Está en la página 1de 5

ASUNTO: DEJAR SIN EFECTO LA PAPELETA DE INFRACCIÓN

MUNICIPAL Nº 006168-2012

Señor
DR. SALVADOR HERESI CHICOMA
Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Miguel

De mi mayor consideración:

PANADERÍA PASTELERÍA ANDY SAMIR-J.Y.R.S E.I.R.L., con RUC Nº 20543314014, debidamente


representado por titular – Gerente JORGE YERALDO RODRÍGUEZ SANDOVAL, con DNI Nº 41519432,
con domicilio en Av. Lima Nº 1228, distrito de San Miguel, ante usted respetuosamente me presento de
conformidad con el articulo 13º de la ordenanza municipal Nº 140-MDSM y la Ley de Procedimientos
Administrativos – Ley Nº 27444, para solicitarle que DEJE SIN EFECTO LA PAPELETA DE
INFRACCIÓN MUNICIPAL Nº 006168-2012, impuesta por la Policía Municipal, en atención a los
siguientes fundamentos que paso a exponer:

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:

1. El día 12 de Junio del 2012, fue intervenido mi local ubicado en Av. Lima Nº 1228, Distrito de San
Miguel, imponiéndose la papeleta de Infracción Municipal Nº 006168-2012 a mi local por la
supuesta infracción tipificada con el Código 1902, “Por carecer de certificado de Seguridad de
defensa Civil”, acto que considero un exceso en las funciones del policía municipal que intervino
mi local y un trato irrazonable toda vez que mi local contaba con las condiciones de seguridad,
tales como señalización, equipos de emergencia, el sistema eléctrico se encontraba en perfectas
condiciones.

2. La imposición de la papeleta de Infracción Municipal Nº 006168-2012, por lo antes mencionado


resulta un exceso en las funciones del policía Municipal que intervino mi local, y una decisión no
razonable, que afecta gravemente a mi pequeño negocio, toda vez que dicha papeleta fue
impuesta por la policía municipal a pesar de que el mismo constato que mi local contaba con las
medidas de Seguridad en Defensa Civil.

3. Dentro de un trato razonable y en uso de sus facultades discrecionales el policía municipal, pudo
haber dejado un Acta de compromiso a fin de iniciar y/o concluir con el tramite del Certificado de
seguridad en Defensa Civil, sin embrago procedió a imponer la papeleta de infracción municipal.

4. Es decir, se ha preferido iniciar el procedimiento contra mi local como si mi local constituyera un


lugar peligroso al cual hay que sancionar. A fin de subsanar cualquier omisión y/o infracción en que
pueda haber incurrido, dentro del plazo de 05 días que otorga el descargo, he presentado el día 15
de Junio del 2012, una SOLICITUD DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL,
como consta en el cargo que adjunto a la presente. En dicho expediente consta la declaración
Jurada de observancia de Condiciones de Seguridad como también el recibo de pago por derecho
de inspección.

5. De acuerdo a la solicitud antes mencionado, el Inspector Técnico de Defensa Civil va a proceder a


la inspección de mi local; y en ella se corroborara lo que estoy manifestando que mi local cumple
con las condiciones de seguridad, por lo cual no es justo que se me sancione con drasticidad
como si mi local mantuviera la condición de infractor y el local constituye grave peligro al cual hay
que sancionar con drasticidad.

6. Señor Alcalde, es decir dentro del plazo de ley (plazo de descargo), estoy cumpliendo con
regularizar, cualquier acción u omisión en que haya incurrido ante la Municipalidad del Distrito, por
tanto ruego a usted sea valorado dicha acción de mi parte de ponerme a derecho, por tanto
agradeceré se valore mi disposición de ponerme a derecho a fin de de dejar sin efecto la PIM Nº
006168-2012 dentro del plazo de 05 días de descargo que otorga la Ordenanza Nº 140-MDSM,
toda vez que en caso se continúe con el procedimiento sancionador, se me va a afectar
económicamente, mas aún se estará cometiendo una injusticia, toda vez que mi local se encuentra
en buenas condiciones.

7. Señor Alcalde, debo señalar en honor a la verdad, que no contaba con el Certificado de Seguridad
de Defensa Civil por desconocimiento. Es decir al momento que me entregaron la licencia de
Funcionamiento, me manifestaron que con posterioridad estaría yendo a mi local un inspector de
defensa civil y que tenga el local acondicionado. Es decir no me informaron que tenía que
acercarme a la municipalidad a exigir mi certificado de Seguridad de Defensa Civil, tampoco me
dijeron que era un documento obligatorio y que tenia que insistir hasta que me lo den.

8. Señor Alcalde, al momento de resolver la presente deberá de tenerse en cuenta, que el fin ultimo
de la infracción codificada como 1902, debe ser el cuidado de la Seguridad, la integridad y la vida
de las personas que concurren o laboran en los locales comerciales. Y en el caso de los locales
que no contaran con el Certificado de Seguridad en Defensa Civil, pero pudiera apreciarse las
condiciones de seguridad existente, como la presencia de señalizaciones, equipos de emergencia,
el local se encuentra en buenas condiciones, etc., se debe otorgar un plazo prudencial para que el
conductor del local se ponga a derecho ante la Municipalidad, iniciando o concluyendo con el
tramite del Certificado de Seguridad en Defensa Civil, lo cual en el presente caso no ha existido,
por tanto dicha actuación recae en una actuación que va en contra del principio de razonabilidad.

9. Señor Alcalde, agradeceré que en el presente caso, se interprete también mi disposición de


ponerme a derecho en atención del principio de informalismo, que señala que “las normas de
procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las
pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por
las exigencias de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento,
siempre que dicha excusa no afecte a derechos de terceros o el interés publico”.

10. Señor Alcalde, por otro lado, de acuerdo al articulo 49º de la Ley Orgánica de Municipalidades, la
Municipalidad, tiene el derecho de actuar enérgicamente y sancionar con drasticidad a los
establecimiento comerciales, solo cuando existen circunstancias objetivas que así lo ameritan
como son:

 Afectación el local constituya un real peligro a la seguridad.


 Su funcionamiento afecte al orden publico
 Afectación a la salud, salubridad.
 Afectación a las buenas costumbres, a la tranquilidad de los vecinos.

En el presente caso, no existe tal vulneración a la seguridad, en caso lo hubiera habido la infracción
impuesta por la policía municipal hubiera sido la infracción 1901; por tanto es razonable que pueda
ponerme a derecho, y en efecto se pudiera dejar sin efecto la papeleta de infracción impuesta y la medida
de clausura adoptada, toda vez que la infracción 1902 es subsanable.

11. Señor Alcalde, la medida complementaria que tiene aparejada la PIM Nº 006168-2012, no debe
ser adoptada, toda vez que mi local no cumple con ninguna condición objetiva señalada en el
artículo 49 de la ley Orgánica de municipalidades y porque no existe ninguna resolución de
Sanción que señala que existe responsabilidad en mi persona.

12. Señor Alcalde, si bien el control de fiscalización de la policía Municipal esta sustentada en el
articulo 6º de la Ordenanza Nº 140-MDSM, dichas facultades deben de interpretarse y aplicarse en
concordancia con el articulo 2do y 9no de la Ordenanza Nº 140-MDSM, y no arbitrariamente y/o
discrecionalmente:
“Articulo 2do.- CAPACIDAD SANCIONADORA DE LA MUNICIPALIDAD
La capacidad sancionadora se encuentra regulada por el Sub Capitulo II, Titulo III de la ley
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972. El procedimiento sancionador, sus principios y
potestad sancionadora se encuentran reguladas en el capitulo II, Titulo IV de la ley de
Procedimiento Administrativo General, ley Nº 27444”. (el subrayado es nuestro).
“Articulo 9no.- DE LA IMPOSICIÓN Y DE LA NOTIFICACIÓN DE LA PAPELETA DE INFRACCIÓN
MUNICIPAL.
Detectada la infracción por el personal de la gerencia de la policía municipal y Control de la
Ciudad, se procederá a extender la PIM; de ser el caso se deberá establecer en el Acta en forma
clara las razones de imposición de la sanción utilizando medios probatorios tales como: medios
fotográficos, fílmicos y otros. Realizando la notificación de la PIM en el acto, por parte de la
Gerencia de Policía Municipal y Control de la Municipalidad” (el subrayado es nuestro).

13. Señor Alcalde, en atención a las normas antes citada, es razonable y legal que se exija a la Sub
Gerencia de Defensa Civil, SUSTENTE LAS RAZONES DEL INICIO EL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR, toda vez que la actuación del policía Municipal, no esta acorde al principio de la
Razonabilidad señalado en el numeral 3 del articulo 230º de la Ley 27444.

“Articulo 230.- Principio de la potestad sancionadora administrativa (…)


3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable
no resulte mas ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la
sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al
cumplimiento calificado de la infracción, debiendo observar los siguientes criterios que en
orden de prelación se señalan a efectos de su graduación.
a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido.
b) El perjuicio económico causado.
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción.
d) Las circunstancia de la comisión de la infracción.
e) El beneficio ilegalmente obtenido; y
f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor. (….)”.

Esta claro que la Sub gerencia encargada de emitir la Resolución de Sanción, debe de
evaluar si la policía Municipal tuvo o no sustento razonable para iniciar el procedimiento
sancionador, máxime si la infracción denunciada es subsanable, debido a que mi local
cumple con las medidas de seguridad en defensa Civil y lo único con que no contaba era con
el certificado de Seguridad en defensa civil, el cual por desconocimiento no culmine el tramite,
cuando me otorgaron la licencia de funcionamiento.

14. En el presente caso, la policía Municipal ha actuado contrario al principio de razonabilidad, toda
vez “la supuesta infracción cometida por mi persona”, en estricto:

a. No reviste gravedad sino trata de una infracción leve y subsanable. Caso contrario la Sub
Gerencia encargada de emitir la resolución de Sanción, debe señalar con claridad el daño
causado y señalar porque la infracción 1902 resulta ser grave y no puede subsanarse con
la obtención del certificado de Seguridad en Defensa Civil.
b. No he causado perjuicio económico a la municipalidad, mucho menos a los vecinos del
sector, ni a los clientes, por tanto no es razonable la imposición de la multa y la adopción
de la medida de clausura de mi local. Caso contrario la Sub gerencia encargada de emitir
la Resolución de Sanación, deberá demostrarlo.
c. No existe repetición y/o continuidad en la comisión de infracción. Toda vez que no hay
desacato a ninguna autoridad municipal, repitiendo y dando continuidad a la comisión de
la infracción 1902. Porque me he puesto a derecho ante la Municipalidad de San Miguel.
d. Las circunstancias de la comisión de la infracción, se da en las siguientes circunstancias,
que: mi local no constituía un lugar peligroso para mis clientes para ser materia del inicio
del procedimiento sancionador; por otro lado no hubo resistencia de parte mía en brindar
información para el control municipal; tampoco no hubo manifestaciones que se hicieran
presumir mi resistencia a ponerme a derecho ante la Municipalidad.
e. Mo he obtenido ningún beneficio económico. Toda vez que he realizado los pagos por
concepto de inspección de Defensa Civil. Caso contrario, Sub gerencia encargada de
emitir la resolución de Sanción tendrá que demostrar el beneficio ilegal obtenido.
f. No existe intencionalidad de causar daño a la municipalidad, ni a terceras personas.
Descarto a la existencia de cualquier elemento intencional en mi conducta.

15. Señor Alcalde, tal como lo indica PRINCIPIO DE EFICIACIA el articulo IV. Principios de
Procedimiento Administrativo, numeral 1.10, la administración (Municipal) DEBE DE HACER
PREVALECER EL CUMPLIMIENTO DE FINES Y OBJETIVOS DE LOS ACTOS Y HECHOS
ADMINISTRATIVOS SOBRE LAS FORMALIDADES NO RELEVANTES, APLICANDO CRITERIOS
DE ECONOMÍA Y FLEXIBILIDAD A FAVOR DEL ADMINISTRADO, de este principio se desprende
la regla de la economía procesal que se dirige a propiciar la subsanación de la conducta del
administrado.

16. De acuerdo a la ley Nº 27444, Ley del principio Administrativo general, articulo IV, Numeral 1.1,
PRINCIPIO DE LEGALIDAD, las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
constitución, la ley al derecho, dentro de las facultades que le son atribuidas y de acuerdo con los
fines para los que les fueron conferidas, lo cual implica el respeto de los principios administrativos,
tales como el principio de legalidad y el principio del debido procedimiento administrativo, por ello
no esta demás reiterar que existe normatividad que nos ampara.

17. De acuerdo a la Ley Nº 27444, La ley del Procedimiento Administrativo general, de acuerdo al
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, Art. IV, numeral 1.2, de la norma
citada, LOS ADMINISTRADOS GOZAN DE TODOS LOS DERECHOS Y GARANTIAS
INHERENTES AL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, QUE COMPRENDE EL
DERECHO A EXPONER SUS ARGUMENTOS A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBAS Y A
OBTENER UNA DECISION MOTIVADA Y FUNDAMENTADA EN DERECHO. Concordancia con el
numeral n del articulo 230 de la ley 27444 – Principios de la Potestad Sancionadora Administrativa,
que señala que “LAS ENTIDADES APLICARAN SANCIONES SUJETANDOSE AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO RESPETANDO LAS GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO”.

18. De acuerdo a la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, de acuerdo al
PRINCIPIO DE IMPULSO DE OFICIO, Art. IV, Numeral 1.3, de la norma citada, LAS
AUTORIDADES DEBEN DIRIGIR E IMPULSAR DE OFICIO EL PROCEDIMIENTO Y ORDENAR
LA REALIZACION O PRACTICA DE LOS ACTOS QUE RESULTEN CONVENIENTES PARA EL
ESCLARECIMIENTO Y RESOLUCIONES DE LAS CUESTIONES NECESARIAS.

19. De acuerdo a la ley Nº 27444, La ley del procedimiento Administrativo general, de acuerdo al
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, Art. IV, Numeral 1.4, de la norma citada, LAS DECISIONES DE
LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, CUANDO CREEN OBLIGACIONES, CALIFIQUEN
INFRACCIONES, IPONGAN SANCIONES O ESTABLEZCAN RESTRICCIONES A LOS
ADMINISTARDOS, DEBEN DE ADAPTARSE DENTRO DE LOS LIMITES DE LA FACULTAD
ATRIBUIDA Y MANTENIENDO LA DEBIDA PROPORCION ENTRE LOS MEDIOS A EMPLEAR Y
LOS FINES PUBLICOS QUE DEBE TUTELAR, A FIN DE QUE RESPONDAN A LO
ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA LA SATISFACCION DE SU CONTENIDO.

20. De acuerdo a la ley Nº 27444, ley del Procedimiento Administrativo General, de acuerdo al
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD, Art. IV, Numeral 1.5, de la norma citada, LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS ACTUAN SIN NINGUNA CLASE DE DISCRIMINACION ENTRE LOS
ADMINISTRADOS OTORGANDOLES TRATAMIENTO Y TUTELA IGUALITARIOS FRENTE AL
PROCEDIMIENTO, RESOLVIENDO CONFORME AL ORDENAMIENTO Y CON ATENCION AL
INTERES GENERAL.
21. De acuerdo a la Ley Nº 27444, Ley del procedimiento Administrativo General, de acuerdo al
PRINCIPIO DE PRESUNCION DE VERACIDAD, Art. IV, Numeral 1.7, de la citada norma, EN LA
TRAMITACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, SE PRESUME QUE LOS
DOCUMENTOS Y DECLARACIONES FORMULADAS POR LOS ADMINISTRADOS EN LA
FORMA PRESCRITA POR ESTA LEY, RESPONDE A LA VERDAD DE LOS HECHOS QUE
ELLOS AFIRMAN.

22. De acuerdo a la Ley Nº 27444, Ley del procedimiento Administrativo General, de acuerdo al
principio de verdad material, Art. Numeral 1.11 de la norma citada, la AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA COMPETENTE DEBERA VERIFICAR PLENAMENTE LOS HECHOS QUE
SIRVEN DE MOTIVO A SUS DECISIONES, PARA LO CUAL DEBERA ADOPTAR TODAS LAS
MEDIDAS PROBATORIAS NECESARIAS AUTORIZADAS POR LA LEY, AUN CUANDO NO HAYA
SIDO PROPUESTAS POR LOS ADMINISTRADOS O HAYAN ACORDADO EXIMIRSE DE ELLAS.
Concordancia con el Art. 235º de la ley Nº 27444 que regula el PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR.

23. POR LO ANTES MANIFESTADO, LA AUTORIDAD MUNICIPAL TIENE LA OBLIGACION DE


PRACTICAR DILIGENCIAS PRELIMINARES NECESARIAS Y UNA VEZ COMPROBADO SU
VERISIMILITUD, DEBE EMITIR LA RESPECTIVA RESOLUCION ADMINISTRATIVA Y REALIZAR
LA NOTIFICACION DE ACUERDO AL ART. 16º, 20º, 21º y 24º DE LA LEY nº 27444 – LEY DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, caso contrario se estaría omitiendo los principios de
legalidad y el debido procedimiento administrativo, como ocurre en el presente caso.

POR TANTO:

SEÑOR ALCALDE, POR LO QUE ANTES MANIFESTADO, AGRADECERÉ SE DEJE SIN EFECTO LA
PAPELETA DE INFRACCIÓN MUNICIPAL Nº 006168-2012 DE FECHA 12/06/2012, CÓDIGO Nº 1902, Y
SE DEJE SIN EFECTO TAMBIÉN LA MEDIDA COMPLEMENTARIA QUE LLEVA APAREJADA, TODA
VEZ QUE A LA FECHA TENGO UN EXPEDIENTE EN TRAMITE CON LA FINALIDAD DE OBTENER MI
CERTIFICADO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL. POR TANTO AGRADECERÉ SE TENGA POR
SUBSANADO CUALQUIER ACCIÓN U OMISIÓN EN QUE HAYA INCURRIDO EN ATENCIÓN A LA LEY
Nº 27444, LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, PRINCIPIO DE LEGALIDAD,
DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, RAZONABILIDAD, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, Y
DEMÁS APLICABLES AL PRESENTE CASO.

AGRADEZCO ANTICIPADAMENTE, SE HAGA JUSTICIA EN EL PRESENTE CASO, TODA VEZ QUE EN


LA VISITA A MI LOCAL, EL MISMO POLICÍA MUNICIPAL CONSTATÓ QUE MI LOCAL SE ENCUENTRA
EN BUENAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. POR TANTO SERIA INJUSTO QUE SE ME
PERJUDIQUE ECONÓMICAMENTE.

San Miguel, 15 de Junio del 2012

JORGE YERALDO RODRIGUEZ SANDOVAL


TITULAR – GERENTE
PANADERIA PASTELERIA ANDY
SAMYR-J.Y.R.S. E.I.R.L.
Adjunto: Para mejor resolver;
- Copia de la Papeleta de Infracción Nº 006168-2012 del 16/06/2012
- Copia de Solicitud de inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil
- Copia de Recibo de Pago

También podría gustarte