Está en la página 1de 3

CREN “JAVIER ROJO GÓMEZ”

UNIDAD CANCÚN. CCT. 23DNL0003M


ENCUADRE DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
PLANEACIÓN

Escuela Primaria “Mario Pantoja Méndez” CCT 23DPR0781B ZONA 033 SECTOR 03

ASIGNATURA Matemáticas TRIMESTRE I BLOQUE 1

Utilizar secuencias de situaciones problemáticas que


despierten el interés de los alumnos y los inviten a
reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver PRÁCTICAS SOCIALES DEL
los problemas y a formular argumentos que validen ÁMBITO / Forma, espacio y
ENFOQUE los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones LENGUAJE N/A
EJE medida
planeadas deberán implicar justamente los *Aplica en Lengua Materna
conocimientos y habilidades que se quieren
desarrollar.
APRENDIZAJES CLAVE 2018 / COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 2011 TEMAS Y CONTENIDOS:
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados. ¿Simétricos o iguales?
 Manejar técnicas eficientemente.

PROPÓSITO / INTENCIÓN DIDÁCTICA


ESTÁNDARES CURRICULARES (2011)

Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del 2.1. Figuras y cuerpos geométricos.
círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, 2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos,
cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. polígonos y cuerpos geométricos.

APRENDIZAJES ESPERADOS MODALIDAD DE TRABAJO: Secuencia didáctica.

SITUACIÓN DIDÁCTICA
• Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí,
mediante diferentes recursos (recortes, dobleces, formas y tamaños).
SE VEN DE CABEZA

ADECUACIONES CURRICULARES TRANSVERSALIDAD

N/A
CREN “JAVIER ROJO GÓMEZ”
UNIDAD CANCÚN. CCT. 23DNL0003M
PLANEACIÓN

o FECHA DE
APLICACIÓN
10 de Octubre SECUENCIA DE ACTIVIDADES ASIGNATURA: Matemáticas

RECURSOS
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN 1 SESIÓN
PRODUCTOS
TIEMPO MATERIALES ESPACIO

 Comparte con sus compañeros su conocimiento sobre el concepto de eje de simetría y con ayuda
del docente conoce el concepto real. Figuras geométricas
con sus ejes
 Utiliza la figura geométrica otorgada por el docente para realizar un ejemplo de eje simétrico y lo
simétricos trazados.
pega en su cuaderno. Libro de

INICIO

Matemáticas Recortes de las


10 min Aula páginas 175 y 177
Figuras
 Realiza la actividad “¿Cómo lo doblo?” de la pág. 22 del libro de Matemáticas. con sus ejes
Geométricas
simétricos trazados.
o Recorta las figuras que se presentan en las páginas 175 y 177 del libro de Matemáticas.
o Dobla las figuras de manera que las mitades coincidan completamente.
o Marca con un color el doblez o los dobleces para identificar los ejes de simetría.

o Determina si las figuras que aparecen en la actividad de la pág. 22 “¿Cómo lo doblo?”, tienen o no ejes
de simetría y anota los resultados en el libro.

 Realiza las actividades “Se ven de cabeza” (Pág. 23, 24 y 25 del libro de Matemáticas). Imágenes
DESARROLLO

completadas en el
o Realiza la actividad “Se ven de cabeza” de la página 23 completando las imágenes de manera que 25 min
Libro de
Aula
ejercicio de las
parezca que los dibujos se ven reflejados en el agua. matemáticas páginas 23 y 24 del
o Explica qué hizo para completar el dibujo. libro de
Matemáticas.
o Realiza la actividad “Se ven de cabeza” de la página 24 completando la imagen de modo que parezca que
el dibujo se ve reflejado en un espejo y responde a la pregunta ¿Crees que la imagen completa tiene más
de un eje de simetría? ¿Por qué?

 Realiza la actividad “Se ven de cabeza” de la página 25 dibujando a los pájaros necesarios para que la
Socialización

imagen tenga dos ejes de simetría.


CIERRE

Dibujo terminado, en
Libro de
15 min
matemáticas
Aula la página 25 del libro
de Matemáticas.

MOMENTO
EVALUACIÓN
(Diagnóstica, Formativa o Sumativa)
Formativa. INSTRUMENTO Presentación de trabajo
MODO DE EMPLEO

OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS DEL DOCENTE TITULAR

FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

________________________________________________ ________________________________________________
PROF. FABIOLA SACNICTE CLEMENTE BLANCO PROF. BENJAMÍN ENRIQUE VARGUEZ RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN DOCENTE TITULAR DEL GRUPO

________________________________________________ ________________________________________________
DAFNE ANAHI PERERA SOSA DRA. VERÓNICA ISABEL AC ÁVILA
DOCENTE EN FORMACIÓN REVISOR DE LA PLANEACIÓN

También podría gustarte