Está en la página 1de 2

Contextualización e identificación de conocimientos necesarios

para el aprendizaje

• GLOSARIO DE TÉRMINOS
MEDIO AMBIENTE: medioambiente o entorno natural abarca todos los seres vivos y no
vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial.
El término se aplica con mayor frecuencia a la Tierra o algunas partes de la Tierra.

ECOSISTEMA: Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad


de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

CORPOURABA: La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá.

ECOLOGÍA: La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de


los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los
ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su
ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.

RAEE: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

HUELLA ECOLÓGICA: La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental


generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en
los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la
Tierra de regenerar sus recursos.

BIOCAPACIDAD: La biocapacidad o capacidad biológica de un ecosistema es


una estimación de su producción de ciertos materiales biológicos, como los
recursos naturales, y su absorción y filtrado de otros materiales, como el
dióxido de carbono de la atmósfera.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de las


necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades».

PUNTO ECOLÓGICO: Un punto ecológico es una zona especial claramente


demarcada y señalizada, compuesta por recipientes de diferentes colores que
reemplazan las comúnmente llamadas canecas de basura; estos puntos los
encontramos en las zonas comunes de instituciones educativas, empresas,
centros comerciales, centros recreativos entre otros.
RECICLAJE: El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en
nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización

RESIDUO SÓLIDO: Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados


tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.

RESIDUO SÓLIDO APROVECHABLE: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento


sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de
aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.

RESIDUO SÓLIDO NO APROVECHABLE: Son aquellos que no se pueden reutilizar o


reciclar. Restos de comida, pañales, bandejas de icopor, calzado, celofán, cintas de
video, pilas usadas, son ejemplos de este grupo

SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio en


dónde se generan, que tiene como objetivo separar los residuos que tienen un valor de
uso indirecto por su potencial de reusó de aquellos que no lo tienen, mejorando así sus
posibilidades de recuperación.

BASURA: sé refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del


que se tiene intención de desechar

SAMA: secretaria de agricultura y medio ambiente

UMATA: La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria

IDEAM: El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

RELLENO SANITARIO: son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.


Pueden ser oficiales o clandestinos.

COMPOSTAJE: es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener


compost, un abono natural.

LOGÍSTICA INVERSA: el proceso de planificación, implantación y control de forma


eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de
producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el
punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los
materiales o asegurar su correcta eliminación

• HUELLA ECOLÓGICA

Entrar en la siguiente página y medir su huella ecológica http://huella-


ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php, ¿es positiva o negativa?,
si es negativa cual sería tu compromiso para cambiarla.

También podría gustarte