Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

CHOTA

CARRERA PROFECIONAL:

Ingeniería Forestal y Ambiental

INFORME:

Reconocimiento de S, P, Cl

ESTUDIANTE:

VÁSQUEZ OBLITAS, José Dany

ASIGNATURA:

Química orgánica

DOCENTE:

DELGADO TAPIA, Doris Elena

CICLO:

III
Universidad Nacional Autónoma de Chota
Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal y Ambiental
Química Orgánica - Laboratorio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICA N° 4
RECONOCIMIENTO DE S, P, Cl

I. OBJETIVOS
1.1. Determinar de forma cualitativa la presencia de S, P y Cl en sustancias
orgánicas
1.2.Diferenciar los elementos orgánicos que conforman una sustancia
orgánica

II. CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE LOS REACTIVOS


EMPLEADOS

- Caseína o detergente - Ácido nítrico 1N


- NaOH al 33% - Agua destilada
- Acetato de plomo al - Molibdato de Amonio
10% al 10%
- Mezcla: KOH/KNO3 - Óxido de calcio
- Cloroformo - Nitrato de plata

III. FUNDAMENTO QUIMICO

La cantidad de elementos que comúnmente se encuentran en los compuestos


orgánicos es relativamente pequeña. Sólo diez elementos combinados de
diversas formas constituyen la mayor parte de la enorme cantidad de
sustancias orgánicas. La gran mayoría de estos, contienen carbono, hidrógeno
y oxígeno, mientras que el nitrógeno, azufre y halógenos son menos comunes;
un número aún más pequeño contienen fósforo, arsénico y otros elementos.
Existen varios métodos para identificar estos elementos. Los métodos más
conocidos consisten en transformarlos, desde la forma covalente en que
generalmente se encuentran, a iones que se puedan detectar por ensayos
cualitativos de fácil identificación.

IV. ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


4.1. EXP N° 01.RECONOCIMIENTO DEL AZUFRE.
Universidad Nacional Autónoma de Chota
Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal y Ambiental
Química Orgánica - Laboratorio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colocar dentro de un tubo de ensayo( crisol) una pequeña cantidad de
sustancia problema (caseína) que suponemos contiene azufre, con 3 mL de
hidróxido de sodio al 33%. Calentar hasta conseguir la ebullición. Enfriar y
luego filtrar, (antes de filtrar agregar 10 mL de agua) recibiendo el filtrado en
un vaso de precipitación. Tome 2 mL de solución recientemente filtrada en un
tubo de ensayo bien limpio y agregue 2 o 3 gotas de solución al 10% de acetato
de plomo, volver a calentar suavemente. ¿Qué coloración se desarrolla y a qué
se debe?

Caseína + hidróxido de sodio S + H2O

- El azufre da el color amarillo

S + acetato Pb acetato S + Pb
- El acetato de S da el color marrón, quiere decir que se oxido

4.2. EXP N° 02.RECONOCIMIENTO DEL FÓSFORO


Colocar dentro de un tubo de ensayo, partes iguales de Nitrato de potasio e
KOH y 5 gotas de ácido nítrico 1N, agregue la muestra problema (caseína-
proteína), previamente pulverizada, mezcle caliente hasta que el contenido en
Universidad Nacional Autónoma de Chota
Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal y Ambiental
Química Orgánica - Laboratorio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el tubo entre en ebullición. Enfríe y agregue 10 mL de agua destilada, filtre en
vaso de precipitación.
Colocar 5 mL del filtrado en un tubo limpio y adicionalmente 1 mL de ácido
nítrico 1N, agitar agregar 1 mL de solución de molibdato de amonio al 10 %,
calentar suavemente, llevando hasta ebullición ¿Qué color tiene el resultado?

4.3. EXPERIMENTO N° 3. RECONOCIMIENTO DEL CLORO

Colocar en un tubo de ensayo 250 mg de óxido de calcio, el cual se calienta


suavemente, adicionando después la sustancia halogenada (cloroformo) (3 –
5mL ). Agregar rápidamente y con cuidado agua destilada. Filtrar y al filtrado
aciduarlo 1 o 2 gotas de ácido nítrico diluido, posteriormente adicionarle 2 o
3 gotas de nitrato de plata.

DISCUSIONES
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su
composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales
como el Oxigeno(O), Hidrógeno(H),Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y
nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los
cianuros. [Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 2015]

V. CONCLUSIONES
- Concluimos que en la identificación de azufre es de color amarillo y luego
cuando se oxida forma de color marrón que lo da el acetato de azufre.

VI. INVESTIGACION

1. ¿Cuánto en % tiene el cuerpo humano de S, P y Cl?


AZUFRE (0, 25 %)
FOSFORO (1 %)
CLORO (trazas). ( Lenntech, s.f)

2. ¿Cuáles son las propiedades fisiológicas, bioquímicas del S, P y Cl?


S:
El azufre es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte
de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos
como negativos
Universidad Nacional Autónoma de Chota
Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal y Ambiental
Química Orgánica - Laboratorio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

P:
Símbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base
de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos.

Cl:
Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453. El
cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias.(
Lenntech, s.f)

3. ¿El S, P y Cl lo encontramos en el ambiente, serán importante?

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales


de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona
la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua,
el aire, suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc
Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace
que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen
el ambiente son de naturaleza química. (El medio ambiente, s.f)
4. ¿Qué sustancia le indica experimentalmente que tiene S, P y Cl de las
muestras analizadas?
- Caseína
- Cal

VII. BIBLIOGRAFIA
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos ( UNMSM), ( 2015),
Recuperado de: https://es.scribd.com/document/354042671/INFORME-
01-organica-docx
- Lenntech, (s.f). recuperado de: https://www.lenntech.es/tabla-
peiodica/presencia-en-cuerpo-humano.htm
- Lenntech, (s,f), recuperado de:
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm
- El medio ambiente, (s,f), recuperado de:
http://mediopersonales.blogspot.com/p/que-elementos-conforman-el-
medio.html.

También podría gustarte