Está en la página 1de 16

2014 - 2015

DESGLOSES

TEMA 8

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 93/1993 R: 4 Pregunta 35/1994 R: 2


Indique cual de las siguientes afirmaciones es Las lipoproteínas denominadas “colesterol
errónea: protectoras” son:
1) Un gramo de glucosa al quemarse en el organismo
proporciona unas 4 kilocalorías. 1) De muy baja densidad (VLDL).
2) Un gramo de azúcar de leche proporciona unas 4 2) De alta densidad (HDL).
kilocalorías. 3) De baja densidad (LDL).
3) Un gramo de proteínas proporciona unas 4 4) De media densidad (MDL).
kilocalorías. 5) Quilomicrones.
4) Un gramo de grasas proporciona unas 4
Pregunta 36/1994 R: 4
kilocalorías.
5) Un gramo de hierro proporciona 0 kilocalorías. El hidrato de carbono que se encuentra en patata es:
1) Glucosa.
Pregunta 94/1993 R: 5
2) Sacarosa.
Las grasas saturadas tienen en su estructura: 3) Maltosa.
1) Colesterol. 4) Almidón.
2) Alcoholes saturados. 5) Rafinosa.
3) Alcoholes cíclicos.
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 79/1994 R: 5
4) Minerales.
5) Ácidos grasos sin dobles enlaces. Las necesidades calóricas adicionales de la mujer
durante la gestación y la lactancia suelen ser:
Pregunta 95/1993 R: 5
1) 300 Kcal en ambos casos.
¿Qué porcentaje de energía deben proporcionar los 2) 200 Kcal durante la gestación y 300 durante la
hidratos de carbono en una dieta equilibrada?: lactancia.
1) Menos del 10%. 3) 500 Kcal durante la gestación y 700 durante la
2) Alrededor del 15%. lactancia.
3) Alrededor del 25%. 4) 400 Kcal durante la gestación y 200 durante la
4) Alrededor del 35%. lactancia.
5) Alrededor del 55%. 5) 300 Kcal durante la gestación y 500 durante la
lactancia.
Pregunta 96/1993 R: 3
Pregunta 82/1994 R: 1
Se dice que una proteína tiene alto valor biológico
cuando: En los niños con enfermedad celíaca es necesario
1) Tiene mucho hierro. excluir de la dieta los productos que contienen:
2) Presenta elevado contenido en lisina.
1) Gluten.
3) Tiene alto contenido en todos los aminoácidos
2) Fenilalanina.
esenciales.
3) Grasas.
4) Tiene alto contenido en vitaminas.
4) Hidratos de Carbono.
5) Es rica en grasas.
5) Lactosa.
Pregunta 33/1994 R: 4
Pregunta 106/1994 R: 4
Si un enfermo presenta retención excesiva de Ante una interrupción brusca de la administración de
líquidos, el alimento que debería suprimirse en nutrición parenteral total, se debe valorar al paciente
primer lugar sería: para detectar la aparición de signos de:
1) Plátanos. 1) Hiperglucemia.
2) Leche. 2) Hipopotasemía.
3) Huevos. 3) Hipernatremia.
4) Embutidos. 4) Hipoglucemia.
5) Verduras. 5) Hiperpotasemia.

Pregunta 34/1994 R: 2 Pregunta 22/1995 R: 4

Una persona que padece Pancreatitis crónica, debe Entre las sustancias que tienen una función
ingerir una dieta: reguladora en el organismo, se encuentran:

1) Pobre en proteínas y rica en fibra. 1) Grasas y vitaminas.


2) Pobre en grasas y rica en proteínas. 2) Carbohidratos y minerales.
3) Rica en fibra y grasas. 3) Proteínas y vitaminas.
4) Rica en fibra y pobre en proteínas. 4) Vitaminas y minerales.
5) Rica en grasas y proteínas. 5) Carbohidratos y proteínas.

2 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 23/1995 R: 2 Pregunta 13/1996 R: 4

Si Ud. tiene que informar a un enfermo sobre la dieta Señale cuál de las siguientes proposiciones sobre las
que debe realizar previa al examen de sangre en vitaminas es cierta:
heces, le diría que debe EVITAR tomar:
1) El suplemento de vitaminas es bueno cuando existe
1) Arroz y huevos. cualquier patología.
2) Pescado y jamón. 2) Siempre es bueno tomar un complejo vitamínico
3) Queso y fruta hervida. pues es inocuo y abre el apetito.
4) Café y patatas. 3) Sólo debe tomarse suplemento vitamínico cuando
5) Yogur y leche. ya existen datos analíticos que demuestran estado
carencial.
Pregunta 24/1995 R: 1 4) Algunas vitaminas pueden producir intoxicaciones
Si una persona necesita tomar alimentos ricos en importantes, sobre todo en niños, si se consumen
Vitamina A, Ud. le recomendaría comer: en exceso.
5) Todas las vitaminas cuando se consumen en exceso
1) Hígado.
se eliminan a través de riñón.
2) Nueces.
3) Riñones. Pregunta 21/1996 R: 4
4) Pan.
¿Cuál de los siguientes alimentos NO es

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


5) Garbanzos.
recomendable en un paciente con estreñimiento?:
Pregunta 25/1995 R: 2
1) Pan integral.
Si 100 gr. de lenguado con tienen 16 gr. de proteínas 2) Purés de leguminosas.
y 1 gr. de lípidos, su contenido calórico será de: 3) Ciruelas.
1) 148 Kcal. 4) Zanahorias.
2) 73 Kcal. 5) Salvado de trigo.
3) 86 Kcal.
4) 52 Kcal. Pregunta 22/1996 R: 2
5) 38 Kcal. De los siguientes alimentos ¿cuáles contienen
Pregunta 36/1995 R: 4 proteínas de alto valor biológico?:

Para cubrir sus necesidades dietéticas diarias de 1) Aceite de oliva y harina de trigo.
calcio, una mujer mayor de 50 años debe tomar: 2) Carne de ternera y huevo.
1) 1 rebanada de pan de molde y 1 taza de leche 3) Mantequilla y nata.
entera. 4) Naranjas y espinacas.
2) 1 naranja y 1 manzana medianas. 5) Cereales y legumbres.
3) 2 tazas de helado de vainilla.
Pregunta 23/1996 R: 4
4) 2 tazas de yogur y una de leche descremada.
5) 60 grs. de queso gruyere y un plátano. Respecto a la valoración del estado nutricional de
una persona, señale cual de las siguientes
Pregunta 37/1995 R: 5 proposiciones es cierta:
Explicar al usuario la utilidad de añadir a su dieta
cereales, vegetales, frutas y, sustancias ricas en 1) La talla y el peso nos servirán como indicadores en
celulosa, beber más cantidad de agua y realizar las personas con edemas.
ejercicio físico, es una actividad dirigida a satisfacer 2) El pliegue tricipital nos estima las reservas de
necesidades de: proteínas.
1) Eliminación urinaria. 3) El perímetro muscular del brazo es una medida
directa de las reservas proteicas.
2) Nutrición equilibrada.
4) El perímetro muscular del brazo es una medida
3) Líquidos y electrolitos.
indirecta de las reservas proteicas.
4) Actividad y movilización.
5) Las medidas antropométricas no son útiles para
5) Eliminación fecal. conocer el estado nutricional.
Pregunta 3/1996 R: 3 Pregunta 24/1996 R: 1
La falta de vitaminas B1, C y A originan,
respectivamente: De los siguientes cereales ¿cuál está permitido en un
paciente celíaco?:
1) Beriberi, raquitismo y
ceguera nocturna. 1) Arroz.
2) Pelagra, escorbuto y raquitismo. 2) Trigo.
3) Beriberi, escorbuto y ceguera nocturna. 3) Avena.
4) Pelagra, escorbuto y ceguera nocturna. 4) Centeno.
5) Pelagra, raquitismo y escorbuto. 5) Cebada.

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 3


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 54/1996 R: 4 Pregunta 24/1997 R: 3

Ante una infección local en el punto de inserción de En los pacientes diabéticos se recomienda la
un catéter para nutrición parenteral, la actitud más administración de dietas ricas en fibra porque:
conveniente será:
1) Reducen peso.
1) Aplicar pomada antibiótica. 2) Favorecen la secreción de insulina.
2) Limpiar con solución antiséptica cada 6 horas. 3) Disminuyen la hiperglucemia postingesta.
3) Tomar cultivo y esperar a los resultados. 4) Previenen el cáncer de colon.
4) Retirar catéter y cambiar la vía completa. 5) Ralentizan los efectos de la insulina inyectada.
5) Lavar catéter con solución fisiológica cada 6 horas.
Pregunta 25/1997 R: N
Pregunta 63/1996 R: 5
Se denominan aminoácidos limitantes a los que:
Un anciano de 73 años informa que en su dieta 1) Se precisan en cantidades muy pequeñas.
habitual suele consumir dos vasos de leche, un huevo 2) El organismo adulto no es capaz de sintetizar.
y una ración de carne en días alternos. De acuerdo a 3) Pueden sintetizarse a partir de otros.
esto, usted le recomendará: 4) Su aporte externo debe estar limitado.
1) Reducir el consumo de proteínas animales e 5) Resultan más deficientes respecto a las necesidades
incrementar las vegetales. del hombre.
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2) Incrementar el consumo de proteínas animales Pregunta 32/1997 R: 2


tomando al menos una ración de carne diaria.
3) Incrementar el consumo global de proteínas. Señale lo correcto respecto a la administración de
4) Reducir el consumo global de proteínas. alimentación por sonda por goteo continuo:
5) Mantener el consumo diario de proteínas.
1) No hay que administrar sustancias grasas para
Pregunta 101/1996 R: 1 prevenir la obstrucción.
2) Hay que interrumpir cada seis horas para
Señale la afirmación correcta respecto a la nutrición comprobar el volumen de contenido gástrico.
parenteral: 3) Se debe evitar la administración de agua para
limpiar la sonda.
1) La nutrición parenteral periférica causa siempre
flebitis, porque las soluciones son hipertónicas. 4) No se puede hacer comprobación radiológica de la
posición de la sonda si ésta es de pequeño calibre.
2) El punto de inserción de catéter para nutrición debe
permanecer cubierto por un apósito estéril y no 5) Hay que practicarla en decúbito total mente
cambiar a menos que se manche. horizontal.
3) La nutrición parenteral periférica es más Pregunta 35/1997 R: 4
aconsejable, pues previene la infección.
La acidificación de la orina se obtiene eficazmente
4) La hiperglucemia es una complicación que tiende a
incorporando a la dieta:
cronificarse.
5) Para su administración se deben emplear sistemas 1) Bebidas carbonatadas.
en Y. 2) Zumos de frutas.
3) Pan y cereales.
Pregunta 22/1997 R: 2 4) Carne, queso y huevos.
Con el fin de prevenir la osteoporosis en la 5) Alimentos con levadura.
menopausia, usted daría las siguientes Pregunta 103/1997 R: 2
recomendaciones dietéticas para que la absorción
del calcio no se vea alterada, EXCEPTO: De los siguientes productos alimenticios, señale cuál
se DESACONSEJA en un paciente con hipertensión
1) Evitar el abuso de cereales. arterial:
2) Disminuir el aporte energético en un 30%. 1) Legumbres.
3) Asegurar la ingesta de vitamina D. 2) Zumos de tomate envasados.
4) Evitar el exceso de proteínas. 3) Nuez moscada.
5) Disminuir el consumo de tabaco y alcohol. 4) Verduras congeladas.
Pregunta 23/1997 R: 2 5) Plátanos.

De los siguientes alimentos, ¿cuál puede tomar Pregunta 22/1998 R: 3


libremente un paciente con dislipemia?: La vitamina K está presente en:
1) Leche. 1) La leche.
2) Legumbres secas. 2) El pescado.
3) Jamón dulce. 3) Los vegetales de hoja verde.
4) Marisco. 4) Los azucares.
5) Queso. 5) El aceite de soja.

4 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 23/1998 R: 5 Pregunta 103/1998 R: 1


La absorción de calcio se incrementa con: Cuando se inicia la alimentación por boca en un
1) Vitamina A. paciente que ha sufrido una pancreatitis aguda, la
2) Acido oxálico. dieta debe ser pobre en:
3) Fibra en la dieta.
1) Grasas.
4) Un medio alcalino.
2) Proteínas.
5) Vitamina D.
3) Glucosa.
Pregunta 24/1998 R: 5 4) Líquidos.
De la siguiente relación de frutas, señale la que 5) Vitamina K.
recomendaría a un paciente con insuficiencia renal Pregunta 22/1999 R: 4
crónica:
El valor biológico de una proteína está determinado
1) Naranja.
por su:
2) Plátano.
1) Tolerancia.
3) Melón.
2) Proporción de agua y grasa.
4) Albaricoque.
3) Digestibilidad.
5) Manzana.
4) Contenido en aminoácidos esenciales.

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


Pregunta 25/1998 R: 3 5) Capacidad de degradación.
El índice de masa corporal se obtiene con la siguiente Pregunta 23/1999 R: 3
fórmula:
1) Edad en años/peso en kg. En la dieta de los pacientes con encefalopatía
2) Edad en años/altura en cm. hepática hay que restringir:
3) Peso en kg/altura al cuadrado en metros. 1) Los carbohidratos.
4) Altura en metros/peso al cuadrado en kg. 2) Los lípidos.
5) Altura en cm/peso al cuadrado en g. 3) Las proteínas.
Pregunta 61/1998 R: 4 4) El sodio.
5) El agua.
Es especialmente importante la ingesta de calcio para
prevenir la osteoporosis: Pregunta 24/1999 R: 1
La dieta hiposódica está recomendada en caso de:
1) Durante la vejez, especialmente a partir de los 70-
75 años. 1) Insuficiencia cardiaca congestiva.
2) Los 10 años anteriores a la menopausia y entre los 2) Embarazo.
50-60 años en el hombre. 3) Ileostomía.
3) En la infancia y la pubertad. 4) Terapia de litio.
4) En la población de 15-30 años y en los 10 años 5) Nefritis intersticial.
siguientes a la menopausia.
Pregunta 25/1999 R: 5
5) En la población adolescente y los 3 años previos a la
menopausia. Los pacientes intervenidos de cirugía gástrica
requieren la administración de vitamina B12 por vía
Pregunta 96/1998 R: 5
parenteral debido a la:
Las principales fuentes de intoxicación botulínica
1) Dificultad de absorción de los nutrientes por déficit
son:
de CRT.
1) Alimentos crudos de origen animal. 2) Escasa ingesta de alimentos.
2) Leche cruda y aves de corral. 3) Intolerancia a los alimentos portadores de esta
3) Alimentos desecados, hierbas y especias. vitamina.
4) Natas, cremas y salsas. 4) Excesiva pérdida de este nutriente.
5) Conservas caseras de pescado y hortalizas. 5) Ausencia de factor intrínseco que ocasiona un
déficit en su absorción.
Pregunta 102/1998 R: 5
Pregunta 94/1999 R: 3
La dieta para un paciente con enteropatía con SIDA
requiere todas las modificaciones siguientes, Los alimentos responsables de la mayor parte de los
EXCEPTO: casos de intoxicación por Clostridium botulinum son:
1) Incrementar líquidos. 1) Leche cruda.
2) Aportar agentes formadores de volumen. 2) Productos cárnicos crudos.
3) Añadir un suplemento polivitamínico. 3) Conservas caseras de carnes y hortalizas.
4) Evitar bebidas con cafeína. 4) Alimentos desecados.
5) Enriquecerlas con lactosa. 5) Aves de corral.

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 5


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 104/1999 R: 3 Pregunta 93/2001 R: 4

¿Cuál de las siguientes frutas tiene menor contenido ¿Qué alimento tendrá más bajo contenido en
en vitamina C?: purinas?:
1) Kiwi.
1) Legumbres.
2) Naranja.
2) Bebidas alcohólicas.
3) Uva.
3) Pescado.
4) Fresa.
4) Chocolate.
5) Limón.
5) Marisco.
Pregunta 23/2000 R: 2
Pregunta 94/2001 R: 4
Indique los alimentos que suprimiría en la dieta de
un paciente con insuficiencia renal crónica para La tasa de metabolismo basal se podrá calcular
restringir el aporte de potasio: mediante la fórmula:
1) Leche y derivados.
2) Frutas y verduras crudas. 1) 35 Kilocalorías por Kg. de peso y día.
3) Azúcar y dulces. 2) 30 Kilocalorías por Kg. de peso y día.
4) Cereales. 3) 30 Kilocalorías por 24 horas por 70 kg. De peso.
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

5) Pescados azules. 4) 35 Kilocalorías por metro cuadrado y hora.


5) 24 Kilocalorías por metro cuadrado y día.
Pregunta 25/2000 R: 2
Pregunta 95/2001 R: 4
Señale la razón por la cual en la menopausia se debe
evitar el exceso de proteínas en la dieta: Según la clasificación de Garrow, el índice de masa
corporal de un adulto con una obesidad moderada
1) Aumentan el aporte calórico. estará entre:
2) Disminuyen la absorción del calcio.
1) 15-20.
3) Son un factor de riesgo de enfermedad
cardiovascular. 2) 20-25.
4) Favorecen el aumento del ácido úrico. 3) 25-30.
5) No existe ninguna indicación sobre este aspecto. 4) 30-40.
5) Más de 40.
Pregunta 26/2000 R: 1
Pregunta 96/2001 R: 4
Señale en cuál de las siguientes situaciones está
CONTRAINDICADA una dieta restringida en sodio: La deficiencia de Tiamina puede causar:
1) Embarazo.
2) Insuficiencia cardíaca. 1) Escorbuto.
3) Tratamiento prolongado con glucocorticoides. 2) Pelagra.
4) Postoperatorio de cirugía cardíaca. 3) Anemia.
5) Insuficiencia renal crónica. 4) Beriberi.
5) Osteomalacia.
Pregunta 104/2000 R: 1
Pregunta 97/2001 R: 2
En las personas que realizan una dieta vegetariana
estricta puede aparecer una carencia de vitamina: ¿Qué tanto por ciento de la energía total de una dieta
deben aportar las grasas monoinsaturadas?:
1) B12.
2) K. 1) Cinco por ciento.
3) Ácido fólico. 2) Diez por ciento.
4) Biotina. 3) Quince por ciento.
5) Retinol. 4) Veinte por ciento.
5) Treinta por ciento.
Pregunta 65/2001 R: 2
Pregunta 37/2002 R: 4
El alimento, que utilizado conforme a las normas de
preparación no produzca efectos perjudiciales en un ¿Qué alimento estaría indicado en la enfermedad
consumo inmediato, pero su ingesta repetida celíaca?:
entrañe peligro para la salud, se denomina:
1) Centeno.
1) Alimento adulterado. 2) Trigo.
2) Alimento nocivo. 3) Cebada.
3) Alimento falsificado. 4) Maíz.
4) Alimento alterado. 5) Avena.
5) Alimento contaminado.

6 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 38/2002 R: 5 Pregunta 78/2003 R: N

Una dieta equilibrada de 2.000 Kcal, ¿cuántos grs. de ¿Qué cantidad de proteínas necesita ingerir al día un
proteínas aporta?: adulto sano?:
1) Entre 90-120 grs.
1) 0,8 gr.
2) Entre 12-15 grs.
2) 1,50 gr.
3) Entre 30-40 grs.
3) 150 gr.
4) Entre 85-100 grs.
4) 200 gr.
5) Entre 60-75 grs.
5) 250 gr.
Pregunta 39/2002 R: 5
Pregunta 79/2003 R: 3
Cuando se presentan asociados los siguientes
síntomas: demencia, diarrea y dermatitis estaríamos De las siguientes vitaminas. ¿Cuál es liposoluble?:
ante una carencia de:
1) Cianocobalamina. 1) Niacina.
2) Ácido Pantoténico. 2) Biotina.
3) Riboflavina. 3) Tocoferol.
4) Tiamina. 4) Cobalamina.

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


5) Niacina. 5) Acido fólico.
Pregunta 40/2002 R: 3 Pregunta 80/2003 R: 5
Para que la ingesta hídrica se ajuste a la norma que
relaciona la energía con las necesidades de agua. El kwashiorkor, aparece por un déficit de:
¿Qué cantidad de agua estaría indicada en una dieta
de 1.750 Kcal?: 1) Ácidos grasos.
2) Vitaminas.
1) 1.000 ml. 3) Minerales.
2) 1.500 ml. 4) Energía.
3) 1.750 ml. 5) Proteínas.
4) 2.500 ml.
5) 3.000 ml. Pregunta 81/2003 R: 4

Pregunta 44/2003 R: 2 ¿Qué energía debe proporcionar la dieta en una


mujer adulta y sana?:
¿Qué tipo de obesidad tiene una persona que pesa 75
Kg. y mide 1.50 m?:
1) 2600 kj.
1) Normopeso. 2) 5600 kj.
2) Obesidad. 3) 7600 kj.
3) Sobrepeso. 4) 9600 kj.
4) Obesidad mórbida. 5) 12600 kj.
5) Obesidad androide.
Pregunta 34/2004 R: 2
Pregunta 76/2003 R: 1
El índice de Quetelet normal es:
De las siguientes cifras. ¿Cuál correspondería al
índice de masa corporal normal?: 1) 16.
1) 23. 2) 23.
2) 18. 3) 29.
3) 29. 4) 32.
4) 32. 5) 35.
5) 35. Pregunta 36/2004 R: 2
Pregunta 77/2003 R: 2
Un cabello sin brillo, seco, fácilmente arrancable, con
Las recomendaciones de calcio en un adulto sano signo de bandera. Indicaría un déficit de:
son:
1) Lípidos.
1) 400 mg. 2) Proteínas.
2) 800 mg. 3) Hidratos de Carbono.
3) 1.200 mg. 4) Calcio.
4) 1.400 mg. 5) Vitamina B.
5) 1.800 mg

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 7


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 37/2004 R: 3 4) Vitamina A.


El equilibrio entre los nutrientes energéticos 5) Vitamina D3.
recomendado en una dieta normal es: Pregunta 20/2005 R: 3
1) 15% Proteínas, 70% Hidratos de Carbono, 15%
¿Cuál de los siguientes recursos es necesario para
Lípidos.
prevenir, específicamente, complicaciones
2) 10% Proteínas, 70% Hidratos de Carbono, 20% metabólicas en pacientes con nutrición parenteral
Lípidos. total?:
3) 15% Proteínas, 55% Hidratos de Carbono, 30%
1) Equipo estéril para manipular la solución.
Lípidos.
2) Refrigerador para mantener la solución parenteral a
4) 30% Proteínas, 50% Hidratos de Carbono, 20%
la temperatura adecuada.
Lípidos.
3) Bomba de infusión.
5) 30% Proteínas, 60% Hidratos de Carbono, 20%
Lípidos. 4) Catéter venoso central.
5) Sistema de infusión con microfiltro.
Pregunta 38/2004 R: 1
Pregunta 85/2005 R: 3
Una albúmina de 3,5 g/dl, transferrina 200 mg/dl, y
prealbúmina de 18 mg/dl, indica: Los cambios siguientes: aumento de la masa
corporal, modificaciones en la composición del
1) Una nutrición normal.
organismo y tendencia a alteraciones de los hábitos
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2) Una desnutrición leve. alimentarios, se corresponde con la etapa de la vida


3) Una desnutrición moderada. de:
4) Una desnutrición severa. 1) La primera infancia.
5) Una hipernutrición. 2) Escolar.
Pregunta 39/2004 R: 5 3) Pubertad.
4) Juventud.
La disgeusia es frecuente en pacientes con un déficit
importante de: 5) Vejez.
1) Tiamina. Pregunta 102/2005 R: 5
2) Magnesio.
Para prevenir complicaciones derivadas de la
3) Folatos.
nutrición enteral a través de una sonda de
4) Riboflavina. yeyunostomía, es preciso administrar:
5) Zinc.
1) Bolos de 100-125 ml cada 2 horas a pasar en 10
Pregunta 40/2004 R: 3 minutos.
¿Aproximadamente cuántos mg. de Na contiene 1 gr. 2) Seis tomas de 250 ml a pasar en 10-20 minu-tos.
De Cl.Na.?: 3) Cinco tomas de 450 ml a pasar en 15-30 minu-tos.
4) Débito continuo 24 horas a un ritmo de infu-sión
1) 150 mg. de 50 ml/hora.
2) 200 mg. 5) Débito continuo 24 horas a un ritmo de infu-sión
3) 400 mg. de 60-120 ml/hora.
4) 650 mg.
Pregunta 17/2006 R: 2
5) 700 mg.
Una dieta saludable para una persona sana de 40
Pregunta 41/2004 R: 1 años debe contemplar unas necesidades energéticas
medias de:
¿Cuál sería la energía adecuada que debe aportar la
dieta de un niño de 1 a 3 años?: 1) 25-30 Kcal/Kg/día (293 Kj).
2) 30-35 Kcal/Kg/día (133Kj).
1) 100 Kcal/Kg de peso/día. 3) 40-45 Kcal/Kg/día (155 Kj).
2) 200 Kcal/Kg de peso/día. 4) 50-55 Kcal/Kg/día (112 Kj).
3) 300 Kcal/Kg de peso/día. 5) 60 Kcal/Kg/día (112 Kj).
4) 400 Kcal/Kg de peso/día.
5) 500 Kcal/Kg de peso/día. Pregunta 18/2006 R: 5
En una persona que sigue una dieta hiposódica
Pregunta 19/2005 R: 5
estricta por un problema de salud crónico, es
El elemento necesario para la absorción y depósito necesario focalizar la valoración para detectar la
de calcio en los huesos, que es preciso considerar al aparición de:
hacer recomendaciones sobre la ingesta de calcio en 1) Astenia y calambres.
cualquier etapa del ciclo vital, es: 2) Oliguria y sudoración.
3) Estreñimiento, oliguria y vómitos.
1) Fostatos.
4) Poliuria, sudoración y vómitos.
2) Fitatos.
5) Anorexia, astenia e hiponatremia.
3) Oxalatos.

8 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 103/2006 R: 3 3) Relación peso-talla.


Las recomendaciones dietéticas a una persona 4) Clima.
gastrectomizada, deben incluir: 5) Efecto térmico de los alimentos.
1) Beber líquidos básicamente durante las comidas Pregunta 6/2008 R: 4
2) Ingerir alimentos ricos en azúcar.
El azúcar común obtenido de la remolacha y de la
3) Comer seis o siete veces al día en cantidades caña de azúcar es un compuesto de:
limitadas.
1) Lactosa.
4) Tomar 500 cc. de leche desnatada al día.
2) Glucosa.
5) No tomar queso.
3) Galactosa.
Pregunta 15/2007 R: 1 4) Sacarosa.
Señale la composición nutritiva de las carnes: 5) Fructosa.
1) Proteínas, grasas, elementos químicos esenciales, Pregunta 7/2008 R: 3
vitaminas y agua
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los
2) Proteínas, grasas, vitaminas, glúcidos, almidón y
lípidos es INCORRECTA:
agua.
3) Proteínas, grasas, sales minerales, fibra, vitaminas y 1) Los ácidos grasos esenciales no pueden ser
agua sintetizados por el organismo humano.

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


4) Proteínas, grasas, elementos químicos esenciales, 2) El ácido oleico es característico del aceite de oliva.
vitaminas y glúcidos. 3) El ácido graso monoinsaturado más característico
5) Proteínas, elementos químicos esenciales, es el linoleico.
vitaminas, fibra y agua. 4) Los ácidos grasos poliinsaturados forman parte de
la grasa del pescado.
Pregunta 16/2007 R: 2 5) La denominación de omega 3 hace referencia a los
Al elaborar una dieta con un enfermo que padece ácidos grasos poliinsaturados.
hernia de hiato ¿Qué alimentos se deben EXCLUIR?: Pregunta 61/2008 R: 1
1) Leche y derivados.
Para prevenir una toxiinfección alimentaria por
2) Té y café.
Staphylococcusaureus, una acción correcta es:
3) Carne de Ternera.
1) El control de los manipuladores de alimentos.
4) Huevo.
2) La vigilancia y control de vectores.
5) Aceite crudo.
3) Cocer suficientemente y a temperatura adecuada
Pregunta 17/2007 R: 3 los alimentos.
¿Qué alimentos se sitúan en la base de la pirámide de 4) Lavar los vegetales con agua y unas gotas de lejía.
una alimentación saludable?: 5) Rechazar conservas que presenten el recipiente
hinchado.
1) Patata, arroz, pan, leche, diversas harinas y cereales.
2) Patata, arroz, pan, leche, verdura y cereales. Pregunta 101/2008 R: 4
3) Patata, arroz, pan integral, diversas harinas y Debe pasarle a una persona hospitalizada con una
cereales. prescripción de “dieta blanda”, una lista de alimentos
4) Verduras, arroz, pan, leche, diversas harinas y para que elija la comida. ¿Cuál de los siguientes
cereales. eliminaría de la lista por no ser acorde con esta
5) Frutas, arroz, pan, leche, diversas harinas, verduras dieta?:
y cereales. 1) Yogur.
Pregunta 66/2007 R: 1 2) Pechuga de pollo hervida.
3) Huevo pasado por agua o en tortilla.
Una joven de 17 años que es atendida en la consulta
y presenta peso bajo, cabello escaso, ralo y 4) Empanadillas.
despigmentado, atrofia muscular y facies lunar, 5) Puré de verduras.
orientaría hacia la existencia de una deficiencia: Pregunta 27/2009 R: 3
1) Proteinocalórica.
La recomendación de ingesta de fibra en la
2) De vitamina A.
alimentación se justifica porque:
3) De vitamina C.
1) Regula la excreción intestinal de elementos
4) De yodo.
químicos como el Ca.
5) De hierro.
2) Existen necesidades específicas de fibra vegetal.
Pregunta 5/2008 R: 1 3) La alimentación de las sociedades industrializadas
es pobre en fibra.
El factor que más variabilidad introduce en las
necesidades energéticas de la persona es: 4) Aporta energía de alta calidad.
5) Las fibras hidrosolubles tienen la propiedad de
1) Actividad física.
aumentar la velocidad de la absorción intestinal de
2) Sexo. la glucosa.

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 9


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 29/2009 R: 3 Pregunta 106/2009 R: 2


Una enfermera que atiende a una familia procedente El señor Muñoz va a ser dado de alta después de
de un país Centroamericano comprueba al valorar su haber sido tratado de insuficiencia cardiaca
alimentación, que varios días a la semana comen congestiva, y debe instruirle sobre las restricciones
alubias rojas con arroz. ¿Qué juicio es el correcto?: dietéticas que debe seguir. ¿Cuál de las siguientes
1) La alimentación es deficitaria en proteínas. sustancias deberá evitar para condimentar los
2) Es una alimentación con exceso de hidratos. alimentos?:
3) El arroz es deficitario en lisina y las alubias rojas lo 1) Limón.
son en metionina, por lo que se complementan 2) Ketchup.
proteicamente. 3) Perejil.
4) Es más adecuado comer el arroz y las alubias rojas 4) Ajo.
en comidas separadas. 5) Pimentón.
5) El arroz es rico en metionina y las alubias rojas lo
son en lisina, por lo que se potencian Pregunta 26/2010 R: 1
proteicamente. El alimento que contiene las proteínas de mejor
calidad y consideradas como proteínas patrón es:
Pregunta 79/2009 R: 5
1) El huevo.
Una persona adulta que presenta obesidad clase III 2) La carne.
(según la clasificación de la OMS sobre sobrepeso en
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

3) El pescado.
adultos de acuerdo con el IMC), tiene un riesgo de
comorbilidad: 4) Las legumbres.
5) Los cereales.
1) Inicial.
2) Aumentado. Pregunta 27/2010 R: 4
3) Moderado.
La industria de cosmética publicita cremas
4) Grave. revolucionarias anti-edad compuestas con retinol.
5) Muy grave. Usted sabe que se trata de una vitamina que
interviene en el mantenimiento de los tejidos
Pregunta 88/2009 R: 4
epiteliales llamada:
Para una niña de 5 años con un crecimiento normal, el 1) Biotina.
aporte calórico adecuado es de entre: 2) Ácido fólico.
1) 1.000 y 1.200 calorías. 3) Niacina.
2) 1.200 y 1.400 calorías. 4) A.
3) 1.400 y 1.600 calorías. 5) E.
4) 1.600 y 1.800 calorías.
5) 1.800 y 2.000 calorías. Pregunta 29/2010 R: 4

Pregunta 89/2009 R: 3 Una señora tiene que seguir una dieta de 1500
calorías. Para conseguir una alimentación
El índice nutricional en la infancia, se obtiene con la equilibrada la dieta constará de:
fracción siguiente:
1) Lípidos 60%, proteínas 20% y glúcidos 20%.
1) Peso partido por talla en metros al cuadrado. 2) Proteínas 50%, glúcidos 40% y lípidos 10%.
2) Peso por talla partido por peso medio por talla 3) Glúcidos 50%, lípidos 40% y proteínas 10%.
(correspondiente al percentil 90) y multiplicando el 4) Glúcidos 50%, lípidos 30% y proteínas 20%.
resultado por 100. 5) Lípidos 40%, proteínas 30% y glúcidos 30%.
3) Peso por talla partido por peso medio por talla
media y multiplicando el resultado por 100. Pregunta 38/2010 R: 3
4) Media entre el peso actual y el percentil 50 partido Sara es una mujer con anemia ferropénica que debe
por la media de la talla actual y percentil 50 y tomar suplementos de hierro por vía oral. La
multiplicando el resultado por 100. educación sanitaria incluiría las siguientes
5) Peso partido por talla. instrucciones EXCEPTO:
Pregunta 91/2009 R: 2 1) Ingerir el suplemento con zumo de naranja
promueve la absorción del hierro.
En la valoración nutricional de una señora de 82 años 2) Consumir alimentos con alto contenido en fibra
identifica que presenta ascitis y hepatomegalia. La ayuda a prevenir el estreñimiento.
interpretación de estos signos indica una alteración
3) Tomar el suplemento junto con el desayuno para
por un posible déficit de:
aumentar su absorción y disminuir las molestias
1) Vitamina A gástricas.
2) Proteínas. 4) Las fuentes alimenticias ricas en hierro incluyen
3) Ácido ascórbico. carne, legumbres y vegetales de hoja verde.
4) Calcio. 5) Recordarle que las heces se oscurecen con la toma
5) Vitamina D. de hierro.

10 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 104/2010 R: 3 3) Hiperglucemia.


4) Estreñimiento.
¿Qué indicación dietética es apropiada para el señor
5) Exceso de proteínas.
González que presenta una presión arterial de 140/90
mm Hg y una colesterolemia total de 250 mg/dl?: Pregunta 79/2011 R: 2
1) Restricción de sodio en un 10%. Juan García tiene unas cifras de colesterol total de
2) Ingesta de alcohol de 40 g/día. 300 mg/dl (7,76 mmol/l) mantenidas de forma
3) Restricción total de conservas y alimentos persistente. Se propone elaborar un plan de
enlatados. alimentación con él, agrupando los alimentos en
permitidos, limitados y desaconsejados, ¿qué
4) Restricción total de ácidos como vinagre y limón.
alimento es desaconsejable?:
5) Tomar dos días a la semana pescados ahumados.
1) Mermelada.
Pregunta 105/2010 R: N 2) Huevas de pescado.
3) Huevo entero.
La suplementación con hierro, como medida de
4) Cereales.
prevención primaria de la anemia ferropénica, está
indicada siempre en el grupo de: 5) Carne magra.
Pregunta 106/2011 R: 1
1) Niñas y niños de 6 a 23 meses.
2) Niñas y niños en edad escolar. Diferentes componentes de la dieta influyen sobre la

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


3) Mujeres en edad fértil. biodisponibilidad del calcio y puede contribuir a un
4) Mujeres embarazadas. mayor riesgo de osteoporosis. Una recomendación
adecuada para una absorción eficaz del calcio es:
5) Mujeres durante el periodo de lactancia.
1) Ingesta adecuada de vitamina D y exposición
Pregunta 27/2011 R: 5 adecuada a la luz solar.
2) Alimentación rica en fósforo.
NO es un alimento energético:
3) Alimentación rica en fibra.
1) Aceite. 4) Ingesta abundante de vegetales de hoja oscura.
2) Avellana. 5) Restricción total de azucares como sacarosa,
3) Arroz. fructosa, xilosa, glucosa y lactosa.
4) Guisante. Pregunta 45/2012 R: N
5) Huevo.
Las necesidades nutricionales de las personas de
Pregunta 28/2011 R: 2 mayor edad respecto a las de los adultos más
jóvenes, son menores en:
Señale la afirmación correcta en relación a la
obesidad: 1) Carbohidratos.
2) Proteínas.
1) Aunque es una enfermedad con alta prevalencia, 3) Energía.
no es la enfermedad metabólica más frecuente en 4) Agua.
los países industrializados. 5) Lípidos.
2) La sobrealimentación en la infancia y juventud
favorece una obesidad de carácter hiperplásico y Pregunta 47/2012 R: 5
condiciona la existencia de obesidad en la edad
adulta. Usted está cuidando a un enfermo con nutrición
enteral. Señala cuál de estas acciones estaría indicada
3) Los datos existentes no demuestran una relación
para prevenir la broncoaspiración:
clara entre obesidad y la apnea obstructiva del
sueño. 1) Lavar la sonda con agua después de cada toma.
4) La acumulación de lípidos en la célula adiposa 2) Administrar la fórmula en bolus.
provoca su hipertrofia, aunque nunca aparecen
3) Disminuir el ritmo de administración de la dieta.
nuevas formaciones de células de tejido adiposo.
4) Utilizar la fórmula hiperosmolar.
5) Es uno de los factores de riesgo para presentar
5) Comprobar la existencia de contenido gástrico
diabetes tipo 2, por detrás del genético y el
residual antes de administrar la dieta.
sedentario, que ocupan los dos primeros lugares,
respectivamente. Pregunta 48/2012 R: N
Pregunta 49/2011 R: 1 En la valoración nutricional de un paciente, se
observa una analítica con una albúmina de 3 mg/dl.
Alejandro se queja de regurgitación y sensación de
¿Qué indica este dato?:
plenitud después de que le administren la dieta
túrmix a través de una sonda gástrica. Estas 1) Está dentro del rango normal.
manifestaciones indican: 2) Desnutrición severa.
1) Necesidad de reducir la cantidad o la velocidad de 3) Desnutrición moderada.
la toma. 4) Desnutrición leve.
2) Síndrome de dumping. 5) Riesgo de desnutrición.

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 11


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 49/2012 R: 4 2) Ácido oleico.


3) Antioxidantes.
Un paciente con reflujo gastroesofágico recibe el alta
4) Vitamina E.
hospitalaria y le pide que le explique las
recomendaciones dietéticas prescritas. ¿Qué 5) Ácido linoleico.
características, entre las enumeradas a continuación, Pregunta 56/2013 R: 3
debe cumplir la dieta recomendada?:
¿Qué se estima con la medición de los pliegues
1) Reducir la ingesta de proteínas lácteas. cutáneos?:
2) Tomar zumos de frutas. 1) La masa corporal total.
3) Ser rica en fibra. 2) La masa magra.
4) Hacer comidas poco abundantes. 3) La grasa corporal.
5) Acompañar las comidas de un vasito de vino. 4) La relación entre masa grasa y masa muscular.
Pregunta 50/2012 R: 4 5) La musculatura esquelética.
Pregunta 57/2013 R: 3
Un paciente con insuficiencia renal crónica tiene que
hacer una dieta controlada de potasio. ¿Qué grupo
¿Cuál de estos alimentos debe reducir de su dieta un
de alimentos debe suprimir para reducir la ingesta de
paciente con el colesterol elevado?:
potasio dietético?:
DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

1) Azúcares. 1) Cereales.
2) Alimentos procesados. 2) Verduras.
3) Pescados. 3) Leche entera.
4) Verduras crudas. 4) Aceite de oliva.
5) Aves. 5) Pescado.

Pregunta 169/2012 R: 3 Pregunta 58/2013 R: 2

La estimación de las necesidades energéticas de una ¿Cuál de los siguientes nutrientes requiere una
persona se lleva a cabo mediante ecuaciones de atención y recomendación más especial en la edad
predicción, entre las que destaca la ecuación de avanzada?:
Harris y Benedit que permite calcular:
1) Selenio.
1) Superficie corporal.
2) Calcio.
2) Gasto metabólico total.
3) Aminoácidos esenciales.
3) Gasto metabólico de reposo.
4) Lípidos.
4) Termogénesis.
5) Fibra.
5) Gasto por actividad física.
Pregunta 59/2013 R: 4
Pregunta 53/2013 R: 1
Los pescados grasos, comúnmente llamados azules,
En las personas vegetarianas estrictas puede
son los que contienen algo más del 10% de grasa.
aparecer carencia de una de las siguientes vitaminas:
¿Cuál de los siguientes es un pescado magro y, por lo
1) Vitamina B12. tanto, con un aporte de grasa inferior?:
2) Vitamina C
1) Sardina.
3) Retinol.
2) Anguila.
4) Folato.
3) Salmón.
5) Niacina.
4) Lenguado.
Pregunta 54/2013 R: 4 5) Caballa.

Con respecto a la administración intermitente de Pregunta 78/2013 R: 3


nutrición enteral, señale la respuesta INCORRECTA:
El señor A.P. ha sido dado de alta tras ser intervenido
1) Se puede administrar en bolus. de una resección gástrica. ¿Qué recomendaciones
2) La administración ha de durar de 15 a 20 minutos. debe darle para evitar el síndrome de evacuación
rápida?:
3) Terminada la toma, hay que lavar la sonda para eliminar
restos. 1) Beber líquidos durante la comida.
4) Se administra siempre con bomba. 2) Tomar una dieta con alto contenido en
5) La cantidad total se reparte en 4 ó 5 tomas diarias. carbohidratos.
Pregunta 55/2013 R: 1 3) Tras la ingesta, la posición de decúbito es la más
beneficiosa si el paciente lo tolera.
El aceite de oliva tiene en su composición los 4) Debe planear periodos de reposo de 15 minutos
siguientes nutrientes, EXCEPTO: tras las comidas.
5) Tomar una dieta con bajo contenido en proteínas y
1) Colesterol. grasas, para evitar la distensión abdominal.

12 TEMA 8 IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015


DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pregunta 79/2013 R: 4

La dieta de una persona con diverticulosis intestinal


debe ser:

1) Hiperproteíca.
2) Hipercalórica.
3) Hiposódica.
4) Rica en fibra.
5) Hipocalórica.
Pregunta 186/2013 R: 5

Entre las normas de administración de la Nutrición


Parenteral, cuál es verdadera:

1) La vía de administración de la NP, podrá utilizarse


para la realización de extracciones sanguíneas.
2) La bolsa de NP podrá mantenerse fuera de la nevera
hasta su administración.
3) La administración de otros medicamentos

DESGLOSES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


intravenosos se podrá realizar por la misma vía de
la NP.
4) La solución nutritiva puede estar expuesta a la luz.
5) La infusión se realizará a ritmo constante durante
las 24 horas.

NOTAS

Tener en cuenta que las recomendaciones dietéticas


han variado a lo largo de los últimos 18 años, por lo
que algunas respuestas a día de hoy no serían las
correctas.
Pregunta 78/2003 R: N
El Ministerio dio como respuesta correcta la opción
1, pero posteriormente se impugnó, al no especificar
que se trataba de gr/kg peso corporal.
Recordar que la recomendación proteica es de 0,8
gr/kg peso.

IFSES - DESGLOSES EIR 2014/ 2015 TEMA 8 13


MANUAL IFSES DE ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA - DESGLOSES

© Del diseño y maquetación: LMS.


© De la edición: Instituto de Formación Sanitaria, S.L. (IFSES).
C/Doctor Gómez Ulla, 26, bajo - 28028 - Madrid. Tfno: 917267115 - 669840462.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. No está permitida
la reproducción total o parcial de su contenido, su tratamiento informático, la transmisión de ninguna
otra forma o por cualquier medio, ya se electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

9.ª edición: Marzo de 2014.

Correo: secretaria@ifses.es
www.ifses.es

También podría gustarte