Está en la página 1de 7

“LOS ADOLESCENTES Y LA LECTURA”

INTRODUCCIÓN
Los adolescentes fácilmente han ido perdiendo el hábito por leer, un hábito que aunque
a ellos no les importe es uno de los más importantes en la vida del ser humano, leer es
más que un simple verbo, leer es introducirte hacia otras perspectivas de la vida, es ir
más allá de la imaginación del escritor y del lector.
Como docentes debemos reforzar ese hábito que se ha ido perdiendo con los años,
introducir a los adolescentes nuevamente por el gusto de la lectura por algo que les
interese, reforzar cada día el hábito por leer y los beneficios que la lectura pueda
traerles.
Como ya sé y sabemos son adolescentes, los cuales están en continuo cambio, no les
importa la lectura ya que tiende a aburrirlos o a ser monótona para ellos. Como
docentes no podemos presionarlos a que hagan o que lean algo que ya sabemos que no
les interesa y por lo tanto no leerán.
Debemos introducirlos poco a poco a este hábito, a interactuar con la lectura, con esas
ideas plasmadas de tantos autores que hay en el mundo.
Leer se basa en reflexionar sobre las opiniones que tienen los demás acerca de una
perspectiva o tema de la vida, como lector juzgas al escritor y tiendes a tener tu punto
de vista y adoptar formas habituales y puntos de vista que no conocías, así como
conocimientos que día con día utilizarás. Leer refuerza tu acervo y tu ortografía.
Leer nos trae muchas cosas buenas, entonces, ¿Por qué no hacerlo?, porque no
comprar un libro en vez de una película, ¿por qué tiene imágenes?, las imágenes no dicen
lo que miles de palabras y detalles de miles de páginas te dirán en unos cuantos minutos,
el adolescente debe entender que leer no es aburrido si sabes hacerlo, leer es igual que
el hábito de comer, comes conocimiento para nutrir a tu cerebro de ellos.
DESARROLLO

Durante varios años en la secundaria los adolescentes desarrollan de los hábitos de


lectura que perdurarán el resto de sus vidas. Durante esta etapa es que desarrollan sus
propios intereses en la lectura y aprenden a leer varios géneros de texto artículos y
libros informativos, poesía, fábulas, historias y novelas, aumentan su vocabulario al leer
diversamente y comienzan a utilizar la lectura para ayudarles a responder a preguntas
importantes que ellos tienen sobre el mundo y sobre sí mismos.
Como el autor Gregorio Hernández Zamora dice, “el aprendizaje de la lengua es un
proceso largo y complejo que empieza antes de que los niños ingresen a la escuela…”.

El hábito por la lectura viene del hogar, de sí mismos, leer es algo que tenemos que
hacer día con día, aunque sea una señal por la calle un mensaje de texto, todo el día
leemos algo, el adolescente debe tener en claro lo que es leer, algo que el adolescente
no puede evitar, algo con lo que debe interactuar.
Como futura docente, implementaré en mi materia, diferentes estrategias para promover
la lectura en el adolescente. Al adolescente no le interesan los textos extensos, llenos
de letras, para ellos, los textos literarios son aburridos y no tienen la menor importancia,
cuando un adolescente comienza con el hábito de leer debemos de facilitarles textos de
su agrado, como revistas de su edad, cuentos interesantes e interactivos, para comenzar
a leer el adolescente tiene que hacérsele un hábito, una costumbre, después cuando el
adolescente tenga ese hábito puede empezar con textos extensos, textos literarios,
poesía, novelas etc.
Para que un adolescente lea no basta con que los docentes lo alentemos a leer, también
entra el papel de los padres, los padres deben de motivarlos para que estos lean, deben
de tratar de comprarles revistas, libros de su interés y de acuerdo a su edad.

Es entonces cuando más se precisa una buena orientación que anime a los jóvenes a
comenzar con sus intereses lectores. Encontrar el libro adecuado que ayude a
sobrellevar las circunstancias especiales en que se ven inmersos los adolescentes
constituye uno de los puntos de partida más efectivos para engancharlos a los libros.

¿Debemos implementar en nuestra clase de Inglés leer al niño? ¿Pero si no le gusta leer
en español como le puedo hacer que le guste en inglés un texto?, son las principales
cuestiones que un maestro de inglés se hace, ya sabemos que un adolescente no le
gusta leer en español los textos, como hacerle para que tenga el mismo hábito de leer en
inglés, la lengua extranjera tiene la ventaja de ser didáctica y dinámica siempre, para
hacer que un adolescente comience a leer debemos empezar por la lengua materna, si al
alumno no le gusta leer en español, debemos interactuar con ese texto en inglés que él
se va a aprender, debemos jugar con el texto, jugar con las palabras para que así el
adolescente se interese en el texto.

Es una tarea difícil tratarlos de inmiscuir a la lectura en inglés si previamente e no se ha


adquirido el hábito lector, pero no imposible, el ser humano por naturaleza tiende a
acostumbrase a las cosas, si nosotros como docentes no decaemos en motivar siempre a
que los estudiantes lean, ellos jamás se interesaran por abrir otra cosa que no sean
revistas, no se trata de que no las lean, se trata de que vayan más allá de esos textos de
divulgación, que traten de que después de haber leído eso, se involucren con autores
que van más allá de sus intereses, que descubran la profundidad y sentimiento que
tienen de ver las cosas, que descubran lo grande que puede ser su imaginación si
empiezan a involucrarse con una lectura y cuanto más la lean más se van atrapando en el
trama de ella.
A todo ser humano por naturaleza le gusta leer, el adolescente que trate de decir lo
contrario, es porque jamás ha leído un texto literario, si al adolescente se puede
convencer de que lea un texto que, por ser su primer texto literario debe contener
información reflexiva, la mente del adolescente se adentrara a la historia y quedará más
de ella, el ser humano por naturaleza es curioso y queremos saber más sobre las cosas
así que no será ningún problema seguir leyendo una historia que te atrape.
Debemos encontrar el interés del alumno en una lectura, debemos tener en claro la
forma de ver y pensar del alumno para poder recomendarle un libro.
Hay quienes descubren entonces la lectura, como sucede con otros aspectos de su
vida, cuando la búsqueda de respuestas a los problemas existenciales incita a la soledad
y a la reflexión.

Con el mal hábito de la lectura llega el problema más importante, el fracaso escolar,
aquél alumno que no es capaz de saber leer y no precisamente es analfabeto, si no que
no nunca ha leído más allá de textos de comunicación.
No puede haber lucha contra el analfabetismo, si no acciones destinadas a elevar en
nivel de alfabetización en la población, pero el mundo laboral está cada día más basado
en la tecnología, los adolescentes hoy en día no les importa un pedazo de papel con
letras, les importa estar en la red e interactuar con ellos mismos, si por conformidad ellos
dicen que si leen páginas de su interés, no es en sí una lectura reflexiva, hoy en día la
nueva tecnología hace que los adolescentes se desinteresen por leer un libro, “para que
leer si podemos ver imágenes..” palabras que siempre escucharas de un adolescente, una
imagen no te dirá a profundidad lo que un libro puede hacerlo, si bien es cierto que es lo
mismo, que trata de decirte lo mismo, pero donde queda la imaginación del lector, la
profundidad del autor, el interés de conocer más allá de lo inimaginable, un libro es la
puerta a muchas oportunidades de conocer a profundidad el mundo que nos rodea, un
libro es la mente de un autor plasmada con letras.

Antes de leer con algún sentido útil es necesario, primero, “crear hábito”.
Si el adolescente lee solo por leer por cubrir esa necesidad y demanda que el profesor
le está haciendo, el conocimiento que se supone que está adquiriendo por estar leyendo
es conocimiento frágil y olvidado, es decir no está adquiriendo los conocimientos y se
olvidará de ellos fácilmente ya que solo lo hace por compromiso, para leer, se debe de
gustar lo que está leyendo, si se gusta lo que lee, se adquiere conocimientos fácilmente,
solo se lee para presentar un trabajo, para un examen y ahí queda todo. Por lo que no se
tuvo una comprensión de lectura significativa.
Para que esto ocurra hay factores que intervienen en la lectura como: los medios de
comunicación, los padres de familia le dan poca importancia a la educación de sus hijos,
y los maestros también no aplicamos como debe de ser una estrategia que permita que
los niños comprendan lo que leen. Todos estos factores se presentan como
deficiencias para tener éxito en la comprensión lectora y cultivar un hábito en los
educandos.

Nosotros como docentes debemos tratar de permanecer ese hábito de lectura, pero no
obligarlos a hacerlo, si bien dicen que la escuela no crea en si el hábito de leer, ese
hábito viene del hogar, la escuela solo te enseña a leer, el hábito tiene que venir
principalmente del hogar, toca a los profesores organizar sistemáticamente actividades
de aprendizaje para que los alumnos hagan suyas las múltiples estrategias implicadas en
la lectura.
La escuela proporciona las bases del saber personal y el cual despierta intereses
mostrando panoramas del mundo, al mismo tiempo que educa la sensibilidad y la
imaginación para el aprecio de la lectura de la verdad. Al hacerlo, se convierte en el
lugar donde la lectura toma impulso, y con ello cumple otras de sus tareas.

Para poder implementar la lectura podemos llevar a cabo distintas estrategias en la


escuela, como lectura comentada, para hacer que los estudiantes lean con mayor
frecuencia, crearlo como parte de tu clase para que así el alumno le interese. Después
de leer, comentar acerca del tema en grupo para escuchar las distintas opiniones que
todos tienen, si hacemos esto frecuentemente el alumno pasa de aburrirse a interesarse
por la lectura.
Otra estrategia sería tratar de recomendarles libros a los estudiantes, libros que por
conciencia sepas que a ellos les interesaran, para que así vean el interés que tu como
docente también tienes, los adolescentes tienden a imitar a otros, si tú, como docente
los incitas a que vean cuán importante es la lectura y el hábito que proporciona en ti, los
estudiantes trataran de descubrir más allá de las lecturas que habitualmente tienen,
despertará ese interés en ellos, y trataran de buscar más y más libros, y cabe señalar
que cuando un solo adolescente se interese en los libros, los demás adquirirán esa
curiosidad que es leer y harán lo mismo, entonces se producirá un aprendizaje en cadena
del hábito de leer.
Podemos hacer que los estudiantes lean más a profundidad un texto si implementamos
una actividad frecuente, como lo es hacer preguntas acerca del tema Es importante que
el niño participe en la lectura, que señale los personajes,
La estructura de la lectura, el contexto de ella, la importancia de esos textos, que tipos
de textos son etc.

Pero el hábito de leer no solo se implementa en la escuela, también en el hogar pueden


preparar distintas estrategias para implementar la lectura, como leer en familia, si la
costumbre de leer se implementa en la familia al adolescente no se le hará raro leer en la
escuela, los padres de familia pueden implementar leer entre ellos para que así se
acostumbren a leer, deberían de darle más importancia a la educación de sus hijos y en
lugar de regalar aparatos tecnológicos, puedan regalar un buen libro que despierte el
conocimiento y el interés por la lectura.

Muchos factores influyen en la lectura de los adolescentes, pero solo deben tener en
claro una sola cosa, leer no es para cubrir la necesidad de hacerlo, leer cubre la
necesidad de tener más conocimientos, la lectura solo deja beneficios y no es aburrida o
monótona si se sabe utilizarla de buena forma, tener en claro que el hábito de lectura se
inculca, no se impone.
CONCLUSIÓN

En conclusión, leer es un hábito que debemos inculcar a los estudiantes, un hábito que
ya viene adquirido del hogar, que solo debemos hacer despertar ese interés nuevamente
en la lectura, para que así ellos estén familiarizados con leer frecuentemente y exista ese
hábito de hacerlo.

También hacerles ver los beneficios que tiene leer constantemente, que es despertar la
imaginación del estudiante y la facilidad de palabra así como también la ortografía del
mismo.

Leer es algo con lo que se debe vivir día con día y como ya sabemos por naturaleza al
alumno le gusta leer, sólo hay que despertar ese interés y costumbre de leer no solo por
obligación, si no por gusto.

Aunque hace algunos años leer no era más que una necesidad y hoy en día es una
obligación, es lo que hace que los estudiantes tiendan a desinteresarse por la lectura, la
rebeldía de los adolescentes hace que no tengan ese hábito que más que eso es algo
con lo que tenemos que vivir día con día para alimentar nuestra mente con tantos
autores diversos y sus opiniones y profundidad de temas.

En una lectura deben de cuidarse dos cosas: escoger bien los libros y leerlos bien, para
que los adolescentes se interesen por un buen libro basta con recomendar uno que por
ser su primer libro, si así es el caso, este libro despierte el interés y el entusiasmo por
leer más y más.

Si bien dicen que la motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos impulsa a
continuar con una de las cosas habituales con las que vivimos, LEER.

También podría gustarte