Está en la página 1de 16

Lideres absoluto s

o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
8 10 2
7 8 1
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
3 X 9
Pregunta N.º 01.
A) 10 B) 9 C) 12 D) 11 E) 13
Se sabe que seis términos consecutivos de la
sucesión: 8; 11; 14; 17; ...; suman 147.
Resolución
Calcular el quinto término de los seis
Tema: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICAS
mencionados.
A) 29 B) 31 C) 33 D) 35 E) 37 Análisis y procedimientos
8+2=10 7+1=8 3+9=12
Resolución
Tema: SUCESIONES Respuesta: C

Análisis y procedimientos
Sean los términos: Pregunta N.º 04
x; x + 3; x + 6; x + 9; x + 12; x + 15 El número que falta es:

Del dato : 6 x + 45 = 147 → x = 17 8 1 17 10


20 10 18 8
Luego : t5 = x + 12 = 29
13 2 20 X
Respuesta: A
A) 7 B) 9 C) 8 D) 6 E) 4

Resolución
Pregunta N.º 02 Tema: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICAS
La suma de los dos términos siguientes de la
serie: Análisis y procedimientos
1; 1; 3; 15; 105; ...es: | 7 − (8− |) = 10
A) 10 395 B) 11 340 C) 11 000 18 − ( 20 − 10) = 8
D) 10 945 E) 11300
20 − (13 − 2) = 9
Resolución
Respuesta: B
Tema: SUCESIONES

Análisis y procedimientos Pregunta N.º 05


1 1 3 15 105 945 10395 Si sumo x partes del inverso del doble de x con

×1 × 3 ×5 ×7 ×9 × 11 y partes del inverso de y, obtengo:


A) 1/2 B) 2/3 C) 3/2 D) 1/3 E) 2
Luego :
945 + 10395 = 11340 Resolución
Tema: FRACCIONES
Respuesta: B Análisis y procedimientos
1 1
x( ) + y( )
Pregunta N.º 03 2x y
El número que falta es: Simplificamos:

1
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
1 3 A D H K Ñ (Q)
( ) +1 =
2 2 ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑
Respuesta: C
1 4 8 11 15 18
Respuesta: C
Pregunta N.º 06
Si la razón entre el ancho y el largo de un
Pregunta N.º09
rectángulo es de dos a cinco, y su largo mide 25
La función mínimo común múltiplo y la función
cm. El área del rectángulo es:
máximo común divisor cumplen a la vez las
A) 150 cm2 B) 250 cm2 C) 255 cm2
propiedades:
D) 260 cm2 E) 280 cm2
A) Sólo reflexiva y transitiva

Resolución
B) Sólo reflexiva y simétrica
Tema: PLANTEO DE ECUACIONES C) Sólo reflexiva y antisimétrica
D) Sólo antisimétrica y transitiva
Análisis y procedimientos E) Reflexiva, antisimétrica y transitiva
Datos:
Largo:5k Resolución
Ancho:2k Tema: FUNCIONES
5k = 25 ⇒ k = 5
Análisis y procedimientos
área = (5k )( 2k ) ⇒ área = 250cm 2
Es reflexiva :
Respuesta: B
MCM ( A, A) = MCD( A, A) = A
Pregunta N.º 07 Es simétrica :
Encuentre la letra que continúa la serie: MCM ( A, B) = MCD( B, A)
c, C, g, G, k, K, ñ, Ñ, ... o Respuesta: B
A) o B) s C) p D) q E) r
Resolución Pregunta N.º 10
Tema: SUCESIONES LITERALES
Sea la progresión geométrica de términos
Análisis y procedimientos positivos:
P: Q: R: S; tal que:
c C g G k K ñ Ñ→r
P=5
Respuesta: E
Q + R = 60
El término S tiene como valor:
Pregunta N.º 08 A) 100 B) 125 C) 145 D) 150 E) 135
En: A; D; H; K; Ñ; ...
La letra que continúa es: Resolución
A) O B) P C) Q D) R E) S Tema: PROGRESIONES

Resolución Análisis y procedimientos


Tema: SUCECIONES LITERALES

Análisis y procedimientos

2
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
Respuesta: E
Pregunta N.º 13
Pregunta N.º 11 En el trapecio ABCD, MN es mediana. Si AB es la
Sabiendo que: base menor, entonces el valor de la base mayor
- Ninguna amazona es imprudente es:
- Algunas maestras son imprudentes Podemos
concluir:
A) Algunas maestras son amazonas
B) Algunas maestras no son amazonas
C) Algunas maestras no son imprudentes
D) Ninguna amazona es maestra
E) Ninguna de las anteriores

Resolución
A) 6 B) 10 C) 12 D) 18 E) 20
Tema: INFERENCIA LÓGICA

Resolución
Análisis y procedimientos
Tema: CUADRILÁTEROS
Formalizamos las premisas:
1) A → ¬(¬P ) Análisis y procedimientos
2) M ∧ ¬ P Por definición de la mediana de un trapecio:

−−−−−−−−− AB + DC
MN =
3) ¬A ............... MTT (1 y 2) 2
4) M ∧ ¬A .........Conjunción (2 y 3)
8 + DC
14 = → DC = 20
2
Traducción: Respuesta: E
“Algunas maestras no son amazonas”
Pregunta N.º 14
Respuesta: B ¿Cuántos números diferentes de dos dígitos
pueden formarse usando los dígitos del conjunto
Pregunta N.º 12 {1,2,3,4,5}?
De entre ocho candidatos, ¿cuántas ternas se A) 10 B) 12 C) 15 D) 20 E) 25
pueden escoger?
A) 168 B) 840 C) 56
Resolución
D) 120 E) 720 Análisis y procedimientos
Sean los números de la forma:
Resolución
Tema: ANALISIS COMBINATORIO
ab
cada cifra tiene 5 posibles valores
Análisis y procedimientos
8 x 7 x6
C38 = = 56 Por principio de multiplicación:
6
Respuesta: C (5)(5)=25 números.

3
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
Respuesta: E E) (4x + 32) metros

Resolución
Pregunta N.º 15 Tema: PLANTEO DE ECUACIÓN
¿Cuál es el término que continúa?
Análisis y procedimientos
3 A 9C 18 E 54 G 108 … …
Largo: X
A) H216 B) J 54 C) 1324
Ancho: X+8
D) J 314 E) H 270

Resolución
Perímetro = 2( x) + 2( x + 8) = 4 x + 16
Tema: SUCESIÓN MIXTA
Respuesta: A
Análisis y procedimientos
3 A 9C 18E 54G 108 .... Pregunta N.º 18
3 9 18 54 108.... (324 ) Hallar el número que falta: ,
875 8 642
×3 ×2 ×3 ×2 ×3
536 11 111
A C E G (I ) 235 ? 103
+2 +2 +2 +2 A) 6 B) 4 C) 8 D) 10 E) 5
Respuesta: C
Resolución
Pregunta N.º 16 Tema: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICAS

¿Cuál es el término que continúa?


Análisis y procedimientos
IB, 5G, 9L,...
(8 + 7 + 5) − (6 + 4 + 2) = 8
A) 10N B) 12P C) 13H D) 13P E) 14O
(5 + 3 + 6) − (1 + 1 + 1) = 11
Resolución ( 2 + 3 + 5) − (1 + 0 + 3) = 6
Tema: SUCESIONES LITERALES

Respuesta: A
Análisis y procedimientos

Pregunta N.º 19
La alternativa que completa correctamente el
siguiente gráfico es:

Respuesta: D

Pregunta N.º 17
El largo de un rectángulo es 8 metros mayor que
su ancho. Si el ancho del rectángulo es x
metros, la expresión algebraica que representa
su perímetro es:
A) (4x+16) metros B) (2x + 8) metros
C) (2x+16) metros D) (4x + 8) metros

4
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
Pregunta N.º 21
¿Con cuáles de los siguientes tríos de lados se
puede construir un triángulo?
A) B) C) I. 3, 8, 5 II. 6,19,7 III. 3,4,5
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) Sólo II y III E) I, II y III
D) E)

Resolución
Resolución
Tema: TRIÁNGULOS
Tema: ANÁLOGIAS GRÁFICAS

Análisis y procedimientos
Análisis y procedimientos
Por desigualdad triangular:
Siguiendo la secuencia:
- 2 círculos y 1 triángulo
I . 5 − 3 < 8 < 5 + 3 no cumple
- 2 cuadrados y 1 círculo II . 7 − 6 < 19 < 6 + 7 no cumple
- 2 triángulos y 1 cuadrado
III . 4 − 3 < 5 < 4 + 3 si cumple
Respuesta: B Respuesta: C

Pregunta N.º 20 Pregunta N.º 22


Hallar el número que falta en la figura (3) Tres ángulos consecutivos α, β y γ están
trazados sobre un punto de una recta, en un
semiplano y sus medidas guardan relación de 1 :
2 : 3. El mayor de ellos mide:
A) 80° B) 50° C) 90° D) 110° E) 100°

Resolución
Tema: ÁNGULOS

Análisis y procedimientos
1K+2K+3K=180°
K=30°
Mayor:3(30°)=90°
A) 100 B) 86 C) 44 D) 60 E) 76 Respuesta: C

Resolución
Pregunta N.º 23
Tema: DISTRIBUCIÓN GRÁFICA
Los siguientes datos provienen del resultado de
Análisis y procedimientos entrevistar a 36 personas sobre la marca de

− (15 ÷ 3) × 7 = 35 gaseosa que más consume a la semana.


Determine la moda:
− (12 ÷ 4) × 8 = 24
Marca Marca Marca Marca Marca Marca
− ( 20 ÷ 5) × 19 = 76 1 2 1 1 1 3
Marca Marca Marca Marca Marca Marca
Respuesta: E 1 3 1 2 1 1
Marca Marca Marca Marca Marca Marca
2 1 3 3 2 1

5
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
Marca Marca Marca Marca Marca Marca Respuesta: B
1 1 1 3 1 2
Marca Marca Marca Marca Marca Marca
3 1 3 3 2 3
Marca Marca Marca Marca Marca Marca Pregunta N.º 25
4 4 4 4 4 4
Si (1MNPQR) (3) = MNPQR1, luego (M+Q)-
A) Marca 2 B) Marca 1 C) Marca 3
(N+R) es igual a:
D) No se la puede determinar E) Marca 4
A) 1 B) -1 C) 2 D) -2 E)0

Resolución
Resolución
Tema: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Tema: CRIPTO ARITMÉTICO

Análisis y procedimientos
Análisis y procedimientos
Por definición la moda es el dato que más se repite:
Del gráfico observamos que: 1MNPQR× 3 = MNPQR1 ⇒ R = 7
Mo=1
Pues presenta la mayor frecuencia: 15
1MNPQ7 × 3 = MNPQ71 ⇒ Q = 5
Respuesta: B 1MNP57 × 3 = MNP571 ⇒ P = 8
1MN 857 × 3 = MN 8571 ⇒ N = 2
Pregunta N.º 24
1M 2857 × 3 = M 28571 ⇒ M = 4
La moda es una medida de tendencia central:
A) Cuyo valor tiene la menor frecuencia absoluta
∴ (M + Q) − ( N + R)
B) Se la puede calcular tanto en variables ( 4 + 5) − ( 2 + 7) = 0
cuantitativas como en cualitativas
C) Ocupa el lugar central de todos los datos, Respuesta: E
cuando éstos están ordenados de menor a
mayor
RAZONAMIENTO VERBAL
D) Se la puede calcular únicamente en
variables cuantitativas
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
E) Todas Señale la palabra que por la naturaleza de su
significado quede excluida de las demás alternativas y
Resolución del propio enunciado.
Tema: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Análisis y procedimientos
A. INCORRECTO.
Pregunta N.º 26
La moda es el dato de mayor frecuencia. ANCLA
B. CORRECTO. A) Rezón
La moda se calcula para datos cualitativos y B) Ancora
cuantitativos. C) Rejón
C. INCORRECTO. D) Arpeo
El dato que ocupa el lugar central de los datos E) Arcén
ordenados es la mediana.
D. INCORRECTO Resolución
También es posible calcular también para variables Tema: INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
cualitativas. La inclusión y exclusión se relaciona con el campo
E. INCORRECTO léxico o semántico. Un campo léxico es un conjunto de
unidades léxicas, palabras, que comparten (pese a sus

6
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
diferencias) una zona de significación común, vale ANALISIS PRAGMÁTICO DEL
decir, muchos "semas o rasgos pertinentes" en común.
Esto hace que cada palabra se encuentre muy cercana TEXTO
a las otras por su significación pero que una diferencia
específica la separa del resto. Lea con cuidado y atención la presente lectura y
aborde en seguida la pregunta planteada. Su
Análisis y procedimientos respuesta debe basarse exclusivamente en el
El término excluido de ANCLA es ARCÉN, puesto que la contenido de la lectura y no en sus conocimientos
primera es un instrumento fuerte de hierro forjado, en previos sobre el tema.
forma de arpón o anzuelo doble, compuesto de una
barra, llamada caña, que lleva unos brazos terminados
en uña, dispuestos para aferrarse al fondo del mar y Pregunta N.º 28
sujetar la nave; y guarda relación con las palabras
REZÓN, ÁNCORA, REJÓN, ARPEO. La segunda significa El camino de creciente desintegración al que se han
margen u orilla de una carretera. visto obligados muchos grupos de la selva del Perú, a
raíz de la instalación de las misiones, no ha sido
Respuesta: seguido por los campa. Esta resistencia se puede
explicar por su fuerte y consistente adherencia al
ARCÉN
propio mundo espiritual. Para el campa, el mundo se
presenta como una totalidad sagrada impregnada de
Pregunta N.º 27 fuerzas, de potencias, de "espíritus" positivos y
negativos. La naturaleza no es exclusivamente
CÁUSTICO
natural, puesto que el universo es una creación divina,
A) Agresivo salido de las manos de los dioses. El mundo es para
B) Locuaz ellos sagrado y esto compromete al hombre a
C) Satírico respetarlo, a armonizarse y equilibrarse con él para
D) Incisivo poder conservar su integridad física y espiritual. Pocas
E) Mordaz veces se han resignado los campas a vivir agrupados
en grandes aldeas misionales, contrarias a su más
hondas tradiciones, nunca han abandonado su idioma
Resolución
para aprender la lengua quechua ni las
Tema: INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN manifestaciones de su cultura han sido modificadas
La inclusión y exclusión se relaciona con el campo por la presencia del banco".
léxico o semántico. Un campo léxico es un conjunto de Los campas conciben la naturaleza como:
unidades léxicas, palabras, que comparten (pese a sus A) Un fenómeno impregnado de deidades
diferencias) una zona de significación común, vale B) Creación exclusivamente natural
decir, muchos "semas o rasgos pertinentes" en común. C) Algo sagrado, producto de la creación divina
Esto hace que cada palabra se encuentre muy cercana D) Un cosmos con integridad y complejidad espiritual
a las otras por su significación pero que una diferencia E) Como una muestra de la fuerza creadora
específica la separa del resto.

Resolución
Análisis y procedimientos
Tema: ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL TEXTO
El término excluido de CÁUSTICO es LOCUAZ, puesto
que la primera es un adjetivo que significa Mordaz, El contexto debe entenderse como situación, ya que
agresivo, satírico e incisivo, mientras que LOCUAZ puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:
situación comunicativa, conocimiento compartido por
alude a una persona que es muy habladora.
los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La
Respuesta: pragmática toma en consideración los factores
extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje,
LOCUAZ esto es, todos aquellos factores a los que no se hace
ALTERNATIVA: B referencia en un estudio puramente formal.

Análisis y procedimientos
Para el campa, el mundo se presenta como una

7
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
totalidad sagrada impregnada de fuerzas, de ELIMINACIÓN POR REDUNDANCIA
potencias, “de espíritus positivos y negativos…” De
esto se concluye que los campas conciben a la Señale qué oración del texto es eliminable por
naturaleza como algo sagrado, producto de la creación redundancia.
divina.

Respuesta:
Pregunta N.º 30
Algo sagrado, producto de la creación divina. (1) Hacía un año, Hilda había comprado un libro sobre
ALTERNATIVA: C antropología. (2) En toda ocasión había llevado a casa
unas cartas del tarot. (3) Y otra vez se había
presentado con un pequeño libro sobre espiritismo.
Pregunta N.º 29 (4) Todas las veces, su padre le había echado un
pequeño sermón utilizando palabras como «sentido
"No se sabe a ciencia cierta si fue la sabiduría de la crítico». (5) Y «selectividad en la lectura» para
naturaleza, la intuición del hombre o una combinación enriquecer la cultura y el entendimiento.
de ambas, lo que provocó el establecimiento de una El enunciado que se excluye es:
alianza táctica pero efectiva, ya que lleva siglos de A) 5
vigencia. Lo que sí es claro es que esta convivencia B) 1
pacífica del ser humano con algunos animales aporta C) 2
cada vez más a la calidad de vida de las personas. Y D) 3
es que, con su sola presencia en casa, las mascotas E) 4
tranquilizan, ayudan a desarrollar valores y despiertan
sentimientos de seguridad, autoestima y empatia". Resolución
Indique cuál es la idea principal:
Tema: ELIMINACIÓN DE ORACIONES POR
A) La convivencia del hombre con los animales
REDUNDANCIA
coadyuva a elevar la calidad de vida humana
Se elimina una oración por el criterio de
B) No se ha determinado desde cuándo el hombre
REDUNDANCIA cuando repite en forma literal o
empezó la convivencia
implícita otra u otras que ya se encuentran en el texto.
C) Las mascotas contribuyen a mejorar los estados de
ánimo de sus amos
D) Una mascota siempre despierta sentimientos Análisis y procedimientos
positivos En el ejercicio propuesto NO existe REDUNDANCIA,
E) La crianza de una mascota en casa contribuye a sino IMPERTINENCIA ya que el texto hace referencia al
regular el equilibrio con la naturaleza gusto de Hilda por la lectura de libros de antropología
y esotéricos. Mientras que la oración 2 refiere a que
Resolución siempre había llevado unas cartas del tarot .
Tema: ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL TEXTO
Respuesta:
La idea principal se encuentra ubicada en el intermedio
En toda ocasión había llevado a casa unas cartas
del texto, por lo tanto, se trata de un texto entrante.
del tarot.

Análisis y procedimientos ALTERNATIVA: C


Según este nos refiere que la calidad de vida de las
personas se eleva al convivir pacíficamente con las
mascotas. Pregunta N.º 31
(1) The Queen is Dead (1986), resume perfectamente
Respuesta:
su sonido y filosofía. R.E.M. (2) Por un lado la voz de
La convivencia del hombre con los animales
Michael Stipe, tiene toda la fuerza épica de la de Bono
coadyuva a elevar la calidad de vida humana.
de U2 (3) y ese pozo profundamente melancólico de
ALTERNATIVA: A Morrisey. (4) Por otro lado, Peter Buck, su guitarrista,
recoge la tradición de las guitarras Ricken Backer de
12 cuerdas que popularizara Roger McGuinn. (5)
Documet (En 1985) significó su paso de banda

8
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
minoritaria a grupo de masas. Resolución
El enunciado que se excluye es: Tema: SINONIMIA CONTEXTUAL
A) 1 La sinonimia es la relación de semejanza entre los
B) 5 significados de dos palabras. Los sinónimos son las
palabras que presentan significados semejantes. El
C) 4
ejercicio de sinonimia contextual consiste en identificar
D) 3
el sinónimo de la palabra resaltada considerando el
E) 2 contexto de la misma. En la resolución de estos
ejercicios resulta fundamental el conocimiento del
Resolución léxico del idioma.
Tema: ELIMINACIÓN DE ORACIONES POR
Análisis y procedimientos
REDUNDANCIA
En el enunciado nos hace referencia al término MODA
Se elimina una oración por el criterio de
como el uso, modo o costumbre que está en boga
REDUNDANCIA cuando repite en forma literal o
durante algún tiempo, por lo tanto su sinónimo por
implícita otra u otras que ya se encuentran en el texto.
acercarse más al contexto es COSTUMBRE.

Análisis y procedimientos Respuesta:


En el ejercicio propuesto NO existe REDUNDANCIA, COSTUMBRE
sino IMPERTINENCIA ya que el texto hace referencia a ALTERNATIVA: B
la canción The Queen is Dead que fue lanzada como
éxito en 1986 y sus similitudes con otros grupos y
formas de composición. En cambio la oración 5 habla Pregunta N.º 33
de la canción Documet que se lanzó el año anterior.
El poeta exhibe claramente un estilo gongorino.

Respuesta:
A) Sencillo
Documet (en 1985) significó su paso de banda
B) Adocenado
minoritaria a grupos de masas.
C) Chabacano
ALTERNATIVA: B D) Moderado
E) Culterano

Resolución
SINONIMIA CONTEXTUAL
Tema: SINONIMIA CONTEXTUAL
Determine la alternativa que contenga el vocablo con La sinonimia es la relación de semejanza entre los
el mismo significado contextúa! que el enunciado. significados de dos palabras. Los sinónimos son las
palabras que presentan significados semejantes. El
ejercicio de sinonimia contextual consiste en identificar
Pregunta N.º 32 el sinónimo de la palabra resaltada considerando el
contexto de la misma. En la resolución de estos
«Ha sido moda en otro tiempo el poner en ridículo la
ejercicios resulta fundamental el conocimiento del
idea del amor súbito, o, como suele decirse, concebido
léxico del idioma.
"a primera vista", el amor nacido de una primera
impresión. Sí; pero tanto las personas reflexivas como
Análisis y procedimientos
las que se dejan fácilmente arrastrar por una rápida
La oración nos expresa: El poeta claramente un estilo
impresión sentimental han creído siempre en su
gongorino, este término nos hace referencia a las
existencia». MODA
características del Poeta Luis de Góngora y su obra. La
A) Uso
palabra que es sinónimo, por lo tanto es CULTERANO
B) Costumbre
C) Boga Respuesta:
D) Novedad CULTERANO
E) Hábito ALTERNATIVA: E

9
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
ANALOGÍAS mientras que la ETIOLOGÍA es una disciplina de la
Filosofía que estudia sobre la causa de las cosas.
Elija el par de palabras que expresan mejor una
Respuesta:
relación similar a la que se expresa en la premisa.
ETIOLOGÍA es a CAUSAS
ALTERNATIVA: D
Pregunta N.º 34
FÉTIDO es a HEDIONDO, como: Pregunta N.º 36
A) Carcumen es a Mentecato
B) Oloroso es a Perfumado ESPIGA es a GAVILLA; como:
C) Clandestino es a Público
D) Gemebundo es a Llorón A) Calle es a Ciudad
E) Aromático es a Pestilente B) Árbol es a Bosque
C) Palabra es a Oratoria
D) Hombro es a Pecho
Resolución
E) Noticia es a Periódico
Tema: ANALOGÍAS

Resolución
Análisis y procedimientos
Tema: ANALOGÍAS
En el par base FÉTIDO es a HEDIONDO existe una
El ejercicio de analogías consiste en identificar la
relación de SINONIMIA. Su par análogo sería
semejanza de relaciones que existe entre dos pares de
OLOROSO es a PERFUMADO. Estableciendo
palabras. Estos ejercicios no solo evalúan habilidades
significados:
del pensamiento (comparación, abstracción), sino
Fétido: Es un adjetivo que significa hediondo (ǁ que
también el bagaje lexical, necesarios para el desarrollo
despide hedor).
cognitivo del estudiante.
Hediondo: Es un adjetivo que despide hedor.
Ambos pares analógicos establecen relación de
Análisis y procedimientos
sinonimia absoluta.
En el par base ESPIGA es a GAVILLA existe una
Respuesta: relación de ELEMENTO - CONJUNTO. Su par análogo
sería ÁRBOL es a BOSQUE. Verbalizando la analogía
OLOROSO es a PERFUMADO
se diría que el conjunto de espigas forman una
ALTERNATIVA: B gavilla; así como, el conjunto de árboles forman un
bosque.

Pregunta N.º 35 Respuesta:


Árbol es a Bosque
AXIOLOGÍA es a VALORES, como:
A) Epistemología es a Moral ALTERNATIVA: B
B) Estética es a Moral
C) Ontología es a Conocimiento
EL ORDEN DE LAS IDEAS Y EL
D) Etiología es a Causas
E) Antropología es a Raza ORDEN DE LAS PALABRAS

Resolución Señale cuál es la ordenación lógica de las frases del


Tema: ANALOGÍAS enunciado para que constituyan un buen esquema o
plan de redacción acerca del tema que se indica.
Análisis y procedimientos
En el par base AXIOLOGÍA es a VALORES existe una Pregunta N.º 37
relación de CIENCIA – CAMPO DE ACCIÓN. Su par
análogo sería ETIOLOGÍA es a CAUSAS. "OSO ANDINO"
Verbalizando la analogía se diría que AXIOLOGÍA es 1. El oso andino, también conocido como oso de
una disciplina de la Filosofía que estudia los valores, anteojos o ucumani, vive en los bosques más

10
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
inaccesibles de los andes medianas y pequeñas organizaciones humanas
2. Tiene una mancha amarilla que rodea sus ojos, 5. Sin embargo, el que tiene el poder siempre
por eso parece que usa anteojos encontrará una razón superior que lo justifique:
3. Es el único tipo de oso que hay en Perú Dios, la libertad, la justicia, el bien común, la
4. En verano, recorre las praderas de altura; en historia...
invierno, se alberga en cuevas y acantilados A) 5-2-4-1-3
5. Actualmente, está en peligro de extinción; B) 2-5-1-3-4
pues la tala indiscriminada de bosques elimina C) 2-4-5-3-1
su ambiente natural y su D) 1-3-2-5-4
alimentació E) 3-1-5-2-4
n
A) 2-3-4-1-5
B) 1-2-5-4-3 Resolución
G) 1-2-3-4-5 Tema: EL ORDEN DE LAS IDEAS Y ORDEN DE LA S
D) 1-2-5-3-4 PALABRAS
E) 2-3-5-2-1
Consiste en la ordenación lógica de las frases de un
enunciado para que constituya un buen esquema o
Resolución plan de redacción en torno al tema.
Tema: EL ORDEN DE LAS IDEAS Y ORDEN DE LA S
PALABRAS Análisis y procedimientos
Consiste en la ordenación lógica de las frases de un El texto trata de EL PODER EN UNA SOCIEDAD
enunciado para que constituya un buen esquema o EVOLUCIONADA, iniciando el orden del mismo con el
plan de redacción en torno al tema. enunciado 3 ya que nos da una idea general del tema,
luego el enunciado 1 que nos indica el pensamiento de
Análisis y procedimientos algunos sobre el PODER; la oración 5 indica una idea
EL texto se ha ordenado según de orden de opuesta a la anterior, finalizando con la oración 2 y 4
JERARQUÍA, es decir, desde la idea principal hasta la que nos indica una conclusión.
idea menos importante.
Empieza con la oración 1 que nos informa sobre los Respuesta:
nombres y el hábitat del oso andino, luego el 3-1-5-2-4
enunciado 2 nos hace referencia a sus características;
en la oración 3 de su escasa existencia en nuestro
ALTERNATIVA: E
país, sigue la oración 4 indicándonos su modo de vida,
para terminar con la oración 5 en la que nos alerta
Pregunta N.º 39
sobre el peligro de extinción de esta especie.
Respuesta: "EFISEMA PULMONAR"
1 -2-3-4-5 1. El tabaco recubre con alquitrán los pequeños
alvéolos pulmonares, que pierden su
ALTERNATIVA: C
elasticidad
2. Los alvéolos crecen, se rompen y dejan de
Pregunta N.º 38 respirar
3. Tabaquismo: principal causa de efisema
“EL PODER”
pulmonar
1. Algunos piensan que detrás del poder no hay 4. El enfermo se apaga en una muerte lenta por
nada, que este opera con su propia falta de oxígeno
5. Es una enfermedad mortal
racionalidad, y que se retroal¡menta
A) 5-3-1-2-4
2. El hecho es que la sociedad humana, desde
B) 1-2-3-4-5
siempre, ha estado estructurada en términos
C) 3-1-2-4-5
del poder
D) 3-2-1-5-4
3. En la sociedad evolucionada, el poder se
E) 5-4-3-1-2
estructura en la forma del estado
4. El mismo que se manifiesta no sólo en la
Resolución
relación tnacrosocial, sino también en las

11
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
Tema: EL ORDEN DE LAS IDEAS Y ORDEN DE LA S __________ las pruebas lo incriminan, no quiso
PALABRAS decir la verdad de lo ocurrido, gracias a la ayuda
Consiste en la ordenación lógica de las frases de un de un testigo, se puedo lograr acusarlo.
enunciado para que constituya un buen esquema o A) Porque-ya que
plan de redacción en torno al tema. B) A pesar de que - pero
C) Puesto que - y
Análisis y procedimientos
D) No obstante - solamente
El tema es EFISEMA PULMONAR. En la oración 5, con
E) Aunque - debido a que
la cual comienza, nos indica el concepto, seguida de
las oraciones 3 y 1 que nos informan sobre las causas
de esta enfermedad que es el tabaquismo; la oración 2 Resolución
nos habla de las consecuencias y concluye con la Tema: USO DE TRANSPOSITORES
oración 4 que nos explica la forma cómo muere la Sistema gramatical del cual se ha omitido uno o más
víctima de esta enfermedad. transpositores (palabras que nos sirven para
reproducir una parte del discurso y a la vez introducir
Respuesta: un periodo subordinado).
5-3-1-2-4
Análisis y procedimientos
ALTERNATIVA: A
En la pregunta propuesta se completa en el primer
espacio con el transpositor A PESAR DE QUE puesto
Pregunta N.º 40 que expresa una relación de concesión debido a que
da a conocer un aparente impedimento a que la
Resolución
persona pueda salvarse. En el segundo espacio hay
Tema: EL ORDEN DE LAS IDEAS Y ORDEN DE LA S
una relación de oposición o contraste con el
PALABRAS transpositor PERO ya que finalmente se realiza la
Consiste en la ordenación lógica de las frases de un acusación.
enunciado para que constituya un buen esquema o
plan de redacción en torno al tema. Respuesta:
A pesar de que – pero
Análisis y procedimientos ALTERNATIVA: B
El orden del tema LA LÍRICA QUECHUA empieza con
la quinta oración que sirve de marco introductorio,
seguida de la primera nos expresa los antecedentes de Pregunta N.º 42
la lírica, luego aparecen la tercera oración ___________ de elaborar el proyecto, tendrás que
indicándonos la importancia que adquieren las letras; desarrollarlo, __ _____ese fue tu compromiso desde
la segunda oración nos hace referencia a sus el inicio.
características, finalizando con la conclusión en las A) Luego - y
oraciones cuarta y sexta. B) A pesar - entonces
C) Después - con que
Respuesta:
D) Antes - pues
5-1-3-2-4-6
E) Además - porque
ALTERNATIVA: B
Resolución
Tema: USO DE TRANSPOSITORES
USO DE TRANSPOSITORES Sistema gramatical del cual se ha omitido uno o más
transpositores (palabras que nos sirven para
reproducir una parte del discurso y a la vez introducir
Complete el sentido de la oración intercalando el (los)
un periodo subordinado).
transpositor(es) que corresponda(n). Elija para ello la
opción que lo(s) contenga:
Análisis y procedimientos
En esta expresión la persona que traza unos objetivos
Pregunta N.º 41 , el cual es un proyecto de desarrollo de Impacto en

12
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
una determinada localidad, por ello el transpositor ÁNADE
ADEMÁS es el desarrollo del positivismo ya que los A) Palmípeda
agentes lo ejecutan en un determinado tiempo y B) Anzar
espacio, vale decir el y es donde usamos el
C) Polluelo
transpositor PORQUE ( indica causa).
D) Fílide
E) Aproche
Respuesta:
Aunque – porque
Resolución
ALTERNATIVA: E
Tema: HIPERONIMIA

Pregunta N.º 43 Un término es hiperónimo cuando su significado


incluye al de otro u otros.
Los pueblos que viven en el subdesarrollo son,
_____________ , naciones carentes de industrias. Y,
Análisis y procedimientos
____________ la actividad económica
El término ÁNADE significa pato o cualquier ave con
predominante es la explotación de materias primas.
los mismos caracteres genéricos que este. Su
A) siempre - entre tanto
hiperónimo es PALMÍPEDA ( aves que tienen los dedos
B) aquellas - mientras que
palmeados, a propósito para la natación; p. ej., el
C) por lo general - por lo tanto ganso, el pelícano, la gaviota y el pájaro bobo).
D) todas - puesto que
E) algunas - al fin y al cabo Respuesta:
PALMÍPEDA
Resolución ALTERNATIVA: A
Tema: USO DE TRANSPOSITORES
Sistema gramatical del cual se ha omitido uno o más
transpositores (palabras que nos sirven para
COHIPONIMIA
reproducir una parte del discurso y a la vez introducir Señale el vocablo, que por la naturaleza de su
un periodo subordinado). significado, resulte ser cohipónimo respecto del
enunciado.
Análisis y procedimientos
La oración queda con su sentid completo intercalando
el transpositor POR LO GENERAL que no está indicando
Pregunta N.º 45
una característica de los pueblos que viven en el
ALABASTRO
desarrollo, lo cual antecede al siguiente segmento ya
A) Traslúcido
que está haciendo referencia a su actividad económica
y predominante, esta se completa con el conector B) Compacto
causal POR LO TANTO. C) Talladle
D) Yeso
Respuesta: E) Mármol
Por lo general – por lo tanto
ALTERNATIVA: C Resolución
Tema: COHIPONIMIA
HIPERONIMIA
Dos términos son cohipónimos cuando existe una relación de
Señale el vocablo, que por la naturaleza de su especie – especie.
significado, resulte ser hiperónimo respecto del
enunciado. Análisis y procedimientos
El vocablo ALABASTRO, expresa una variedad de
piedra blanca, no muy dura, compacta, a veces
Pregunta N.º 44 translúcida, de apariencia marmórea, que se usa para

13
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
hacer esculturas o elementos de decoración Pregunta N.º 47
arquitectónica. Su cohipónimo es MÁRMOL (Piedra
caliza metamórfica, de textura compacta y cristalina, Hicimos planes _________________ salir fuera,
susceptible de buen pulimento y mezclada ________________ me darán tres semanas
frecuentemente con sustancias que le dan colores ________________ vacaciones.
diversos o figuran manchas o vetas). A) para — ya que — de
B) para — porque — como
Respuesta: C) y — pero — de
MÁRMOL D) para así — sin embargo — como
ALTERNATIVA: E E) como — y — para

USO DE MARCADORES TEXTUALES Resolución


Tema: MARCADORES TEXTUALES
Complete el sentido de la oración intercalando el (los)
Los conectores lógicos son vocablos o locuciones que
marcadores) textual(es) que corresponda(n). Elija
sirven para indicar la relación que existe entre los
para ello la opción que lo(s) contenga
elementos que integran un texto (palabras, frases,
oraciones, párrafos). Estas unidades de relación son
Pregunta N.º 46 fundamentales para garantizar la cohesión y
coherencia del texto. El ejercicio consiste en elegir
Los ámbitos educativos están sujetos al discurso, los conectores que restituyen el sentido original de una
____________ están envueltos, en sentido oración o texto.
fundamental, _ la propagación y divulgación
selectiva de discursos. Análisis y procedimientos
A) además — por
La oración hace referencia a los planes para salir
B) aunque además — además de
fuera; por esta razón se intercala la preposición PARA
C) pero también — en que nos está indicando una finalidad; enlazándose con
D) también — sin el conector causal YA QUE, que nos indica
E) y — con precisamente la causa: tres semanas de vacaciones
que se conectarán a través de la preposición DE

Resolución
Respuesta:
Tema: MARCADORES TEXTUALES
PARA- YA QUE – DE
Los conectores lógicos son vocablos o locuciones que ALTERNATIVA: A
sirven para indicar la relación que existe entre los
elementos que integran un texto (palabras, frases,
oraciones, párrafos). Estas unidades de relación son
fundamentales para garantizar la cohesión y
coherencia del texto. El ejercicio consiste en elegir ORACIONES INCOMPLETAS
los conectores que restituyen el sentido original de
Complete la estructura de la oración buscando
una oración o texto.
precisión, coherencia y propiedad. Utilice para ello
la(s) palabra(s) adecuada(s).
Análisis y procedimientos
La oración empieza haciendo una referencia a los
sujetos que están siendo escritos en los ámbitos Pregunta N.º 48
educativos por esta razón intercalamos el marcador
textual ADEMÁS que nos expresa adición (están El río Nilo nace ____________ lago Victoria y pasa
envueltos, en sentido fundamental…); luego se coloca ___________ la ciudad de Asuán
la preposición POR, que nos indica la causa: la A) hacia - más allá de
propagación y selectiva de discursos. B) ante el - por
Respuesta: C) contra el - cerca de
ADEMÁS – POR D) en el - junto a
ALTERNATIVA: A E) sobre el - frente a

14
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica
abucheó que hace referencia a la reprobación de un
auditorio.
Resolución
Tema: ORACIONES INCOMPLETAS
Respuesta:
Sistema gramatical que se ha omitido de forma
intencional uno o dos términos, por lo que ha perdido Abucheó
la coherencia inicial.
ALTERNATIVA: B
Análisis y procedimientos
La oración se completa coherentemente con la Pregunta N.º 50
alternativa B (en el – junto a), la cual le otorga un
sentido global. La digestión le daba un aspecto aletargado y estúpido.

Respuesta: A) Adormilado
B) Despabilado
en el – junto a
C) Desaliñado
ALTERNATIVA: D D) Garboso
E) Dadivoso

Resolución
ANTONIMIA CONTEXTUAL Tema: ANTONIMIA CONTEXTUAL
Determine la alternativa que contenga el vocablo con La antonimia es la relación de oposición entre los
el significado opuesto absoluto respecto del que posee significados de dos palabras. Los antónimos son las
el enunciado en el texto. palabras que presentan significados opuestos el
ejercicio de antonimia contextual consiste en
identificar el antónimo de la palabra resaltada
Pregunta N.º 49
considerando el contexto de la misma. En la resolución
de estos ejercicios resulta fundamental el
Toda la sala ovacionó la memoria del artista.
conocimiento del léxico del idioma.

Análisis y procedimientos
A) Conminó
La oración trata sobre el aspecto aletargado de una
B) Abucheó persona después de comer. Por oposición semántica el
C) Exhortó término despabilado es el antónimo contextual, pues
D) Pifió su significado es despierto, vivo, listo
C) Desdeñó
Respuesta:

Resolución Despabilado
Tema: ANTONIMIA CONTEXTUAL ALTERNATIVA: B
La antonimia es la relación de oposición entre los
significados de dos palabras. Los antónimos son las
palabras que presentan significados opuestos el
ejercicio de antonimia contextual consiste en
identificar el antónimo de la palabra resaltada
considerando el contexto de la misma. En la resolución
de estos ejercicios resulta fundamental el
conocimiento del léxico del idioma.

Análisis y procedimientos
La oración trata acerca de que la sala ovacionó la
memoria de un artista, este término significa que fue
aclamado, aplaudido, por lo tanto, el antónimo es

15
Lideres absoluto s
o lu ci o na rio
en Academia y Colegio S Grupo D
Aptitud Académica

16

También podría gustarte