Está en la página 1de 14

Ó N C IÓ N

MISI E N TA L IZ A
PA R TA M
DE
a dí s t i ca s
o s &E st
Hec h
Sucesos
Antecedentes

2004 Agosto, el Dr. Alfonso Paz Samudio, Director de Planeación de la época, socializó con la Comunidad
Académica, un artículo de su autoría titulado “Condiciones mínimas para la creación de un Departamento
Académico en la Universidad Santiago de Cali”.

Mayo, Política Universitaria No. 8, el Dr. Mario Díaz Villa, publica un artículo titulado “De la importancia
de redimensionar académica y curricularmente a la Universidad Santiago de Cali”, en el cual se refiere a los
Departamentos como Unidades Académicas Básicas.
2006
Septiembre, el Comité Central de Currículo, se centra en el tema “Currículo, Investigación y Desarrollo en la
USC”.

2007
Octubre, el Consejo Académico presentó un proyecto para la “Creación y Desarrollo de los Departamentos de la
Universidad Santiago de Cali”, elaborado por la Comisión -Constitución de Departamentos del Consejo Académico.
Esta comisión estuvo integrada por los Doctores: Leonidas Pino Cañaveral, Guillermo Cepeda, Louis Wolley Gaspard,
Julio César Ramírez, y Luis Alberto Rincón, quien fue ponente de la misma.

La Comisión del Consejo Académico, presenta en el mismo año, una propuesta de Acuerdo al Consejo Superior, por
medio de la cual, se reglamenta la creación de nuevos Departamentos Académicos, y se adiciona al Acuerdo CS- 02 de
marzo 23 de 2003.
Proyecto Departamentalización 2010
Conceptualización, Organización y Diseño de la Propuesta
Fase 1
2010 Enero 25, Denominación de los Departamentos y sus Áreas correspondientes. Responsables: Vicerrectoría,
Decanos, Directores de Programa.

Enero 29, Construcción de Propuesta de Resolución sobre la estructura y la operatividad de los


Departamentos en la Universidad. Responsables Vicerrectoría y Planeación.

Enero 29, Construcción del Acuerdo por medio del cual se crean los Departamentos en la Universidad.
Responsables: Vicerrectoría, Comité Central de Currículo, Secretaría General.

Febrero 16, Ajustes al Acuerdo por medio del cual se crean los Departamentos en la Universidad.
Responsables: Vicerrectoría, Comité Central de Currículo, Secretaría General.

Febrero 16, Ajustes a la Resolución sobre la estructura y la operatividad de los Departamentos en la


Universidad. Responsables: Vicerrectoría, Comité Central de Currículo, Secretaría General.
Proyecto Departamentalización 2010
Conceptualización, Organización y Diseño de la Propuesta
Fase 1
2010 Marzo 2, Elaboración y ajuste de la Convocatoria para el nombramiento de los Directores de
Departamento. Responsables: Vicerrectoría, Secretaría General.

Marzo 10, Revisión y parametrización del Sistema integrado de Gestión SIGUSC para la
Departamentalización. Registro y Control Académico, Gestión Tecnológica, Planeación y Desarrollo.

Marzo 10, Definición de infraestructura física y administrativa necesaria para la Departamentalización.


Responsable: Gerencia Administrativa, Planeación y Directores de Departamentos.

Marzo 17, Aprobación del Acuerdo CS-01, por medio del cual se crean los Departamentos en la
Universidad Santiago de Cali. Responsable: Consejo Superior.

Abril 5, Aprobación de la Resolución CA-04, por medio de la cual se reglamenta la estructura y la


operatividad de los Departamentos. Responsable: Consejo Académico.
Proyecto Departamentalización 2010
Conceptualización, Organización y Diseño de la Propuesta
Fase 1
2010 Abril 5, Aprobación de la Convocatoria para el nombramiento de los Directores de Departamento.
Responsable: Consejo Académico.

Abril 7, Difusión de la Convocatoria para el nombramiento de los Directores de Departamento.


Responsable: Rectoría, Secretaría General, Oficina de Comunicación y Prensa.

Abril 9, Definición de Criterios Financieros para la implementación de la Departamentalización.


Responsable: Gerencia Financiera.

Mayo 31, Elección de Directores de Departamentos. Responsables: Rectoría, Secretaría General, Oficina
de Comunicación Prensa.
Proyecto Departamentalización 2010
Fundamentación y Socialización
Fase 2
2010 Junio 1, Inducción de Directores de Departamentos. Responsables: Vicerrectoría, Investigaciones,
Planeación y Desarrollo, Dirección General de Extensión, Gerencia Administrativa, Gerencia Financiera,
Gestión Humana, Gestión de la Calidad, Registro y Control Académico, Biblioteca, Gestión Tecnológica.

Junio 9, Revisión y definición de los aspectos financieros para la implementación de los Centros de
Investigación en torno a la Departamentalización. Responsables: Gerencia Financiera.

Junio 17, Revisión de la Planta profesoral y completar los perfiles y las fechas de ingreso de los profesores
que hacen falta. Responsable: Gestión Humana.

Junio 17, Entrega de espacios, dotación de equipos y personal de apoyo para los directores de
Departamento que se encuentran pendiente por asignación de puesto de trabajo. Responsables: Gestión
Humana, Gestión Tecnológica y Gerencia Administrativa.

Junio 17, Actualización y entrega de la proyección de cursos por Departamentos. Responsable: Registro y
Control Académico y Planeación y Desarrollo.
Proyecto Departamentalización 2010
Fundamentación y Socialización
Fase 2
2010 Junio 18, Designación de Jefes de área de los Departamentos. Responsables: Decanos, Consejo de Facultad
y Directores de Departamentos.

Junio 22: Definición y asignación de horarios, salones y salas de sistemas. Responsables: Servicios
Universitarios, Directores de Departamento, Directores de Programa y Centros de Investigación.

Junio 21, Capacitación en el Manejo del Sistema Integrado de Gestión SIGUSC a Directores de Centros de
Investigación y Departamento: Responsable: Registro y Control Académico y Gestión Tecnológica.

Junio 23, inicio de la Campaña Misión Departamentalización. Responsables: Vicerrectoría, Gestión


Tecnológica, Facultad de Comunicación y Publicidad y Producción Publicitaria.

Junio 25, Radicación de nómina del periodo 2010B para aprobación del Consejo Académico. Responsables:
Directores de Departamento, Directores de Programa, Decanos, Consejo de Facultad.
Proyecto Departamentalización 2010
Fundamentación y Socialización
Fase 2
2010 Junio 28, Definición y asignación de horarios, salones y salas de sistemas. Responsables: Servicios
Generales, Decanos, Directores de Departamento y de Programa.

Julio 6, Estudio y Aprobación de nóminas. Responsables: Consejo Académico y Decanos.

Julio 7, Realización del planificador. Responsable: Directores de Departamento, Programa y


Coordinadores de Centros y Decanos.

Julio 7, Inducción al personal Administrativo sobre la Departamentalización. Responsables: Rectoría,


Vicerrectoría, Decanos, Gerencia Administrativa, Gestión Humana y Registro y Control Académico.

Julio 9, Inducción al personal de la Seccional Palmira sobre la Departamentalización. Responsables:


Rectoría, Vicerrectoría, Decanos, Gerencia Administrativa, Gestión Humana y Registro y Control
Académico.
Proyecto Departamentalización 2010
Fundamentación y Socialización
Fase 2
2010 Julio 15, Inducción al profesorado sobre la Departamentalización. Responsables: Rectoría,
Vicerrectoría, Decanos, Gerencia Administrativa, Gestión Humana y Registro y Control Académico.

Julio 21, Inducción de Estudiantes de primer semestre sobre la Departamentalización. Responsables:


Vicerrectoría.

Julio 22, Inducción de Estudiantes de segundo semestre en adelante sobre la Departamentalización.


Responsables: Decanos.
Proyecto Departamentalización 2010
Implementación
Fase 3
2010 Julio 12, Caracterización de la Planta Profesoral de la USC, teniendo en cuenta su perfil y experiencia
profesional. Responsable: Directores de Departamento y Programa, Decanos.

Julio 26, Reestructuración y articulación de funciones académico - administrativas en las Facultades


para el funcionamiento de los Departamentos. Responsables: Decanos, Planeación, Directores de
Departamentos, Directores de Programas, Consejos de Facultad.

Julio 26, Definición de procesos y procedimientos académico - administrativos, de acuerdo con las
funciones de los Departamentos. Responsable: Decanos, Gestión de la Calidad, Directores de
Departamento.

Agosto 2, Aplicación de los procesos y procedimientos aprobados para los Departamentos.


Responsables: Unidades Académicas involucradas en los procesos, Gestión de la Calidad, Gestión
Humana.
Proyecto Departamentalización 2010
Seguimiento y Evaluación
Fase 4
2010 Permanente: Definición de Indicadores de Gestión de los Departamentos. Responsables:
Vicerrectoría, Planeación Rectoría, Consejo Académico Comité Central de Currículo, Decanos,
Gestión de la Calidad.

Permanente: Definición de los mecanismos de Autoevaluación de los Departamentos y Planes de


Mejoramiento. Responsables: Vicerrectoría, Planeación Rectoría, Consejo Académico Comité Central
de Currículo, Decanos, Gerencia Financiera, Gerencia Administrativa, Gestión de la Calidad.
Proyecto Departamentalización 2010
Resumen del Proceso
Propuestas de Reforma Curricular
en torno a la Departamentalización
2004

2006
Comité de Currículo inicia estudio
de Currículo, Investigación y 2007
Desarrollo en la USC
Se aprueba la creación de nuevos
Departamentos y se adiciona al Acuerdo CS-
02 -marzo 23 de 2003
Proyecto Departamentalización 2010
Resumen del Proceso
2010 Fase 1
• Enero 25, Construcción Colectiva de la Propuesta
• Marzo 17, Creación Departamentos – CS-01
• Abril 5, Reglamentación, Estructura y Operatividad Departamentos – CA-04
• Abril 5, Convocatoria Pública para designación de Direcciones de Departamento
• Mayo 31, Elección de Direcciones de Departamento

Fase 2

• Junio 1, Inducción Directores Elegidos


• Junio 17, Entrega de Espacios Físicos y Dotación
• Junio 17, Entrega de Proyección de Cursos
• Junio 18, Designación de Jefes de Área
• Junio 22, Horarios y Salones
• Junio 23, Campaña Misión Departamentalización
• Junio 25, Nómina 2010B
• Julio 7, 9, 15, 21 y 22, Jornadas de Inducción a la Comunidad Universitaria
Proyecto Departamentalización 2010
Resumen del Proceso
2010 Fase 3
• Julio 12, Caracterización de la Planta Profesoral de los Departamentos
• Julio 26, Reestructuración de las Funciones
• Agosto 2, Procesos y Procedimientos Aprobados para los Departamentos

Fase 4
• Permanente, Seguimiento y Evaluación Permanente

Fase 1 4 Meses y 6 días

Fase 2 1 mes y 21 días

Fase 3 21 días

Fase 4 Permanente

También podría gustarte