funciones.

El control interno es el plan de organización, de los métodos y procedimientos


que en forma coordinada son adoptados por una entidad con el fin de salvaguardar sus
intereses, la confiabilidad de la información y promover la adhesión a las políticas
prescritas por la administración (Sandoval, 2012, p. 59).

3. NORMA ECUATORIANA DE CONTABILIDAD 9: INGRESOS


3.1. Cuantificación del ingreso

Mediante la NEC 9, el ingreso debe ser cuantificado al valor justo de la prestación


recibida o por recibir. La cantidad de ingreso originado en una transacción es determinada
generalmente por convenio entre la empresa y el comprador o usuario del activo. Se
cuantifica al valor justo de la prestación recibida o por recibir tomando en cuenta la
cantidad de cualesquier descuentos comerciales y bonificaciones por volumen que
conceda la empresa.

Auditoría I 28
En la mayoría de los casos la retribución es en la forma de efectivo o equivalentes
de efectivo y la cantidad de ingreso es la cantidad de efectivo o equivalentes de efectivo
recibidos o por recibir. Sin embargo, cuando la entrada de efectivo o equivalente de
efectivo se difiere, el valor justo de la prestación puede ser menor que la cantidad nominal
de efectivo recibido o por recibir.

Por ejemplo, una empresa puede proporcionar crédito libre de interés al


comprador o aceptar del comprador un documento sujeto a una tasa de interés por debajo
de la del mercado como prestación por la venta de mercancías. Cuando el convenio
constituye efectivamente una transacción financiera el valor justo de la retribución se
determina descontando todas las futuras percepciones usando una tasa de interés
implícita. La tasa de interés implícita es la que sea más claramente determinable entre:

 La tasa vigente para un instrumento similar de un emisor con un riesgo de


crédito similar.
 Una tasa de interés que descuente la cantidad nominal del instrumento al
precio actual de venta en efectivo de los bienes o servicios. La diferencia entre
el valor justo y la cantidad nominal de la retribución es reconocida como
ingreso por interés.

Cuando los bienes o servicios son intercambiados o canjeados por bienes o


servicios que son de una naturaleza y valor similares, el intercambio no se considera como
una transacción que genere ingreso. Este es a menudo el caso de los comodatos con
productos como petróleo o leche en donde los suministradores intercambian o hacen
trueque de inventarios en diversas localidades para cumplir con la demanda
oportunamente en una localidad particular. Cuando los bienes son vendidos o los
servicios son prestados a cambio de bienes o servicios no similares, el intercambio es
considerado como una transacción que genera ingreso.

El ingreso es cuantificado al valor justo de los bienes o servicios recibidos,


ajustado por la cantidad de cualquier efectivo o equivalentes de efectivo transferidos.
Cuando el valor justo de los bienes o servicios recibidos no puede ser cuantificado
confiablemente, el ingreso es cuantificado al valor justo de los bienes o servicios

Auditoría I 29
entregados, ajustado por la cantidad de cualquier efectivo o equivalentes de efectivo
transferidos.

3.2. Venta de bienes

El ingreso por la venta de bienes debe ser reconocido cuando la empresa


transferido al comprador los riesgos y beneficios importantes de la propiedad de los
bienes. En otros casos la transferencia de riesgos y beneficios de propiedad ocurre en un
momento diferente al de la cesión del título legal o traspaso de la posesión. Si la empresa
retiene riesgos de propiedad importantes, la transacción no es una venta y no se reconoce
el ingreso. Las empresas pueden retener riesgos en los siguientes casos:

 Por funcionamiento insatisfactorio no cubierto por las provisiones de una


garantía normal.
 Cuando los bienes son embarcados sujetos a su instalación y la instalación es
una parte significativa del contrato que no ha sido aún completada por la
empresa.

Si una empresa retiene solo un riesgo insignificante de propiedad, la transacción


es una venta y el ingreso es reconocido. Por ejemplo, un vendedor puede retener el título
legal de los bienes únicamente para proteger la posibilidad de cobro de la cantidad
adeudada. En tal caso si la empresa ha transferido los riesgos y beneficios importantes de
propiedad, la transacción es una venta y se reconoce el ingreso.

Según la NEC 9, para reconocer el ingreso es esencial que sea probable que los
beneficios económicos asociados con la transacción fluyan hacia la empresa. En algunos
casos estos pueden no ser probable hasta que se reciba la prestación o hasta que se elimine
la incertidumbre.

3.3. Prestación de servicios

Cuando el resultado de una transacción que implica la prestación de servicios


puede ser estimado confiablemente, el ingreso asociado con la transacción debe ser
reconocido por referencia a la etapa de terminación de la transacción en la fecha de los
estados financieros.

Auditoría I 30
El resultado de una transacción a la fecha puede ser estimado confiablemente
cuando son satisfechas todas las condiciones siguientes:

 La cantidad del ingreso puede ser cuantificada confiablemente;


 Es probable que los beneficios económicos asociados con la transacción
fluyan hacia la empresa;
 La etapa de terminación de la transacción a la fecha de los estados financieros
puede ser determinada confiablemente; y
 Los costos incurridos por la transición y los costos para completar la transición
pueden ser cuantificados confiablemente.

El ingreso es reconocido solo cuando es probable que los beneficios económicos


asociados con la transacción fluyan hacia la empresa. Sin embargo, cuando surge una
incertidumbre sobre la posibilidad de cobro de una cantidad ya incluida en ingreso, la
cantidad incobrable o la cantidad cuya recuperación ha dejado de ser probable, es
reconocida como un gasto y no como un ajuste de la cantidad de ingreso originalmente
reconocida.

Cuando el resultado de la transacción que implica la prestación de servicios no


puede ser estimado confiablemente, el ingreso debería ser reconocido sólo al grado de los
gastos reconocidos que sean recuperables.

3.4. Intereses, regalías y dividendos

El ingreso originado por el uso por parte de terceros de activos de la empresa que
rinden intereses, regalías y dividendos, debe ser reconocido sobre las bases expuestas en
el párrafo 29 cuando:

 Es probable que los beneficios económicos asociados con la transacción


fluyan hacia la empresa; y
 La cantidad del ingreso puede ser cuantificada confiablemente.

El párrafo 29 menciona, el ingreso debe ser reconocido sobre las bases siguientes:

 Los intereses deben ser reconocidos sobre una base de proporción de tiempo
que toma en cuenta el rendimiento efectivo sobre el activo;

Auditoría I 31
 Las regalías deben ser reconocidas sobre una base de acumulación de acuerdo
con la sustancia del convenio pertinente; y
 Los dividendos deben ser reconocidos cuando es reconocido el derecho del
accionista a recibir el pago.

El rendimiento efectivo sobre un activo es la tasa de interés que se requiere


descontar al flujo de entradas de efectivo futuras esperadas durante la vida del activo para
hacerlo equivalente a la cantidad inicial en libros del activo. El ingreso por interés incluye
la cantidad de amortización de cualquier descuento, sobreprecio u otra diferencia entre la
cantidad inicial en libros de una obligación o bono y su cantidad al vencimiento.

4. NIIF 15: INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS DE


CLIENTES
4.1. Objetivo

IFRS FOUNDATION (2014) afirma que:

El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una entidad
para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la
naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias
y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente.

4.2. Alcance

Una entidad aplicará esta Norma a todos los contratos con clientes, excepto en los
siguientes casos:

 Contratos de arrendamiento dentro del alcance de la NIC 17 Arrendamientos.


 Contratos de seguro dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de Seguros.
 Instrumentos financieros y otros derechos u obligaciones contractuales dentro
del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, NIIF 10 Estados
Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, NIC 27 Estados
Financieros Separados y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos.
 Intercambios no monetarios entre entidades en la misma línea de negocios
hechos para facilitar ventas a clientes o clientes potenciales. Por ejemplo, esta
Norma no se aplicaría a un contrato entre dos compañías de petróleo que

Auditoría I 32
acuerden un intercambio para satisfacer la demanda de sus clientes en
diferentes localizaciones especificadas sobre una base de oportunidad (p. 2).

4.3. Identificación de obligaciones de desempeño

Al comienzo del contrato, una entidad evaluará los bienes o servicios


comprometidos en un contrato con un cliente e identificará como una obligación de
desempeño cada compromiso de transferir al cliente:

 Un bien o servicio (o un grupo de bienes o servicios) que es distinto; o


 Una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente iguales y que
tienen el mismo patrón de transferencia al cliente (véase el párrafo 23).
 Una serie de bienes o servicios distintos tiene el mismo patrón de transferencia
al cliente si se cumplen los dos siguientes criterios:
 Cada bien o servicio distinto en la serie que la entidad se compromete a
transferir al cliente cumpliría los criterios del párrafo 35 para ser una
obligación de desempeño satisfecha a lo largo del tiempo; y
 De acuerdo con los párrafos 39 y 40, el mismo método se utilizaría para medir
el progreso de la entidad hacia la satisfacción completa de la obligación de
desempeño de transferir cada bien o servicio distinto de la serie al cliente.

4.4. Información a revelar

El objetivo de los requerimientos de información a revelar es que una entidad


revele información suficiente que permita a los usuarios de los estados financieros
comprender la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de
actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de contratos con clientes. Para
lograr ese objetivo, una entidad revelará información cualitativa y cuantitativa sobre los
siguientes aspectos:

 Sus contratos con clientes (véanse los párrafos 113 a 122);


 Los juicios significativos, y cambios en dichos juicios, realizados en
aplicación de esta Norma a dichos contratos (véanse los párrafos 123 a 126).
 Los activos reconocidos por los costos para obtener o cumplir un contrato con
un cliente de acuerdo con el párrafo 91 o 95 (véanse los párrafos 127 y 128).

Auditoría I 33
Una entidad considerará el nivel de detalle necesario para satisfacer el objetivo de
información a revelar y cuánto énfasis poner en cada uno de los diversos requerimientos.
Una entidad agregará o desagregará la información a revelar de forma que la información
útil no se enmascare por la inclusión de un gran volumen de detalles insignificantes o por
la agregación de partidas que tengan sustancialmente diferentes características.

Una entidad no necesita revelar información de acuerdo con esta Norma si ha


proporcionado información de acuerdo con otra Norma.

4.5. Contratos con clientes

Una entidad revelará todos los importes siguientes para el periodo de presentación,
a menos que dichos importes se presenten por separado en el estado del resultado integral
de acuerdo con otras Normas:

 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, que


la entidad revelará por separado de sus otras fuentes de ingresos de actividades
ordinarias; y
 Cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida (de acuerdo con la NIIF
9) sobre cualquier cuenta por cobrar o activos del contrato que surgen de los
contratos de una entidad con clientes, que revelará por separado de las
pérdidas por deterioro de valor de otros contratos.

4.6. Juicios significativos en la aplicación de esta Norma

Una entidad revelará los juicios, y cambios en los juicios, realizados en aplicación
de esta Norma que afecten de forma significativa a la determinación del importe y
calendario de los ingresos de actividades ordinarias de contratos con clientes. En
concreto, una entidad explicará los juicios, y cambios en los juicios, utilizados al
determinar los dos aspectos siguientes:

 El calendario de satisfacción de las obligaciones de desempeño (véanse los


párrafos 124 y 125); y
 El precio de la transacción y los importes asignados a las obligaciones de
desempeño (véase el párrafo 126).

Auditoría I 34
4.7. Activos reconocidos procedentes de los costos
Una entidad revelará los dos siguientes aspectos:

 Los juicios realizados para determinar el importe de los costos incurridos para
obtener o cumplir un contrato con un cliente (de acuerdo con el párrafo 91 o
95)
 El método que utiliza para determinar la amortización para cada periodo de
presentación. 128 una entidad revelará la siguiente información:
 Los saldos de cierre de los activos reconocidos por los costos incurridos para
obtener o cumplir un contrato con un cliente (de acuerdo con los párrafos 91
o 95), por categoría principal de activo (por ejemplo, costos para obtener
contratos con clientes, costos de precontratos y costos de elaboración del
contrato); y
 El importe de amortización y cualquier pérdida por deterioro de valor
reconocida en el periodo de presentación.

5. NIC 18: INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS


5.1. Objetivo

Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y


Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor
de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado
aumentos del patrimonio y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios
de la entidad. El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos de actividades
ordinarias como las ganancias.

Los ingresos de actividades ordinarias propiamente dichos surgen en el curso de


las actividades ordinarias de la entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales
como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma es
establecer el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias que surgen de
ciertos tipos de transacciones y otros eventos.

La principal preocupación en la contabilización de ingresos de actividades


ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos. El ingreso de actividades
ordinarias es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros
Auditoría I 35
fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Norma
identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos
de actividades ordinarias sean reconocidos. También suministra una guía práctica sobre
la aplicación de tales criterios.

5.2. Alcance

Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar ingresos de actividades ordinarias


procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

 Venta de bienes;
 La prestación de servicios; y
 El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses,
regalías y dividendos.

Esta Norma deroga la anterior NIC 18 Reconocimiento de los Ingresos, aprobada


en 1982. El término “productos” incluye tanto los producidos por la entidad para ser
vendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como las mercaderías de los
comercios al por menor o los terrenos u otras propiedades que se tienen para revenderlas
a terceros.

La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por parte de la


entidad, de un conjunto de tareas acordadas en un contrato, con una duración determinada
en el tiempo. Los servicios pueden prestarse en el transcurso de un único periodo o a lo
largo de varios periodos contables. Algunos contratos para la prestación de servicios se
relacionan directamente con contratos de construcción, por ejemplo, aquéllos que realizan
los arquitectos o la gerencia de los proyectos. Los ingresos de actividades ordinarias
derivados de tales contratos no son abordados en esta Norma, sino que se contabilizan de
acuerdo con los requisitos que, para los contratos de construcción, se especifican en la
NIC 11 Contratos de Construcción.

El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad, da lugar a ingresos que


adoptan la forma de:

 Intereses–cargos por el uso de efectivo, de equivalentes al efectivo o por el


mantenimiento de deudas para con la entidad;

Auditoría I 36
 Regalías–cargos por el uso de activos a largo plazo de la entidad, tales como
patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas; y
 Dividendos–distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones
en la propiedad de las entidades, en proporción al porcentaje que supongan
sobre el capital o sobre una clase particular del mismo.

Esta Norma no trata de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de:

 Contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17 Arrendamientos


 Dividendos producto de inversiones financieras llevadas por el método de la
participación (véase la NIC 28) Contabilización de Inversiones en Asociadas
 Contratos de seguro bajo el alcance de la NIIF 4) Contratos de Seguros
 Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o productos
derivados de su venta (véase la NIC 39 Instrumentos financieros:
Reconocimiento y medición)
 Cambios en el valor de otros activos corrientes;
 Reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos
biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41
Agricultura)
 Reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41), y
 Extracción de minerales en yacimientos.

Auditoría I 37
CONCLUSIONES
 El ciclo de ingresos dentro de la auditoria, es muy importante, ya que se encarga
en conocer más acerca de los procedimientos de los clientes y su forma de pago,
esta actividad también se realiza mediante las pruebas de control que son
evidenciadas sobre la existencia adecuada de inspecciones y sus funciones que
aseguran un buen seguimiento a todas las actividades. La revisión de la
documentación se encarga en controlar todos los movimientos de los balances,
estados financieros, con el resultado de manejar un orden adecuado en la
organización.
 Mediante la información ya presentada se pudo concluir que la NIIF 15 instituye
el nuevo modelo que se encarga de reconocer los ingresos derivados de los
contratos con clientes. Esta norma presenta de forma integrada todos los
requerimientos adaptables y sustituirá a las normas actuales de reconocimiento de
ingresos. El principio esencial del modelo es el cumplimiento de las obligaciones
de desempeño ante los clientes.
 Mediante la información ya presentada se pudo concluir que la NIC 18 examina
únicamente los ingresos periódicos, ya establecidos como entradas brutas de
beneficios económicos, durante el ejercicio, que surgen en el curso de las
actividades ordinarias de una organización, siempre que den lugar a incrementos
del patrimonio neto distintos a aquellos que están relacionados con contribuciones
de los accionistas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arens, A., Elder, R. & Beasley, M. (2007). Auditoría: un enfoque integral. México:
Pearson Educación.

Arcenegui, R. J. A., Gómez, R. I., & Molina, S. H. (2009). Manual de auditoría financiera.
Recuperado de https://bit.ly/2XsMruC

Estupiñán, G. (2006). Control interno y fraudes con base en los ciclos transaccionales,
Análisis de Informe COSO I y II. Bogotá: ECOE Ediciones.

Estupiñán, R. (2006). Control interno y Fraudes. Bogotá: ECOE Ediciones.

Auditoría I 38
Estupiñán, R. (2014). Papeles de trabajo en la auditoría financiera: con base en las NAI
Normas de Aseguramiento de la Información. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Estupiñán, G. (2015). Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con
base en los ciclos transaccionales. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Mendívil, V. (2010). Elementos de Auditoría. México: Cengage Learning.

NEC 9. Recuperado de: http://www.kva.com.ec/imagesFTP/7994.NEC9.PDF

NIC 18. Recuperado de:


https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/18_NI
C.pdf

NIFF 15. Recuperado:


https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niff/NIIF1
5_2014_v12112014.pdf

Sánchez, J. & Alvarado, M. (2014). Teoría y práctica de la auditoría I: concepto y


metodología. Madrid: Ediciones Pirámide.

Sánchez, J. & Alvarado, M. (2016). Teoría y práctica de la auditoría I: concepto y


metodología. Madrid: Pirámide.

Whittington, O. & Pany, K. (2000). Principios de auditoría. México: McGraw-Hill.

Auditoría I 39

También podría gustarte