Está en la página 1de 7

CAPITULO I

Proyecto de Tesis

1.1 Introducción

La propuesta del presente trabajo de investigación consiste en

determinar si el ingreso acumulable conocido como “precios de

transferencia” es un ingreso real, un ingreso ficto, o un ingreso presunto y

partiendo de esa determinación llegar a concluir si viola principios

constitucionales relativos al pago de impuestos.

El problema principal radica en que se obliga a las partes

relacionadas, como es el caso de las Compañías multinacionales, a

contratar a “precios de libre mercado” sin que se determiné en la ley en que

consiste dicho término, violentando así el principio de legalidad tributaria

consignado en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Federal de los

Estados Unidos Mexicanos.

Otro punto importante radica en el hecho de que si las partes

relacionadas no celebran sus operaciones como si fueran partes

independientes, la autoridad determinará presuntivamente este ingreso en

base a diferentes métodos previstos en la propia ley, sin que esto se trate

del ingreso real que se está percibiendo.

1.2. Planteamiento del Problema


El problema consiste en la existencia de ingresos fictos en la Ley del

Impuesto sobre la Renta; es decir, aquellos ingresos que no gravan una

verdadera renta.

Así mismo en la LISR se contemplan ingresos presuntos, que son

aquellos en los que la autoridad determina, en uso de sus facultades, un

ingreso que a su parecer no está siendo acumulable.

Por lo anterior, en el presente trabajo de investigación se busca

determinar que tipo de ingreso son los precios de transferencia, con el fin

de establecer si deben o no prevalecer en nuestro ordenamiento jurídico.

Asimismo se busca analizar las posibles violaciones de los precios

de transferencia a los principios constitucionales y doctrinarios en materia

tributaria como es el caso del principio de proporcionalidad y equidad y el

principio de capacidad contributiva.

1.3. Delimitación del Problema

1.3.1 Límite Temporal

El análisis del presente proyecto de investigación se hará recurriendo

a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para la explicación y entendimiento

del ingreso acumulable conocido como Precios de Transferencia.

1.3.2. Límite Espacial


Este proyecto de investigación se centrará a la legislación federal

aplicable en México.

1.4. Contexto

La presente investigación se orienta a los ámbitos jurídico y fiscal.

Nos encontramos dentro del ámbito jurídico porque estamos

hablando de situaciones que se dan dentro de nuestro sistema jurídico

mexicano, y el apoyo a la presente investigación son las legislaciones

federales.

Con relación al ámbito fiscal, éste se actualiza puesto que estamos

situándonos en el entendido de la ley del impuesto sobre la renta y los

ingresos que esta considera acumulables para efectos del cálculo del

propio impuesto.

1.5. Marco Teórico Conceptual.

El aspecto principal de este proyecto es un ingreso acumulable para

efectos de la ley del ISR, por lo que será indispensable el manejo de una

serie de conceptos relativos al derecho fiscal, tales como:

• RENTA

• INGRESO ACUMULABLE
• INGRESO FICTO

• INGRESO PRESUNTO

• INGRESO REAL

• PRECIOS DE TRANSFERENCIA

• PARTES RELACIONADAS

• SUJETOS

• OBJETO

• BASE

• ÉPOCA DE PAGO

• TASA

1.6. Hipótesis

“Los ingresos acumulables derivados de los Precios de Transferencia

para las personas morales y físicas que realizan alguna actividad

empresarial no se traducen en un ingreso real que refleje una verdadera

capacidad contributiva.”

1.7. Objetivos.

1.7.1. Objetivo General

Analizar si el ingreso acumulable establecido en el artículo 215 de la

LISR que tienen a su cargo las personas morales del título II de la Ley del

Impuesto sobre la Renta y las personas físicas con alguna actividad


empresarial, es un ingreso ficto, presunto o real y si este afecta a algún

principio constitucional referente al pago de impuestos.

1.7.2. Objetivos Específicos

• Analizar el ingreso acumulable consistente en precios de transferencia.

• Analizar el principio de equidad y proporcionalidad.

• Analizar la garantía consignada en el artículo 5 Constitucional.

1.8. Posible Estructura de los Capítulos.

CAPITULO I. ARTÍCULO 31 FRACCION IV CONSTITUCIONAL

1. Análisis de los Principios Tributarios contenidos en el artículo 31 fracción

IV de la Constitución Federal.

1.1. Principio de Proporcionalidad y Equidad

1.2. Principio de Legalidad

1.3. Principio de Capacidad Contributiva

CAPÍTULO II. LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA

2. Las contribuciones

2.1Los impuestos

2.1 Aportaciones de seguridad social

2.2 Contribuciones de mejoras

2.3 Derechos
CAPITULO III. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

3.1 Concepto

3.2 Antecedentes

3.3 Elementos esenciales

CAPITULO IV. PRECIOS DE TRANSFERENCIA

4.1 Definiciones

4.2 Métodos para su cálculo

4.3 Análisis Jurídico

CAPITULO V. CONCLUSIONES

1.9. Bibliografía Básica a Utilizar.

• Bettinger Barrios, Herbert. Precios de Transferencia. 10ª Ed. México: Ediciones

Fiscales ISEF, 2000

• Calderón Danel, Mario. Algunas consideraciones respecto al concepto de

ingreso y su acumulación para efectos del impuesto sobre la renta. México: Ed.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 1994.

• Flores Zavala, Ernesto. Ley del impuesto sobre la Renta: antecedentes

reglamentos, 1965-1979. México: Unión Gráfica Editores, 1977.

• Gómez Cotero, José de Jesús. Precios de transferencia. México: DOFISCAL

Editores, 1999
• Latapí Ramírez, Mariano. Manual de precios de transferencia. México: Tax

Editores, 2002.

• Ortega Calderón, Jesús. Precios de transferencia y empresas multinacionales:

Dos informes del Comité de Asuntos Fiscales, versión española de María de la

Villa Gil. Madrid: Instituto de Planificación Contable, 1986.

También podría gustarte