Está en la página 1de 4

Alcances de la responsabilidad del docente en la formación

cívica y ética de los alumnos de primaria.

La formación cívica y ética es fundamental para enseñar las competencias


necesarias para la inclusión y la convivencia armoniosa con la sociedad,
también referidas como bienestar socioafectivo.

La formación ética, por el otro lado, construye ciudadanos con valores


universales como el respeto, la equidad, la justicia, la libertad, la solidaridad,
la diversidad y la responsabilidad, para que definan su conducta y carácter
frente a la sociedad.

Para que un niño tenga una actitud cívica es necesario que reciba la
enseñanza y la práctica de la educación cívica desde sus primeros años,
tanto en el hogar como en la escuela. Debido a esto es importante que las
instituciones educativas consoliden mediante la práctica del civismo el
ejemplo de valores como la democracia, la honradez, la justicia, etc. el
aprecio por el trabajo, también el sentido de pertenencia a una gran
Nación, con historia y una cultura que nos enorgullece.

Algunas responsabilidades del docente en la formación cívica y ética de los


alumnos, son las siguientes:

a) Tener un entendimiento cabal y claro de que la meta de la formación


cívica y ética es transformar el mundo en uno mejor, en donde todos,
incluyendo los maestros, sean mejores personas.

b) Reconocer que la función principal de la inteligencia y de las


capacidades cognoscitivas sea dirigir el comportamiento socialmente
aceptado.
c) Comprender que la convivencia social tiene un elemento naturalmente
conflictivo, por lo que requiere que ellos sean modelos y mentores en la
solución pacífica de conflictos.

d) Comprender y reconocer que el proceso educativo no se limita al salón


de clases. Ningún maestro puede educar en soledad y aislamiento. La
educación formal es impactada y afectada por la educación informal. Si se
utiliza adecuadamente, la educación informal puede proveer recursos
importantes para ser utilizados en la educación formal.

e) Reconocer la importancia y el impacto de la enseñanza por medio del


ejemplo es la mejor manera de enseñar educación cívica y ética.

f) Reconocer y comprender cómo el ambiente escolar influye en la


formación de la convivencia democrática y la participación efectiva. La
escuela, en todas sus dimensiones, tiene que facilitar y fomentar en los niños
la capacidad de diálogo, la toma de decisiones informadas, la
colaboración y la responsabilidad social.

Para que el alumno logre un buen desempeño escolar se requiere que haya
concordancia de propósitos entre la escuela y la casa. De ahí la
importancia de que las familias comprendan a cabalidad la naturaleza y los
beneficios que los cambios curriculares propuestos darán a sus hijos. Muchas
veces los padres solo tienen como referencia la educación que ellos
recibieron y, por ende, esperan que la educación que reciban sus hijos sea
semejante a la suya. La falta de información puede llevarlos a presentar
resistencias que empañarían el desempeño escolar de sus hijos.

Dentro del plan y programa de estudios 2017, se habla acerca de la


formación cívica y ética de los alumnos, por lo cual está conformado por
algunos componentes: Formación académica, Desarrollo personal y social
y Autonomía curricular; están enmarcados por la ética del cuidado, que es
la responsabilidad de profesores, directivos, familia y alumnos para lograr el
bienestar de todos los miembros de la comunidad escolar. La ética del
cuidado se manifiesta en todos los intercambios que ocurren en la escuela
entre las personas que conforman la comunidad escolar; al adquirir
conciencia de ello es posible generar ambientes de bienestar que propicien
aprendizajes de calidad.

Cada vez más, la escuela debe buscar cómo promover los valores de la
dignidad, la solidaridad, el respeto, la libertad individual y la colaboración,
entre muchos otros. Cuando la escuela busca afanosamente lograr el
desarrollo de los valores, promueve, además, el ideal de lo que es el ser
humano; además de dar unidad a la sociedad por encima de todas sus
diferencias.

Esto implica, entre otros, principalmente, conocer y dejarse guiar por la ética
profesional que encierra el valor del respeto por los estudiantes, los padres,
los compañeros, superiores y demás miembros de la comunidad escolar.
Además por los puntos de vista divergentes, el valor del trabajo y su
importancia y la participación activa en todos los asuntos públicos. De esta
manera, construiremos una sociedad más justa, tolerante, democrática,
pacífica y basada en el respeto hacia los demás.
Bibliografía:

Cervantes, G (2009). La importancia de la educación cívica en la escuela


primaria para lograr buenos y mejores ciudadanos.

Significado de formación cívica y ética, recuperado de:


https://www.significados.com/formacion-civica-y-etica/

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Primer grado,


México: SEP.

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Segundo


grado, México: SEP.

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Tercer grado,


México: SEP.

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Cuarto grado,


México: SEP.

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Quinto grado,


México: SEP.

SEP (2017). Programa de estudios. Educación Básica. Primaria. Sexto grado,


México: SEP.

También podría gustarte