Está en la página 1de 21

Carrera de Obstetricia

IV Semestre
Trabajo Grupal de Exposición.
Grupo:1

Subgrupo # 4

Tema:

Manejo de Material estéril y ropa estéril


Curación y extracción de puntos de sutura
Cuidados pre y postoperatorios
Procedimiento de sondeo vesical
Materia:

Técnicas básicas de enfermería

Docente:

Obst. Cruz Marisol Zerna

Integrantes:

- Lissett Estefanía Valente


- Maria de los Angeles Silva
- Dayanna Ibarra de la Rosa
- Jaritza Macias Sánchez

Ciclo II 2018-2019
Contenido
TÉCNICA ESTÉRIL ........................................................................................................................... 3
CAMPO ESTÉRIL ............................................................................................................................. 3
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA ASEPSIA QUIRÚRGICA ............................................................ 3
COMO AÑADIR UNA SOLUCION A UNA BATEA ESTERIL ........................................................... 4
PINZAS ....................................................................................................................................... 5
GUANTES ESTERILES ...................................................................................................................... 5
BATAS ESTERILES ........................................................................................................................... 7
CURACIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA ....................................................................................... 8
Prepárese: ................................................................................................................................. 9
Cuando ponga un nuevo vendaje: ............................................................................................ 9
EXTRACCIÓN DE PUNTOS DE SUTURA .......................................................................................... 9
Recursos materiales y normas de protección ........................................................................... 9
Información y preparación al paciente ................................................................................... 10
Técnica de realización ............................................................................................................. 10
Para la extracción de sutura continua (dos tipos de procedimiento) ..................................... 10
Para la extracción de sutura interrumpida ............................................................................. 10
OBSERVACIONES ......................................................................................................................... 11
Cuidados preoperatorios y postoperatorios ............................................................................... 11
Salud Mayores. ........................................................................................................................ 12
Valoración física: ..................................................................................................................... 12
Valoración funcional: .............................................................................................................. 12
Valoración psicológica: ............................................................................................................ 12
Valoración social: .................................................................................................................... 12
Tipo de cirugía: ........................................................................................................................ 12
Nivel de conciencia: ................................................................................................................ 13
Función respiratoria: ............................................................................................................... 13
Función hemodinámica: .......................................................................................................... 13
Salud Mayores. ........................................................................................................................ 13
SONDAJE VESICAL........................................................................................................................ 14
TIPOS DE SONDAS VESICAL ..................................................................................................... 14
PROCEDIMIENTO EN VARONES ............................................................................................... 15
PROCEDIMIENTO EN MUJERES ............................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 18

2
TÉCNICA ESTÉRIL
Un objeto solo se considera estéril cuando este exento de
todo microorganismo. Como se sabe la técnica estéril se
aplica en quirófanos, paritorios y zonas especiales de
diagnóstico. Quizá sea menos conocido que la técnica
estéril también se emplea para muchos procedimientos en
las zonas generales (Ej. Al administrar inyecciones,
cambiar apósitos de las heridas, efectuar sondas vesicales
o aplicar tratamientos por vía intravenosa). Así, antes de un
procedimiento en el quirófano, la enfermera que se lava
suele colocarse una mascarilla y un gorro, efectuar una fricción quirúrgica de
las manos y luego se coloca bata y guantes estériles.

CAMPO ESTÉRIL
Un campo estéril es una zona sin microorganismos. El profesional de salud
suele establecer un campo estéril utilizando la cara más interna de un
envoltorio estéril o un paño estéril. Una vez establecido el campo se pueden
colocar sobre él, el material y las soluciones estériles. Las pinzas estériles a
menudo se utilizan para manipular y transferir el material estéril.

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA ASEPSIA QUIRÚRGICA


- Valoración: compruebe la esterilidad del paquete.
Revise la historia del paciente o comente con el u otro
miembro del equipo sanitario el procedimiento exacto
que precisara el campo estéril. Averigue la presencia o el
riesgo de infección del paciente y su capacidad para
colocar con el procedimiento.
- Planificación: averigüe si es posible, el material y
las técnicas utilizadas en otro momento para llevar a cabo ese
procedimiento con el paciente. Equipo: paquete de talla estéril; equipo
estéril necesario (paquete con gasas estériles, batea estéril
empaquetada, solución antiséptica, pinzas estériles)
- Ejecución:

Preparación.- asegúrese de que el paquete este limpio y seco; si nota humedad


por dentro de un paquete con un envoltorio plástico o la parte exterior de un
paquete con un paquete de tela, debe considerarlo contaminado y desecharlo.

Verifique la fecha en que caduca la esterilización del paquete y busque indicios


de su posible abertura anterior.

Siga las normas del centro para desechar los paquetes potencialmente
contaminados.

3
Como abrir, sobre una superficie, un paquete envuelto.

 Coloque el paquete en el centro de la zona de trabajo, de modo que la


solapa superior del envoltorio se abra alejándose de usted. De esta
manera se impide que pueda luego pasar la mano sobre el contenido
estéril expuesto y contaminarlo.
 Sujete la primera solapa por la parte exterior del envoltorio, entre el lugar
y el indica pasando la mano alrededor del paquete (no sobre el). Solo
tocando la parte exterior del envoltorio. Tire de la solapa para abrirla y
dejarla caer sobre la superficie más alejada.
 Retire la operación con las solapas laterales, abriendo primero la de
arriba. utilice la mano derecha para la solapa derecha y la izquierda para
la izquierda. Al utilizar las dos manos tiene que pasarlas por encima del
contenido estéril.
 Tire de la cuarta solapa hacia usted sujetándola por la esquina invertida.
Asegúrese de que no toca ningún objeto. Si la superficie interna toca
algo no estéril, quedara contaminada.

COMO AÑADIR UNA SOLUCION A UNA BATEA ESTERIL


Los líquidos (solución salina fisiológica) pueden verterse en recipientes
colocados en un campo estéril. Las botellas o frascos sin empaquetar que
contengan solución salina se consideran estériles por dentro y contaminados
por fuera, porque la botella ha podido ser manipulada. Las botellas utilizadas
en el quirófano se pueden esterilizar por fuera y por dentro pero, en este caso,
se manipulan con guantes estériles.

 Antes de verter ningún líquido, lea tres veces la etiqueta para cerciorarse
de que contiene la solución y concentraciones correctas.
 Extraiga la cantidad exacta de la solución, si es posible. Una vez abierto
un recipiente estéril, no se puede garantizar su esterilidad futura.
 Quite la tapa o el tapón de la botella e invierta la tapa antes de colocarla
sobre una superficie que no sea estéril. Al invertir la tapa se mantiene la
esterilidad de la superficie interna que no toca, de este modo, ninguna
superficie contaminada.
 Sujete la botella con una ligera inclinación, de forma que la etiqueta
quede en la parte más alta. Cualquier solución que fluya por fuera de la
botella al verter el líquido no dañara ni borrara la etiqueta.
 Sujete la botella a una altura de 10 a 15 cm por encima de la batea y a
un lado del campo estéril, de modo que la botella cubra lo menos posible
el campo. Desde esta altura, la probabilidad de contaminar el campo
estéril tocándolo con la botella o pasando el brazo es menor.
 Vierta suavemente la solución para que no salpique el líquido. Si no se
utiliza una talla de barrera (con una capa resistente al agua) y la talla se

4
encuentra sobre una superficie no estéril, la humedad contaminara el
campo al aspirar el paño los microorganismos.
 Si se vuelve a utilizar el frasco, coloque de nuevo la tapa y anote en la
etiqueta la fecha y la hora de su abertura. Si coloca enseguida la tapa,
mantendrá la esterilidad de la cara interna de esta y de la solución.

PINZAS
Utilice pinzas estériles para manipular los objetos estériles. Las pinza suelen
utilizarse para pasar un artículo estéril de un lugar a otro, por ejemplo, llevar las
gasas estériles de su paquete a una bandeja de curas estéril. Las pinzas se
pueden desechar o re esterilizar después de su uso. Entre las pinzas más
comunes se encuentran las de hemostasias y las de disección.

 Mantenga las puntas de las pinzas mojadas en un plano inferior a la


muñeca en todo momento, salvo que esté utilizando guantes estériles.
La gravedad evita que el líquido de las puntas de la pinzas fluya hacia el
mango no estéril y refluya luego hacia la punta.
 Sujete las pinzas estériles por encima de la cintura. Todo objeto situado
bajo la cintura se considera contaminado.
 Mantenga las pinzas estériles vigiladas. Si las pinzas quedan
desatendidas por el profesional pueden dejar de ser estériles.
 Cuando utilice pinzas para alzar objetos estériles, procure que no toquen
los bordes ni la cara externa del envoltorio. Los bordes y las caras del
campo estéril no se consideran estériles.
 Cuando coloque pinzas cuyo mango haya estado en contacto con la
mano desnuda, situé los mangos fuera del campo estéril, los mangos de
estas pinzas albergan los microorganismos de la mano.
 Deposite los artículos estériles en un campo estéril sin permitir que las
pinzas húmedas toquen el campo estéril cuando la superficie situada
bajo el campo estéril absorbente no se encuentre estéril y no exista
ninguna talla de barrera.

GUANTES ESTERILES
Los guantes estériles se pueden colocar por el método abierto o por el método
cerrado. El segundo es el más utilizado por el quirófano, porque exige llevar
una bata estéril. Los guantes se usan en muchos procedimientos para
mantener la esterilidad del equipo y proteger la herida del paciente.

Los guantes estériles están empaquetados con una vuelta de unos 5 cm y con
las palmas mirando hacia arriba, cuando se abren. En el paquete suele
indicarse el tamaño del guante. Hay guantes estériles de látex, nitrilo y vinilo
que protegen al profesional del contacto con la sangre y los líquidos corporales.

5
El látex y el nitrilo son más flexibles que el vinilo, se moldean a las manos del
usuario, permiten libertad de movimientos y cuentan con la ventaja añadida de
volver a sellar las punciones diminutas de forma automática. Por eso utilice los
guantes de látex o nitrilo cuando realice intervenciones que a) demanden
flexibilidad, b) exijan fuerza material e c) impliquen un riesgo elevado de
exposición a patógenos.

Como colocarse y quitarse los guantes estériles (método abierto)

 Abra el paquete de los guantes estériles


 Coloque el paquete con los guantes sobre una superficie limpia y seca.
Cualquier humedad de la superficie puede contaminar los guantes.
 Algunos guantes están empaquetados dentro de un envoltorio interno y
otro externo. Abra el paquete externo sin contaminar los guantes ni el
paquete interno.
 Extraiga el envoltorio interno.
 Abra el envoltorio interno según ya lo antes explicado. Si tiene solapas,
debe tirarlas. Si no hay lengüetas, tire de las solapas sin que los dedos
toquen la superficie interna.
 Coloque primer el guante de la mano dominante.
Si los guantes están empaquetados uno a cada lado, agarre el guante
de la mano dominante por el borde del puño doblado (en la cara palmar)
con el pulgar y el dedo índice de la mano no dominante. Toque solo la
parte interna del puño.
Si los guantes están empaquetados uno encima de otro, agarre el puño
del guante superior como antes, utilizando la otra mano.
Introduzca la mano dominante dentro del guante y empuje. Mantenga el
pulgar de la mano insertada contra la palma de la otra durante la
inserción.
Deje el puño vuelto.
 póngase el segundo guante de la mano no dominante.
Sujete el otro guante con la mano estéril enguantada; inserte los dedos
bajo el puño del guante y mantenga el pulgar enguantado próximo a la
palma enguantada. Así se evita la contaminación con la mano desnuda.

6
Tire cuidadosamente del segundo guante. Mantenga el pulgar de la
primera mano enguantada lo más alejado posible de la palma. En esta
posición, es menos probable que el pulgar toque el brazo y se
contamine.
Ajuste cada guante de modo que se acople bien y tire cuidadosamente
de los puños deslizando los dedos debajo de ellos.
 Retire y deseche los guantes utilizados.

BATAS ESTERILES
Las batas estériles y los guantes cerrados se utilizan sobre
todo en los quirófanos y paritorios, donde se requiere una
asepsia quirúrgica. El método cerrado para colocarse los
guantes solo se puede utilizar con una bata estéril, porque
los guantes se manipulan a través de las mangas de la
bata. Antes de estos procedimientos, el profesional de
enfermería debe colocarse un gorro y una mascarilla, y
realizar un lavado quirúrgico de manos.

Como ponerse una bata y guantes estériles (método cerrado)

Como colocarse una bata estéril.

 Desenvuelva el paquete con la bata estéril.


 Póngase la bata estéril.
Sujete la bata estéril por el pliegue del cuello, manténgalo alejado de
usted y despliegue la bata libremente sin que toque con ningún objeto, ni
siquiera el uniforme. La bata deja de estar estéril si la superficie externa
toca algún objeto no estéril.
Introduzca las manos dentro de los hombros de la bata y llévelas hasta
la mangas sin tocar la parte exterior de la bata.
Si se piensa colocar los guantes estériles con el método abierto,
introduzca las manos en las mangas a través de los puños.
Pida a un compañero que sujete las cintas del cuello sin tocar la cara
externa de la bata y tire de la bata hacia arriba hasta cubrir la línea del
cuello del uniforme por delante y por detrás. El compañero anudara las
cintas del cuello.
Pida también que sujete las cintas de la cintura de la bata con guantes
estériles, pinzas estériles o un paño estéril. De esta manera, los nudos
permanecen estériles.
De una vuelta de tres cuartos y lleve la cinta y afiáncela delante de la
bata.
Pida a un compañero que lleve las dos cintas a cada lado y las ate al
dorso de la bata, cerciorándose que el uniforme queda totalmente
cubierto.

7
Cuando se lleva una bata estéril, se considera estéril todo lo que se sitúa
delante desde la cintura hasta el hombro. Las mandas se consideran
estériles desde 5 cm por encima del codo hasta el puño, puesto que los
brazos de una persona lavada deben moverse de una parte a otra del
campo estéril. Las zonas en las que se concentra la humedad o las
zonas de fricción, como la línea de cuello, hombros, axilas y puños de
las mangas, no se consideran estériles. Retire y deseche la bata y los
guantes utilizados.

Como colocarse los guantes estériles (método cerrado).


 abra el envoltorio estéril con los guantes estériles.
 Abra el envoltorio con los guantes estériles mientras las manos están
cubiertas por las mangas.
 Póngase el guante de la mano no dominante.
 Con la mano dominante, agarre el guante contrario con el pulgar y el
dedo índice a través de la manga.
 Extienda el guante sobre el puño de la manga contraria, con el pulgar
hacia abajo; la abertura del guante debe mirar a los dedos. Coloque la
palma de la mano dominante hacia arriba dentro de la manga.
 Con la mano no dominante sujete el puño del guante a través del puño
 Tire de la manga para extender el puño sobre la muñeca a medida que
los dedos de la mano no dominante se introducen en los dedos del
guante.
 Coloque el guante de la mano dominante.
 Introduzca los dedos de la mano enguantada bajo el puño del otro
guante.
 Coloque el guante sobre el uno de la segunda manga
 Extienda los dedos dentro del guante mientras va tirando del puño del
guante.

CURACIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA

Cuidar la zona de la lesión después de que el proveedor de atención médica


realice las suturas. Esto ayuda a prevenir una infección y permite que la herida
cicatrice adecuadamente.

Cuando regrese a casa después de la cirugía, puede que tenga un vendaje en


la herida. Los vendajes cumplen varias funciones, como:

 Proteger la herida de los microbios


 Reducir el riesgo de infección
 Cubrir la herida para que las suturas o las grapas no se enreden en la
ropa

8
 Proteger la zona mientras sana
 Absorber cualquier líquido que se filtre de la herida
Usted puede dejar el vendaje original en su lugar por el tiempo que el
proveedor de atención médica le diga. Usted querrá cambiarlo antes si resulta
húmedo o empapado con sangre u otros líquidos.

No use ropa apretada que roce contra la incisión mientras está sanando.

Su proveedor le dirá cada cuánto debe cambiar el vendaje. Probablemente,


también le dará instrucciones específicas sobre cómo cambiarlo. Los pasos
que se indican a continuación le ayudarán a recordar cómo cambiar el vendaje.

Prepárese:
 Límpiese las manos antes de tocar el vendaje. Lávese las manos con
jabón y agua tibia. Limpie también debajo de las uñas. Enjuague y luego
séquese las manos con una toalla limpia.
 Asegúrese de que tenga todos los suministros que necesita a la mano.
 Tenga una superficie de trabajo limpia.
 Retire el vendaje viejo.
 Póngase guantes médicos limpios si la herida está infectada (roja o
purulenta) o si está cambiando el vendaje de otra persona. Lo guantes
no tienen que ser estériles.
 Afloje con cuidado la cinta de la piel.
 Si el vendaje se pega a la herida, humedézcalo con cuidado y vuelva a
intentarlo, a menos que el médico haya dado instrucciones de retirarlo
seco.
 Ponga el vendaje viejo en una bolsa de plástico y déjela a un lado.
 Quítese los guantes si los tiene puestos. Arrójelos a la misma bolsa del
vendaje viejo.
 Lávese las manos otra vez.

Cuando ponga un nuevo vendaje:


 Asegúrese de que las manos estén limpias. Póngase guantes limpios si
la herida está infectada o si va a poner el vendaje a alguien más.
 NO toque el interior del vendaje.
 NO aplique crema antibiótica a menos que el médico se lo indique.
 Coloque el vendaje sobre la herida y pegue con cinta los 4 lados.
 Ponga el vendaje viejo, la cinta y el resto de la basura en una bolsa de
plástico. Selle la bolsa y bótela.
En todos los casos:

EXTRACCIÓN DE PUNTOS DE SUTURA Desinfectar la incisión

Poner apósito estéril


Recursos materiales y normas de protección Higiene de manos

9
 Guantes estériles
 Antiséptico
 Gasas estériles
 Paños estériles
 Bolsa para desecho de material
 Apósitos adecuados al tipo de herida
 Tijeras o lancetas estériles
 Tiras de aproximación de borde quirúrgico (steri-strip)
 Pinzas estériles

Información y preparación al paciente


 Comprobar identidad del paciente
 Conseguir la máxima intimidad posible
 Colocarlo en una postura cómoda para él y para el procedimiento
 Avisarle de que puede sentir sensación de tirón

Técnica de realización
 Higiene de manos
 En caso de retirar el apósito de la herida, utilizar guantes limpios, y
revisar la herida buscando signos de infección y aproximación de los
bordes
 Desechar los guantes utilizados anteriormente, lavar las manos y poner
guantes estériles, o sino, la utilización de pinzas estériles.
 Limpiar la línea de la sutura con solución antiséptica antes y después de
la retirada de puntos o grapas

Para la extracción de sutura continua (dos tipos de


procedimiento)
En la sutura intradérmica (o de colchonero) se corta el hilo por debajo del nudo
distal y se tracciona con la pinza desde el extremo proximal, hasta la total
extracción del hilo de sutura.

En la sutura externa se corta el hilo por debajo del nudo y con la pinza se va
tirando de la sutura y cortando el hilo con la lanceta punto por punto.

Para la extracción de sutura interrumpida


1. Se coge el nudo con unas pinzas tirando ligeramente y se corta la sutura
por debajo del nudo tan cerca de la piel como se posible, para evitar que
el material que está en contacto bacterias de la flora cutánea entre en
contacto con el interior de la piel del paciente.
2. Con la pinza se hace tracción hasta su total retirada.
3. Desechar la sutura con precaución de no contaminar la punta de la
pinza, lanceta ó bisturí.

10
4. Retirar primero las suturas alternas, valorando la herida en busca de
dehiscencias; en caso de no encontrar nada, retirar los puntos restantes
ese mismo día o al siguiente.

OBSERVACIONES
Después de retirar los puntos o grapas, aplicar tiras de steri-strip si fuera
necesario a lo largo de la herida quirúrgica para evitar dehiscencias.

En caso de presentar dehiscencias, NO RETIRAR MÁS GRAPAS y cubrir con


gasas humedecidas en suero fisiológico y avisar al médico.

Asegurarse de la extracción total de la grapa o punto de sutura.

Desechar punto o grapa con precaución de no contaminar la zona.

Una vez que el paciente sea dado de alta, se le aconsejará lavar la cicatriz con
agua y jabón neutro, aclarar bien y secar suavemente.

Cuidados preoperatorios y postoperatorios

En consecuencia la problemática actual consiste en


localizar y corregir los llamados factores de riesgo
para poder identificar en el periodo preoperatorio a los
pacientes con mayor riesgo de complicaciones o de
mortalidad y poder así aplicar tratamientos de apoyo
dirigidos a valorar la reserva funcional de cada
enfermo. Por eso, actualmente la edad no representa
por sí misma un factor de riesgo significativo para la
cirugía.

La cirugía de urgencia presenta mayor riesgo y


complicaciones en el anciano que en los adultos más
jóvenes, por tener menor reserva orgánica. Por esto queda clara la
conveniencia de cirugía electiva, siempre que sea posible.

Se debe ser especialmente cuidadoso en la evaluación de los pacientes


mayores, que debe ser multidimensional, considerando y diferenciando al
paciente con buena salud previa de aquellos con morbilidad asociada o en
situaciones de emergencia, ya que lo que sí da un claro patrón de la
recuperación e incluso de supervivencia, es la situación funcional previa a la
intervención, siendo mucho mejor en todos los sentidos el anciano autónomo
que no aquellos que tiene un mayor grado de dependencia.

11
Las técnicas de cirugía mínimamente invasivas han permitido mejorar el
pronóstico de muchos procedimientos quirúrgicos en el anciano y su desarrollo
está en pleno proceso. La cirugía laparoscópica, la práctica de anestesias
locales o regionales, el uso de tecnología de precisión como el láser, etc., han
permitido a las personas mayores beneficiarse de la cirugía en situaciones
seleccionadas. Cada vez es más frecuente la modificación de una técnica para
disminuir al máximo su riesgo, cosa que beneficia a toda la población, pero
particularmente a las personas de edad avanzada.

Salud Mayores.
Cirugía para personas mayores. Cuidados preoperatorios y postoperatoriosEn
general, en la fase preoperatoria se ha de valorar el llamado riesgo quirúrgico,
que se evalúa teniendo en cuenta factores como:

Valoración física:
Control de las enfermedades crónicas preexistentes y valoración de pruebas
complementarias básicas como analíticas, radiografías pulmonares y
electrocardiogramas, u otras más especificas, como pruebas de función
respiratoria, etc.

Valoración funcional:
Saber cómo realiza el paciente sus actividades básicas e instrumentales
previamente a la cirugía va a dar mucha información sobre cómo se va a
soportar la cirugía y a fijar objetivos realistas de recuperación.

Valoración psicológica:
No sólo conocer la carga emocional inherente a la cirugía, sino el estado
cognitivo previo y prever un síndrome confusional.

Valoración social:
también es importante conocer el entorno al que ha de volver el paciente mayor
tras la intervención quirúrgica.

Tipo de cirugía:
es evidente que hay tipos de cirugía con mayor riesgo que otros, no es lo
mismo una intervención de cataratas que una de colon. Se ha tener en cuenta
la región afectada, la técnica utilizada y el tiempo quirúrgico.

Tipo y tiempo de anestesia: los ancianos son más sensibles a los efectos
anestésicos por los cambios en el metabolismo de los fármacos que los adultos
más jóvenes, retrasando el tiempo de recuperación anestésica.

12
Es importante entrar en la cirugía en el mejor estado general posible, con
adecuada ventilación y oxigenación, sin desequilibrios hidroelectrolíticos, con
un volumen intravascular adecuado y constantes vitales (temperatura,
frecuencia cardiaca y tensión arterial) normalizadas.

Asimismo, es importante adecuar los fármacos que tome la persona mayor al


estrés quirúrgico y a las interacciones que puedan surgir con los anestésicos.

Parte también importante es asegurar una adecuada nutrición previa, ya que la


malnutrición retrasa la cicatrización, favorece la infección postoperatoria y
aumenta la mortalidad.

Respecto a los cuidados posoperatorios inmediatos, en los pacientes mayores


se ha de tener especial cuidado con:

Nivel de conciencia:
Del 15 al 30% (dependiendo del tipo de intervención) de los pacientes ancianos
que se someten a una cirugía mayor desarrollan un síndrome confusional, por
causas como los efectos de los anestésicos, el dolor, las alteraciones en la
oxigenación y los electrolitos, entre otras. La prevención de este síndrome
confusional es muy importante, ya la mortalidad en estos pacientes es de hasta
el 30%.

Función respiratoria:
En la cirugía mayor hay una disminución en la movilidad de la caja torácica,
cosa que conlleva microcolapsos en la base de los pulmones y disminución en
la movilización de la mucosidad bronquial, empeorando la oxigenación.
Asimismo, el reflejo laríngeo puede estar disminuido en las personas mayores,
contribuyendo al riesgo de aspiración bronquial.

Función hemodinámica:
En los pacientes mayores la disminución de la capacidad de recuperación
cardiovascular hace que en estos pacientes sea más fácil la descompensación
por sobreesfuerzo tras la cirugía y exista también un mayor riesgo de
hipotermia posquirúrgica.

Salud Mayores.
Cirugía para personas mayores. Cuidados preoperatorios y
postoperatoriosControl del dolor: Un mal manejo del dolor contribuye a alargar
el proceso de recuperación; aunque es cierto que los analgésicos pueden
interaccionar con otros fármacos concomitantes o enfermedades asociadas,
negar su uso también tiene sus consecuencias graves.

13
Prevención y detección de complicaciones: tales como tromboembolismo,
neumonía, síndrome confusional, arritmia, insuficiencia cardiaca, ulceras por
presión, infección urinaria… Por ello es importante la movilización precoz y la
retirada de soportes ventilatorios, catéteres y sondajes.

SONDAJE VESICAL
Se denomina catéter urinario a
cualquier sonda que se introduce en
el cuerpo para drenar y recolectar
orina de la vejiga, cuando el sujeto
es incapaz de vaciarla por sus
propios medios. Los catéteres
están confeccionados de varios
materiales, incluyendo algunos que
contienen látex y otros que
reemplazan el látex por siliconas.
Son flexibles y, en general, se
colocan en la vejiga a través de la uretra, aunque puede ser por vía
percutánea, en la zona suprapúbica.
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de
una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer
una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al
exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos:
 Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
 Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras
la cirugía.
 Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.
 Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento
de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o
sacra de difícil manejo.

TIPOS DE SONDAS VESICAL


INTERMITENTES
Cuando el paciente presenta una incontinencia urinaria y vaciado incompleto
de la vejiga, producido por daño en neurológico en los nervios que controlan la
micción, o cualquier otra causa. El sondaje puede ser efectuado por el propio
paciente (autosondaje) o por los cuidadores de este. Este tipo de sonda vesical
se utilizará dependiendo del volumen de orina secretada así como de la
capacidad de la vejiga del paciente.
PERMANENTES

14
Cuando el catéter está fijado a la vejiga con un balón lleno de aire (u otro
dispositivo de fijación). Se utiliza principalmente en aquellos pacientes que han
sido sometidos a intervención quirúrgica, para el control de la cantidad de orina
secretada o bien para maniobras de drenaje continuo de la vejiga. En este caso
la instalación de la sonda requiere la intervención de personal sanitario
cualificado.

PREPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO

 Guantes de goma
 Solución antiséptica
 Paños estériles
 Sonde de Foley
 Lubricante estéril

KIT PARA CATETERIZACIÓN:

 Fórceps y torundas de algodón


 Agua estéril para infiltrar
el balón
 Sonda
 Bolsa recolectora
 Lidocaína viscosa
 Tela adhesiva

PROCEDIMIENTO EN VARONES
1. Inspeccionar el equipo y disponerlo en una mesa cerca de la cama.

2. Inflar el balón de retención momentáneamente para controlar su integridad y


función de la válvula; unir el catéter al tubo que va a la bolsa recolectora.

3. Colocar al paciente en una camilla en posición supina y retraer el prepucio


(en no circuncisos)

4. Inyectar 10 a 15 cm de lidocaína viscosa en el meato uretral (con una jeringa


sin aguja), para anestesiar la mucosa y distender la uretra, facilitando así la
cateterización. Oprimir la punta del pene unos minutos para permitir la acción
de la lidocaína dentro de la uretra

5. Luego de limpiar la región púbica y la parte proximal de los muslos, se toma


el cuerpo del pene con la mano no dominante, y se lo coloca en alto,
perpendicular al plano del cuerpo del paciente. Esta mano es considerada no

15
estéril y no debe abandonar el pene o tocar el material estéril. Limpiar el glande
en forma circular, usando torundas de algodón embebidas en el antiséptico.
6. Lubricar la punta del catéter con lidocaína viscosa antes de colocarlo. Si se
usa una sonda curva, poner la punta hacia arriba (hora 12), para facilitar el
pasaje alrededor del lóbulo medio de la próstata.
7. Introducir suavemente el catéter dentro del meato y avanzar con lentitud
hacia la uretra proximal. Si se halla resistencia importante, no forzar el avance
para evitar el trauma uretral. Puede hallarse resistencia a los 16 a 20 cm,
coincidiendo con el esfínter externo. Se instruye al paciente para que relaje el
esfínter y respire profundamente, para poder continuar con la maniobra.
8. Introducir el catéter hasta el nivel de la entrada para inflar el balón. La salida
de orina por la sonda confirma su colocación correcta en la vejiga. Puede haber
falta de flujo urinario si el catéter está obstruido por el lubricante o la vejiga está
vacía. Se irriga el catéter con solución salina; la salida de orina o de la solución
irrigada confirma la posición correcta del catéter.
9. Se infla el balón con 10 mL de agua (hay sondas con balones de diferente
capacidad. Solo debe usarse agua, dado que el aire se pierde y la solución
salina puede cristalizarse y alterar la función valvular u obstrucción de la luz. Es
de gran importancia llenar el balón una vez que la sonda ha entrado por
completo, para evitar la
inflación uretral.
10. Tirar con suavidad del
catéter hacia atrás para colocar
al balón contra la pared
vesical. Para evitar la
parafimosis, asegurarse de que
el prepucio sea colocado
nuevamente en su posición
anatómica.

PROCEDIMIENTO EN MUJERES
1. Inspeccionar el equipo.
2. Inflar el balón de retención momentáneamente para controlar su integridad y
función de la válvula; unir el catéter al tubo que va a la bolsa recolectora.
3. Lavarse las manos. Usar betadina o un producto de limpieza para lavar la
abertura de la uretra. Limpiar los labios y el meato uretral pasando la gasa de
delante hacia atrás. Evitar la zona anal.
4. Usar guantes estériles.
5. Lubricar el catéter.
6. Separar los labios y localizar el meato.

16
7. Introducir con lentitud el catéter en el meato
8. Seguir introduciendo el catéter
9. Una vez que la orina fluye, seguir introduciendo el catéter unos d5 cm. Fijar
en su lugar mediante el inflado del balón. Asegurarse que la sonda está en la
vejiga. Si hay dolor cuando se infla el balón, detenerse. Desinflar el balón,
introducir la sonda otros 5 cm e intentar de nuevo inflar el balón.
10. Fijar el catéter y unirlo a la bolsa de drenaje.

17
BIBLIOGRAFÍA
- https://www.cuidandoenquirofano.com/partiendo-de-lo-basico-en-quirofano-
recomendaciones-para-una-tecnica-esteril/
- http://hlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO%20PRACTICAS%20QUIRURGIC
AS%20SEGURAS.pdf
- https://issuu.com/hospital.de.infectologia/docs/manual_de_lenceria_hospitalaria
- http://academica-
e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/11280/AguedaSanMartinLoyola.pdf?sequence=
1

18
PREGUNTAS
1. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA UN OBJETO ESTÉRIL?
A) Un objeto se lo considera estéril cuando este exento de todo microorganismo.
B) Un objeto se lo considera estéril si está limpio.
C) Para considerar un objeto estéril, debe haber sido manipulado previo a la cirugía.
D) Para considerar un objeto estéril, debe estar sin rastros de antiguas cirugías que se
puedan ver a simple vista.

Justificación: en la técnica estéril, un objeto se considera estéril solo cuando este exento de
todo microorganismo. Esta técnica se aplica en quirófanos, paritorios y zonas especiales.

2. ¿En qué método de Guantes quirúrgicos requiere la utilización de bata


quirúrgica?
A) método blanco
B) método cerrado
C) método estándar
D) método abierto

Justificación: los guantes estériles se pueden colocar por el método abierto o por el
método cerrado. El segundo es el más utilizado por el quirófano, porque exige llevar una
bata estéril.

3. ¿CUANDO UTILIZAMOS LAS BATAS ESTERILES?


A) Donde se requiere una asepsia quirúrgica.
B) Solo en los paritorios.
C) En ocasiones generales para diagnóstico.
D) En el momento de preparar un campo estéril.

Justificación: las batas estériles y los guantes se utilizan sobre todo en quirófanos y
paritorios, donde se requiere una asepsia quirúrgica.

4. ¿QUÉ ES VENDAJE?

A) Es la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo
que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el
apósito.

B) Es el que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga.

C) Se usan para cerrar incisiones o heridas.

D) tiras adhesivas que se sitúan transversalmente a la herida para juntar sus bordes y
facilitar el cierre

Justificación: es un procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del


cuerpo que está lesionado por diversos motivos. Las vendas son tiras de lienzo, estas
varían en tamaño y en calidad del material.

5. CUALES SON LAS FUNCIONES QUE CUMPLE UN VENDAJE

19
A) Reducir el riesgo de infeccion
B) Proteger la herida de los microbios
C) Juntar los bordes de la herida, drenar líquidos y facilitar el cierre de esta
D) A y B son correctas
Justificación: Proteger la herida de los microbios, Reducir el riesgo de infección,
Cubrir la herida para que las suturas o las grapas no se enreden en la ropa,
Proteger la zona mientras sana, Absorber cualquier líquido que se filtre de la herida

6. CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE SUTURA


CONTINUA INTRADERMICA
A) se corta el hilo por debajo del nudo y con la pinza se va tirando de la sutura y cortando
el hilo con la lanceta punto por punto
B) se corta el hilo por debajo del nudo y con la pinza se va tirando de la sutura, cortando
el hilo con la lanceta punto por punto y se aplica tiras de steri-strip
C) cortar uno de los nudos de los lados, y tirar del otro para sacar todo el hilo.
D) Retirar primero las suturas alternas, con la pinza se hace tracción hasta su total
retirada.
Justificación: se corta el hilo por debajo del nudo distal y se tracciona con la pinza
desde el extremo proximal, hasta la total extracción del hilo de sutura.
7. QUE ES EL PERIODO PRE-OPERATORIO

A) Comprende el tiempo que transcurre entre el final de una operación y la


completa recuperación
B) Es el período de tiempo que sigue a la ejecución de un acto quirúrgico,
hasta que la recuperación del paciente.
C) Este periodo se considera finalizado cuando el enfermo recupera una
conciencia normal.
D) Es el periodo en el que comprende el tiempo que transcurre desde que se
practica el procedimiento quirúrgico e inicio de la intervención.

JUSTIFICACION: Periodo que comprende el estudio y preparación del


enfermo para la intervención quirúrgica”. El mismo empieza con la
entrevista inicial del cirujano con su paciente, que viene a representar uno
de los momentos estratégicos de la relación. Termina el preoperatorio al
iniciarse la anestesia en la sala de operaciones, momento en el que se inicia
el transoperatorio.

8. COMO SE CLASIFICA EL PERIODO PRE-OPERATORIO


A) RAPIDO Y LENTO
B) INTERNO Y EXTERNO
C) MEDIATO E INMEDIATO
D) ACTIVO Y PASIVO

20
JUSTIFICACION: el periodo mediato se basa en la decisión de 12 a 2
horas antes tomandose en cuenta que la cirugia sea mayor o menor
Inmediato: de las 12 a 2 horas antes de la cirugia ,teniendo como rumbo
fijo a la sala de operaciones.

9. QUE ES EL PERIODO POST-OPERATORIO


A) En el período que antecede a la operación.
B) Valoración global del paciente que va a ser sometido a una
intervención quirúrgica.
C) Comprende el tiempo que transcurre entre el final de una operación
y la completa recuperación

D) Es el tiempo que pasa entre la decisión que se toma hasta la


intervención quirúrgica

JUSTIFICACION: Es el período que transcurre entre el final de una


operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación
parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la
terapéutica finalizar con la muerte.

10. ¿cuántos y cuáles son los tipos de sondas vesicales que existen?

A. Existen 3 y son primario, secundario y tercero.

B. Existe 1 y es Permanente

C. Existen 2 y son Intermitentes y Permanentes

D. Ninguna de las anteriores.

JUSTIFICACION: Existen dos tipos de sondajes vesicales y son:


Intermitente y Permanentes.

21

También podría gustarte