Está en la página 1de 2

DEFENSA EN AUDIENCIA PRELIMINAR

1. Saludos

2. Ahora bien, me dirijo a usted ciudadano Juez, muy respetuosamente de


conformidad con el artículo 328 en su numeral 2ª del COPP. Solicitarle
la revocación de la medida cautelar privativa de libertad que le fuera
impuesta a mis defendidos. Facultad ésta, que me es conferida en este
acto de conformidad con lo establecido en el ultimo aparte del articulo
328 ejusdem, y tal solicitud la fundamento en lo siguiente:

3. 1. Unos de los elementos de convicción por los cuales fueron


investigados e imputados mis representados es según el acta policial de
fecha 21 de junio del 2010, que riela en los folios del 05 al 07, y en donde
entre otras cosas luego que la colectividad hiciera tal señalamiento por
los cuales hoy se les imputa a mis defendidos …………………en dicha
acta, falto un detalle que es indispensable para su veracidad TESTIGOS
IMPARCIALES al momento de las requisas, porque de lo contrario nace
un principio en el procedimiento penal que es: EL PRINCIPIO IN DUBIO
PRO REO, que la duda beneficia al reo y por lo tanto violatorio de Un
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL como es el debido proceso establecido en
el articulo 49 ordinal primero CRBV, que establece que son nulas las
pruebas obtenidas mediante violación al debido proceso y por lo tanto
violatoria de otro principio que establece nuestra carta magna en
cuanto a que “toda persona se presume inocente mientras no se pruebe
lo contrario. ………………………………… En vista de lo anterior es el porque
le solicito ciudadano Juez la revocación de la Medida Cautelar Privativa
de libertad que pesa sobre mis defendidos.
4. Ahora bien Ciudadano Juez, a todo evento, usted considera que
pudieran haber otros elementos que pudiesen culpar a a mis defendido
le solicito a usted la imposición de una medida cautelar sustitutivas
menos gravosa de las establecidas de las establecida en el articulo 256
del COPP, ya bien sea, como por ejemplo. Una caución Juratoria (259) o
una caución personal (258) ejusdem. . Todo
en vista que, No existe el peligro de fuga en vista de la pena a imponer
establecido en el parágrafo primero del articulo 251 que dice: Se
presume el peligro de fuga en casos de hechos punibles con penas
privativas de libertad, cuyo termino máximo sea igual o superior a diez
años; y este fundamento lo baso en el Principio de la
PROPORCIONALIDAD EN MATERIA DE DROGA QUE REDUCE AL MINIMO
LA PENA APLICABLE A LOS IMPUTADOS A ESTA MATERIA SEGÚN
SENTENCIA nº 141 DE LA SALA DE CASACION PENAL EN FECHA 22
/02/2002. Y que es aplicable al caso que nos compete, ya que la
supuesta incautación de droga a mis defendido (no estando de acuerdo
con tal incautación por lo anteriormente dicho) pero a todo evento la
misma es mínima (Cruz 50grms; Antonio Palacio 69 gramos; y Erick
Campos 49grams) con relación a la que comercian los grandes
traficantes. Y es muy importante la Advertencia a los Jueces: “La Sala de
Casación Penal del TSJ, en vista de la extrema gravedad de los delitos de
narcotráfico y del mandato constitucional que hay en nuestro país al
respecto, estima ineludible advertir lo siguiente: “ EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD APLICADO EN ESTA SENTENCIA, DEBE SER, EN
CRITERIO DE ESTA SALA, EVENTUALMENTE EMPLEADO DE LA MANERA
MAS RESTRICTIVA RESPECTO A LA CASUISTICA Y NUNCA EN CONEXIÓN
CON CANTIDADES DE COCAINA QUE SUPEREN LOS 100 GRAMOS.

Es de advertir que en la reforma que se hizo a la señalada Ley Orgánica el


26/10/2005, la Asamblea Nacional acogió las recomendaciones del TSJ y
redujo tal pena.

Motivo por el cual le solicito a usted ciudadano Juez la modificación del


medida Privativa de Libertad por una menos gravosa en vista que la
presunción de fuga queda totalmente desvirtuada por la pena a imponer,

También podría gustarte