Está en la página 1de 138

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CURSO: ESTRUCTURAS Y CARGAS

DOCENTE: ING. FERNANDO LLATAS VILLANUEVA

INTEGRANTES:
BUSTAMANTE URIARTE JEINER
RAMOS RIVERA KLISVANY LICET
VÁZQUEZ MARÍN EVER
YNFANTE CABADA MELVIN

JAÉN - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................3

I. NORMA E.010 (MADERA) ..............................................................................4

II. NORMA E.020 (CARGAS) .............................................................................12

III. NORMA E 0. 30 (DISEÑO SISMORRESISTENTE) ........................................31

IV. NORMA E.040 (VIDRIO) ...............................................................................45

V. NORMA E -0.50 (SUELOS Y CIMENTACIONES) .........................................62

VI. NORMA E -0.60 (CONCRETO ARMADO).....................................................69

VII. NORMA E-070 (ALBAÑILERÍA) ...................................................................80

VIII. NORMA E-080 (ADOBE) ...............................................................................85

IX. NORMA E -0.90 (ESTRUCTURAS METÁLICAS)..........................................94

X. NORMA E 0100 (BAMBÚ) ...........................................................................107

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo establecer un panorama general de las
Normas Estructurales que se encuentran en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el cual
tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las
edificaciones. Cabe mencionar que la variedad de normas que se analizaran es de aplicación
obligatoria de acuerdo al proceso constructivo al cual pertenezca para así proveer
permanencia y estabilidad de sus estructuras

A continuación, realizaremos una apreciación detallada de cada norma estructural en


la cual muestra la variedad de materiales del cual se puede hacer uso en las diversas
edificaciones teniendo en consideración que las condiciones climáticas y variedad de suelo
que posee el Perú, dan paso a diversidad de normas que se deben cumplir para que una
edificación sea rígida, resistente y estable.

Además de incluir las normas y consideraciones que se deben tener en cuenta en los
procesos constructivos mencionados en el R.N.E. (Madera, concreto armado, adobe, etc.) es
necesario tener en cuenta la diversidad de terminología que se emplea en cada uno de estos
para no cometer errores al momento de interpretar y analizar las normas para su posterior
puesta en práctica.

Finalmente veremos cómo la falta de conocimientos de las normas respectivas


puede llegar a originar variedad de manifestaciones arquitectónicas que no cumplen con los
requisitos mínimos para proveer seguridad y confort a las personas y muestra de ello son las
consecuencias destructivas posteriores a un sismo, o terremoto donde claramente se aprecian
que las construcciones colapsan generando daños a la población.

Espero que el presente trabajo de investigación genere un aporte a los conocimientos


que tenemos del Reglamento Nacional de Edificaciones y a entender cómo es que podemos
emplear esos conocimientos para proponer soluciones estructurales y arquitectónicas
óptimas que resistan la diversidad y magnitud destructiva de fenómenos naturales.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

I. NORMA E.010 (MADERA)

1. DEFINICIÓN
 El uso mide la madera de nuestros bosques tropicales,esunaalternativa deutilizaciónde
unrecurso renovable para la construcción.
 existen numerosas especies, muchas de ellas aptas para la construcción. de ellas se
estudiaron, inicialmente 104 especies de cinco países del grupo andino, 20 de los
cuales fueron de nuestro bosque.
 los resultados de estas investigaciones se plasmaron en el manual de diseño para
maderas del grupo andino y sirvieron para la elaboración de la norma de madera
del reglamento nacionaldeedificaciones
 Agrupamiento de maderas para uso estructural requisitos y procedimientos para
incorporación de nuevas especies

2. INTRODUCCIÓN

 DENSIDAD BÁSICA: Masa anhidra /Vol. Verde

 ESFUERZOBÁSICO:Límitedeexclusión5%

 ESFUERZOS ADMISIBLES: Esfuerzos de diseño para cargas deservicio.

 MADERAHÚMEDA:C.H.>eq.higroscópico

 MADERA SECA: C.H. < equilibrio higroscópico

 M.DEELASTICIDADMÍNIMO:L.exclusión5%
 M.DEELASTICIDADPROMEDIO:Promedio

3. AGRUPAMIENTO
 BASADOENLADENSIDADBÁSICA YLARESISTENCIAMECÁNICA

 DENSIDADBÁSICA

 INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESPECIES

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO DE ELASTICIDAD (kg/cm2)

GRUPO E E
min. prom.

A 95 000 130 000

B 75 000 100 000

C 55 000 90 000

ESFUERZOS ADMISIBLES (kg/cm2)

Flexi Tracci Compresi Compresión Corte


GRUPO ó ón ón perpendicul parale
n paralel paralela ar fc┴ lo fv
f a ft fc//
m

A 210 145 145 40 15

B 150 105 110 28 12

C 100 75 80 15 8

EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA Y DE LA RESISTENCIA MECÁNICA


OBTENIDADEENSAYOS DE VIGAS DE TAMAÑO NATURAL (mínimo30vigasde5
árbolespor especie)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

4. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓNCON MADERA


LA MADERA

 Deberá estar seca. EnningúncasoconunC.H.> 22%

 De ser necesario debe ser preservada

5. MADERADEUSOESTRUCTURAL
 MADERAASERRADA:segúngrupoestructural

 MADERA ROLLIZA: con o sin corteza, correspondiente a alguno de los


grupos estructurales

 MADERA LAMINADA ENCOLADA: Tablas unidas con adhesivos, grano paralelo al


eje del elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia no mayor de 5% entre las tablas).
Adhesivos resistentes alagua.

6. DISEÑO CON MADERA


 Para efectos de diseño se especificarán las propiedades mecánicas según la
dirección
paralela o perpendicular a la fibra.

 Las especies para el diseño son las registradas de acuerdo al agrupamiento de


maderas para uso estructural de laNorma.

7. MÉTODO DE ANÁLISIS

Las recomendaciones, limitadas y esfuerzos admisibles dados, son aplicables a


estructuras analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal y elástico

8. MÉTODO DE DISEÑO

 Cargas de servicio. Esfuerzos admisibles

 Criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Condición más crítica.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Requisitos de resistencia: Esfuerzos iguales o menores de los admisibles

 Requisitos de rigidez: Deformaciones diferidas. Deformaciones debidas auniones.

9. CARGAS
 Cargas: peso sobre la carga de nieve

 Cuando las sobrecargas de servicio sean de aplicación continua o de larga


duración, se considerar como cargas muertas para la determinación de las cargas
diferidas.

ESFUERZOS ADMISIBLES

 Los esfuerzos admisibles serán los correspondientes a dada grupo estructural


según lo indicado en la Norma

 Para el caso de diseño de viguetas, correas, entablados, etc., donde exista una
acción de conjunto garantizada, estos esfuerzos pueden incrementarse en un10%

MÓDULO DE ELASTICIDAD

 Los módulos de elasticidad a utilizarse serán lo indicados según el grupo estructural.

 En general se usará el módulo de elasticidad mínimo. El valor promedio podrá


utilizarse sólo cuando exista una acción de conjunto garantizada, como en el caso de
muros entramados,viguetasyentablados.

DISEÑODEELEMENTOSENFLEXIÓN

 Vigas, viguetas,entablados

 Elementoshorizontales

 Partedepisosotechos

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEFLEXIONES ADMISIBLES
 Calcular para los siguientes casos:
o Combinación más desfavorable de cargas permanentes y
sobrecargasdeservicio.
o Sobrecargas deservicios.

 Limitaciones: Cargastotales
o Con cielo raso de yeso: L/300
o Sin cielo raso de yeso: L/250
o Techos inclinados y edificaciones industriales: L/200

 Limitaciones:Sobrecargasdeservicio

o Todo tipo de edificación: L/350 ó 13 mm máx


 Siendo L la luz entre caras de apoyo ó la distancia del apoyo al extremo del
volado.
 Considerar deformaciones diferidas: las producidas por cargas permanentes se
incrementan en un80%

REQUISITOS DERESISTENCIA
 Flexión: Esfuerzos menores a Admisibles

 Corte paralelo

 Compresión perpendicular en apoyos y en zonas de cargas concentradas.

ESTABILIDAD

 Arriostrar para evitar pandeo lateral

oh/b = 2 No necesita apoyolateral


oh/b = 3 Restringir apoyos
oh/b = 4 Restringirapoyos yborde encompresión
oh/b = 5 Restringirapoyosytodoelborde en compresión.
oh/b = 6 Adicionalmente crucetas o bloques a distancias no mayores de 8 veces el
espesor delelemento

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

10. ENTREPISOS Y TECHOS


 Diseño para cargas distribuidas y concentradas como mínimo
de 70 kg.

 Deformaciones:

o Carga concentrada:L/300

o Carga distribuida:L/450

 Entablados: espesormínimo18mm 0 tableros mínimos de12mm

MUROS DE CORTE

 Diseño a carga lateral de sismo o viento.

 Constituido de pies derechos, soleras, riostras,


rigidizadores yrevestimientos

REQUISITOS DERESISTENCIA Y RIGIDEZ

 Existir 100%delas cargaslaterales

 Limitardesplazamientoslateralesparaevitar daños a elementos no estructurales.

 Proporcionararriostramientoaotroselementos

 Atención a los anclajes a cimentación

 Cada panel debe conectarse a la cimentación por lo menos en dos puntosa


distancianomayorde2m

 Muros con relación altura/longitud mayor de 2 no se considera resistente.

 Deformaciones de los muros deben sermenoresdeh/1200enmm

ARMADURAS

 Secciones mínimas para esfuerzos propios y esfuerzos en lasuniones.

 Tableros en uniones de madera contrachapada de madera de densidad básica

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3
no menor de 0,4 g/cm , con colas resistentes a la humedad y espesor no menor
de 10 mm

 Los clavos, pernos, pletinas o cualquier elemento metálico deben estar


protegidos de la corrosión.

 Cargas sobre nudos o considerar la flexión

 Longitud efectiva = Longitud real * 0,8

 Para las bridas superior e inferior considerar longitud efectiva en el plano y fuera
del plano de la armadura

 Esbeltez máxima en elementos a compresión 50, a tracción 80

 Se debe evitar el desplazamiento vertical y horizontal en los apoyos.

 Arriostre brida superior mediante correas oentablado.

 Arriostre brida inferior mediante correas o cieloraso.

 Arriostre de conjunto: Arriostre diagonal para definir zonas rígidas trianguladas


enambos extremoso cada 6m.

UNIONES CLAVADAS

 Clavoscomunesdealambrede acero

 Cargas admisibles para cizallamiento simple según longitud,diámetro y tipode


madera (A, B ó C) Factores demodificación decarga según tipo de unió.

UNIONES EMPERNADAS

 Colocar arandelas entre la cabeza o la tuerca y la madera.

 Dos o más elementos de madera o elementos de madera y pletina metálicas

 Cargas admisibles para cizallamiento simple o doble según longitud, diámetro,


tipo de madera (A, B ó C) y dirección de lacarga.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CRITERIOS DE PROTECCIÓN

 Hongos yhumedad

o Evitar contacto con suelo o humedad

o La madera expuesta a la lluvia debe protegersecon


sustanciashidrófugas, recubrimientos impermeables o por
medio dealeros yvierteaguas.

o La madera expuesta a la intemperie y en contacto con suelo o


cimentación debe apoyarse en elementos metálicos con tratamientos
anticorrosivos.

 Enambienteshúmedos,ventilary proteger con recubrimientos impermeables.

 Utilizar clavos, pernos y pletinas zincados ogalvanizados.

 Fijar tuberías y realizar empalmes con suficiente flexibilidad para absorber


movimientos.

 Insectos
o Eliminar restosorgánicos

o En caso de presencia de termitas subterráneas, colocar barreras o


escudos metálicos continuo sobre lacimentación

 Fuego

o Conductores eléctricos entubados, provisión de cajas depase.

o Zonas próximas a fuentes de calor proveer aislamiento o protección con


material incombustible o con sustancias retardantes o ignífugos con
resistenciamínima de1 hora

MANTENIMIENTO

 Reclavar en caso de desajuste

 Cambiar piezas muy deformadas o podridas.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

II. NORMA E.020 (CARGAS)


1. GENERAL
1.1. ALCANCE
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les
imponga como consecuencia de su uso previsto.
1.2. NORMAS
Esta Norma forma parte de las Normas Técnicas de Edificación y se complementa con las
Normas de Diseño Sismorresistente y con las Normas propias de los diversos materiales
estructurales.

1.3. DEFINICIONES
Carga Muerta. - Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y
otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio.

Carga Viva. - Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros
elementos movibles soportados por la edificación. Ver 3.

2. CARGA MUERTA

2.1. MATERIALES
Se considerará el peso real de los materiales que conforman y de los que deberá soporta la
edificación calculados en base a los pesos unitarios que aparecen en el Anexo 1,
pudiéndose usar pesos unitarios menores cuando se justifique debidamente.

2.2. DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS


Se considerará el peso de todos los dispositivos de servicio de la edificación, inclusive las
tuberías, ductos y equipos de calefacción y aire acondicionad instalaciones eléctricas.

2.3. TABIQUES
Se considerará el peso de todos los tabiques, usando los pesos reales en las ubicaciones que
indican los planos.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA 2.3
CARGAS MÍNIMAS REPARTIDAS EQUIVALENTES A LA DE
TABAQUERÍA

Peso del Tabique (Kg/m) Carga Equivalente (Kg/m2) a ser


añadida a la carga muerta.

74 ó menos 30
75 a 149 60
150 a 249 90
250 a 399 150
400 a 549 210
550 a 699 270
700 a 849 330
850 a1000 390

3. CARGA VIVA

3.1. GENERALIDADES
Además de las cargas muertas, cargas sísmicas, cargas debidas al viento y otras que se
apliquen, se diseñará la edificación tomando en cuenta cargas vivas repartidas.

3.2. CARGA VIVA DEL PI


3.2.1. Carga Viva Mínima Repartida. - Se usará como mínimo los valores que se
establecen en la Tabla 3.2.1 para diferentes tipos de ocupación o uso.
TABLA 3.2.1.
CARGAS VIVAS MÍNIMAS REPARTIDAS

OCUPACIÓN O USO CARGAS REPARTIDAS


(Kg/m2)
Almacenaje Ver 3.2.3 500

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

igual a la carga principal del resto del área


Baños
Bibliotecas Ver 3.2.3
Salas de lectura 300
Salas de Almacenaje 750
Corredores y escaleras 400
Centros de Educación
Aulas 300
Talleres Ver 3.2.3 350
Auditorios, Gimnasios, etc. de acuerdo a
lugares de asambleas
Laboratorios 300
Corredores y escaleras 400
Garajes
Para parqueo exclusivo de automóviles con
altura menor de 2.40m 250
Para otros vehículos Ver 3.5.3
Hospitales
Salas de operación, laboratorios, y áreas de
300
servicio
Cuartos 200
Corredores y escaleras 400
Hoteles

Salas Públicas - de acuerdo a lugares de asamblea

Almacenaje y servicios 500


Corredores y escaleras 400
Industria Ver 3.2.3
Instituciones Penales
Zona de habitación 200
Zonas públicas - de acuerdo a lugares de asamblea

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Corredores y escaleras 400


Lugares de Asamblea
Con asientos fijos 300
Con asientos movibles 400
Salones de baile, restaurantes, museos y gimnasios.
400
Graderías y tribunas 500
Corredores y escaleras 500
Oficinas
Exceptuando salas de archivo y computación
250
Salas de archivo 500
Salas de computación 350
Corredores y escaleras 400
Teatros
Vestidores 200
Cuarto de Proyección 500
Escenario 750
Zonas Públicas – de acuerdo a lugares de asamblea

Tiendas Ver 3.2.3 500


Corredores y escaleras 500
Viviendas 200
Corredores y escaleras 200

3.2.2. Carga Viva Concentrada


3.2.2.1. Cuando exista una carga viva concentrada, se colocará la carga viva
repartida establecida en la Tabla 3.2.1.

3.2.2.2. Los pisos que soporten cualquier tipo de maquinaria u otras cargas
vivas concentradas en exceso de 500 kg (incluido el peso de los apoyos o
bases).
3.2.2.3. Cuando exista una carga viva concentrada, se puede omitir la carga

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

viva repartida en la zona ocupada por la carga concentrada.


3.2.3. Conformidad
Para determinar si la magnitud de la carga viva real es conforme con la carga
viva mínima repartida, se hará una aproximación de la carga viva.

3.3. CARGA VIVA PARA ACERAS, PISTAS, BARANDAS, PARAPETOS Y


COLUMNAS EN ZONAS DE ESTACIONAMIENTO
3.3.1. Aceras y Pistas
3.3.1.1. Todas las aceras y pistas o porciones de las mismas que no apoyen sobre el
suelo se diseñarán para una carga viva mínima repartida de 500Kg/m2.

3.3.1.2. Los accesorios de aceras y pistas, incluidos los registros de inspección, las
tapas de registro y las rejillas, serán diseñados para las cargas prescritas.

3.3.2. Barandas y Parapetos


3.3.2.1. Las barandas y parapetos se diseñarán para las fuerzas indicadas en las
Normas de Diseño Sismorresistente, las cargas de viento cuando sean aplicables
y las que se indican a continuación.
3.3.2.2. Las barandas y parapetos alrededor de los pozos para escaleras, balcones, y
techos en general, con exclusión de las ubicadas en teatros.

3.3.2.3. Cuando las barandas y parapetos soporten equipos o instalaciones se


tomarán en cuenta las cargas adicionales que éstos impongan.

3.3.2.4. Las barandas, parapetos o topes que se usan en zonas de estacionamiento


para resistir el impacto de los vehículos en movimiento serán diseñados.

3.3.3. Columnas en zonas de Estacionamiento


A no ser que se les proteja de manera especial, las columnas en las zonas de
estacionamiento o que estén expuestas a impacto de vehículos en movimiento,
serán diseñadas para resistir la carga lateral debida al impacto de vehículos.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.4. CARGA VIVA DEL TECHO


Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas debidas al sismo y
viento, las cargas vivas y otras prescritas en los acápites.
3.4.1. Carga Viva. - Las cargas vivas mínimas serán las siguientes:
3.4.1.1. Para los techos con una inclinación hasta de 3° con relación a la
horizontal, 100 Kg/m2.
3.4.1.2. Para techos con inclinación mayor de 3°, 100 Kg/m2 reducida en 5
Kg/m2, por cada grado de pendiente por encima de 3°, hasta un mínimo de 50
Kg/m2.
3.4.1.3. Para techos curvos, 50 Kg/m2.
3.4.1.4. Para techos con coberturas livianas de asbesto - cemento, calamina,
fibrocemento o tela y para toldos y doseles, cualquiera sea su pendiente,
30Kg/m2.

3.4.2. Cargas Concentradas


Se aplicarán las disposiciones de la sección 3.2.2

3.4.3. Cargas Especiales


3.4.3.1. Cuando se trata de malecones o terrazas, se aplicará la carga viva
correspondiente al uso particular, según se indica en la Tabla 3.2.1
3.4.3.2. Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mínima de diseño
de las porciones con jardín será de 100 Kg/m2.
El peso de los materiales del jardín será considerado como carga muerta y se
hará este cómputo sobre la base de tierra saturada.

3.4.3.3. Cuando se coloque algún anuncio o equipo en un techo, el diseño


tomará en cuenta todas las acciones que dicho anuncio o equipo ocasionen.

3.5. CARGAS VIVAS MÓVILES


3.5.1. Generalidades
Se considerará que las cargas establecidas en las secciones 3.2.1 y 3.4.1, incluyen

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

un margen para las condiciones ordinarias de impacto.


3.5.2. Automóviles
Las zonas que se usen para el tránsito o estacionamiento de automóviles y que
estén pertinente a las zonas de estacionamiento de tales vehículos, como se
determina en
3.5.3. Camiones
Las cargas mínimas y su distribución cumplirán con los requisitos aplicables a
puentes carreteros.

3.5.4. Ferrocarriles
Las cargas mínimas y su distribución cumplirán con los requisitos aplicables a
puentes ferrocarrileros.

3.5.5. Puentes - Grúa


3.5.5.1. Cargas Verticales
La carga vertical será la máxima real sobre rueda cuando la grúa esté izando a
capacidad plena.

3.5.5.2. Cargas Horizontales


La carga transversal, debida a la traslación del carro del puente-grúa, será el 20%
de la suma de la capacidad de carga y el peso del carro, aplicada la mitad de
dicha carga en la parte superior de cada riel y actuando en ambos sentidos
perpendicularmente a la vía de rodadura.

3.5.6. Tecles Monorrieles


3.5.6.1. Cargas Verticales
La carga vertical será la suma de la capacidad de carga y el peso del tecle

3.5.7. Cargas Horizontales


La carga transversal será el 20 % de la suma de la capacidad de carga y el peso
del tecle.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.5.8. Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas


Se aplicarán las cargas reales determinadas mediante análisis o usando los datos
indicados en los diseños y catálogos del fabricante.

3.5.9. Impacto de Motores


Para tomar en cuenta el impacto, las reacciones de las unidades a motor de
explosión se aumentarán por lo menos en 50 % y las de unidades a motor
eléctrico se aumentarán por lo menos en 25 %

3.5.10. Asientos en lugares de Asamblea


Los asientos y las zonas donde están instalados, en tribunas, estadios y otros
lugares de asamblea.
4. REDUCCIÓN DE CARGA VIVA
4.1. CARGAS VIVAS DE TECHO
No se permitirá reducción alguna, excepto en los elementos portantes principales
para los que aplicarán las condiciones indicadas en 4.2 y 4.3.4.

4.2. CARGAS VIVAS DE PISO


La Carga Viva mínima uniforme que se utilizará para el diseño será el valor
indicado en la Tabla 3.2.1 con las reducciones y limitaciones que aparecen a
continuación.
TABLA 4.2.1 PORCENTAJE DE CARGA VIVA

ZONA CONTRIBUYENTE
RELACIÓN CARGA VIV A CARGA MUERTA*
(METROS CUADRADOS)
A

0.625 ó menos 1 2 ó más

14.9 ó menos 100 100 100


15-29.9 30- 80 85 85
44.9 45- 60 70 75
59.9 50 60 70
60 ó mas 40 55 65

4.2.1. No se permitirá ninguna reducción de carga viva para los diferentes

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

elementos,
4.2.2. No se permitirá reducción alguna de carga viva para el cálculo del esfuerzo
de corte en el perímetro de columnas en estructuras de losas sin vigas.

4.2.3. Para columnas y muros: No habrá reducción en la carga viva del techo. Las
reducciones de carga viva de pisos serán de 15 % en el piso más alto de la
edificación

4.3. ZONA CONTRIBUYENTE DE PISO


4.3.1. Para establecer el porcentaje de carga viva; se determinará de la siguiente
manera la zona contribuyente de piso.

4.3.2. Para el diseño de losas, sólidas o nervadas, de una o dos direcciones el


producto del lado más corto y de un ancho igual a la mitad del lado más corto.

4.3.3. Para el diseño de losas sin vigas, la mitad del área del paño.

4.3.4. Para el diseño de vigas o tijerales que apoyan en columnas, el área cargada
que está directamente soportada por la viga o tijeral.
4.3.5. Para el diseño de pisos con viguetas y elementos múltiples similares que
descansan en vigas o tijerales.
4.4. CIMIENTOS Y SOPORTES DE COLUMNA
La carga viva que soportarán los cimientos o vigas o tijerales que soportan columnas
representará la reacción total de la columna reducida de acuerdo a la sección 4.2.

5. CARGAS DEBIDAS AL VIENTO


5.1. GENERALIDADES
La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las
edificaciones expuestas a la acción del viento.

5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES


De acuerdo con la naturaleza de los efectos que el viento puede ocasionar en las

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

edificaciones, éstas se clasificarán en tres tipos:


5.3. VELOCIDAD DE DISEÑO
La velocidad de diseño del viento hasta 10m de altura será la velocidad máxima
adecuada a la zona de ubicación de la edificación, pero no menos de 75 Km/h.
.

=
10
Donde:

= es la velocidad de diseño en la altura h en Km/h


V = es la velocidad de diseño hasta 10m de altura en Km/h
h = es la altura sobre el terreno en metros

5.4. CARGA EXTERIOR DE VIENTO


La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y
perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará de la expresión:

= 0.005 2

Donde:
Ph = es la presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2 C = es un
factor de forma adimensional indicado en la Tabla 5.4
Vh = es la velocidad de diseño a la altura h, en Km/h definida en 5.3

TABLA 5.4 FACTORES DE FORMA (C) *

CONSTRUCCIÓN BARLOVENT SOTAVENT


O O
Superficies verticales de edificios +0.8 -0.6
Anuncios, muros aislados, elementos con una
+1.5
dimensión corta en el sentido del viento
Tanques de agua, chimeneas y otros de sección
+0.7
circular o elíptica

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Tanques de agua, chimeneas, y otros de sección


+2.0
cuadrada o rectangular
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de
+0.8 -0.5
inclinación que no exceda 45°
+0.3
Superficies inclinadas a 15° o menos -0.6
-0.7
+0.7
Superficies inclinadas entre 15° y 60° -0.6
-0.3
Superficies inclinadas entre 60° y la vertical +0.8 -0.6

* El signo positivo indica presión y el negativo succión.

5.5. CARGA INTERIOR DE VIENTO


Para el diseño de los elementos de cierre, incluyendo sus fijaciones y anclajes,
que limitan en cualquier dirección el nivel que se analiza, tales como paneles de
vidrio, coberturas, alféizares y paneles.
TABLA 5.5
FACTORES DE FORMA PARA DETERMINAR CARGAS
ADICIONALES EN ELEMENTOS DE CIERRE (C)

ABERTURAS
Uniforme en lados Principales en lado a
Principales en lado a
a barlovento y sotavento o en los
barlovento
sotavento costados

±0,3 +0,8 -0,6

6. OTRAS CARGAS
6.1. PRESIONES DE TIERRA

6.1.1. Todo muro de contención será diseñado para resistir, en adición a las cargas
verticales que actúan sobre él, la presión lateral del suelo.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

6.1.2. Se considerarán las supresiones causadas por la presión hidrostática

6.1.3. Para el cálculo de la magnitud y ubicación de las presiones laterales del suelo se
podrá emplear cualquiera de los métodos aceptados en la Mecánica de Suelos.

6.2. CARGAS DE CONSTRUCCIÓN


Se considerarán las cargas reales previstas en el proceso constructivo que
excedan las cargas vivas de uso, indicándose tal capacidad en los documentos del
proyecto

6.3. FUERZAS TÉRMICAS


El diseño de edificaciones tomará en cuenta las fuerzas y los movimientos que
resulten de un cambio de temperatura de 20° C para construcciones de concreto
y/o albañilería y 30°C para construcciones de metal.

6.4. CONTRACCIÓN
El diseño de estructuras de concreto armado cualquiera de cuyas dimensiones en
planta entre juntas de expansión o contracción exceda 45 metros.

7. DISTRIBUCIÓN Y COMBINACIÓN DE CARGAS


7.1. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VERTICALES
La distribución de cargas verticales a los elementos de soporte se establecerá
sobre la base de un método reconocido de análisis elástico o de acuerdo a sus
áreas tributarias.

7.2. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS HORIZONTALES


Las siguientes disposiciones se aplicarán solamente a las estructuras principales
y no a aquellas en las cuales las cargas horizontales se transmitan a los
cimientos.

7.2.1. Distribución de Cargas Horizontales en Pórticos y Muros de corte.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

7.2.2. Distribución de Cargas Horizontales en Estructuras de varios niveles


7.3. COMBINACIÓN DE CARGAS
Excepto en los casos indicados en las normas propias de los diversos materiales
7.3.1. de los anclajes permanentes que se provean.
7.3.2. El peso de la tierra sobre las zapatas o cimentaciones, calculado con la densidad
mínima de la tierra, puede ser considerado como parte de las cargas muertas.

7.4. VOLTEO
La edificación o cualquiera de sus partes, será diseñada para proveer un coeficiente
de seguridad mínimo de 1.5 contra falla por volteo.

7.5. DESLIZAMIENTO
7.5.1. La edificación o cualquiera de sus partes será diseñada para proveer un
coeficiente de seguridad mínimo de 1.25 contra falla por deslizamiento.
(1) D
(2) D + L
(3) D + (W o E)
(4) D + T
(5) K [ D + L + (W o E)]
(6) K [ D + L +T]
(7) K [ D + (W o E) + T]
(8) K [ D + L + (W o E) + T]

Donde:
D = Carga muerta, según
2.0
L = Carga viva, según 3.0
W = Carga de viento, según 5.0
E = Carga de sismo, ver Normas de Diseño de Sismorresistente
T = Acciones por cambios de temperatura, contracciones y/o deformaciones
diferidas en los materiales componentes.
K = Factor que tendrá un valor mínimo de 0.75 para las combinaciones

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

8. ESTABILIDAD
8.1. GENERALIDADES
La estabilidad requerida será suministrada sólo por las cargas muertas más la acción

8.1.1. Los coeficientes de fricción que se asuman serán establecidos por el proyectista
9. RIGIDEZ
9.1. METODO DE CÁLCULO
El cálculo de las deformaciones de la estructura o de sus componentes será
efectuado por métodos aceptados en ingeniería

9.2. DESPLAZAMIENTOS LATERALES


El máximo desplazamiento relativo entre pisos, causado por las fuerzas de
viento, será de 0.015 de la altura del piso.
9.3. FLECHAS
9.3.1. La flecha de cualquier elemento estructural no excederá los valores indicados en
la Tabla 9.3.1, usados en base a los factores indicados en 9.3.2, excepto cuando
soporte paneles de vidrio en cuyo caso se aplicará lo indicado en 9.3.3.
TABLA 9.3.1
FLECHAS MÁXIMAS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

PARA CARGA VIVA


TIPO DE PARA CARGA VIVA
MÁS CARGA MUERTA
ELEMENTO ÚNICAMENTE
(CV+K. CM)

Techos enyesados
L/360 L/240
pisos

Techos L/180 -

K = Factor de la carga muerta. Ver tabla 9.3.2 L


= Luz del elemento
CV = Carga Viva
CM = Carga Muerta

Para considerar las deformaciones diferidas, se tomará en cuenta el efecto de la


carga muerta multiplicándola por el factor indicado en la tabla 9.3.2

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA 9.3.2
FACTORES DE LA CARGA MUERTA

MATERIA FACTOR K
L

Coníferos Madera
seca Madera 0.5

Húmeda 1.0

Otras maderas De acuerdo a su tipo

Concreto
2.0
A´s = 0
1.2
A´s = 0.5 As
1.0
A´s = 0.8 As

Acero 0

A´s = Área de acero en comprensión en elementos a flexión As =


Área de acero en tracción en elementos a flexión

La flecha para carga viva más carga muerta (CV + KCM) de elementos
estructurales que soportan paneles de vidrio no excederá en ningún caso 2cm.

9.4. ACUMULACIÓN DE AGUA


Todos los techos tendrán suficiente pendiente o contra flecha para asegurar el
drenaje adecuado del agua, después de que ocurran las deformaciones diferidas.
Alternativamente serán diseñados para soportar las máximas cargas de diseño
incluyendo la posible acumulación de agua debido a la deflexión.

ANEXO 1.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PESOS UNITARIOS
PESO
MATERIALE
Kg/m3
S
Aislamientos de:
Fibra de Vidrio 300
Corcho 200
Poliuretano poliestireno 200
Fibrocemento 600

Albañilería de:
Adobe 1600
Unidades de albañilería sólidas 1800
Unidades de albañilería huecas 1350

Concreto Simple de:


Grava 2300
Cascote de ladrillo 1800
Pómez 1600

Concreto Armado: Añadir 100Kg/m3 al peso del concreto simple

Enlucido o Revoque de:


Mortero de cemento 2000
Mortero de cal y cemento 1850
Mortero de cal 1700
Yeso 1000

Líquidos:
Agua 1000
Agua de mar 1030

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Alcohol 800
Aceites 930
Ácido Muriático 1200
Ácido Nítrico 1500
Ácido sulfúrico 1800
Soda Caustica 1700
Petróleo 870
Gasolina 670

Maderas:
Coníferas secas 550
Coníferas húmedas 750
Duras secas 700
Duras húmedas 1000

Mampostería de:
Caliza 2400
Granito 2600
Mármol 2700
Pómez 1200
Bloques de Vidrio 1000

Materiales almacenados:
Cemento 1450
Coke 1200
Carbón de piedra 1550
Briquetas de carbón de piedra 1750
Lignito 1250
Turba 600
Hielo 920

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Basuras Domésticas 660


Trigo, frijoles, pallares, arroz 750
Papas 700
Frutas 650
Harinas 700
Azúcar 750
Sal 1000
Pastos secos 400
Papel 1000

Materiales amontonados:
Tierra 1600
Grava y arena secas 1600
Coke 520
Escorias de carbón 1000
Escorias de altos hornos 1500
Piedra pómez 700

Metales:
Acero 7850
Hierro dulce 7800
Fundición 7250
Aluminio 2750
Plomo 11400
Cobre 8900
Bronce 8500
Zinc 6900
Estaño 7400
Latón 8500
Mercurio 13600

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Níquel 9000

Otros:
Acrílicos 1200
Vidrios 2500
Concreto asfáltico 2400
Losetas 2400
Teja artesanal 1600
Teja industrial 1800
Cartón bituminado 600
Ladrillo pastelero 1600

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

III. NORMA E 0. 30 (DISEÑO SISMORRESISTENTE)

Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas tengan
un comportamiento sísmico acorde con los Principios del Diseño Sismo resistente.

a. Evitar pérdida de vidas humanas.


b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos. c. Minimizar los daños a la propiedad.

1.4 Concepción Estructural Sismo resistente


Debe tomarse en cuenta la importancia de los siguientes aspectos: rigideces.
- Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
- Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
- Resistencia adecuada frente a las cargas laterales.
- Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación.
- Ductilidad, entendida como la capacidad de deformación de la estructura más allá del
rango elástico.
- Deformación lateral limitada.
- Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural).
- Consideración de las condiciones locales.
- Buena práctica constructiva y supervisión estructura rigurosa.

CAPÍTULO 2. PELIGRO SÍSMICO

3.1 Zonificación

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada,


las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la
distancia epicentral, así como en la información neotectónica

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

2.3 Condiciones Geotécnicas


2.3.1 Perfiles de Suelo
Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de
propagación de las ondas de corte (Vs), o alternativamente, para suelos granulares,
el promedio ponderado de los N60 obtenidos mediante un ensayo de penetración
estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no
drenada (Su) para suelos cohesivos.
a. Perfil Tipo S0: Roca Dura
b. Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos
c. Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios
d. Perfil Tipo S3: Suelos Blandos
e. Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

2.4 Parámetros de Sitio (S, TP y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor descríbalas condiciones
locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de
amplificación del suelo S y de los períodos TP y TL dados en las Tablas
Nº 3 y Nº 4.

2.5 Factor de Amplificación Sísmica (C)

De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de


amplificación sísmica (C) por las siguientes expresiones:

T es el período de acuerdo al numeral 4.5.4, concordado con el numeral


4.6.1.
Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la
aceleración estructural respecto de la aceleración en el suelo.
CAPÍTULO 3 : CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD
DE LAS EDIFICACIONES

Tabla N° 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”

CATEGORÍA FACTOR U
A) Edificaciones Esenciales A1 Ver nota 1 - 1.5
y A2
B) Edificaciones 1.3

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Importantes
C) Edificaciones Comunes 1.00
Edificaciones Temporales Ver nota 2

Nota 1: Las nuevas edificaciones de categoría

A1 tendrán aislamiento sísmico en la base cuando se encuentren en las zonas sísmicas 4 y 3.


En las zonas sísmicas 1 y 2, la entidad responsable podrá decidir si usa o no aislamiento
sísmico. Si no se utiliza aislamiento sísmico en las zonas sísmicas 1 y 2, el valor de U será
como mínimo 1,5. Nota 2: En estas edificaciones deberá proveerse resistencia y rigidez
adecuadas para acciones laterales, a criterio del proyectista.

3.2 Sistemas Estructurales


3.2.1 Estructuras de Concreto Armado

Pórticos. Por lo menos el 80 % de la fuerza cortante en la base actúa sobre las columnas de
los pórticos

Muros Estructurales. Sistema en el que la resistencia sísmica está dada predominantemente


por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 70 % de la fuerza cortante en la
base.

Dual. La fuerza cortante que toman los muros está entre 20 % y 70 % del cortante en la base
del edificio. Los pórticos deberán ser diseñados para resistir por lo menos 30 % de la fuerza
cortante en la base.

Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). Edificaciones que se caracterizan


por tener un sistema estructural donde la resistencia sísmica y de cargas de gravedad.

3.2.2 Estructuras de Acero


Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) Estos pórticos deberán proveer una
significativa capacidad de deformación inelástica a través de la fluencia por flexión de las
vigas y limitada fluencia en las zonas de panel de las columnas.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos(IMF) Estos pórticos deberán proveer una


limitada capacidad de deformación inelástica en sus elementos y conexiones.

Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) Estos pórticos deberán proveer una
mínima capacidad de deformación inelástica en sus elementos y conexiones.

Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) Estos pórticos deberán proveer


una significativa capacidad de deformación inelástica a través de la resistencia post-
pandeo en los arriostres en compresión y fluencia en los arriostres en tracción.

Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) Estos pórticos deberán


proveer una limitada capacidad de deformación inelástica en sus elementos y
conexiones.

Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) Estos pórticos deberán proveer una


significativa capacidad de deformación inelástica principalmente por fluencia en flexión
o corte en la zona entre arriostres.

3.2.3 Estructuras de Albañilería

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.5 Estructuras de Tierra


Son edificaciones cuyos muros son hechos con unidades de albañilería de tierra o
tierra apisonada in situ.

3.3 Categoría y Sistemas Estructurales


De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona donde se ubique, ésta deberá
proyectarse empleando el sistema estructural que se indica en la Tabla N° 6 y respetando las
restricciones a la irregularidad de la Tabla N°10.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.5 Regularidad Estructural


Las estructuras deben ser clasificadas como regulares o irregulares para los fines siguientes:
• Cumplir las restricciones de la Tabla Nº 10.
• Establecer los procedimientos de análisis.
• Determinar el coeficiente R de reducción de fuerzas sísmicas.
Estructuras Irregulares son aquellas que presentan una o más de las irregularidades
indicadas en las Tablas
N° 8 y N° 9.
3.6 Factores de Irregularidad (Ia, Ip )
El factor Ia se determinará como el menor de los valores de la Tabla Nº 8 correspondiente a
las irregularidades estructurales existentes en altura en las dos direcciones de análisis. El
factor Ip se determinará como el menor de los valores de la Tabla Nº 9
correspondiente a las irregularidades estructurales existentes en planta en las dos
direcciones de análisis. Si al aplicar las Tablas Nº 8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los
factores (Ia o Ip) para las dos direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el
menor valor entre los obtenidos para las dos direcciones.

Tabla N° 08

IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA Factor de


Irregularidad
Ia

Irregularidad de Rigidez – Piso Blando


Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de
análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,4 veces el
correspondiente valor en el entrepiso inmediato superior, o es mayor que
1,25 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles
superiores adyacentes.
Irregularidades de Resistencia – Piso Débil 0.75

Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de


análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

80 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior.


Irregularidad Extrema de
Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez cuando, en
cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es
mayor que 1,6 veces el correspondiente valor del entrepiso inmediato
superior, o es mayor que 1,4 veces el promedio de las distorsiones de 0.50
entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes.
Irregularidad Extrema de Resistencia
Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas
cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior.

De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona donde se ubique, ésta deberá


proyectarse respetando las restricciones a la irregularidad de la Tabla N° 10.

3.7.2 Sistemas de Transferencia


Los sistemas de transferencia son estructuras de losas y vigas que transmiten las
fuerza y momentos desde elementos verticales discontinuos hacia otros del piso
inferior. En las zonas sísmicas 4, 3 y 2 no se permiten estructuras con sistema de
transferencia en los que más del 25 % de las cargas de gravedad o de las cargas
3.8 Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas, R

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se determinará como el producto del


coeficiente R0 determinado a partir de la Tabla Nº 7 y de los factores Ia, Ip obtenidos de las
Tablas Nº 8 y Nº 9.
R = R0 ∙ Ia ∙ Ip

3.9 Sistemas de Aislamiento Sísmico y Sistemas de Disipación de Energía Se permite la


utilización de sistemas de aislamiento sísmico o de sistemas de disipación de energía en la
edificación, siempre y cuando se cumplan las disposiciones de esta Norma (mínima fuerza
cortante en la base, distorsión de entrepiso máxima permisible).

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL


4.1 Consideraciones Generales para el Análisis Para estructuras regulares, el análisis podrá
hacerse considerando que el total de la fuerza sísmica actúa independientemente en dos
direcciones ortogonales predominantes.

4.2 Modelos para el Análisis El modelo para el análisis deberá considerar una distribución
espacial de masas y rigideces que sean adecuadas para calcular los aspectos más
significativos del comportamiento dinámico de la estructura.

4.3 Estimación del Peso (P) El peso (P), se calculará adicionando a la carga
permanente y total de la edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se
determinará de la siguiente manera:
a. En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50 % de la carga viva.
b. En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % de la carga viva. c. En
depósitos, el 80 % del peso total que es posible almacenar.
d. En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de la carga viva.
e. En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se considerará el 100 % de
la carga que puede contener.

4.4 Procedimientos de Análisis Sísmico


Deberá utilizarse uno de los procedimientos siguientes:
- Análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes (numeral 4.5).

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- Análisis dinámico modal espectral (numeral 4.6).

4.5 Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes


4.5.2 Fuerza Cortante en la Base
La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a la dirección
considerada, se determinará por la siguiente expresión:

4.5.3 Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura


Las fuerzas sísmicas horizontales en cualquier nivel i, correspondientes a la
dirección considerada, se calcularán mediante:

Donde n es el número de pisos del edificio, k es un exponente relacionado con el


período fundamental de vibración de la estructura (T), en la dirección considerada, que
se calcula de acuerdo a:
a) Para T menor o igual a 0,5 segundos: k = 1,0.
b) Para T mayor que 0,5 segundos: k = (0,75 + 0,5 T) ≤ 2,0.
4.5.4 Período Fundamental de Vibración
El período fundamental de vibración para cada dirección se estimará con la siguiente
expresión

4.5.5 Excentricidad Accidental


Para estructuras con diafragmas rígidos, se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi)
actúa en el

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

centro de masas del nivel respectivo y debe considerarse además de la excentricidad


propia de la estructura el efecto de excentricidades accidentales (en cada dirección
de análisis) como se indica a continuación:

a) En el centro de masas de cada nivel, además de la fuerza lateral estática actuante,


se aplicará un momento torsor accidental (Mti) que se calcula como:
Mti = ± Fi · ei

4.6 Análisis Dinámico Modal Espectral Cualquier estructura puede ser diseñada usando los
resultados de los análisis dinámicos por combinación modal espectral según lo
especificado en este numeral.

4.6.1 Modos de Vibración


Los modos de vibración podrán determinarse por un procedimiento de análisis que
considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas.
4.6.2 Aceleración Espectra
Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un espectro
inelástico de pseudoaceleraciones definido por:

Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un espectro con valores iguales a
los 2/3 del espectro empleado para las direcciones horizontales.

4.6.3 Criterios de Combinación Mediante los criterios de combinación que se indican,


se podrá obtener la respuesta máxima elástica esperada (r) tanto para las fuerzas
internas en los elementos componentes de la

CAPÍTULO 5 REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD


5.1 Determinación de Desplazamientos Laterales
Para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando
por 0,75 R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las
solicitaciones sísmicas reducidas. Para estructuras irregulares, los desplazamientos

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles


El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el numeral 5.1,
no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso (distorsión) que se indica en la
Tabla N° 11.

5.3 Separación entre Edificios (s) Toda estructura debe estar separada de las estructuras
vecinas, desde el nivel del terreno natural, una distancia mínima s para evitar el
contacto durante un movimiento sísmico. Esta distancia no será menor que los 2/3 de la
suma de los desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni menor que:

s = 0,006 h ≥ 0,03 m
5.4 Redundancia
Cuando sobre un solo elemento de la estructura, muro o pórtico, actúa una fuerza de 30 %
o más del total de la fuerza cortante horizontal en cualquier entrepiso, dicho elemento
deberá diseñarse para el 125 % de dicha fuerza.

5.5 Verificación de Resistencia Última En caso se realice un análisis de la resistencia última


se podrá utilizar las especificaciones del ASCE/SEI 41 SEISMIC REHABILITATION OF
EXISTING BUILDINGS. Esta disposición no constituye una exigencia de la presente
Norma.

CAPÍTULO 6: ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPOS


Se consideran como elementos no estructurales aquellos que, estando conectados o no al
sistema resistente a fuerzas horizontales, aportan masa al sistema pero su aporte a la rigidez
no es significativo. Para los elementos no estructurales que estén unidos al sistema
estructural sismo resistente y deban acompañar la deformación de la estructura deberá
asegurarse que en caso de falla no causen daños.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

6.3 Fuerzas de Diseño Los elementos no estructurales, sus anclajes, y sus conexiones
deberán diseñarse para resistir una fuerza sísmica horizontal en cualquier dirección (F)
asociada a su peso (Pe), cuya resultante podrá suponerse aplicada en el centro de masas
del elemento, tal como se indica a continuación:

Donde ai es la aceleración horizontal en el nivel donde el elemento no estructural


está soportado, o anclado, al sistema estructural de la edificación. Esta aceleración depende
de las características dinámicas del sistema estructural de la edificación y debe evaluarse
mediante un análisis dinámico de la estructura.
Alternativamente podrá utilizarse la siguiente ecuación:

Donde Fi es la fuerza lateral en el nivel donde se apoya o se ancla el elemento no


estructural calculada de acuerdo al numeral 4.5 y Pi el peso de dicho nivel.

6.4 Fuerza Horizontal Mínima En ningún nivel del edificio la fuerza F calculada con el
numeral 6.3 será menor que 0,5 · Z · U S · Pe

CAPITULO 7: CIMENTACIONES
7.1 Generalidades
Las suposiciones que se hagan para los apoyos de la estructura deberán ser
concordantes con las características propias del suelo de cimentación. La
determinación de presiones actuantes en el suelo para la verificación por esfuerzos

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

7.2 Capacidad Portante: En todo estudio de mecánica de suelos deberán considerarse los
efectos de los sismos para la determinación de la capacidad portante del suelo de
cimentación. En los sitios en que pueda producirse licuación del suelo, debe efectuarse
una investigación geotécnica que evalúe esta posibilidad y determine la solución más
adecuada.

7.3 Momento de Volteo: Toda estructura y su cimentación deberán ser diseñadas para
resistir el momento de volteo que produce un sismo, según los numerales 4.5 o 4.6. El
factor de seguridad calculado con las fuerzas que se obtienen en aplicación de esta Norma
deberá ser mayor o igual que 1,2.

CAPÍTULO 8 EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO DE


ESTRUCTURAS
Las estructuras dañadas por sismos deben ser evaluadas, reparadas y/o reforzadas de tal
manera que se corrijan los posibles defectos estructurales que provocaron los daños y
recuperen la capacidad de resistir un nuevo evento sísmico, acorde con la filosofía del diseño
sismo resistente señalada en el Capítulo 1.

8.1 Evaluación de estructuras después de un sismo Ocurrido el evento sísmico la estructura


deberá ser evaluada por un ingeniero civil, quien deberá determinar si la edificación se
encuentra en buen estado o requiere de reforzamiento, reparación o demolición. El estudio
deberá necesariamente considerar las características geotécnicas del sitio.

8.2 Reparación y reforzamiento La reparación o reforzamiento deberá dotar a la estructura de


una combinación adecuada de rigidez, resistencia y ductilidad que garantice su buen
comportamiento en eventos futuros. El proyecto de reparación o reforzamiento incluirá los
detalles, procedimientos y sistemas constructivos a seguirse.

CAPÍTULO 9 INSTRUMENTACIÓN
9.1 estaciones acelero métricas: las edificaciones que individualmente o en forma conjunta,
tengan un área techada igual o mayor que 10000 m2, deberán contar con una estación
acelerométrica, instalada a nivel del terreno natural o en la base del edificio. Dicha estación

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IV. NORMA E.040 (VIDRIO)


GENERALIDADES
Artículo 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Establecer las Normas de aplicación del Vidrio utiliza- do en la construcción, a fin de
proporcionar el mayor grado de seguridad para el usuario, o terceras personas que
indirectamente puedan ser afectadas por fallas del mate- rial o factores externos.
Esta Norma considera los diversos sistemas de acristalamiento existentes, en concordancia
con el material y características de la estructura portante, (entre vanos, suspendida,
fachadas flotantes, etc.), y la calidad, (primario o procesado) y dimensiones de las planchas
de vidrio, según sus características; condiciones sísmicas, climatológicas y altura de la
respectiva edificación, en el área geográfica de su aplicación.
Esta Norma será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional,
complementariamente a las normas de edificación vigentes, para el otorgamiento de la
licencia de construcción.
Los cálculos, planos de diseño, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la firma
del profesional responsable (Arquitecto o Ingeniero Colegiado), quien es el único
autorizado a realizar modificaciones a los mismos.
Todas las etapas del proyecto, construcción e inspección de la obra deberán ser realizadas
por un profesional y técnico calificado.
Artículo 2.- VIDRIO
Es una sustancia sólida, sobre fundida, amorfa, dura, frágil, que es complejo químico de
silicatos sólidos y de cal.
4.1. Por su proceso de fabricación a) Vidrio estirado
Proceso por la cual una máquina estiradora levanta de la superficie del vidrio fundido del
horno la masa viscosa, que se transforma en una lámina, mediante un enfriamiento
progresivo y controlado en la chimenea de recocido. El espesor del vidrio depende de la
velocidad de estiramiento y de la temperatura de la masa en fusión.
Vidrio estirado vertical
Hay dos métodos de fabricación, según el modo de estiramiento:

El procedimiento Fourcault utiliza para recoger la hoja un colector de refractario


(debiteuse).
El procedimiento Pittsburgh levanta la hoja de vidrio a partir de un baño libre (drawbar)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Vidrio estirado horizontal


Este procedimiento presenta la particularidad de doblar la hoja de vidrio hasta la
horizontal después del pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizontal de recocido.

b) Vidrio pulido
El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre dos cilindros. Después de atravesar
el horno de recocido,
donde la lámina va enfriándose lentamente de manera controlada, la cinta pasa en el
«twin» que es una máquina que desbasta simultáneamente las dos caras del vidrio.
El vidrio desbastado obtenido a la salida del «twin» tiene sus dos caras planas y paralelas.
El vidrio pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su transparencia.

 Vidrio rolado

Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran


dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a través
del elemento. (como es el caso de los vidrios grabados).

 Vidrio grabado

En el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o ambos pueden tener dibujos o
grabados, lo que permite obtener el vidrio grabado o impreso. El vidrio grabado o
también llamado catedral, trasmite la luz en forma difusa e impide la visión clara,
brindando según el dibujo, diferentes grados de translucidez e intimidad.

CAPITULO 2
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO
Artículo 4.- VIDRIOS PRIMARIOS
Son los que se obtienen directamente del horno de fundición del horno de recocido hasta su
salida al corte. El vidrio plano flotado tiene superficies planas, paralelas y «pulidas al
fuego», aunque no son idénticas: una está en con- tacto con el metal fundido y la otra con la
atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a simple vista.
Vidrio reflejante pyrolítíco
Es aquel vidrio flotado al cual se le ha agregado dentro de su masa una capa de metal u
óxido metálico, la cual permite luego aplicarle procesos secundarios a la plancha de
vidrio, como el templado, laminado, curvado, etc.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

e) Baldosa de vidrio
La fusión se efectúa en crisoles de tierra refractada. Estos vidrios son transportados por
medio de un monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores. Después del laminado
la hoja de vidrio en bruto es introducida en el túnel calorifugado donde es recocida, luego
es cortada según los tamaños del pedido y pasa entre los elementos de desbaste y pulido
4.2. Por su visibilidad a) Vidrio transparente
Se define al vidrio que permite el registro y la visibilidad de un lado a otro.
b) Vidrio translúcido
Es aquel que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran
dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a través del
elemento. (como es el caso de los vidrios grabados).
4.3. Por su coloración a) Vidrio incoloro
Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 75% y 92% dependiendo del
espesor.
b) Vidrio coloreado en su masa
Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 14% y 83% dependiendo del
color y del espesor. Los vidrios de color de alta performance deben sus excelentes
propiedades de control solar a la selectividad del color empleado en su composición que

Artículo 5.- PRODUCTOS SECUNDARIOS


Estos vidrios son el resultado de una segunda elaboración por parte de una industria
transformadora, que utiliza como materia prima el vidrio producido por alguna industria
primaria
5.1. Vidrio templado (ANSI Z-97.1)
Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un vidrio flotado el cual es sometido a un
tratamiento térmico, que consiste en calentarlo uniformemente hasta temperaturas mayores
a los 650°C.

5.2. Vidrio laminado (ASTM C-1172)


Es un vidrio de seguridad, este compuesto por dos o más capas de vidrio flotado primario u
otras combinaciones, unidas íntimamente por interposición de láminas de Polivinil Butiral

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5.3. Vidrio curvo recocido


Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC, por lo
cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde del
contenedor de los hornos de curvado.

5.4. Vidrio curvo templado


Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 650 ºC, por lo
cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde del
contenedor de los hornos de curvado, enfriado rápidamente con chorros de aire sobre sus
caras, en hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una resistencia a la
flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario. Si se rompiera el
vidrio curvo templado se fragmenta en innumerables pedazos granulares pequeños y de
bordes romos, que no causan daños al usuario.

5.5. Vidrio curvo laminado


Es un vidrio procesado, por el cual dos vidrios flotados primarios son sometidos a
calentamiento a una tempera- tura promedio de 550 ºC, adoptando por gravedad la forma
del molde que lo contiene. Luego sigue el proceso de laminación que consiste en unir
ambos vidrios con el Polivinil Butiral.
5.6. Vidrio reflejante (por su reacción química)
Es un proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta muy fina de metal u oxido
metálico. Puede ser aplicable en dos formas:

a) En frío. Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción química o al
vacío; pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara reflejante a la intemperie y no es
recomendable para procesos posteriores como el templado o curvado, por cuanto se
distorsiona su reflectividad, a excepción del proceso de laminado.
b) En caliente. Conocido como método pyrolítico. Tienen la cara reflejante dentro de la
composición del vidrio, lo que le proporciona mayor resistencia a la intemperie y permite
efectuar procesos posteriores como el templado, laminado y curvado.
5.7. Vidrio insulado
Genéricamente denominado doble vidriado hermético, es un vidrio con propiedades de
aislamiento térmico y acústico, constituido por dos hojas de vidrio flotado u otras

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

combinaciones separadas entre sí por una cámara de aire deshidratado cuyo espesor
estándar varía de 6 a 25 mm. La separación entre ambos vidrios está dada por un perfil
metálico hueco de diseño especial o una cinta separado- ra aislante, en cuyo interior
contienen sales deshidratan- tes que evitan la presencia de humedad al de la cámara de
aire.
a) Vidrio acústico
Es aquel vidrio que permite controlar la intensidad de la penetración del ruido a un
espacio determinado. Por
efecto de masa, un vidrio grueso presenta un índice de aislamiento acústico mayor que uno
de poco espesor. En el caso del vidrio laminado su efecto amortiguador del ruido varía
según el rango de frecuencias considerado y el espesor del PVB empleado en su
fabricación, en la práctica brinda un nivel de atenuación del ruido para los rangos de
frecuencia de la voz humana y del tránsito auto- motor. En el caso del vidrio insulado la
atenuación acústica depende esencialmente del espesor y de las características de los

b) Vidrio térmico
Es aquel vidrio que permite controlar la ganancia o pérdida de calor del ambiente en
donde se encuentre instalado, que, por conducción o convección superficial, fluye a
través de su masa. El doble vidriado hermético permite.

c) Vidrio acústico-térmico
Son vidrios aislantes que combinan ambas características descritas en el Artículo 5 (5.7
y 5.7b).
5.8. Vidrio opaco
Es aquel vidrio opaco a la luz, resulta de la aplicación a un vidrio templado recocido
una capa de pintura cerámica vitrificable, inalterable en el tiempo, adherida
generalmente a su cara interior.
5.9. Vidrio traslúcido
Es aquel vidrio que impide la visibilidad pero que per- mite el paso de la luz.
5.10. Espejos de vidrios
Es aquel vidrio que refleja las imágenes sin distorsión en forma nítida y exacta.
Presenta un brillo y luminosidad excepcionales. Puede ser sometido a procesos de corte.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 3
FACTORES A CONSIDERAR PARA MEDIR LAS
PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS
Artículo 6.- AISLAMIENTO TÉRMICO
El coeficiente de transmisión térmica K (W/m 2K), ex- presa el aislamiento que ofrece el
vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye a través de su masa.
Su valor no varía en forma apreciable con el espesor del vidrio, pues este siempre tiene una
magnitud relativamente pequeña si la comparamos con los espeso- res de otros materiales
de construcción. El coeficiente K de un vidrio incoloro, de color o reflejante entre 4 y 10
mm de espesor, es del orden de los 5,4 W/m 2K.

Artículo 7.- AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E-90; ASTM E – 413)


A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse en consideración las propiedades
de reducción acústica de los materiales del acristalado como parte integral del diseño total
del espacio.

Artículo 8.- COEFICIENTE DE SOMBRA


Los coeficientes de sombras son usados para medir las propiedades de ganancias de calor
solar de materiales translúcidos o transparentes. El vidrio de 1/8" (3,00 mm) deberá estar
preparado para tener un coeficiente de sombra de 1,0: fracciones decimales son usadas para
relacionar el funcionamiento de otros materiales a la base de vidrio claro de 1/8" (3,0mm).
Mientras más baja la fracción natural. Más baja la ganancia de calor solar a través del
material y así es el mejor funcionamiento del control solar.

Artículo 9.- ENERGÍA INFRARROJA


Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más largas que
aquellas en el alcance de la vista. Esta radiación, como la radiación ultravioleta, es
invisible.
Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR
La energía solar es una onda electromagnética de energía del Sol. Esta energía radiante
está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e infrarrojo. Los tres
tipos de energía radiante se convierten en calor cuando son absorbidos.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR


La energía solar es una onda electromagnética de energía del Sol. Esta energía radiante
está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e infrarrojo. Los tres
tipos de energía radiante se convierten en calor cuando son absorbidos.
Artículo 12.- GANANCIA DE CALOR RELATIVA
La ganancia del calor relativa es un número usado para comparar productos vidriados
basados en una serie de condiciones fijadas. Estas condiciones son un factor de ganancia
de calor de 200Btu/pie2 y una diferencia de la temperatura interior y exterior de 14 °F.
Artículo 13.- LUZ VISIBLE
Aquella porción de la radiación del Sol que el ojo humano puede ver.
Artículo 14.- LUZ VISIBLE TRANSMITIDA
La luz visible transmitida indica la cantidad disponible de energía de luz visible que se
le es permitido pasar a través de un material transparente o translúcido. Esta medida está
anotada como una figura en porcentaje y mientras más alto el porcentaje, mayor será la
luz visible transmitida a través del material
Artículo 15.- REFLEJO TOTAL SOLAR
El reflejo total solar es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta, visible
e infrarrojo) reflejada al exterior de una superficie. Para productos reflectivos de primera
superficie, mientras más alto el porcentaje, mejor el funcionamiento del producto de
control solar.
Artículo 16.- REFLEJO VISIBLE EXTERIOR
El reflejo exterior es el porcentaje de energía de luz visible reflejada hacia fuera del
exterior de la superficie. Mientras más alto el porcentaje, mayor será la luz refleja- da y se
parecerá más la superficie a un espejo.
Artículo 17.- REFLEJO VISIBLE INTERIOR
Es el porcentaje interior de energía de luz visible reflejado hacia fuera del interior de la
superficie
Artículo 18.- RENDIMIENTO DE PROTECCIÓN (ASTM1233)
Los acristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados para
resistir las cargas estructurales resultantes de determinadas amenazas a la seguridad y la
protección: robo e ingreso violento, explosiones y ataques balísticos.
18.1. En el caso de robo e ingreso violento, el encristalado debe de resistir la

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

penetración durante algún tiempo, contrarrestando ataques para una serie de armas.
La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a la entrada violenta se mide a
través de una secuencia de pruebas (ASTM1233).
18.2. En el caso de explosiones, se busca reducir considerablemente las lesiones
resultantes de los efectos de las ondas dinámicas y del vidrio en el aire, producto de una
explosión.
Para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el parámetro RET (Retentividad).
RET = Peso después de la explosión
Peso de la instalación original
Donde:
RET= 1 Si todo el vidrio permanece en el marco
RET= 0 Si todo el vidrio sale del marco
18.3. Para ataques balísticos se busca resistir la penetración de balas y el astillaje (lado
protegido del vidrio) causado por el impacto resultante de ataques balísticos.
Para establecer la resistencia balística del encristala- do protector se utiliza la Norma
ASTM 1232.
Artículo 19.- TRANSMISIÓN DE ENERGÍA SOLAR La transmisión de energía
solar es una medida de la cantidad de energía total (ultravioleta, visible e infrarroja) que
pasa directamente a través de un material transparente o translúcido y es expresado como
un porcentaje de
la energía radiante total del Sol.

Artículo 20.- VALOR «U»


En adición a la ganancia de calor solar a través de una ventana, el calor es transferido por el
proceso de construcción por la diferencia entre las temperaturas del aire interior y exterior

CAPITULO 4
ESPESORES Y TOLERANCIAS PARA EL VIDRIO
En la Tabla N° 1, se muestran los diversos espesores y tolerancias de medida
expresadas en milímetros para los diferentes tipos de vidrio.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA Nª 1
Espesor( Tolerancia(m
2,0 1,80 a 2,13
3,0 2,92 a 3,40
4,0 3,78 a 4,19
5,0 4,57 a 5,05
6,0 5,56 a 6,20
8,0 7,42 a 8,43
10,0 9,02 a 10,31
12,0 11,91 a 13,49
15,0 14,95 a 15,45
16,0 15,50 a 16,66
19,0 18,26 a 19,84
22,0 21,44 a 23,01
25,0 24,61 a 26,19
32,0 28,58 a 34,93

CAPITULO 5
DISEÑO
Artículo 21.- GENERALIDADES
Los requerimientos generales para la elección de vidrios y sistemas de acristalamiento
adecuados para una u otra aplicación, son abordados según su funcionalidad y aporte a la
habitabilidad de un espacio.

Artículo 22.- CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA SE- LECCIONAR VIDRIOS Y


SISTEMAS DE APLICACIÓN EN OBRAS DE ARQUITECTURA
La elección correcta de un vidrio para una aplicación concreta, debe considerar una
serie de características diferentes, teniendo en cuenta por lo menos los siguientes
aspectos:
1. Determinar cuales son los valores de transmisión de luz visible y factor solar que
satisfagan las premisas de su proyecto.
2. Adoptar una decisión estética seleccionando las alternativas de color o aspecto
deseado, vidrio reflejante o vidrio no reflejante.
3. Determinar los valores de transmitancia térmica K que satisfagan las necesidades

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

del proyecto pudiendo variar en función de un solo vidrio o de un componente de


doble vidriado hermético (vidrio aislante térmico)
4. Seleccionado el tipo de vidrio, determine el espesor adecuado, verificando que su
resistencia satisfaga la presión de diseño de viento.
5. Si el vidrio estará ubicado en un área de riesgo, adoptar el proceso más adecuado para
satisfacer las normas de seguridad: templado, laminado u otras opciones como dividir el
paño.
22.1.- Elección del espesor adecuado de un vidrio a) Conceptos básicos
La presión de viento es la principal solicitación a la que está sometido un vidrio en una
ventana o una fachada. La resistencia del vidrio depende de su espesor, tamaño y de su
forma de sujeción en la abertura. Es responsabilidad del diseñador establecer la presión
de viento y otras solicitaciones a las que será sometido un vidrio.
b) Definición del espesor
El diseñador, deberá considerar otros aspectos que puedan influir en la selección del
espesor adecuado de un vidrio. (Aspecto que debe tener en cuenta es el grado de
aislamiento acústico que brinda cada espesor de vidrio, pudiendo ser necesario emplear
uno mayor para satisfacer simultáneamente la resistencia a la presión del viento
COEFICIENTE DE CORRECCION

ALTU SIN OBSTRUCCIÓN ZONA EDIFICADA


RA OBSTRUCCI BAJA (Categoría B) (Categoría C)
5 0,91 0,86 0,80
10 1,00 0,90 0,80
20 1,06 0,97 0,88
40 1,14 1,03 0,96
80 1,21 1,14 1,06
150 1,28 1,22 1,15

Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculos
topográficos
Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura, promedio,
hasta 10 m.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FACTORES DE FORMA (C)


CONSTRUCCIÓN Barlove Sotavent
Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6
Anuncios, muros aislados, elementos con
una dimensión
Tanques corta
de agua, y otros del +1,5
en el sentido
chimeneas
de seccióndecircular
Tanques o elíptica y otros
agua, chimeneas +0,7

de sección
Arcos rectangularcon un +2,0
cuadrada ocilíndricas
y cubiertas
ángulo de inclinación
Superficies inclinadas aque
15°no exceda los
o menos +0,8
+0,3-0,7 -0,5
-0,6
Superficies inclinadas entre 15° y 60° +0,7-0,3 -0,6
Superficies inclinadas entre 60° y la +0,8 -0,6
El signo positivo (+) indica presión
El signo negativo (-) indica succión

22.2. Control solar


Verificar que el coeficiente «K» del vidrio a emplearse sea el requerido por el proyecto.
(Ver Artículo 6)

22.3. El control del ruido


Con la ayuda de la Tabla Nº 4 determinar el nivel de confort acústico adecuados para el
proyecto, para especificar un vidrio que brinde el aislamiento acústico necesaria. Se debe
tener en cuenta de que siempre una de las hojas de la unidad deberá ser 30% menor en masa
que la otra. Para lograr reducciones drásticas de ruido, se deberán considerar cámaras de aire
deshidratadas mayores a los 100 mm de espesor.
Niveles recomendados de ruido interior
Los siguientes valores son los usualmente recomen- dados en materia de confort acústico
interior, para una serie de locales o actividades típicas

Tabla Nº 4
DESTINO / ACTIVIDAD NIVEL MÁXIMO DE RUIDO
Dormitorios 30 a 40 (dB)
Biblioteca Silenciosa 35 a 40( dB)
Sala Estar 40 a 45 (dB)
Oficinas Privadas 40 a 45 (dB)
Aula de Escuela 40 a 45 (dB)
Oficinas Generales 45 a 50 (dB)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Artículo 23.- VIDRIOS DE SEGURIDAD EN LOCACIÓN DE RIESGOS


La elección de un vidrio debe tener siempre presente las posibilidades consecuentes en
caso de rotura.
Los vidrios denominados de seguridad se llaman así porque en caso de rotura lo hacen
en forma segura y/o minimizan las consecuencias en caso de accidentes.

23.1. Área vidriada en riesgo:


Se considera un área vidriada de riesgo toda aquella superficie que presenta por su
posición, función o características del entorno de colocación una mayor exposición al
impacto de personas y/o puede implicar un riesgo físico para las mismas en caso de rotura
de vidrios.
Las áreas vidriadas consideradas de riesgo se clasifican en verticales e inclinadas.

23.2. Clases de vidrio de seguridad:


Existen tres clases de vidrio de seguridad Clase A, B y C, las mismas se determinan en
función de la resistencia a la penetración y/o la forma segura de fractura de los vidrios.
El empleo de vidrios de seguridad en superficies vidriadas verticales susceptibles de
impacto humano se debe realizar teniendo en cuenta los tamaños máximos recomendados.
Ensayados bajo la Norma ANSI Z97-1, establece los requisitos que deben satisfacer los
vidrios de seguridad sometidos a impacto.
Según la altura de caída del impactado, los clasifica de acuerdo a la Tabla N° 5

TABLA N° 5
Clases de Altura de caída del impactado
Vidrio de
A 300
No mm
se rompe o se 450
No mm
se rompe o se 1200
No semm
rompe o se
rompe en forma rompe en forma rompe en forma
B No se rompe o se No se rompe o se Ningún requisito
rompe en forma rompe en forma
C No se rompe o se Ningún requisito Ningún requisito
rompe en forma

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

23.3. Comportamiento del vidrio en caso de rotura


El vidrio flotado puede ser de tres tipos:

- Vidrio Primario ó recocido sin procesar


- Vidrio Templado
- Vidrio Laminado
Todas las variantes mencionadas son visualmente semejantes entre sí, pero en caso de
rotura, sus propiedades son diferentes.

Artículo 24.- SISTEMAS DE SUJECIÓN DEL VIDRIO


24.1. Revestimiento de fachadas con sistemas flotantes
Son aquellos sistemas que revisten íntegramente las fachadas de una edificación con
sistemas de aluminio y vidrio, y que se encuentran suspendidas de la propia estructura de
esta, sin embargo, no forman parte de ella. Así mismo su comportamiento estructural es
individual al de la edificación.

a) Fachadas flotantes con silicona estructural


Existen dos sistemas generales para la fabricación de Fachadas Flotantes con silicona
estructural:
Elementos de fijación: Entre ellos se encuentran los anclajes fijos, los anclajes
deslizantes, y las uniones. Los anclajes fijos como su nombre lo indica, son los que in-
movilizan totalmente el elemento portante a la estructura del edificio; los deslizantes en
cambio permiten absorber las dilataciones o contracciones que puedan originarse en la
fachada. Las uniones también pueden ser fijas deslizantes. Las primeras se utilizan para
anclar los travesaños a los montantes. Las uniones deslizantes se utilizan en las juntas de
dilatación.
Diseño:
Se deberán tomar en cuenta los siguientes parámetros:
Cálculos estructurales en aluminio, (medidas máximas entre apoyos), realizados bajo la
norma AAMA, (American Architectural Manufacturers Association) de 1991 y a la A.A
(Aluminum Association).
Velocidad y carga de viento será considerada de acuerdo a la Norma Técnica E.020
Cargas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- El esfuerzo admisible a la flexión es de 65,50 MPa

Materiales y su normativa:
- Estructura metálica de aluminio: Los perfiles que componen el sistema de
fachadas flotantes con silicona estructural deberán ser fabricados bajo la Norma AA-6063
aleación T5 (Aleación de aluminio para aplicaciones arquitectónicas, con envejecimiento
artificial), cuya extrusión deberá cumplir la norma ASTM B-221 (Especificación para la
extrusión de piezas de aluminio) y ASTM B-244 (Espesor de capa anódica y pintura)
- Vidrios de seguridad: Los vidrios de ser templados serán fabricados bajo las Normas
ASTM C-1036 (Especificación para el vidrio flotado), ASTM C-1048 (Especificación
para el tratamiento térmico de vidrio flotado). Para el caso de cristales laminados serán
fabricados bajo las Normas ASTM C-1172. Para el caso de los cristales Insulados estos
deberán ser fabricados cumpliendo las Normas ASTM-C 1294-95 (Método de ensayo
para compatibilidad de materiales y selladores en vidrios insulados ), ASTM-C 1265-94
(Método de ensayo para determinar la tensión en vidrios insulados para aplicación
estructural),
b) Fachadas flotantes con sujeción mecánica
Este tipo de Fachada contempla en su diseño una estructura metálica y de vidrio
templado fijo y móvil, sujeto mediante la utilización de accesorios y pernos de ajuste
directamente a la perforación del vidrio. Estos accesorios podrán ser de acero inoxidable o
acero A-37 zincado y pintado con pintura anticorrosivo.
c) Fachadas flotantes con cruces, rótulas y tensores
Es un sistema de suspensión de vidrio templado a través de anclajes tipo «cruz» que van
anclados sobre una estructura portante, a los cuales según sea el caso se les aplica una
fuerza tensora para rigidizar la estructura.

Elementos constitutivos
Cruces:
Elemento rígido, que amarra las rótulas que fijan el vidrio a la estructura portante, estos
elementos contienen una perforación circular o helicoidal, para la colocación de las
rótulas o de los elementos de sujeción al vidrio. Material: acero inoxidable.
Modelos: 1 brazo de 180°

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

2 brazos de 180°
2 brazos de 90°
1 brazo a 90°
3 brazos
4 brazos
Rotulas:
Elemento que se acopla al cristal, lleva un frezado en la esquina con un agujero
redondo semicónico que atenúa las contracciones inducidas por el peso del vidrio y
las fuerzas del viento.
Terminales de cables
Para los terminales de cables es importante saber lo siguiente:
- Número de cables
- Diámetro de cable o varilla
- Composición del cable
- Longitud del cable entre ejes
Tipos de terminales de cables
- Terminal de bola prensar / cable estándar
- Terminal espárrago a prensar / cable estándar
- Aislador a prensar / cable estándar
- Terminal con horquilla móvil / a prensar
- Terminal con horquilla móvil / montaje manual
- Terminal horquilla móvil / horquilla móvil

Juntas base y de dilatación:


Junta entre vidrios. - A través un perfil de silicona extruida que se coloca en el interior y en
el exterior de la ranura tapando la junta en dos vidrios
Puertas y ventanas con vidrios primarios
Son aquellos sistemas cuya constitución, necesaria- mente consideran marcos en los
cuatro bordes del vidrio
e) Puertas y ventanas con vidrios procesados
Son aquellos sistemas cuya constitución, necesaria- mente considera marcos en dos
bordes paralelos horizontales (Ver Capítulo 6)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Artículo 25.- DIMENSIONES MÁXIMAS RECOMEN- DADAS PARA LA


APLICACIÓN DE UN VIDRIO FLO- TADO
Para determinar las dimensiones máximas de aplicación de un paño de vidrio flotado, se
recomienda utilizar el procedimiento establecido en el capítulo presente.
Sin embargo se presentan a continuación algunas tablas que contienen dimensiones
máximas recomendadas de aplicación de vidrios según sus características físicas.
Tabla Nº 6
Espesor Dimensiones Máximas
(mm) (mm de semi-perímetro)
2,0 1 500
3,0 2 250
4,0 3 000
5,0 3 750
6,0 4 500

CAPITULO 6
INSTALACIÓN
Artículo 26.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS PRIMA- RÍOS
Todo vidrio primario deberá ser instalado necesaria- mente sobre marcos que lo
contengan en todo su perímetro. No se deberán instalar vidrios primarios con entalles o
muescas ya que aumentan aún más el riesgo de rotura
del mismo
Artículo 27.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS SECUNDA- RÍOS (PROCESADOS)
La instalación para los vidrios catalogados como pro- cesados, se realizará de acuerdo
a sus características y propiedades físicas y mecánicas.
27.1. Vidrio templado
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de sujeción:
a) Se instalarán con placas o accesorios en sus cuatro aristas o con perfiles corridos
en dos de sus lados paralelos, procurando que cada elemento del conjunto actúe
independientemente, a fin de que en caso de ro- tura de un componente del sistema, se
mantenga la estabilidad del mismo.
b) Con perfiles, canales y/o bruñas en dos bordes paralelos.
c) Con tira fones, pernos de sujeción y/o elementos tipo «arañas» en los vértices del

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

d) Con carpinterías convencionales de aluminio, madera, fierro y/o PVC.


e) En fachadas Flotantes con sujeción mecánica ó con silicona estructural a dos ó
cuatro lados.
f) En fachadas Flotantes con cables, rótulas y tensores.
27.2. Laminados
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de sujeción:

a) Se instalará apoyados como mínimo en dos de sus lados paralelos horizontales,


mediante el uso de elementos corridos de fijación para evitar deflexiones.
Tabla Nº 8
Espesor Dimensiones Máximas
(mm) Recomendadas(mm)
4 1 000 x 600
5 1 200 x 800
6 1 600 x 1 400
8 3 000 x 1 800
10 3 500 x 1 950
12 3 500 x 1 950
15 3 100 x 1950

Para los vidrios blindados (antibalas), según Tabla Nº 9


Tabla Nº 9
Espesor Dimensiones Máximas
25 2000 x 1 800
31 2 000 x 1 500
39 2 000 x 1 200

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

V. NORMA E -0.50 (SUELOS Y CIMENTACIONES)


CAPITULO 1: GENERALIDADES
OBJETIVO. Establecer los requisitos para la ejecución de estudios de Mecánica de Suelos
(EMS) con fines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas es esta norma.

ARTICULO 2
ÁMBITO DE APLICACIONES
• Comprende todo el territorio del ámbito Nacional
• Es aplicable para cimentación de edificaciones y otras obras
• No toma en cuenta los efectos de Geodinámica Externa
• Las exigencias de esta norma se consideran mínimas.

CAPITULO 2
ARTICULO 3
OBLIGACIONES DE ESTUDIO
 Edificaciones que alojen gran cantidad de personas (hospitales, colegios,
universidades, etc.)
 Cualquier edificación que superen más de 500 m2 de A.T.
 Cualquier edificación con 4 pisos de altura.
 Cualquier edificación que representan un peligro adicional totales
como rectores atómicos, grandes hornos, etc.
 Cualquier edificación que requieran uso de pilotes.
 Cualquier edificación adyacente a los taludes.

Toda la norma va regida por un personal responsable (PR*). El estudio debe


incluirse en los planos de cimentación en una transcripción literal.

ARTICULO 4
EMS: están basados en el método de cargas es tomado para la estructura y que
cumplan con los requisitos para el programa de investigación.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTICULO 5
ALCANCES DEL EMS
• Solo se aplicara al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo
• Los resultados no podrán emplearse en otros terrenos, para otras
edificaciones u otros tipos de obras

ARTICULO 6
RESPONSABILIDAD PROFESIOANL POR EL EMS
Todos los EMS deberán ser firmados por el Profesional Responsable, que por
lo mismo asume la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del
informe

ARTICULO 7
RESPONSABILIDAD POR APLICACIÓN DE LA NORMA:
La entidad encargada de otorgar la ejecución de las obras es la responsable del
cumplimiento de esta Norma.

CAPITULO 3: ESTUDIOS
ARTICULO 1
INFORMACION PREVIA
Del terreno a investigar
Plano de ubicación y accesos, plano topográfico con curvas de nivel y la
situación legal del terreno

De la obra a cimentar
Características generales
Los movimientos de tierras ejecutados y previstos en el proyecto Edificaciones
que serán calificada según su importancia

ARTICULO 2
TECNICAS DE INVESTIGACION

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Técnicas de investigación de campo:


 Pozos o calicatas y trincheras –ASTM D420
 Técnicas de muestreo-ASTM D420
 Prueba de carga-ASTM D1452
 Ensayo de penetración Manual –ASTM D1452
 Ensayo de penetración estándar –ASTM D1586
 Perforación Mecánica-ASTM D2113
 Descripción Visual de Suelos –ASTM D2487
 Corte Mediante Veleta Normal –ASTM 2573
 Auscultación Semi-estatice –ASTM D3441
 Corte Mediante Veleta Miniatura –ASTM D4648
 Auscultación Dinámica con cono Tipo Peck(ACP)
 Auscultación Dinámica (DP) con cono alemán

ARTICULO 3
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
 Condiciones de Frontera
 Número “n” de puntos de Investigación
 Profundidad “p” mínima a alcanzar
o Cimentación Superficial
o Cimentación Profunda.
 Distribución de los puntos de Investigación
 Número y tipo de muestras a extraer
 Ensayos a realizar “in situ” y en el laboratorio

TABLA N° 2.3.2
NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACION
Número de puntos de investigación
Tipo de edificación
(n)
A 1 cada 225 m2
B 1 cada 450 m2
C 1 cada 800 m2
Urbanizaciones 3 por cada Ha. de terreno habilitado

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 64


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTICULO 4
EL INFORME DE EMS: comprenderá

-Memoria descriptiva
-Planos de ubicación de las obras y distribución de los puntos de investigación
-Perfiles de suelos
-Resultados de los ensayos “in situ” y de laboratorio.

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

ARTÍCULO 1
CARGAS A UTILIZAR
 Para el cálculo de factor de seguridad de cimentaciones
 Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre
suelos granulares
 Para el cálculo del asentamiento de suelos cohesivos.

ARTÍCULO 2
ASENTAMIENTO TOLERABLE

• El EMS indicará el asentamiento tolerable


• El Asentamiento Diferencial no genere una distorsión angular mayor que la
indicada en la Tabla.

ARTÍCULO 3
CAPACIDAD DE CARGA
La capacidad de carga es la presión última o de falla por corte del suelo y se
determina utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica d suelos
En suelos cohesivos, se empleará un ángulo de fricción interna igual a cero.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTÍCULO 4
FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A UNA FALLA POR CORTE
Los factores de seguridad mínimos que deberán tener las cimentaciones son
Los siguientes:
Cargas Estáticas: 3.0
Para sismos y vientos: 2.5

ARTÍCULO 6
PRESIÓN ADMISIBLE
• Considera la Profundidad de cimentación.
• Dimensión de los elementos de la cimentación.
• Características físico – mecánicas de los suelos
• Nivel Freático y su posible variación
• Cambios en los suelos, por cambios de humedad

Presión Admisible será la menor entre:


Capacidad de carga
Asentamiento admisible.

CAPÍTULO 4: CIMENTACIONES SUPERFICIALES


ARTÍCULO 1

DEFINICION: Son aquellas en las cuales se cumple la relación


≤5
Df=profundidad
B=ancho

ARTÍCULO 2
PROFUNDIDAD DE CIMENTACION
 La profundidad de cimentación quedará definida por el PR
 La profundidad mínima para el caso de zapatas y cimientos corridos será
de 0.8m

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTÍCULO 3
CIMENTACION SOBRE RELLENOS
Los rellenos son depósitos artificiales que se diferencian por su naturaleza
por las condiciones bajo que son colocados
POR NATURALEZA PUEDEN SER:
o Materiales seleccionados
o Materiales no seleccionados

ARTÍCULO 6
CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN TALUDES
En el caso de cimientos ubicados en terrenos próximos a taludes o sobre
Taludes o en terreno inclinado, la ecuación de capacidad de carga debe ser
Calculada teniendo en cuenta la inclinación de la superficie y la inclinación de
la base de la cimentación, si la hubiera. Adicionalmente debe verificarse la
estabilidad del talud, considerando la presencia de la estructura

CAPTULO 5: CIMENTACONES PROFUNDAS


• No debe cimentarse sobre: turba, suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de
desmonte o rellenos sanitario o industrial, ni rellenos No Controlados.

CIMENTACIÓN SOBRE RELLENOS CONTROLADOS


Depósitos artificiales conformado por material seleccionado compactado en
capas. La compactación debe ser controlada con métodos convencionales y su
compacidad verificada por el ensayo SPT (o auscultaciones tipo Peck o DPL)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 67


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Rellenos controlados o de Ingeniería:


– Más de 12% de finos, GC% > 90%
– Caso contrario GC% > 95%
– Un control por cada 250 m2 (mínimo tres)
– Áreas menores a 25 m2, uno como mínimo
– Espesor máximo por capa 0,30 m
– SPT (por metro), el N 60 > 25 golpes
– Densidad cada 0,50 m de espesor

CAPITULO 6: PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN


• SUELOS COLAPSABLES
• ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS
• SUELOS EXPANSIVOS
• LICUACION DE SUELOS
• SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 68


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VI. NORMA E -0.60 (CONCRETO ARMADO)

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES
ARTÍCULO 1 - REQUISITOS GENERALES
Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño,
materiales, construcción, control de calidad e inspección de estructuras de
concreto simple o armado. Las estructuras de concreto presforzado se incluyen
dentro de la definición de estructuras de concreto armado.

PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA OBRA REQUISITOS


GENERALES
 Los cálculos, planos de diseño, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la
firma de un Ingeniero Civil Colegiado, quien será el único autorizado a aprobar cualquier
modificación a los mismos.
 La construcción deberá ser ejecutada e inspeccionada por ingenieros civiles
colegiados, quienes serán responsables del cumplimiento de lo indicado en los planos y
especificaciones técnicas.

PROYECTO
La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios de estructuración
indicados en la Norma E-030 Diseño Sismo-Resistente del Reglamento Nacional de
Construcciones. La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a lo indicado
en la Normas Técnicas de Edificación E. 020 Cargas y en la Norma de Diseño Sismo-
Resistente.

EJECUCIÓN DE LA OBRA
Para la ejecución de la obra el Constructor designará al Ingeniero Civil Colegiado que
actuará como Ingeniero Residente de la Obra y que lo representará en ella.
El Constructor ejecutará los trabajos requeridos en la obra de acuerdo a lo indicado en la
presente Norma, los planos y las especificaciones técnicas, cuando se requiera autorización
previa de la inspección para ejecutar determinados trabajos, el Ingeniero Residente
comunicará al Inspector.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 69


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTÍCULO 2 - DEFINICIONES Y ABREVIATURAS DEFINICIONES CEMENTO


Cemento: Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma
una pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidos las calles hidráulicas, las calles aéreas y los yesos. NORMA ITINTEC 334.001.
NORMA ITINTEC 334.044. Cemento Pórtland Puzolánico Tipo 1PM: Es el cemento
portland que presenta un porcentaje adicionado de puzolana menor de 15%.

AGREGADO
Agregado: Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o
elaboradas y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por la Norma
ITINTEC 400.037.

ADITIVOS
Aditivos: Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito
de modificar algunas de sus propiedades. NORMA ITINTEC 339.086.

CONCRETO
Concreto (*): Es la mezcla constituida por cemento, agregados, agua y eventualmente
aditivos, en proporciones adecuadas para obtener las propiedades prefijadas. (*) El material
que en nuestro medio es conocido como Concreto, es definido como Hormigón en las
Normas del Comité Panamericano de Normas Técnicas (COPANT), adoptadas por el
ITINTEC.

TABLA 3.4.3.2 REQUISITOS PARA LA PRUEBA DE DOBLADO

ADITIVOS; Los aditivos que se empleen en el concreto cumplirán con las


especificaciones de la Norma ITINTEC 39.086. Su empleo estará sujeto a

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 70


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

aprobación previa del Inspector y no autoriza en los casos que el Ingeniero


Proyectista autorice el empleo de cloruro de calcio o de aditivos con contenido de
cloruros, deberá certificarse que el contenido total de ion cloruro en la mezcla de
concreto no exceda los límites indicados en la Tabla 4.4.4 del Capítulo 4.

CAPÍTULO 3
REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN
ARTÍCULO 4 - REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN CONSIDERACIONES
GENERALES
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá
permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la
Sección 4.3.2. El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de
valores de resistencia por debajo del f’c especificado, como se establece en la Sección
4.6.4.2

PROPORCIONAMIENTO EN BASE A EXPERIENCIA DE CAMPO Y/O


MEZCLAS DE PRUEBA- CÁLCULO DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Método 1:
Si se posee un registro de resultados de ensayos de obras anteriores, deberá
calcularse la desviación estándar.
Método 2:
Si sólo se posee un registro de 15 a 29 ensayos consecutivos, se calculará la
desviación estándar «s» correspondiente a dichos ensayos y se multiplicará por
el factor de corrección indicado en la Tabla 4.3.1.2 para obtener el nuevo valor
de «s». El registro de ensayos a que se hace referencia en este método deberá
cumplir con los requisitos a) y b) del método 1 y representar un registro de
ensayos consecutivos que comprenda un período de no menos de 45 días
calendarios.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 71


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CALCULO DE LA RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA


La resistencia en compresión promedio requerida (f’cr), empleada como base en la selección
de las proporciones del concreto, se calculará de acuerdo a los siguientes criterios
1. f’cr = f’c + 1,34s 2. f’cr = f’c + 2,33s – 35

TABLA 4.3.2b
RESISTENCIA A LA COMPRESION PROMEDIO
REQUERIDA (Kg/cm2)

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CONCRETO


Para la selección del número de muestras de ensayo, se considerará como «clase
de concreto.

TABLA 4.4.1
CONCRETO RESISTENTE A LAS HELADAS AIRE TOTAL

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 72


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA 4.4.2 CONDICIONES ESPECIALES DE EXPOSICION

ARTÍCULO 5
CONCRETO EN OBRA
PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO
 MEDIDA DE LOS MATERIALES
 MEZCLADO
 TRANSPORTE
 COLOCACION
 CONSOLIDACION
 PROTECCION
 CURADO

ENCOFRADOS, ELEMENTOS EMBEBIDOS Y JUNTAS


Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones técnicas. En su
diseño se tendrá en consideración lo siguiente:
a) Velocidad y procedimiento de colocación del concreto.
b) Cargas de construcción, verticales horizontales, y de impacto.
c) Requisitos de los encofrados especiales empleados en la construcción de cáscaras,
cúpulas, concreto arquitectónico o elementos similares.
d) Deflexión, contraflecha, excentricidad y subpresión.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 73


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO


a) En barras longitudinales: El diámetro del doblez medido a la cara interior de la barra no
deberá ser menor a: Barras 3/8" a 1": 6db Barras 1 1/8" a 1 3/8": 8db
b) En estribos: El diámetro del doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser
menor a: Estribos 3/8" a 5/8: 4db - Estribos 3/4" y mayores: 6db
c) En estribos de malla soldada (corrugada o lisa): El diámetro interior de los dobleces no
deberá ser menor a: Para alambre corrugado 6mm o mayor: 4db

7.3. DOBLADO DEL REFUERZO


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no deberá doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero Proyectista., No se permitirá el redoblado del refuerzo

ARTÍCULO 8 - DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO


La tracción o compresión calculada en el refuerzo en cada sección de elementos de concreto
armado, deberá desarrollarse a cada lado de dicha sección mediante una longitud de
desarrollo, gancho, dispositivo mecánico ó una combinación de ellos.

DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS SUJETAS A TRACCION


La longitud de desarrollo básica ldb, en centí- metros, será el mayor de los siguientes
valores:
ldb = 0,06 Ab fy / ( f’c ) ½ ldb = 0,006 db fy

DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS SUJETAS A


COMPRESION
La longitud de desarrollo ld, en centímetros, será el mayor de los siguientes valores
ld = 0,08 db fy / ( f’c ) 1/2 ld = 0,004 db fy la longitud de desarrollo ld no será menor de 20
cm

CAPÍTULO 4
REQUISITOS GENERALES
ARTÍCULO 9 – REQUISITOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 74


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODOS DE DISEÑO: En el diseño de concreto armado, los elementos deberán


proporcionarse para una resistencia adecuada de acuerdo a las disposiciones de esta Norma,
utilizando los factores de carga y los factores de reducción de resistencia especificados en
las Secciones 10.2 y 10.3.

CARGAS: Las cargas de servicio cumplirán con lo estipulado en la Norma E.020 Cargas y
la Norma E.030 Diseño Sismorresistente, Las cargas de gravedad se podrán combinar de
acuerdo a lo siguiente, La carga muerta aplicada sobre todos los tramos, con la totalidad de
la carga viva.

RIGIDEZ Y MÓDULO DE ELASTICIDAD


Podrá adoptarse cualquier suposición razonable para el cálculo de las rigideces relativas a
flexión y a torsión de columnas, muros y sistemas de pisos y techos. Las suposiciones que se
hagan deberán ser consistentes en todo el análisis
Ec = 15 000 ( f’c ) 1/2 (Kg/cm2 ) Es = 2 x 106 (Kg/cm2 )

ARTÍCULO 10 – REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA Y DE


SERVICIO
Las estructuras y los elementos estructurales deberán diseñarse para obtener, en todas sus
secciones resistencias por lo menos iguales a las requeridas, calculadas para las cargas
amplificadas en las combinaciones que se estipulan en esta Norma.

RESISTENCIA DE DISEÑO
La resistencia de diseño proporcionada por un elemento, sus conexiones con otros elementos
y sus secciones transversales, en términos de flexión, carga axial, corte y torsión deberá
tomarse como la resistencia nominal (resistencia proporcionada considerando el refuerzo
realmente colocado

CAPÍTULO 5
DISEÑO ARTÍCULO 11 – FLEXIÓN
Las disposiciones de este capítulo se aplicarán al diseño de elementos como vigas, losas,
muros de contención, escaleras y, en general, cualquier elemento sometido a flexión,

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 75


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

excepto que para vigas de gran peralte, zapatas y losas armadas en dos direcciones se deberá
cumplir con lo estipulado en los Capítulos respectivos. El diseño de las secciones
transversales de los elementos sujetos a flexión deberá basarse en la expresión.

DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO


El refuerzo de tracción por flexión deberá distribuirse adecuadamente en las zonas de
tracciones máximas de un elemento, de tal modo de obtener un valor Z menor o igual a 31
000 Kg/cm para condiciones de exposición interior y menor o igual a 26 000 Kg/cm para
condiciones de exposición exterior. El valor Z se calculará mediante la expresión: Z = fs ( dc
A’ ) 1/3

ARTICULO 12 – FLEXOCOMPRESIÓN
En elementos sujetos a flexocompresión con cargas de diseño Pn menores a 0,10 f’c Ag ó
Pb (la menor), el porcentaje de refuerzo máximo proporcionado deberá cumplir con lo
indicado en el Capítulo 11 - Flexión. 12.3.2. La resistencia de diseño ( Pn) de elementos en
compresión no se tomará mayor que:Para elementos con espirales:
Pn (máx) 0,85 [ 0,85 f’c ( Ag – Ast ) + Ast fy ]
Para elementos con estribos:
Pn (máx) = 0,80 [ 0,85 f’c ( Ag – Ast ) + Ast fy ]

ARTICULO 13 - CORTANTE Y TORSIÓN


RESISTENCIA DEL REFUERZO
 El refuerzo por torsión será proporcionado en adición al refuerzo requerido por corte,
flexión y fuerzas axiales.
 El refuerzo requerido por torsión podrá combinarse con el que se requiera para otras
fuerzas internas, siempre que el área suministrada sea menos igual a la suma de las
áreas requeridas individualmente para cada efecto y se cumpla con los requisitos más
estrictos para la colocación y el espaciamiento.
 El esfuerzo de fluencia de diseño del refuerzo para torsión no deberá exceder de
4200 kg/cm2.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 76


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ARTICULO 14 - VIGAS DE GRAN PERALTE


Se considera viga de gran peralte (viga pared o viga diafragma) aquella viga cuya relación
de luz libre entre apoyos a altura total ln/h no excede de 2,5 si es continua o de 2 si es de un
solo tramo, en vigas de gran peralte no es válida la hipótesis de distribución lineal de las
deformaciones,
ARTÍCULO 15 – MURO
Las disposiciones de este capítulo son aplicables a muros sometidos a los estados de carga
siguientes:
a) Muros sometidos a carga axial con o sin flexión transversal a su plano,
denominados muros de carga.
b) Muros sometidos a cargas verticales y horizontales en su plano, denominados
muros de corte.
c) Muros sometidos a cargas normales a su plano, denominados muros de
contención

ARTÍCULO 16 – ZAPATAS
DISEÑO DE ZAPATAS POR FLEXIÓN. El momento externo en cualquier sección de
una zapata deberá determinarse haciendo pasar un plano vertical a través de la zapata y
calculando el momento producido por las fuerzas que actúan sobre el área total de la zapata
que quede a un lado de dicho plano vertical.

REFUERZO DE LA LOSA
Por lo menos 1/3 del refuerzo por momento positivo perpendicular a un borde discontinuo,
deberá prolongarse hasta el borde de la losa y tener una longitud de anclaje de por lo menos
15 cm en las vigas o muros perimetrales. La dirección del momento deberá suponerse
paralela a la diagonal que parte de la esquina para la cara superior de la losa y perpendicular
a la diagonal para la cara inferior de la losa

ARTÍCULO 18 - CONCRETO PRESFORZADO RECUBRIMIENTOS


 Concreto vaciado contra el suelo o en contacto con agua de
................ 7,0

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 77


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Concreto en contacto con el suelo o expuesto al ambiente: Losas y


nervaduras:
................................................................................................2,5
 Muros: ..............................................................
…………………………….3,0
 Otros elementos: ...............................................
……………………………4,0
 Concreto no expuesto al ambiente ni en contacto con el suelo:
Losas y nervaduras:
............................................................................................... 2,0
 Muros: ..............................................................
……………………………..2,5
 Vigas y columnas: Refuerzo principal: .............................................
……..4,0
 Estribos y espirales: ....................................................
…………………….2,5
 áscares y láminas plegadas: Barras de 5/8" o menores:
...........................1

ARTÍCULO 19 – CÁSCARAS Y LÁMINAS PLEGADAS


REFUERZO DE LA CÁSCARA: El refuerzo de la cáscara se colocará para resistir los
esfuerzos de tracción producidos por la fuerzas membranales internas, para resistir los
momentos de flexión y de torsión, para controlar la fisuración producida por la contracción
de fragua y cambios de temperatura y como refuerzo especial en los bordes, aberturas y
puntos donde se coloquen insertos para aplicar cargas a la cáscara.

ARTICULO 20 - CONCRETO SIMPLE


El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo
o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical
continuo o cuando el efecto de arco asegure esfuerzos de compresión para todos los estados
de carga. Todos los materiales que se empleen para la fabricación del concreto simple
(cemento, agregados, agua, aditivos, etc.) deberán cumplir los mismos requisitos que para

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 78


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

concreto armado.
La resistencia mínima del concreto simple para fines estructurales medida en testigos
cilíndricos a los 28 días de edad será de 140 Kg/cm2.

CONCRETO CICLOPEO
a) La resistencia mínima del concreto de la matriz será f’c = 100 kg/cm2.
b) La piedra desplazadora no excederá del 30% del volumen total de concreto ciclópeo y
será colocada de manera homogénea, debiendo quedar todos sus bordes embebidos en el
concreto.
c) La mayor dimensión de la piedra desplazadora no excederá de la mitad de la menor
dimensión del elemento ni será mayor de 250 mm.

ARTICULO 22 - ELEMENTOS DE CONCRETO COMPUESTOS


SUJETOS A FLEXIÓN
Un elemento compuesto, en su totalidad o en partes del mismo, podrá ser empleado para
resistir cortante y momento. Cada elemento individual deberá ser investigado para todas las
etapas críticas de carga. Si la resistencia especificada, el peso volumétrico u otras
propiedades de los diversos elementos son diferentes, deberán utilizarse en el diseño las
propiedades de los elementos individuales o los valores más críticos.

DEFLEXIONES
ELEMENTOS APUNTALADOS Si los elementos compuestos sujetos a flexión se apoyan
durante su construcción de tal forma que después de retirar los apoyos temporales la carga
muerta sea soportada por la sección compuesta total, el elemento compuesto se podrá
considerar equivalente a un elemento vaciado monolíticamente para el cálculo de
deflexiones. En elementos no presforzados, la parte del elemento en compresión determinará
si se aplican los valores dados en la Sección 10.4.1 para el concreto de peso normal. Si se
calcula la deflexión, deberán tomarse en cuenta las curvaturas que resultan de la contracción
diferencial de los componentes prefabricados y vaciados en sitio y los efectos de la fluencia
axial de un elemento de concreto presforzado.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 79


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VII. NORMA E-070 (ALBAÑILERÍA)


La norma E070 nos da las pautas para la construcción con el sistema de albañilería, en el
presente documento veremos los principales artículos de dicha norma.
Esta norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los
materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de
albañilerías estructuradas principalmente por muros confinados y por muros armados.
Para estas estructuras especiales de albañilerías, tales como arcos, chimeneas, muros de
contención y reservorios, las exigencias de esta norma serán satisfechas en la medida que sea
aplicables.
Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta norma, deberán ser aprobados
mediante resolución del ministerio de vivienda, construcción y saneamiento luego de ser
evaluados por SENCICO.

ASPECTOS GENERALES. - Esta norma establece los requisitos y las exigencias mínimas
para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la
inspección de las edificaciones de albañilería; estructuradas principalmente por muros
confinados y por los muros armados.
Las construcciones de albañilería serán diseñadas por métodos racionales basados en los
principios establecidos por la mecánica y la resistencia de los materiales para obtener el
objetivo de la seguridad estructural en cuanto a criterios de resistencia, estabilidad y servicio
de las construcciones.

Al determinarse los esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta los efectos producidos por
las cargas muertas, vivas y sismos. El análisis sísmico. El análisis sísmico contemplara lo
estipulado en la norma técnica de edificaciones E.030 diseño sismorresistente, así como las
especificaciones de la presente norma.

COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA


1. UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
1.1 Características generales. Se denomina ladrillo aquella unidad cuya dimensión y peso
permiten que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque Las unidades de

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 80


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en cuya elaboración se
utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.
Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su resistencia
especificada y estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades.
1.2 Clasificación para fines estructurales.

TABLA I
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES ESTRUCTURALES

CLASE VARIACIÓN DE LA
DIMENSIÓN
ALABE RESISTENCIA
Hasta Hasta Másde O ACOMPRESIÓ
100m 150m 150m (máx. N
m m m enmm) Mpa(Kg/cm2)

LadrilloI ±8 ±6 ±4 10 4.9(50)

LadrilloII ±7 ±6 ±4 8 6.9(70)

LadrilloII ±5 ±4 ±3 6 9.3(95)
I

LadrilloI ±4 ±3 ±2 4 12.7(130)
V

Ladrillo ±3 ±2 ±1 2 17.6(180)
V

BloqueP ±4 ±3 ±2 4 4.9(50)

BloqueN ±7 ±6 ±4 8 2.0(20)
P

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 81


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1.3 Pruebas
Muestreo
Resistencia a la compresión (NTP 339.613 Y NTP 339.604)
Variación dimensional (NTP 339.6133 Y NTP 339.604)
Alabeo (NTP 339.613)
Absorción (NTP 339.613 Y NTP 339.613)
1.4 Aceptación de la unidad
Si las muestras presentasen más del 20% de dispersión en los resultados (coeficiente
de variación), para unidades producidas artesanalmente, se ensayarán muestras y de
persistir esa dispersión de resultados, se rechazará el lote.
2. MORTERO
2.1 COMPONENTES
Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser cemento portland o
cemento adicionado normalizado de acuerdo a las normas técnicas
peruanas correspondiente.
El agregado fino será rena gruesa natural, libre de materia orgánica y
sales.
2.2 CLASIFICACION PARA FINES ESTRUCTURALES.
Se podrá emplear otras composiciones de morteros, morteros con cemento de
albañilería o morteros industriales, siempre y cuando los ensayos de pilas y
muretes proporciones resistencia iguales o mayores a las especificaciones en los
planos y se asegure la durabilidad de la albañilería.
3. ACERO REFORZADO
La armadura de los elementos de confinamiento deberá de cumplir con lo establecido en la
norma BARRAS DE ACERO SOLDADO PARA CONCRETO ARMADO (NTP 341.031)
Se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electrosoldadas usadas como
refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada deberá cumplir con la norma de MALLA
DE ALAMBRE DE ACERO SOLDADO PARA CONCRETO ARMADO (NTP 350.002)

4. CONCRETO: el concreto de los elementos de confinamiento tendrá una resistencia


mayor o igual a 17.5 Mpa y deberá de cumplir con los requisitos establecidos en la
norma técnica de edificaciones. E-060

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 82


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. - Los muros de albañilería serán construidos a


plomo y en línea, sin afectar a los muros ya acentuados, con la unión de un mortero que va de
espesor a 10mm a 15 mm como máximo (1 cm a 1.5 cm), en el caso de que el muro contenga
refuerzos horizontales (albañilería armada) las juntas serán de 6 mm (0.6 cm) más espesor de
la barrilla.

ESTRUCTURACIÓN. - Para la estructuración, la configuración del edificio con diafragma


rígido debe de tender a lograr los siguientes requerimientos:

Plantas simples y regulares

Simetría en la distribución de masas y en la disposición de muros en planta.

Proporción entre la dimensión mayor y menor.

Regularidad en planta y elevación.

Densidad de muros similares en las dos direcciones principales de la edificación.

Vigas dinteles preferentemente peraltadas (hasta 60 cm).

Cercos y alféizar de ventanas aislados de las estructuras principales.

Muros portantes
Una sección trasversal preferentemente simétrica.

Continuidad vertical hasta la cimentación.

Una longitud mayor o igual a 1.20 m para ser considerado como contribuyente en
resistencia a las fuerzas horizontales.

Longitudes preferentemente uniformes en ambas direcciones.

Juntas de control diferenciales.


La distancia máxima entre juntas de control es de 8 m en el caso de muros con
unidades de concreto y de 25 m en cado de muros con unidades de arcilla.
Arriostres según se especifique en el capítulo 18 del presente capítulo.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 83


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES AL PLANO DEL MURO.

Para evitar el volcamiento de los muros de albañilería se deben reforzar con


elementos de concreto armado que sean capaces de resistir cargas.

Los muros portantes y no portantes deben de verificarse para las acciones


perpendiculares a su plano, proviniendo del sismo, viento o fuerzas de inercia de
elementos puntuales o lineales que se apoyen en el muro en zonas intermedias entre el
inferido o superior.

INTERACCIÓN TABIQUE DE ALBAÑILERÍA – ESTRUCTURA PORTICADA


Cuando el tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, antes las secciones sísmicas
se producirá la interacción de ambos sistemas, este efecto incrementará suficientemente la
rigidez lateral del pórtico la cual genéralos siguientes problemas:
Torsión de un edificio.
Concentración de esfuerzos en las esquinas de los pórticos.
Fractura del tabique.
Problema de columna rota.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 84


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VIII. NORMA E-080 (ADOBE)


Esta Norma se orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe tomando como
base la realidad de las construcciones de este tipo, existentes en la costa y sierra.
Es de alcance nacional y su aplicación es obligatoria para la elaboración de materiales de
construcción para edificaciones de tierra reforzada (adobe reforzado y tapial reforzado).
La norma se orienta al diseño, construcción, reparación y reforzamiento de edificaciones de
tierra reforzada, inspirada en el desarrollo de una cultura de prevención de desastres y en la
búsqueda de soluciones económicas, seguras, durables, confortables, y de fácil difusión.

DEFINICIÓN:
Adobe es un bloque macizo de tierra cruda, el cual puede contener paja u otro material que
mejore su estabilidad frente a agentes externos, puede ser de planta cuadrada o rectangular y
en el caso de encuentros de ángulos diferentes a 90°, de formas especiales.

Existen dos tipos de falla producidas por los sismos:


 Tracción de la albañilería: la falla del amarre de los muros en esquina, y su posterior
desplome
 Tracción en diagonal: grieta desde una esquina del muro, colapsando por el peso del
techo

OBJETO
 Establecer requisitos y criterios técnicos de diseño y construcción para edificaciones
de tierra reforzada.
 Conferir seguridad sísmica a la construcción de edificaciones de tierra reforzada,
mediante una filosofía de diseño que defina un comportamiento estructural adecuado.
 Conceder durabilidad a las edificaciones de tierra reforzada frente a los fenómenos
naturales y antrópicos.
 Promover las características de la construcción de edificaciones de tierra reforzada, su
accesibilidad, bajo costo, virtudes ecológicas y medio ambientales, bajo consumo
energético aislamiento térmico y acústico, sus formas tradicionales y texturas rusticas.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 85


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE TIERRA


REFORZADA.
Las edificaciones de tierra reforzada, deben cumplir con los siguientes criterios de
configuración:
 Muros anchos para su mayor resistencia y estabilidad frente al volteo. El espesor
mínimo del muro es de 0.40 m.
 Los muros deben tener arriostres horizontales (entrepisos y techos) así como
arriostres verticales (contrafuerte o muros transversales).
 La densidad de muros en la dirección de los ejes principales debe tener el valor
mínimo indicado en la Tabla 2 - Factor de uso (U) y densidad según tipo de
edificación. De ser posible, todos los muros deben ser portantes y arriostrados.
 Tener una planta simétrica respecto a los ejes principales.
 El espesor (e), densidad y altura libre de muros (H), la distancia entre arriostres
verticales (L), el ancho de los vanos (a), así como los materiales y la técnica
constructiva para la construcción de una edificación de tierra reforzada, deben ser
aplicados de manera continua y homogénea.

CONFIGURACIÓN:
Las construcciones de adobe deberán cumplir con las siguientes características generales de
configuración:
 Suficiente longitud de muros en cada dirección (portantes)
 Tener planta simétrica- cuadrada
 Vanos pequeños y centrado

SISTEMA ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE TIERRA REFORZADA


El sistema estructural para las edificaciones de tierra debe comprender los componentes
siguientes:
CIMENTACIÓN
a) El cimiento debe cumplir dos condiciones:
 Transmitir las cargas hasta el suelo firme de acuerdo a lo indicado por la
norma E.050 Suelos y Cimentaciones.
 Evitar que la humedad ascienda hacia los muros de tierra.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 86


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b) Cumpliendo las condiciones anteriormente mencionadas, todo cimiento debe tener


una profundidad mínima de 0.60 m. (Medida a partir del terreno natural) y un ancho
mínimo de 0.60 m.
c) Se puede utilizar los tipos de cimentación siguientes:
 Piedra grande tipo pirca impactada, acomodada con piedras pequeñas.
 Concreto Ciclópeo
 Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal y arena gruesa.

SOBRECIMIENTO
a) El sobrecimiento debe cumplir dos condiciones:
 Debe transmitir cargas hasta el cimiento.
 Debe proteger el muro ante la acción de la erosión y la ascensión militar.
b) Todo sobrecimiento debe elevarse sobre el nivel del de terreno no menos de 0.30 m. y
tener un ancho mínimo de 0.40 m.
c) Se pueden utilizar los tipos de sobrecimiento siguientes:
 Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal y arena gruesa.
 Concreto ciclópeo.

MUROS
El diseño de los muros debe realizarse usando criterios basados en la resistencia, estabilidad
y desempeño, complementariamente.
Los tímpanos deben ser del material similar al usado en los techos; para que sean ligeros,
más estables y fácilmente conectables con los techos.
Es posible utilizar muros curvos o muros para plantas poligonales, lo cual podría significar
formas de adobe especial; si se usan adobes cuadrados o rectangulares, las juntas verticales
no deben exceder de 30 mm en su parte más ancha. En la técnica del tapial se puede utilizar
moldes circulares.
a) Todos los muros curvos deben ser reforzados y deben tener viga collar superior curva
o poligonal.
b) Los muros con radios mayores a 3.00 m. se deben considerar como muros rectos para
la colocación y distanciamiento de arriostres verticales

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 87


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

c) Para radios comprendidos entre 1.25 m y 3.00 m, deben existir muros transversales o
arriostres verticales cada 12e del muro como máximo (es decir, doce veces el espesor
del muro como máximo) y la esbeltez vertical (h/e) no debe ser mayor a 10.
d) Los muros con radios menores a 1.25 m, no requieren limitaciones de arriostres
verticales.

ENTREPISOS Y TECHOS
 Los techos deben ser livianos, distribuyendo su carga en la mayor cantidad posible de
muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los muros.
 Deben estar construidos mediante entramados de madera, caña o fibras vegetales, o
tijerales, o diseñados para resistir las cargas verticales y para transmitir las cargas
horizontales (sísmicas) a todos los muros, a través de los tijerales no deben crear
empujes horizontales a los muros. Para evitarlo, debe utilizarse tensores horizontales
inferiores las vigas collares superiores.
 Se debe lograr que un techo plano actúe como un diafragma rígido, de lo contrario no
se le puede considerar apoyo superior de los muros.
 En el diseño de los techos se debe considerar las pendientes, las características de
impermeabilidad, aislamiento térmico y longitud de los aleros de acuerdo a las
condiciones climáticas de cada lugar.
 Los techos pueden ser inclinados.

ARRIOSTRES
Para que un muro se considere arriostrado debe existir suficiente adherencia o anclaje entre
éste y sus elementos de arriostre. Para garantizar una adecuada transferencia de esfuerzos, los
elementos de arriostre deben ser horizontales y verticales.
a) Arriostres horizontales
 Son elementos o conjunto de elementos que deben poseer una rigidez suficiente en el
plano horizontal para impedir el libre desplazamiento lateral de los muros.

Los elementos de arriostre horizontal más comunes son los pisos y entrepisos de madera.
Se debe garantizar la adecuada transferencia de esfuerzos entre el muro y sus arriostres.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 88


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b) Arriostres verticales

Son muros transversales o contrafuertes especialmente diseñados, que deben tener una
adecuada resistencia y estabilidad para transmitir fuerzas cortantes a la cimentación.

REFUERZOS Y CONEXIONES
a.-La conexión entre el muro y la cimentación, debe realizarse uniendo las mallas de refuerzo
de los muros al sobrecimiento.
b.-La conexión entre el muro y el techo, debe realizarse amarrando los muros y vigas collares
con las mallas de refuerzo de los muros y luego clavando o amarrando las vigas collares a las
vigas principales o tijerales del techo.

ESFUERZOS ADMISIBLES
Los esfuerzos admisibles se deben calcular tomando un coeficiente de seguridad de 2.5 por
variación de calidad en material, calidad de ejecución y evaluación de las cargas. En caso de
no realizar los ensayos de laboratorio.

REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIONES


DE TIERRA REFORZADA
En las instalaciones eléctricas al exterior de la edificación, como los postes de soporte en la
vía o espacio público deben estar bien cimentados y ser rígidos o eficiente de seguridad de 3.

REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES


DE TIERRA REFORZADA
 Los ambientes que incluyen instalaciones sanitarias, deben tener pisos inclinados con
rejilla colectora y desagüe hacia el exterior.
 El muro debe protegerse con zócalos, contra zócalos o similares revestimientos en las
partes que puedan humedecerse por salpicar agua producto del uso normal.
 Las áreas húmedas de los servicios higiénicos, cocina y lavandería deben estar
separadas y aisladas de los muros de tierra reforzada mediante paneles sanitarios
(bastidores de madera, caña, ladrillo, piedra u otro material) enchapados
adecuadamente (con tejas planas de madera, piso con baldosas, entre otros).

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 89


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 No deben ubicar instalaciones sanitarias dentro de los muros de tierra. Los tramos
horizontales pueden ir empotrados en el piso (primer nivel) o colgados del entrepiso.
Los tramos verticales deben ir adosados y aislados del muro. En caso de montantes
deben ir en ductos.
 Las válvulas deben instalarse en el sobrecimiento.

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES DE TAPIAL REFORZADO


CONDICIONES DE LA TIERRA A UTILIZAR
Se debe validar las características de la tierra a utilizar para construir con tapial, en el
siguiente orden:
 Equilibrio de arcilla y arena gruesa, mediante la prueba indicada
 Máximo contenido de humedad, mediante la prueba indicada “Contenido de
humedad” para la construcción con tapial.
 En los suelos arcillosos se debe usar paja de aproximadamente 50 mm de largo en
proporción de 1 volumen de paja por 5 de tierra, lo que ayuda al control de fisuras y
resistencia

UNIDADES DE TAPIAL Y ENCOFRADO

Las unidades de tapial deben tener las siguientes dimensiones: ancho mínimo: 0.40 m., altura
máxima: 0.60 m, longitud máxima: 1.50 m y el espesor mínimo de la madera de encofrado
debe ser de 20 mm, con refuerzos exteriores horizontales y verticales, para evitar
deformaciones excesivas.
FABRICACIÓN DE LA UNIDAD DE TAPIAL
Cada unidad de tapial se debe fabricar en capas de tierra de 0.15 m. de altura máxima,
compactándolas hasta llegar a una altura de 0.10 m. aproximadamente (por cada capa),
siguiendo el procedimiento siguiente:
a) La compactación se realiza con un mazo de madera de alrededor de 10 kgf.
b) Una vez finalizada la compactación de todas las capas que conforman la unidad de
tapial, ésta se debe picar en la cara superior de la última capa (superficie endurecida)
un máximo de 0.01 m (un centímetro) e inmediatamente se debe de humedecer la
misma antes de empezar con el vertido de la primera capa de tierra de la siguiente
unidad de tapial.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 90


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

c) Las juntas de avance de las unidades para conformar las hiladas deben realizarse
inclinadas.

PROTECCIÓN DE LAS HILADAS DE TAPIAL


Para proteger las hiladas de tapial, se toman las consideraciones siguientes:
 Es necesario un secado lento para evitar la fisuración.
 Se recomienda retirar los encofrados de cada hilada luego de siete días de haber
finalizado todo el apisonado (no menor a tres días).
 Cubrir la hilada en trabajo y la hilada anterior con paños húmedos (yute o similares)
al menos por siete días adicionales.
 Las hiladas finalizadas, deben protegerse de la exposición directa a los rayos del sol y
del viento (por ejemplo, mediante castillos temporales de esteras o mantas), para un
secado lento, manteniendo la humedad y evitando el agrietamiento.
 No se debe construir en época de lluvia.

REFORZAMIENTO
Las edificaciones de Tapial reforzado deben cumplir con lo indicado en el artículo 6 de la
presente Norma.

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES DE ADOBE REFORZADO


CONDICIONES DE LA TIERRA A UTILIZAR
 Una vez comprobada la presencia de arcilla de un suelo mediante la prueba “Cinta de
barro” “Presencia de arcilla” o “Resistencia seca”.
 Con el control de fisuras mediante la adición de paja, se controla el agrietamiento del
adobe y del mortero durante el secado con paja o fibras similares.
 En ausencia de paja, para el control del agrietamiento se debe utilizar arena gruesa.
Para verificar la combinación de arcilla y arena gruesa se realiza la prueba. Prueba de
“Control de fisuras” o “Dosificación suelo-arena gruesa”.
 Es importante controlar adecuadamente el contenido de humedad, para evitar o
disminuir las fisuras de secado.
 La cantidad de agua requerida para moldear las unidades de adobe, no debe pasar del
20% respecto al peso del contenido seco.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 91


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CALIDAD, PREPARACIÓN, FORMAS Y DIMENSIONES DEL ADOBE


 Debe recurrirse a las pruebas de campo para confirmar la presencia suficiente de
arcilla y conocer la combinación adecuada de arcilla y arena gruesa realizando lo
indicado.
 Se debe cernir la tierra antes de preparar el barro y luego someterla a un proceso de
hidratación sostenida por lo menos 48 horas.
 El secado del bloque de adobe debe ser lento, para lo cual se realiza sobre tendales
protegidos del sol y del viento.
 El bloque de adobe terminado debe estar libre de materias extrañas, grietas u otros
defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad.
 El bloque de adobe puede ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de
encuentros, de formas especiales, pueden tener ángulos diferentes de 90º.
 El bloque de adobe cuadrado no debe sobrepasar los 0.40 m. de lado, por razones de
peso.
 El bloque de adobe rectangular debe tener un largo igual a dos veces su ancho.
 La altura del bloque de adobe debe medir entre 0.08 m y 0.12 m.

CALIDAD, PREPARACIÓN Y ESPESOR DEL MORTERO.


 Se deben remojar los bloques de adobes antes de asentarlos, durante 15 a 30
segundos.
 La humedad del mortero no debe pasar el 20 %, para evitar el agrietamiento. La
cantidad de agua es la menor posible para disminuir las probabilidades de
agrietamiento.
 La proporción entre paja cortada y tierra en volumen puede variar entre 1:1 y 1:2.
 Si la paja es escasa, se debe usar arena gruesa. La proporción a utilizar se debe hacer
de acuerdo a la prueba de campo indicada en el Anexo Nº 4: Prueba de “Control de
Fisuras” o “Dosificaciones suelo-arena gruesa “.
 Se debe evitar el secado violento de la albañilería mediante la protección del sol y del
viento.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 92


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

REFORZAMIENTO
Las edificaciones de adobe reforzado deben cumplir con lo indicado.

SISTEMA ESTRUCTURAL: El sistema estructural de las construcciones de adobe estará


compuesto de:
SISTEMA ESTRUCTURAL: El sistema estructural de las construcciones de adobe estará
compuesto de:
 Cimentación: Los cimientos para los muros deberán ser de concreto ciclópeo o
albañilería de piedra.
 Muros: La estabilidad de los muros se conseguirá utilizando arriostre o refuerzos.
 Elementos de arriostre: Elemento que impide el libre desplazamiento del borde de
un muro. El arriostre puede ser vertical u horizontal.
 Refuerzos especiales: Mejoran la conexión en los encuentros de muros. (Caña,
madera, malla de alambre, columnas de concreto armado).
 Techos: Los techos deberán en lo livianos, considerar pendientes, impermeabilidad,
aislamiento térmico y longitud de aleros.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 93


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IX. NORMA E -0.90 (ESTRUCTURAS METÁLICAS)

CAPITULO 1:
GENERALIDADES
1.1. TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Esta Norma de diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas para edificaciones
acepta los criterios del método de Factores de Carga y Resistencia (LRFD) y el método por
Esfuerzos Permisibles (ASD).
Tipos de Construcción

Tres son los tipos de construcciones aceptables bajo los alcances de esta Norma:

Tipo 1, comúnmente denominado pórtico rígido (pórtico continuo), el cual asume que las
conexiones entre vigas y columnas son suficientemente rígidas para mantener sin cambios
los ángulos entre elementos que se interceptan.

Tipo 2, conocido como pórtico simple (no restringido), que asume una condición de apoyo
simple en sus extremos mediante conexiones sólo por corte y que se encuentran libres de
rotar por cargas de gravedad. [Cap. 1

Tipo 3, denominado pórtico semirrígido (parcialmente restringido) que asume que las
conexiones entre elementos poseen cierta capacidad conocida de rotación, que se encuentra
entre la conexión rígida del Tipo1 y la conexión simple del Tipo 2.

CAPITULO 2

REQUISITOS DE DISEÑO
2.1. AREA TOTAL
2.2. AREA NETA
2.3 AREA NETA EFECTIVA
2.4 ESTABILIDAD

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 94


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 3
PÓRTICOS Y OTRAS ESTRUCTURAS
Pórticos Arriostrados
En armaduras y pórticos donde la estabilidad lateral la proporcionan arriostres diagonales,
muros de corte o sistemas equivalentes, el factor K de longitud efectiva para los elementos
de compresión debe tomarse como la unidad, a menos que un análisis estructural muestre
que puede usarse un valor menor.
Debe verificarse mediante un análisis estructural, que el sistema de arriostramiento vertical
para un pórtico arriostrado de varios pisos sea adecuado para prevenir que la estructura
pandee y mantenga su estabilidad lateral, incluyendo los efectos de volteo por
desplazamiento lateral, bajo las cargas dadas en la Sección.

Pórticos no Arriostrados
En los pórticos donde la estabilidad lateral depende de la rigidez a flexión de las vigas y
columnas rígidamente conectadas, el factor K de longitud efectiv a para los elementos
en compresión deberá determinarse por el análisis estructural. Los efectos
desestabilizadores de las columnas con cargas de gravedad cuyas conexiones simples al
pórtico no proporcionan resistencia a las cargas laterales deberán incluirse en el diseño de
las columnas del pórtico resistente a momentos. Se permite el ajuste de la reducción de la
rigidez debido a comportamiento inelástico de las columnas.

CAPITULO 4
ELEMENTOS EN TRACCIÓN
Este Capítulo se aplica a elementos prismáticos, sujetos a tracción axial, debido a cargas
estáticas que actúan a través del eje centroidal. Para elementos sujetos a esfuerzos
combinados de tracción y flexión. Para varillas roscadas, véase la Sección 10.3. Para la
resistencia a la rotura por bloque de corte en las conexiones de extremo en los elementos en
tracción, véase la Sección 10.4.3. Para la resistencia de diseño a la tracción de elementos de
conexión, véase la Sección 10.5.2. Para elementos sujetos a fatiga, véase la Sección 11.3.

MÉTODO ASD
El esfuerzo admisible F no debe exceder de 0,60Fy en el área total, ni de 0,50Fu en el área

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 95


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

neta efectiva. Además los elementos conectados con pasadores y barras de ojo deberán
cumplir los requisitos de la Sección 4.3 en el agujero del pasador.
La resistencia por bloque de corte en las conexiones de extremo de los elementos en tracción
deberá verificarse de acuerdo con la Sección. Las barras de ojo deberán cumplir con los
requisitos de la Sección 4.3

ELEMENTOS ARMADOS
Para limitaciones en el espaciamiento longitudinal de conectores entre elementos en
contacto continuo, ya sea entre una plancha y un perfil o entre dos planchas, véase la
Sección 10.3.5. El espaciamiento longitudinal de conectores entre componentes deberá, de
preferencia, limitar la relación de esbeltez de cualquier componente entre conectores a 300.
Tanto las platabandas perforadas como las planchas de enlace sin diagonales podrán usarse
en los lados abiertos de elementos armados en tracción. Las planchas de enlace tendrán una
longitud no menor de 2/3 de la distancia entre las líneas de soldadura o pernos que los
conectan a los componentes del elemento. El espesor de dichas planchas de enlace no debe
ser menor a 1/50 de la distancia entre estas líneas. El espaciamiento longitudinal en
soldaduras intermitentes o conectores en las planchas de enlace no debe exceder de 150 mm.
El espaciamiento entre plancha de enlace debe ser tal que la relación de esbeltez de
cualquier componente en la longitud entre planchas de enlace de preferencia no exceda de
300.

ELEMENTOS CONECTADOS CON PASADORES Y BARRAS DE OJO


El diámetro del pasador no debe ser menor a 7/8 del ancho del cuerpo de la barra de ojo.
El diámetro del agujero para el pasador no excederá en más de 1,0 mm al diámetro del
pasador.Para aceros con un esfuerzo de fluencia mayor que 485 MPa, el diámetro del
agujero no debe exceder cinco veces el espesor de la plancha y el ancho del cuerpo de la
barra de ojo deberá reducirseconcordantemente. En elementos conectados con pasadores, el
agujero para el pasador debe centrarse entre los bordes del elemento en la dirección normal
a la aplicación de la fuerza. El ancho de la plancha más allá del agujero del pasador no
deberá ser menor que el ancho efectivo en cualquier lado del agujero del pasador.
En planchas conectadas con pasadores, distintas a las barras de ojo, el área neta mínima más
allá del extremo de contacto del agujero del pasador, paralelo al eje del elemento.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 96


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 5
COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS EN COMPRENSIÓN ELEMENTOS ARMADOS
En los extremos de elementos armados en compresión, apoyados sobre plancha de base o
superficies cepilladas, todos los componentes en contacto con otro deberán conectarse por
soldadura teniendo una longitud no menor al máximo ancho del elemento o por pernos
donde el espaciamiento longitudinal entre ellos no será mayor a cuatro veces su diámetro, en
una distancia igual 1 ½ veces el máximo ancho del elemento.

Los elementos armados requieren, a lo largo de la longitud entre conexione de sus extremos
descritos anteriormente, de un espaciamiento longitudinal adecuado entre soldaduras
intermitentes o pernos para transferir las fuerzas requeridas. Para las limitaciones de
espaciamiento longitudinal de conectores entre elementos en contacto continuo, consistentes
en una platina y un perfil o dos platinas. En donde un componente de un elemento armado
en compresión consiste en una placa exterior, el máximo espaciamiento no deberá exceder
335 Fy por el espesor de la placa exterior más delgada o 300 mm, cuando se use soldadura
intermitente a lo largo de los bordes de los componentes o cuando los conectores se
encuentran a lo largo de todas las líneas en cada sección. Cuando los conectores están
colocados en zigzag, el espaciamiento máximo en cada línea no deberá exceder 500Fy por el
espesor de la placa exterior más delgada o 450 mm.

CAPITULO 6
VIGAS Y OTROS ELEMENTOS EN FLEXIÓN
Método LRFD
La resistencia nominal en flexión M n es el menor valor obtenido de acuerdo a los estados
límites de: (a) fluencia; (b) pandeo lateral torsional; (c) pandeo local del ala y, (d) pandeo
local del alma. Para vigas compactas arriostradas lateralmente con Lb ≤ Lp , solamente es
aplicable el estado límite de fluencia. Para vigas compactas no arriostradas, tees no
compactas y ángulos dobles, solamente son
aplicables los estados límites de fluencia y pandeo lateral torsional. El estado límite de
pandeo lateral torsional no es aplicable a elementos sujetos a flexión con respecto a su eje
menor o perfiles cuadrados o circulares.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 97


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 7
VIGAS FABRICADAS DE PLANCHAS
Las vigas fabricadas de planchas de sección I se distinguirán de las vigas laminadas de
sección “I” en base a la esbeltez del alma h tw . Cuando este valor es mayor que λr se
aplicaran las provisiones de las Secciones 7.1 y 7.2 para la resistencia de diseño a la flexión.
Para h tw ≤ λr , se aplicaran las provisiones del Capítulo 6. o Apéndice 6 para la resistencia
de diseño a la flexión. Para vigas de planchas con alas desiguales véase el Apéndice 2.5.1.
La resistencia de diseño al corte y el diseño de los rigidizadores transversales se basará en la
Sección 6.2 ( sin acción de campo de tensiones) o en el Sección 7.3 (con acción del campo
de tensiones ). Para vigas de planchas con alas desiguales, véase el Apéndice 2.5.1.

LIMITACIONES
Las vigas de plancha con un alma de simetría doble y simple, no híbridas e híbridas
cargadas en el plano del alma deben ser dimensionadas de acuerdo a lo previsto en este
Capítulo, siempre que se cumplan las siguientes limitaciones:

DISEÑO POR FLEXIÓN


La resistencia de diseño por flexión para vigas de plancha con almas esbeltas será φbM n ,
donde φb = 0,90 y M n es el menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites de
fluencia en el ala en tracción y pandeo del ala en compresión. Para vigas de plancha con alas
desiguales, ver el Apéndice 2.5.1 para la determinación de λr para el estado límite de pandeo
del alma.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 98


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 8
ELEMENTOS SOMETIDOS A FUERZAS COMBINADAS Y TORSIÓN

CAPITULO 9
ELEMENTOS COMPUESTOS
Este Capítulo se aplica a columnas compuestas de perfiles laminados o armados, tubos y
concreto estructural actuando conjuntamente, y a vigas de acero que soportan una losa de
concreto armado conectada de forma que las vigas y la losa actúan en conjunto para resistir
la flexión. Se incluyen las vigas compuestas simples y continuas con conectores de corte y
las vigas embebidas en concreto.

CAPITULO 10
CONEXIONES CONSIDERACIONES GENERALES
10.1 Bases de Diseño
Las conexiones están formadas por las partes involucradas de los miembros que se conectan
(por ejemplo, las almas de las vigas), los elementos de conexión (por ejemplo, planchas de
nudo, ángulos, cartelas) y los conectores (soldaduras, pernos). Estos componentes deben ser
dimensionados de manera que su resistencia iguale o exceda la determinada por el análisis
estructural para las cargas actuantes en la estructura o una proporción especificada de la
capacidad de los elementos conectados, la que sea adecuada.

10.2 Conexiones Simples


Salvo que en los planos aparezca una indicación en contrario, las conexiones de vigas o
armaduras deben de diseñarse como flexibles para resistir solamente las reacciones de corte.
Las conexiones flexibles de las vigas deben permitir los giros de ellas como simplemente.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 99


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

10.3 Conexiones de Momento


Las conexiones de vigas o armaduras restringidas en sus extremos, deben diseñarse para la
acción combinada de fuerzas resultantes de la acción de cortantes y momentos inducidos por
la rigidez de las conexiones.

10.4 Miembros en Compresión con Juntas de Aplastamiento


Cuando las columnas se apoyan en planchas de base o son acabadas para tener empalmes
por aplastamiento, debe haber una cantidad suficiente de conectores para unir de manera
segura todas las partes conectadas. Cuando otros miembros en compresión son acabados
para tener empalmes por aplastamiento, el material de los empalmes y sus conectores serán
adecuados para mantener todas las partes alineadas

10.5 Recortes de Vigas y Huecos de Acceso a Soldaduras


Todos los huecos de acceso a soldaduras, necesarios para facilitar las operaciones de
soldadura, tendrán una longitud mínima desde el extremo inferior de la zona preparada para
la soldadura de 1 1/2 veces el espesor del material en el que esta hecho el hueco. La altura
del hueco de acceso será adecuada para la colocación sin defectos del metal de la soldadura
en las planchas adyacentes y dejará espacio libre para la prolongación del cordón de
soldadura para la soldadura en el material en que esta hecho el hueco, pero no será menor
que el espesor del material.

10.6 Resistencia Mínima de Conexiones


Excepto para elementos secundarios, como enlaces o arriostres de viguetas o viguetas de
revestimiento, las conexiones que transmiten esfuerzos de diseño deberán ser diseñadas para
soportar una carga amplificada no menor a 45 kN para el método LRFD o a 27 kN para el
método ASD. Las conexiones en los extremos de elementos en tracción o compresión de
armaduras deben transmitir las fuerzas debidas a las cargas de diseño, pero no menos del
50% de la resistencia efectiva del elemento, a menos que se justifique un porcentaje menor
por un análisis de ingeniería que considere otros factores como el manipuleo, transporte y
montaje.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

10.7 Ubicación de Soldaduras y Pernos


Los grupos de soldaduras o de pernos en los extremos de cualquier elemento que trasmitan
fuerzas axiales a ese elemento serán ubicados de manera que el centro de gravedad del
grupo coincida con el centro de gravedad del elemento, a menos que se tome en cuenta la
excentricidad en el diseño. La consideración anterior no es aplicable a las conexiones de
extremo de ángulos simples, ángulos dobles y elementos similares sometidos a cargas
estáticas.

10.1.8. Pernos en Combinación con Soldaduras


En obras nuevas, no debe considerarse que los pernos A307 o de alta resistencia, diseñados
en conexiones de aplastamiento, comparten los esfuerzos en combinación con soldaduras.
Las soldaduras, si se usan, 10 serán diseñadas para la fuerza total en la conexión. Cuando se
hacen modificaciones soldadas a estructuras, los remaches y pernos de alta resistencia
existentes y ajustados según lo exigido para conexiones de deslizamiento crítico, se permite
que sean utilizados para resistir las cargas actuantes al tiempo de la modificación y que la
soldadura sea diseñada sólo para la resistencia adicional necesaria.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PLANCHAS DE RELLENO
En construcciones soldadas, cualquier plancha de relleno de 6 mm ó más de espesor se
extenderá más allá de los bordes de la plancha de empalme y será soldada al elemento para
el que se emplea con suficiente soldadura para transmitir la carga de la plancha de empalme,
aplicada a la superficie de la plancha de relleno. Las soldaduras que unen la plancha de
empalme a la de relleno serán suficientes para transmitir la carga de la plancha de empalme
y serán suficientemente largas para evitar sobre esforzar la plancha de relleno a lo largo de
la base de la soldadura. Cualquier plancha de relleno de un espesor menor a 6 mm tendrá sus
bordes a ras con los de la plancha de empalme y el tamaño de la soldadura será la suma del
tamaño necesario para soportar el empalme más el espesor de la plancha de relleno.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

EMPALMES
Los empalmes soldados acanalados en vigas laminadas y de plancha desarrollarán toda la
resistencia de la sección más pequeña que se empalma. Otros tipos de empalmes en las
secciones transversales de vigas laminadas y de plancha desarrollarán la resistencia
requerida en el punto de empalme.

CAPITULO 11
FUERZASCONCENTRADAS, EMPOZAMIENTO Y FATIGA
Fluencia Local del Alma
Esta Sección se aplica a las fuerzas concentradas simples y a ambos componentes de las
fuerzas concentradas dobles.

Debe proveerse un par de rigidizadores transversales o una plancha de refuerzo del alma,
que se extiendan al menos a la mitad del peralte del alma; debe proveerse adyacentes a la
fuerza concentrada de tracción o compresión cuando la resistencia requerida en el alma, en
la base del filete, excede φ Rn.

CAPITULO 12
CONDICIONES DE DISEÑO EN SERVICIO
12.1. CONTRAFLECHA
Deben considerarse contraflechas cuando las deflexiones al nivel adecuado de carga
presentan un problema de condiciones de servicio.
Esta exigencia debe colocarse en los planos. Las vigas y armaduras detalladas sin
especificaciones de contraflecha deberán fabricarse para que después del montaje, cualquier
flecha debido a la laminación o a la fabricación quede en sentido ascendente. Si la
contraflecha implica el montaje de cualquier elemento con una precarga, esto deberá
indicarse en los planos.

12.2 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN


Deberán considerarse detalles que permitan una adecuada expansión y contracción para las
condiciones de servicio de la estructura.
12.3 DEFLEXIONES, VIBRACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS LATERALES

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

12.3.1 Deflexiones
Las deflexiones en elementos y sistemas estructurales debido a cargas de servicio no deben
afectar las condiciones de servicio de la estructura.

12.3.2. Vibración de Piso


La vibración debe considerarse en el diseño de vigas que soportan grandes áreas sin tabiques
u otra fuente de amortiguamiento donde la vibración excesiva debido al tráfico peatonal o de
otras fuentes dentro12.5 de la edificación no sean aceptables.

12.3.3 Desplazamientos Laterales


Los desplazamientos laterales de las estructuras en concordancia con las cargas de sismo o
viento especificadas en las Normas Técnicas de Edificaciones correspondientes deben evitar
el contacto con estructuras adyacentes y no deben exceder los valores límites de dichos
desplazamientos especificados en las normas.

12.4 CONEXIONES DE DESLIZAMIENTO CRÍTICO


Para el diseño de conexiones de deslizamiento crítico.

12.5 CORROSIÓN
Cuando sea apropiado, los componentes estructurales deberán diseñarse para tolerar
la corrosión, o deberán estar protegidos contra la corrosión que pueda afectar la
resistencia o las condiciones de servicio de la estructura.

CAPITULO 13
FABRICACIÓ, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD PLANOS DE TALLER
Se prepararán, con la debida anticipación a la fabricación, los planos de taller con la
información completa necesaria para la fabricación de las partes con ponentes de la
estructura, incluyendo la ubicación, tipo y tamaño de todas las soldaduras y pernos. Estos
planos deberán de distinguir claramente entre soldaduras y pernos de taller y de obra y
deberán identificar claramente las conexiones empernadas de alta resistencia de
deslizamiento crítico. Los planos de taller deberán ser hechos de conformidad.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FABRICACIÓN
 Contraflecha, Curvado y Enderezado
Se permite la aplicación localizada de calor o medios mecánicos para introducir ó corregir
las contraflechas, curvaturas o enderezados. La temperatura de las áreas calentadas, medida
por métodos apropiados, no deberá exceder 600 °C para los aceros A514 y A852 ni 650 °C
para otros aceros.
 Corte Térmico
El corte por arco eléctrico, el proceso de ranurado y el proceso de corte con oxígeno son
reconocidos bajo esta Norma para usarse en la preparación, cortado ó desbaste de
materiales. La calidad de una superficie cortada con oxígeno depende de varias variables:
• Condición del material y de la superficie.
• Habilidad del operador.
• Condición y diseño de las cañas, boquillas y máquinas de corte.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

X. NORMA E 0100 (BAMBÚ)

GENERALIDADES

Los bambúes leñosos son gramíneas perennes, que crecen en regiones tropicales y
templadas de Asia y América. Pueden alcanzar hasta 30 m de altura.

La Guadua angustifolia es una especie de bambú nativa de los países andino amazónicos.
En el Perú se desarrolla hasta los 2,000 ms.n.m, en la amazonia se le encuentra formando
bosques naturales y en otras regiones en plantaciones.
Sobresale entre otras especies de su género por las propiedades estructurales de
sus tallos, tales como la relación peso – resistencia similar o superior al de algunas
maderas, siendo incluso comparado con el acero y con algunas fibras de alta tecnología.
La capacidad para absorber energía y admitir una mayor flexión, hace que esta especie de
bambú sea un material ideal para construcciones sismo resistentes.

OBJETO
Establecer los lineamientos técnicos que se deben seguir para el diseño y construcción de
edificaciones sismo resistentes con bambú: Guadua angustifolia y otras especies de
características físico mecánicas similares.

CAMPO DE APLICACIÓN
La presente norma es de aplicación obligatoria a nivel nacional para edificaciones
de hasta dos niveles con cargas vivas máximas repartidas de hasta 250 Kgf/m2.

La Norma se aplica a edificaciones con elementos estructurales de bambú.

NORMATIVIDAD
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de esta Norma. Se deben considerar los documentos vigentes:
GLOSARIO
Para los propósitos de esta norma se entenderán los términos que se detallan a continuación
de la siguiente manera:

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Acabado: Estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza de madera o


bambú. Estado final del recubrimiento o del revoque, el acabado natural se obtiene
mediante procesos tales como: cepillado, lijado, desmanchado y el acabado artificial con la
aplicación de sustancias como: ceras, lacas, tintes, aceites, etc.

Acción conjunta: Participación de varios elementos estructurales con separación no


mayor a 60 cm para soportar una carga o sistema de cargas.

Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que cumple la


función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a
cargas perpendiculares a su plano.

Anclajes: Refuerzo metálico de diferentes formas que se emplea como elementos de


apoyo y de fijación de elementos de la construcción.

Aserrado: Proceso mediante el cual se corta longitudinalmente un tronco, para obtener


piezas de madera de sección transversal rectangular denominadas comúnmente bloques o
tablones.

Caña de Bambú: Tallo de la planta de bambú que por lo general es hueco y nudoso y está
conformado por las siguientes partes:

a) Nudo: Parte o estructura del tallo que lo divide en secciones por medio de diafragmas.
b) Entrenudo: Parte de la caña comprendida entre dos nudos.
c) Diafragma: Membrana rígida que forma parte del nudo y divide el interior de la caña
en secciones.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

d) Pared: Parte externa del tallo formada por tejido leñoso.

Cercha o Tijeral: Estructura reticulada para soportar cargas verticales.

Componente de bambú: Parte estructural o no estructural de la edificación conformada


por varios elementos o piezas de bambú (por ejemplo, un entramado).

Contracción: Es la reducción de las dimensiones de una pieza de madera acusada por la


disminución del contenido de la humedad a partir de la saturación de las fibras. Se expresa
por porcentaje de la dimensión verde de la madera y puede ser lineal (radial, tangencial o
longitudinal) y volumétrica.

Correa: Elemento generalmente horizontal que se apoya perpendicularmente sobre los


pares o sobre las viguetas de un techo, y tienen por función unir dichos elementos y
transmitirles las cargas de la cubierta.

Cuadrante: Elemento que se coloca diagonalmente para conformar una forma


triangular cerrada en las esquinas de entrepisos y cubiertas, para limitar la
deformación, en su propio plano, de los diafragmas.
Diafragma Estructural: Elemento estructural, generalmente horizontal o ligeramente
inclinado que distribuye las cargas horizontales actuantes sobre ella a los muros o paneles
sobre los que se apoya.

Elemento de Bambú: Cada una de las piezas que forman un componente de bambú.

Entrepiso: Componente de bambú que separa un piso de otro, en una edificación.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 10


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Guadua angustifolia: Especie de bambú leñoso, nativo de la región tropical de los países
andinos, con propiedades físico mecánicas adecuadas para construcciones sismorresistentes.

Hinchamiento: Es el aumento de las dimensiones de una pieza de madera causada por el


aumento de su contenido de humedad hasta el punto de saturación de la fibras. Se expresa
como porcentaje de las dimensiones de la madera seca.

Madera y/o bambú tratado: Madera de especies arbóreas o bambú sometidos a


algún tipo de procedimiento, natural o químico, con el objeto de extraer la humedad y/o
inmunizarla contra el ataque de agentes xilófagos o pudrición.

Muro de corte: Muro sometido a cargas horizontales laterales originadas por movimientos
sísmicos o por la presión de viento. Estas cargas producen fuerzas cortantes en el plano
del entramado. Un muro de corte está constituido por un entramado de pie- derechos,
soleras superior e inferior, riostras y rigidizadores intermedios (cuando se necesiten) y algún
tipo de revestimiento por una o ambas caras.

Rolliza: Estado natural de los tallos de bambú.

Secado: Proceso natural o artificial mediante el cual se reduce el contenido de humedad


de la madera o bambú.

CONSIDERACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD


Por razones de seguridad frente a sismos e incendios, toda edificación debe guardar una
distancia de separación respecto a otras (Ver Norma A.010 Condiciones Generales de
Diseño).

CARACTERÍSTICAS TECNICAS PARA EL BAMBU ESTRUCTURAL

Para la aplicación de la presente norma, debe utilizarse la especie Guadua angustifolia.


La edad de cosecha del bambú estructural debe estar entre los 4 y los 6 años.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El contenido de humedad del bambú estructural debe corresponderse con el contenido de


humedad de equilibrio del lugar. Cuando las edificaciones se construyan con bambú en
estado verde, el profesional responsable debe tener en cuenta todas las precauciones
posibles para garantizar que las piezas al secarse tengan el dimensionamiento previsto en
el diseño.
El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar
adecuadamente protegido ante agentes externos (humos, humedad, insectos, hongos, etc.).
Las piezas de bambú estructural no pueden presentar una deformación inicial del eje
mayor al 0.33% de la longitud del elemento. Esta deformación se reconoce al colocar
la pieza sobre una superficie plana y observar si existe separación entre la superficie de
apoyo y la pieza.

Las piezas de bambú estructural no deben presentar una conicidad superior al 1.0%
Las piezas de bambú estructural no pueden presentar fisuras perimetrales en los nudos ni
fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento. En caso de tener elementos
con fisuras, estas deben estar ubicadas en la fibra externa superior o en la fibra externa
inferior. Piezas de bambú con agrietamientos superiores o iguales al 20% de la
longitud del tronco no serán consideradas como aptas para uso estructural.
Las piezas de bambú estructural no deben presentar perforaciones causadas por ataque de
insectos xilófagos antes de ser utilizadas.
No se aceptan bambúes que presenten algún grado de pudrición.

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

MÉTODO DE ANÁLISIS
Las limitaciones y esfuerzos admisibles dados en esta Norma son aplicables a estructuras
analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal y elástico. La determinación
de los efectos de las cargas (deformaciones, fuerzas, momentos) en los elementos
estructurales debe efectuarse con hipótesis consistentes y con los métodos aceptados en la
buena práctica de la ingeniería.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODO DE DISEÑO
El diseño de los elementos estructurales de bambú en conformidad a esta Norma deberá
hacerse para cargas de servicio, utilizando el método de esfuerzos admisibles.
Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente aplicables al bambú estructural que
cumple con lo indicado en el numeral 7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA EL
BAMBÚ ESTRUCTURAL.
Los elementos estructurales de bambú deberán diseñarse teniendo en cuenta criterios de
resistencia, rigidez y estabilidad. Deberá considerarse en cada caso la condición que resulte
más crítica:

REQUISITOS DE RESISTENCIA
Los elementos estructurales de bambú deben diseñarse para que los esfuerzos aplicados,
producidos por las cargas de servicio y modificados por los coeficientes aplicables en cada
caso, sean iguales o menores que los esfuerzos admisibles del material.

REQUISITOS DE RIGIDEZ

a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de servicio.


b) Se consideraran necesariamente los incrementos de deformación con el tiempo
(deformaciones diferidas) por acción de cargas aplicadas en forma continua.
c) Las deformaciones de los elementos y sistemas estructurales deben ser menores o
iguales que las admisibles.
d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de elementos de bambú se incluirán
adicionalmente las deformaciones en la estructura debidas a las uniones, tanto
instantáneas como diferidas.

CARGAS
Las estructuras deben diseñarse para soportar todas las cargas provenientes de:
a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas muertas.
b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas.
C) Sobrecargas de sismos, vientos, precipitaciones y otras.

La determinación de las sobrecargas de servicio y cargas de viento, sismo y nieve, se

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

efectuará de acuerdo a lo señalado por la norma E.020 Cargas, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Cuando las sobrecargas de servicio o las cargas vivas sean de aplicación continua o
de larga duración (por ejemplo sobrecargas en bibliotecas o almacenes) éstas deben
considerarse como cargas muertas para efectos de la determinación de deformaciones
diferidas.

MODULO DE ELASTICIDAD
Los módulos de elasticidad que deberán usarse en el diseño de elementos de bambú son los
que se consignan en la TABLA 8.5.

MÓDULO DE ELASTICIDAD (E)


EPROM EMIN

9500 Mpa 7300 Mpa

(95000Kg/cm2) (73000 Kg/cm2)

DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN


Los elementos sometidos a flexión son elementos horizontales o casi horizontales
que soportan cargas perpendiculares, o casi perpendiculares a su eje: Vigas, viguetas y
correas.

En el diseño de miembros o elementos de bambú sometidos a flexión se deben


verificar los siguientes efectos y en ningún caso pueden sobrepasar los esfuerzos admisibles
modificados para cada solicitación.
a) Deflexiones
b) Flexión, incluyendo estabilidad lateral en vigas compuestas

c) Cortante paralelo a la fibra.


d) Aplastamiento (compresión perpendicular a la fibra).

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se debe garantizar que los apoyos de un elemento de bambú sometido a flexión no


fallen por aplastamiento (compresión perpendicular). Si los nudos no proveen la suficiente
resistencia, se deben rellenar los entrenudos de los apoyos con mortero de cemento, taco
de madera u otro material que garantice una rigidez similar.

Cuando exista una carga concentrada sobre un elemento, ésta debe estar aplicada sobre
un nudo. Se deben rellenar los entrenudos adyacentes a la carga con mortero de cemento,
taco de madera u otro material que garantice una rigidez similar.

Cuando en la construcción de vigas se utiliza más de un bambú los conectores


deben diseñarse para resistir las fuerzas que se generan en la unión.

Debe evitarse practicar perforaciones en las vigas. De requerirse, debe indicarse en


los planos y cumplir con las siguientes limitaciones:
 No son permitidas perforaciones a la altura del eje neutro en secciones donde se
tengan cargas puntuales o cerca de los apoyos.
 En casos diferentes al anterior, las perforaciones deben localizarse a la altura del
eje neutro y en ningún caso serán permitidas en la zona de tensión de los
elementos.
 El tamaño máximo de la perforación será de 4 cm de diámetro.
 En los apoyos y los puntos de aplicación de cargas puntuales se permiten las
perforaciones, siempre y cuando éstas sirvan para poder rellenar los entrenudos con
mortero de cemento.

DEFLEXIONES ADMISIBLES PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN

Las deflexiones deben calcularse para los siguientes casos:


a) Combinación más desfavorable de cargas permanentes y sobrecargas de servicio.
b) Sobrecargas de servicio actuando solas.

Las deflexiones máximas admisibles deberán limitarse a los siguientes valores:

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a) Para cargas permanentes más sobrecarga de servicio en edificaciones con cielo raso de
yeso: L/300; sin cielo raso de yeso: L/250. Para techos inclinados y edificaciones
industriales: L/200.

b) Para sobrecargas de servicio en todo tipo de edificaciones, L/350 ó 13 mm como


máximo.
Siendo “L” la luz entre caras de apoyos o la distancia de la cara del apoyo al extremo, en el
caso de volados.

Al estimar las deflexiones máximas se deberá considerar que las deformaciones


producidas por las cargas de aplicación permanente se incrementan en un 80%
(Deformaciones Diferidas).

REQUISITOS DE RESISTENCIA PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN

Flexión
c) Los esfuerzos de compresión o de tracción producidos por flexión “ m ”, no deben
exceder el esfuerzo admisible para flexión f’m especificado.

Corte paralelo a las fibras


a) Los esfuerzos cortantes “ ” calculados, no deben exceder el esfuerzo máximo
admisible para corte paralelo a las fibras f’v especificado. (Ver 8.4

ESFUERZOS ADMISIBLES).
b) Sección crítica. Si el elemento está apoyado en su parte inferior y cargado en su
parte superior es suficiente verificar la resistencia al corte en secciones ubicadas a una
distancia del apoyo igual al peralte, excepto cuando se trata de volados.

Compresión perpendicular a las fibras.


a) En los apoyos y otros puntos sujetos a cargas concentradas, deberá verificarse que
el esfuerzo en compresión perpendicular a las fibras “c” calculado, no exceda al esfuerzo en
compresión perpendicular a las fibras admisibles f’c”, para el grupo de bambú.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para el cálculo de los esfuerzos actuantes, podrá tomarse como referencia el ANEXO B
(INFORMATIVO): AYUDA DE CÁLCULO PARA ESFUERZOS A FLEXIÓN.

ESTABILIDAD PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN

Debe arriostrarse para evitar el pandeo lateral de las fibras en compresión.


Un bambú, es estable naturalmente.

Dos ó más bambús son necesariamente inestables, requieren restricción en los apoyos.

En el caso de vigas de sección compuesta (dos o más guaduas), cuya relación alto
(d) ancho (b) sea mayor que 1(d/b>1), deben incluirse soportes laterales para prevenir el
pandeo o la rotación.

Estabilidad Lateral de Vigas Compuestas: Para vigas de sección compuesta por dos o más
bambúes se debe reducir el esfuerzo admisible a flexión (Fb) , por el valor de CL de la
TABLA 8.6.3.4.
TABLA 8.6.3.4
Coeficientes CL para diferentes relaciones d/b

Estabilidad Lateral: En vigas compuestas por más de un bambú y cuya altura sea mayor que
su ancho debe investigarse la necesidad de proveer soporte lateral a la zona comprimida del
elemento, según las siguientes recomendaciones:
Si d/ b = 2 no se requerirá soporte lateral

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Si d/ b = 3 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos.


Si d/ b = 4 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos y del borde en
compresión mediante correas o viguetas.
Si d/ b = 5 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos y proveer soporte
continuo del borde en compresión mediante un entablado.

DISTRIBUCIÓN DE CONECTORES EN VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA:

Cuando se construyen vigas con dos o más bambús se debe garantizar su estabilidad por
medio de conectores transversales de acero, que garanticen el trabajo en conjunto. El
máximo espaciamiento de los conectores no puede exceder el menor valor de tres veces el
alto de la viga o un cuarto de la luz

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR FUERZA AXIAL


Los elementos que serán diseñados por fuerza axial son aquellos solicitados en la misma
dirección que el eje longitudinal que pasa por el centroide de su sección transversal.

ELEMENTOS SOLICITADOS A TENSIÓN AXIAL:


El esfuerzo de tensión axial actuante (ft) para cualquier sección de guadua rolliza, no debe
exceder el valor del esfuerzo admisible a tensión axial (Ft′) modificado por los coeficientes.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL:

La longitud efectiva es la longitud teórica de una columna equivalente con


articulaciones en sus extremos. La longitud efectiva de una columna puede calcularse
con la siguiente fórmula:

Donde:

= longitud no soportada lateralmente del elemento, en mm


= longitud efectiva, en mm
K coeficiente de longitud efectiva, según las restricciones en los
= apoyos de la siguiente tabla.

Para columnas, la esbeltez se da por la fórmula:

En donde:

= relación de esbeltez del elemento.


Le = longitud efectiva del elemento, en mm
r = radio de giro de la sección, en mm

Clasificación de columnas: según su relación de esbeltez, las columnas de guadua


rolliza se clasifican en cortas, intermedias o largas:

La esbeltez Ck es el límite entre las columnas intermedias y las columnas largas y


esta dado por la siguiente formula:

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Donde
Fc′ = esfuerzo admisible en compresión paralela a las fibras, modificado, en MPa
E0.05 = módulo de elasticidad percentil 5, en MPa

Bajo ninguna circunstancia es aceptable trabajar con elementos de columna que tengan
esbeltez mayor de 150.

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR FLEXIÓN Y CARGA AXIAL.


Elementos solicitados a flexión con tensión axial: Los elementos de la estructura que se
encuentren sometidos simultáneamente a fuerzas de tensión axial y flexión deben ser
diseñados para cumplir la siguiente ecuación:

Donde:
Ft = esfuerzo a tensión actuante, en MPa.
Ft′ = esfuerzo de tensión admisible, modificado por los coeficientes
Fb = esfuerzo a flexión actuante, en MPa.
Fb′ = esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa.

Elementos solicitados a flexo-compresión: Los elementos de la estructura que se


encuentren sometidos simultáneamente a fuerzas de compresión y flexión deben
ser diseñados para cumplir la siguiente ecuación:

Donde:

fc = esfuerzo de compresión paralela a la fibra actuante, en MPa.


Fc′ = esfuerzo de compresión paralela al fibra admisible, modificado,

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 11


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

fb = esfuerzo a flexión actuante, en MPa.


Fb′ = esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa.
Km = coef. de magnificación de momentos, calculado con la siguiente

MÓDULO DE ELASTICIDAD
Los módulos de elasticidad usados en el diseño de columnas deben ser
iguales a los de flexión. (Ver TABLA 8.5 MÓDULOS DE ELASTICIDAD).
Se deberá usar el módulo de elasticidad promedio para el diseño de
entramados y el módulo mínimo para el diseño de columnas aisladas.

CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN


Los elementos sometidos a compresión axial deben ser diseñados si
considerar una excentricidad mínima, siempre que se utilicen las expresiones
presentadas en los tres párrafos siguientes.
Columnas cortas. Su carga admisible debe calcularse multiplicando el valor del
esfuerzo admisibles en compresión paralela a las fibras por el área de la sección.

Para columnas intermedias, que fallan por una combinación de aplastamiento


e inestabilidad se podrá adoptar la ecuación.

MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ


El conjunto de diafragmas y muros de corte debe diseñarse para resistir el 100
% de las cargas laterales aplicadas, tales como acciones de viento o sismo y
excepcionalmente empuje de suelos o materiales almacenados.
Los diafragmas y muros de corte deben ser suficientemente rígidos para:

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando daños a otros elementos no


estructurales.

b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y pisos a límites


aceptables.
c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para impedir su pandeo lateral
o lateral torsional.

Las uniones de los diafragmas y muros de corte, tanto entre si como en otros
elementos deben ser adecuadas para transmitir y resistir las fuerzas cortantes de
sismo o vientos.

Deben ponerse especial atención en los anclajes de los muros de corte a la


cimentación. Cada panel independiente debe estar conectado a la
cimentación por lo menos en dos puntos y la separación entre ellas no debe ser
mayor que 2 m

Los muros cuya relación de altura a la longitud en planta sea mayor que 2, no
deben considerarse como resistencia.

Bajo condiciones normales de servicio, como podrían ser sobrecargas de


viento habitual o de sismos pequeños a moderados, deberá verificarse quelas
deformaciones de los muros no exceden de h/1200 (“h” es la altura del muro).

Cada muro de corte considerado por separado, debe ser capaz de resistir la
carga lateral proporcional correspondiente a la generada por la masa que se
apoya sobre el, a menos que se haga un análisis detallado de la distribución de
fuerzas cortantes considerando la flexibilidad de los diafragmas horizontales.
La fuerza cortante actuante debida a la acción del viento o sismo se
determinará a partir de lo que especifica la Norma E.030 Diseño Sismo resistente
para ambos tipo de carga o mediante procedimientos más elaborados compatibles
con la buena práctica de la ingeniería.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los muros de corte de una edificación deben estar dispuestos en dos


direcciones ortogonales, con espaciamiento menores de 4 m en cada
dirección.

La distribución de estos elementos debe ser más o menos uniforme, con


rigideces aproximadamente proporcionales a sus áreas de influencia.
DISEÑO DE UNIONES

La resistencia de las uniones dependerá del tipo de unión y de los elementos utilizados. Los
valores admisibles se determinarán en base a los resultados de cinco ensayos como
mínimo, con los materiales y el diseño a utilizar en la obra, considerando un Factor de
Seguridad de 3.

PROCESO CONSTRUCTIVO
En caso de aplicar un proceso constructivo diferente al mostrado en el presente
numeral, debe sustentarse los cálculos técnicos respectivos y estar a cargo del Profesional
Responsable de la Obra:

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

MADERA
La calidad de la madera aserrada debe regirse por la Norma E.010 Madera (vigente), del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
La clasificación mecánica de las maderas usadas en muros, entrepisos y cubiertas debe
corresponder como mínimo, al Grupo C, según lo establecido en la Norma E.010
Madera (vigente), del Reglamento Nacional de Edificaciones.

ELEMENTOS METÁLICOS
Son elementos metálicos de unión, anclaje y de refuerzo las tuercas de acero, pernos,
tornillos y arandelas.
Las tuercas de acero deben cumplir lo establecido en la NTP 341.026:1970 Barras
de acero al carbono laminadas en caliente para tuercas.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MORTERO
La calidad del mortero de cemento para el relleno de los entrenudos deberá ser en una
proporción máxima de 1:4 (cemento – arena gruesa) y debe cumplir con la Norma E.70
Albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones.

La calidad del mortero de cemento para el revoque de muros debe cumplir con la
Norma E.70 Albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones.

CONCRETO SIMPLE Y ARMADO


La calidad del concreto y del refuerzo del acero se regirá por lo establecido en la
Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

MALLAS DE REFUERZO DEL REVOQUE


Se usarán los siguientes tipos:
Malla de alambre trenzado con diámetro máximo de 1,25 mm de abertura hexagonal
no mayor a 25,4 mm
Malla de alambre electro soldado con diámetro máximo de 1,25 mm de abertura cuadrada
no mayor a 25,4 mm
Otras mallas que cumplan la función de adherencia y estabilidad del revoque.

ACTIVIDADES PRELIMINARES AL PROCESO CONSTRUCTIVO.


Evitar la incidencia de la humedad estableciendo las condiciones adecuadas en el
terreno sobre el cual se va a construir la edificación (obras preliminares, trabajos
provisionales, etc.).
Para la descarga, almacenamiento y montaje de piezas de Bambú así como para todo el
proceso de construcción, debe tomarse en cuenta lo establecido en la Norma G.050
Seguridad Durante la Construcción (vigente) del Reglamento Nacional de Edificaciones.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

CIMIENTOS, SOBRECIMIENTOS, LOSAS Y PISOS.

Se regirán por lo establecido en la Norma E. 050 Suelos y Cimentaciones del


Reglamento Nacional de Edificaciones.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se debe construir un sobre cimiento de una altura mínima de 20 cm sobre el nivel del
terreno natural para recibir todos los elementos estructurales verticales de bambú (columnas
y muros estructurales).

UNIONES ENTRE PIEZAS DE BAMBÚ


Las piezas de bambú, deben ser cortadas de tal forma que quede un nudo entero en cada
extremo o próximo a él, a una distancia máxima D= 6 cm del nudo.

Las piezas de bambú, no se deben unir con clavos.

TIPOS DE UNIONES DE PIEZAS DE BAMBÚ

UNIONES ZUNCHADAS O AMARRADAS


a) Se debe impedir el desplazamiento del zuncho o del amarre.
b) Se puede usar otros materiales no metálicos como: sogas, cueros, plásticos u
otros similares.
c) El uso de estas uniones deben estar debidamente justificadas por el proyectista.

UNION ZUNCHADA UNION AMARRADA

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIONES CON TARUGOS O PERNOS.


Los tarugos serán de madera estructural ó de otros materiales de resistencia similar.
Deberán colocarse arandelas, pletinas metálicas u otro material de resistencia similar entre
la cabeza o tuerca del perno y el bambú.

Los pernos pueden fabricarse con barras de refuerzo roscadas en obra o con barras
comerciales de rosca continua según 9.1.2 ELEMENTOS METÁLICOS.

La perforación del entrenudo para el perno debe pasar por el eje central del bambú.

UNIÓN CON PERNOS UNIÓN CON TARUGO

UNIÓN CON MORTERO


Cuando un entrenudo está sujeto a una fuerza de aplastamiento, o cuando se requiera
por diseño ser rellenado con mortero, se procederá de la siguiente manera
El mortero se elaborará de acuerdo a 9.1.3 MORTERO, debiendo ser lo suficientemente
fluido para llenar completamente el entrenudo. Pueden usarse aditivos reductores de agua de
mezclado, no corrosivos.
Para vaciar el mortero, debe realizarse una perforación con un diámetro de 4cm como
máximo, en el punto más cercano del nudo superior de la pieza de bambú. A través de la
perforación se inyectará el mortero presionándolo a través de un embudo o con la ayuda
de una bomba.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VACIADO DE MORTERO UNION CON MORTERO

UNIONES LONGITUDINALES
Para unir longitudinalmente, dos piezas de bambú, se deben seleccionar piezas
con diámetros similares y unirlas mediante elementos de conexión, según los casos 1, 2
y 3.
Caso 1: Con pieza de madera
Dos piezas de bambú se conectan mediante una pieza de madera y se deben unir con dos
pernos de 9 mm como mínimo, perpendiculares entre si, en cada una de las piezas.

Caso 2: Con dos piezas metálicas


Dos piezas de bambú se conectan entre sí mediante dos elementos metálicos, sujetos con
pernos de 9 mm como mínimo, paralelos al eje longitudinal de la unión.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de los nudos.

Caso 3: Con dos piezas de bambú.


Dos elementos de bambú se conectan entre sí mediante dos piezas de bambú, sujetos con
pernos de 9 mm como mínimo, paralelos al eje longitudinal de la unión.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de los nudos.

UNIONES PERPENDICULARES Y EN DIAGONAL.

Estas uniones tienen que reunir las siguientes características:

Se debe lograr el mayor contacto entre las piezas, realizando los cortes según lo establecido
en el ANEXO A (INFORMATIVO): TIPOS DE CORTES DE PIEZAS DE BAMBÚ, o
cualquier otro mecanismo para lograr dicho objetivo.
Se debe asegurar la rigidez de la unión, utilizando los refuerzos señalados en las
uniones de los ítems

COLUMNAS Y MUROS ESTRUCTURALES (ELEMENTOS


CONSTRUCTIVOS VERTICALES).

COLUMNAS
Las columnas deben conformarse de una pieza de bambú o de la unión de dos o más
piezas de bambú, colocadas de forma vertical con las bases orientadas hacia abajo.

Las columnas compuestas de más de una pieza de bambú, deben unirse entre sí con
zunchos o pernos, con espaciamientos que no excedan un tercio de la altura de la columna.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MUROS ESTRUCTURALES
Los muros estructurales de bambú deben componerse de un entramado de bambúes o de
bambúes y madera, constituidos por elementos horizontales llamados soleras, elementos
verticales llamados pie – derechos y recubrimientos.

 Los bambúes no deben tener un diámetro inferior a 80 mm


 La distancia entre los pies derechos y el número de diagonales estará definido por
el diseño
En caso de soleras de madera, estas tendrán un ancho mínimo igual al diámetro de los
bambúes usados como pie - derechos. El espesor mínimo de la solera superior e inferior
será de 35 mm y 25 mm respectivamente.

En caso de soleras de bambú, estas tendrán que ser reforzadas según lo establecido en

DEL ENTREPISO DE BAMBÚ, a fin de evitar su aplastamiento.

VIGAS Y ENTREPISOS (ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS


HORIZONTALES)

VIGAS
Las vigas deberán conformarse de una o de la unión de dos o más piezas de bambú.

Las vigas compuestas de más de una pieza de bambú, deben unirse entre sí con zunchos
o pernos espaciados como mínimo de un cuarto de la longitud de la viga.

Para obtener vigas de longitudes mayores a las piezas de bambú, se deben unir dos
bambúes longitudinalmente, según lo establecido en UNIÓN CON MORTERO.
Las uniones de las piezas de bambú en las vigas compuestas, deben ser alternadas.

ENTREPISOS
No se permiten entrepisos de losa de concreto para edificaciones con bambú
construidas de acuerdo a la presente norma, salvo que se justifique con el calculo estructural
correspondiente.

El proceso constructivo del entrepiso debe seguir las normas técnicas establecidas en el
Titulo III.2 Estructuras del Reglamento Nacional de Edificaciones, según el material
utilizado.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Del entrepiso de bambú

El diseño estructural del entrepiso de bambú, se regirá de acuerdo al numeral 8.


ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL, de la presente norma.

En los entrepisos se debe evitar el aplastamiento de las vigas de bambú en sus extremos, con
las dos alternativas siguientes:

Colocando tacos de madera, de peralte igual al de la viga de bambú. Rellenando con


mortero de cemento los entrenudos de apoyo de las
vigas.

En caso de vigas compuestas, conformadas por piezas de bambú superpuestos, se


tendrá que prever el arriostramiento necesario para evitar el pandeo lateral.

Del recubrimiento del entrepiso

El recubrimiento del entrepiso debe ser con materiales livianos, con peso máximo de
120 Kg/m2, salvo que se justifique con el cálculo estructural correspondiente.

Si se construye cielo raso debajo de la estructura de entrepiso, debe facilitarse la


ventilación de los espacios interiores.

UNIONES DE ACUERDO A LA FUNCIÓN


UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA
Las fuerzas de tracción se deben transmitir a través de conexiones empernadas. Un
perno debe atravesar el primero o el segundo entrenudo del bambú.

Cada columna debe tener como mínimo una pieza de bambú conectada a la cimentación o al
sobre-cimiento.
Se rellenaran los entrenudos atravesados por la pieza metálica y el pasador con una
mezcla de mortero según las especificaciones de

9.1.3 MORTERO de la presente norma.


Se debe evitar el contacto del bambú con el concreto o la mampostería con una barrera

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 12


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

impermeable a base de un sistema hidrófugo.


La unión entre sobre cimiento y columna se realizará de acuerdo a los casos 1 y 2:

Caso 1: Unión con Anclaje Interno


a. Se deja empotrada a la cimentación una barra de fierro 9mm de diámetro como
mínimo con terminación en gancho. Esta barra tendrá una longitud mínima de 40 cm
sobre la cimentación.
b. Antes del montaje de la columna de bambú, se perforan como mínimo los
diafragmas de los dos primeros nudos de la base de la columna.
c. Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo de 9mm, que pasará por el gancho
de la barra.
d. Los entrenudos atravesados por la barra se rellenarán con mortero
de acuerdo al numeral 9.1.3 MORTERO.

Caso 2: Unión con Anclaje Externo


Se deja empotrada a la cimentación una base metálica con dos varillas o platinas de
fierro de 9mm de diámetro como mínimo.
Estas varillas o platinas tendrán una longitud mínima de 40 cm
sobre la cimentación.
Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo de 9mm, que unirá las dos varillas o
platinas, sujetando la columna de bambú.

UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y MUROS


Cada muro debe tener como mínimo dos puntos de anclaje conectados a la cimentación o al
sobre-cimiento mediante conectores metálicos. Los puntos de anclajes no pueden estar
separados a una distancia superior a 2.50 m
En caso de las puertas habrá un punto de anclaje en ambos lados.
Unión con soleras de madera aserrada
En este caso las soleras se fijan a los cimientos con barras de fierros roscadas, fijadas a
éstas, con tuercas y arandelas que cumplan con lo establecido en 9.1.2 ELEMENTOS
METALICOS de la presente norma. La madera debe separase del concreto o de la
mampostería con una barrera impermeable.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CON VARRILLA DE ACERO ANCLADA

CON VARILLA DE ACERO ROSCADA


Unión con soleras de bambú
Para este caso, los muros deben conectarse a los cimientos fijando los pies-derechos
necesarios, tal como se establece para columnas de bambú según 9.3.5.1 UNIÓN ENTRE
SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIÓN ENTRE MUROS


Se unen entre sí mediante pernos o zunchos. Debe tener como mínimo tres conexiones por
unión, colocadas a cada tercio de la altura del muro. El perno debe tener, por lo menos 9 mm
de diámetro.

UNIÓN ENTRE MUROS Y ENTREPISO MEDIANTE CORREA DE MADERA


ESTRUCTURAL
La unión entre muros y entrepisos (Ver 9.3.4.2 ENTREPISOS) debe seguir los
siguientes lineamientos: Debe existir una viga de amarre a nivel del entrepiso.

Se debe lograr la continuidad estructural de los muros del primer y segundo piso.
La estructura del entrepiso y del muro deben estar fijados de tal manera que garantice su
comportamiento de conjunto
Garantizar que no se produzca aplastamiento de las vigas de bambú.

UNIÓN ENTRE MUROS Y CUBIERTA


La unión entre muros y cubierta debe seguir los siguientes lineamientos

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Debe existir una viga de amarre a nivel de cubierta.


Se debe lograr la continuidad estructural de la cubierta con los muros que lo soportan.
La estructura de la cubierta debe estar fijada a los muros de tal manera que garantice su
comportamiento de conjunto.
Garantizar que no se produzca aplastamiento del bambú.

UNIÓN ENTRE COLUMNA CUBIERTA


La estructura de la cubierta debe estar fijada a las columnas de tal manera que garantice su
comportamiento de conjunto.

CUBIERTA.
ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA.
Los elementos portantes de la cubierta deben conformar un conjunto estable para cargas
verticales y laterales, para lo cual tendrán los anclajes y arriostramientos requeridos.

El proceso constructivo de la cubierta debe seguir las normas técnicas establecidas en el


Titulo III.2. Estructuras del Reglamento Nacional de Edificaciones, según el material
utilizado.
En caso de una estructura de bambú, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

La cubierta debe ser liviana.

Los materiales utilizados para la cubierta deben garantizar una impermeabilidad suficiente
para proteger de la humedad a los bambúes y a la madera de la estructura de soporte.
Para aleros mayores de 60 cm deberá proveerse de un apoyo adicional, salvo que se
justifique estructuralmente.

RECUBRIMIENTO DE LA CUBIERTA.

Los materiales de la cobertura se regirán de acuerdo a las normas técnicas establecidas


en el Título III.2 Estructuras del Reglamento Nacional de Edificaciones..
Estos materiales deben garantizar impermeabilidad que proteja de la humedad a los
bambúes y a la madera de la estructura de soporte.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cuando se utilicen materiales que transmiten humedad por capilaridad, como las cubiertas
de teja de barro, debe evitarse su contacto directo con el bambú, a fin de prevenir su
pudrición.
El material utilizado deberá proteger la estructura de bambú de la radiación solar.

CIELO RASO DE LA CUBIERTA.


En caso de colocar un cielo-raso debe construirse con materiales livianos anclados a la
estructura del entrepiso o de la cubierta y permitir la ventilación de cubiertas y entrepisos.

INSTALACIONES SANITARIAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones sanitarias se regirán según lo establecido en el Titulo
III.3 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las instalaciones sanitarias no deben estar empotradas dentro de los elementos


estructurales de bambú.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS


Las instalaciones eléctricas y mecánicas se regirán según lo establecido en el Titulo III.4
del Reglamento Nacional de E d i f i c a c i o n e s , según sea el caso.

Las instalaciones eléctricas pueden ser empotradas dentro de los muros estructurales de
bambú. En caso de requerirse perforaciones estas no deberán exceder de 1/5 del diámetro
de la pieza de bambú.

Los conductores eléctricos deben ser entubados o de tipo blindado, con terminación en
cajas de pases metálicos o de otro material incombustible. Los empalmes y
derivaciones serán debidamente aisladas y hechas en las cajas de pase.

La instalación eléctrica no debe ser perforada o interrumpida por los clavos que unen
los elementos estructurales.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MANTENIMIENTO
Toda edificación de bambú, debe ser sometida a revisiones, ajustes y reparaciones a
lo largo de su vida útil.
El mantenimiento del bambú, se debe realizar con materiales como: ceras, lacas,
barnices o pintura y según los siguientes criterios:
Para piezas de bambú expuestas a la intemperie se debe realizar el mantenimiento
como mínimo cada 6 meses.
Para piezas de bambú en exteriores, protegidas de la intemperie, se debe realizar el
mantenimiento como mínimo cada 1 año.
Para piezas estructurales de bambú en interiores, se debe realizar el mantenimiento
como mínimo cada 2 años.
Se deberán reajustar los elementos que por contracción del bambú, por vibraciones o
por cualquier otra razón se hayan desajustado.
Si se encuentran roturas, deformaciones excesivas, podredumbres o ataques de insectos
xilófagos en las piezas estructurales, éstas deberán ser cambiadas.
Si se detecta la presencia de insectos xilófagos, se deberá realizar el tratamiento del
caso para su eliminación.

TIPOS DE CORTES DE PIEZAS DE BAMBÚ


Cuando dos piezas de bambú se encuentran en el mismo plano y según los tipos de uniones
que se quieran realizar, se recomienda efectuar cortes que permitan un mayor contacto entre
ellas o utilizar piezas de conexión que cumplan esta función

Los cortes básicos que se pueden utilizar son los siguientes:

RECTO
Corte sin orejas Corte con orejas

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

A.1.2 A BISEL
Corte sin orejas Corte con orejas

A.1.3 BOCA DE PESCADO


Corte sin orejas Corte con orejas

A.1.4 PICO DE FLAUTA


Corte sin orejas Corte con orejas

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ZONAS DE PRODUCCIÓN MASIVA DE BAMBÚ ESTRUCTURAL (GUADUA


ANGUSTIFOLIA)

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
N FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ZONAS DE OTROS GÉNEROS DE BAMBÚ

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 13


8

También podría gustarte