Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE :1596-2019-0-1408-JR-FC-01

ESPECIALISTA: Dr. Ramos Aquije

ESCRITO : 01

SUMILLA : APERSONAMIENTO Y CONTESTO


DEMANDA.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE CHINCHA.

ROCIO MILAGROS SARAVIA MARCOS, identificada con D.N.I.


N° 73235553, con domicilio real en Barrio Saravia – Calle El
Carmen Nº 150, distrito de Grocio Prado, señalando domicilio
procesal en Jr. Callao N° 240, 2º Piso Of. 01 - Chincha, Casilla
Electrónica 46564; en los autos seguidos por JOSE ANTONIO
YATACO SARAVIA sobre Régimen de Visitas, ante Ud.
respetuosamente digo:

I.- APERSONAMIENTO.

Que, en ejercicio del irrestricto derecho de defensa constitucionalmente reconocido, me


apersono a vuestra instancia a fin de contestar la demanda incoada en mi contra; señalando
para este efecto mi domicilio procesal el que aparece en el exordio.

II.- PETITORIO.

Que, notificado con la Resolución Nº 01 de fecha 20 de junio, notificado a esta parte con fecha
15 de julio de 2019 y, dentro del plazo legal cumplo con contestar la demanda incoada en mi
contra por parte de don José Antonio Yataco Saravia, sobre PRETENDIDA DEMANDA DE
REGIMEN DE VISITAS, la misma que la niego y contradigo parcialmente, para que vuestra
Judicatura previos los trámites legales se sirva DECLARARLA INFUNDADA Y/O
IMPROCEDENTE en todos sus extremos, con la expresa condena de costos y costas
procesales.

III.- FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS.

PRONUNCIAMIENTO DE LOS HECHOS EXPUESTOS:

Que, en lo atinente al punto 2.1., parcialmente cierto lo manifestado por el accionante. Pues
existió una relación sentimental y una primera y única convivencia de 1 año y 4 meses, que
terminó por culpa del accionante, quien a esta fecha cuenta con su pareja y dos hijas.

Que, respecto al punto 2.2., debo señalar, que después de mi separación hasta la fecha vengo
viviendo en la casa de mi madre y efectivamente ella ha interferido en la relación sentimental
que tuve con el accionante, pues siempre ha sido fiel testigo de la constante irresponsabilidad
del accionante para con sus hijas al no cumplir con sus obligaciones de manutención. Cómo
habría formado un hogar con este señor si no me brindaba la seguridad de tener un techo
propio, pues hasta hoy trabaja cuando le viene en gana.

Señor Juez, es falso cuando el accionante señala “…aun cuando me vengo haciendo cargo
de todos sus gastos…”, si ello fuera cierto, la recurrente no habría tenido la necesidad de
iniciarle un proceso de alimentos en el año 2015, a tal punto que tuve que denunciarlo por
Omisión a la Asistencia Familiar y viene ahora a querer sorprender a su Judicatura aduciendo
que viene cumpliendo con sus obligaciones de padre.

Señor Juez, ante el nacimiento de mi hija Dulce Daylin, 14 de julio de 2018, efectivamente el
accionante se hizo cargo de los gastos del nacimiento (Cien Soles que le entregó a mi madre),
pero desde aquella fecha se olvidó que sus hijas todos los días requieren múltiples
necesidades que importan erogación económica que en su mayoría son cubiertas con el apoyo
de mi madre.

Que, respecto del punto 2.3. Señor Juez, los padres no solo tienen derechos sino también
deberes para con sus hijos. Uno de estos deberes es el de alimentación, y cuando refiere el
accionante que en la medida de sus posibilidades viene contribuyendo, es cierto, tanto es así
que a esta fecha viene adeudando la suma de S/. 3,279.5 (Tres Mil Doscientos Setenta y
Nueve con Cinco Céntimos de soles) por pensión de alimentos de mi primera hija Damaris
Fabiana. Habiendo realizado el depósito de S/. 1,000.00 (Un Mil con 00/100 soles) con el
único propósito de querer justificar el requisito de la presente demanda.

Que, para los efectos de que el padre pueda tener el régimen de visitas, es imprescindible
acreditar el cumplimiento o la imposibilidad de cumplir con la obligación alimentaria, en el
presente caso, no ha acreditado que se encuentra honrado su obligación paternal de cubrir
con las necesidades elementales de sus menores hijas para lograr su desarrollo integral, pues
si bien es cierto, que en los casos que los hijos convivan con uno de los padres, el otro tiene
derecho a un régimen de visitas, pero solo si acredita el cumplimiento de la obligación
alimentaria, tomando en cuenta el interés superior del Niño, si así lo justifica. En tal sentido, el
Juzgador debe considerar que para los efectos de la procedencia del régimen de visitas es
imprescindible demostrar el cumplimiento de la obligación alimentaria o su imposibilidad de
cubrirla, tal como lo establece de manera exprofesa el artículo 88º del Código del Niño y
Adolescente, cuando señala: “Los padres que no ejercen la patria potestad tienen derecho
a visitar a sus hijos, PARA LO CUAL DEBERAN ACREDITAR CON PRUEBA SUFICIENTE
EL CUMPLIMIENTO O LA IMPOSIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION
ALIMENTARIA.(…)”. En este orden de ideas, el accionante no ha cumplido con los requisitos
para el régimen de visitas el cual gira en torno a la demostración del cumplimiento de la
obligación alimentaria.

Estando ante la negativa de proveer con alimentos a mis menores hijos es que la recurrente
me he visto en la imperiosa necesidad de instaurar un proceso de Aumento de Alimentos,
contenida en el Expediente N° 604-2019-FC, de fecha 16 de julio último, que gira ante el
Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Pueblo Nuevo, así también con fecha 15 de julio, he
solicitado el desarchivamiento del Expediente Nº 151-2015-FC, para proceder a la
liquidación de pensiones devengadas, que como señalara precedentemente al mes de agosto,
como mes adelantado, asciende a la suma aproximada de S/. 3,279.5 (Tres Mil Doscientos
Setenta y Nueve con Cinco Céntimos de soles). Liquidación que de manera formal y exacta
estaré haciendo llegar su Despacho en tanto y en cuanto sean remitidos los autos al juzgado
de origen.

Que, respecto de los puntos 2.4 y 2.5, considero no tienen razón de pronunciamiento por
cuanto dependen del cumplimiento del punto anterior. Requisito de la demanda.
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.

 Artículo 139º inc. 14 de la Constitución Política del Estado que prescribe “El principio
de no ser privado del derecho de defensa”.
 Artículo 442º del C.P.C. requisitos y contenido de la contestación de la demanda.
 Artículo 88º del Código de los Niños y Adolescentes que exige la acreditación con
prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad de incumplimiento de la obligación
alimentaria.

V.- MEDIOS PROBATORIOS.

1.- Copia de mi Documento Nacional de Identidad.

2.- Estado de Cuenta expedido por el Banco de la Nación correspondiente al periodo enero
2016 – junio 2019.

3.- Copia del Formulario de Demanda de Aumento de Pensión de Alimentos de fecha 15 de

4.- Copia del escrito de desarchivamiento del expediente Nº 151-2015-FC de fecha 15 de julio
2019

VI.- ANEXOS:

1. A.- Copia de DNI de la recurrente.


2. B.- Estado de Cuenta original expedido por el Banco de la Nación correspondiente al
periodo enero 2016 – junio 2019.
3. C.- Copia del Formulario de Demanda de Aumento de Pensión de Alimentos de fecha 15
de julio 2019, signado como Exp. Nº 609-2019-FC.
4. D.- Copia de escrito de desarchivamiento del expediente Nº 151-2015-FC de fecha 15 de
julio 2019.
5. E.- Arancel Judicial por Concepto de Ofrecimiento de Pruebas.
6. F.- Arancel Judicial por Concepto de Notificación.

POR LO EXPUESTO:

A Usted, señor Juez, solicito se sirva admitir a trámite la presente contestación, se tenga por
ofrecidos los medios probatorios y declararla infundada en su oportunidad.

OTROSI DIGO.- De conformidad con lo previsto por el artículo 80º del C.P.C. otorgo al
Abogado que suscribe la presente, las facultades generales de representación del artículo 74º
del mismo cuerpo normativo, declarando estar instruido de la representación que se otorga.

Chincha, 22 de julio de 2019.

…………………………
Edwing F. Munayco Tasayco
ABOGADO
Reg. CAL 52807

También podría gustarte