Está en la página 1de 2

20 de diciembre del 2017

Paralelo

Criogenia y licuefacción de gases

La criogenia es la técnica utilizada para obtener temperaturas muy bajas la cual es muy aplicada
para grandes sistemas de refrigeración; uno de los procedimientos para conseguir aquello es
mediante la licuefacción de gases, lo cual implica una disminución extrema de la temperatura
permitiendo una extracción de una cantidad de fluido en fase líquida, dicha técnica actualmente
es muy utilizada para distintos fines, desde congelamiento de alimentos hasta aplicaciones en
navegación aeroespacial.

Para esto se discutirán los dos métodos más utilizados para obtener gases licuados, el primero de
ellos se conoce como licue factor Linde, el cual es un equipo cuyo esquema se presenta en la
figura 1-a, dicho sistema se considera que trabaja con gases libres de sustancias que pudieran
solidificarse en el proceso, así como agua o CO2, en este sistema el compresor recibe el gas, el
cual es llevado hasta una alta presión por encima de su punto crítico a través de procesos de
compresión isentrópicos con interenfriamiento, para luego de ello dejar que el fluido rechace calor
hacia un sumidero a presión constate a través de un regenerador o incluso un intercambiador de
calor adicional si fuera necesario hasta obtener una sustancia en fase líquida la cual se somete a
un proceso de estrangulamiento adiabático hasta la presión atmosférica, de donde la porción
líquida de la mezcla obtenida se extrae como producto y la porción de la mezcla en fase gaseosa
es regresada al compresor a través del regenerador. Dicho proceso de muestra en un diagrama T-
s en la figura 1-b.

Figura 1. _ (a) Esquema de sistema de licuefacción de gases de tipo Linde. (b) Diagrama T-s para proceso de
licuefacción de gases tipo Linde

El otro método empleado se denomina licue factor de Claude el cual difiere del anterior en el
hecho de que propone incluir un dispositivo expansor que opere de forma isentrópica el cual puede
ser de movimiento alternativo o una turbina, pues esta opción permite obtener una mayor cantidad
de gas licuado; sin embargo, al mismo tiempo esto implicaría la existencia de una sustancia de
dos fases dentro del expansor lo cual podría ocasionar problemas de corrosión y funcionamiento
especialmente en las máquinas alternativas.
Para resolver dicha problemática se permite que el expansor reciba parte del fluido en un estado
intermedio la cual luego se mezcla con la porción de gas devuelta al compresor multietapas de
forma que una mayor cantidad de gas permite un enfriamiento del gas de entrada al sistema hasta
temperaturas mucho más bajas antes de ser estrangulado.
Además, es importante destacar que el trabajo desarrollado en la máquina alternativa o en la
turbina puede ser utilizado para alimentar al compresor lo cual representaría un menor consumo
de energía. El esquema del sistema y el diagrama T-s para este caso se presentan a continuación.
Figura 2. _ (a) Esquema de sistema de licuefacción de gases de tipo Claude. (b) Diagrama T-s para proceso de
licuefacción de gases tipo Claude

Uno de los aspectos importantes en ambos métodos empleados para la licuefacción de gases es el
trabajo mínimo que sería requerido, es decir, dado un gas en condiciones ambientales el objetivo
principal de licuarlo siempre será enfriarlo hasta que este se condense.
El razonamiento para decidir acerca del trabajo numéricamente no difiere mucho del que podría
ser considerado en los métodos anteriores, se obtiene

𝑊 = −[ℎ𝐻 − ℎ1 − 𝑇0 (𝑠𝐻 − 𝑠1 )]

Y puesto que TH es aproximadamente igual a T1 entonces se puede notar que las irreversibilidades
en este tipo de dispositivos son muy altas y por lo tanto existen amplias posibilidades de
mejoramiento

Bibliografía:
[1] CENGEL YUNES, BOLES MICHAEL, Termodinámica, Mc Graw Hill, 2012, cap. 11, p.
639, 640
[2] FAIRES VIRGIL, Termodinámica, Uteha, 1976, cap. 17, p. 495-499

También podría gustarte