Está en la página 1de 4

Ensayo acerca del panorama del E-commerce hoy

Docente: Gottfried Blanco

Presentado por: María Victoria Mariño Jiménez

Universitaria Agustiniana Uniagustiniana

Facultad de ciencias económicas y administrativas

Asignatura: E- commerce

Bogotá D.C

04/03/19
Introducción

Como es evidente el concepto de e-commerce hoy en día es mucho más


común, las personas y empresas buscan facilitar y aumentar sus ingresos por
medio de las plataformas digitales. Como se sabe vivimos en un mundo caótico
y casi siempre las personas o vivimos de prisa o buscamos siempre ahorrar
nuestro mayor factor irrecuperable, el tiempo. Debido a esto las plataformas
digitales hoy en día nos permiten hacer innumerables transacciones las cuales
nos hacen evitar tramites, filas y muchas veces dinero ya que quien usa estas
plataformas muchas veces obtienen importantes descuentos.

Por estas plataformas podemos comprar cualquier cantidad de productos


(tiquetes de avión, accesorios, electrodomésticos, prendas de vestir, etc.…) y
servicios (cursos de idiomas, coach personalizado, pagar facturas, hacer
consignaciones, etc.….) cabe resaltar que por allí podemos tener reuniones
podemos hacer negocios por medio de diferentes plataformas. La intención del
día de hoy es que las personas y las empresas implementen mas estas
facilidades ya que así no habrá oportunidad de perder ventas o pasar
desapercibido sus productos y/u ofertas.

Hay que tener en cuenta que uno puede usar estas plataformas comprando
nacionalmente pero también por medio de ellas se pueden adquirir productos
de diferentes países.

El panorama de hoy

A pesar de que la primera transacción ocurrió en 1994 y en 1990 aparece en


EE.UU la venta por catalogo, las personas compraban arriesgándose a no ver
el producto previamente, hoy en día esto es mucho más común y la gente pone
su confianza en las diferentes marcas que trabajan digitalmente. Es el caso de
Amazon o Ebay cuya empresa no creía que fuera a revolucionar el mundo
digital pero lo que sucedió fue que realmente lo hizo e hizo aumentar ingresos y
sobrepasar los indicadores económicos lo cual para el país es bastante bueno
ya que sin estar invirtiendo en tiendas físicas también pueden generar ingresos.

Amazon hace un par de años decidió abrir su tienda física donde el cliente
debe hacer su autoservicio pero añade sus cosas a un carrito igual que en su
plataforma y además de esto también cancela su compra en efectivo o tarjetas
peor lo debe hacer por sí mismo, es increíble como el mundo tecnológico nos
ha revolucionado hoy.

Las ventas digitales aumentan cada vez mas un 16%, 36% respecto a años
anteriores (2017-2018) debido a que anualmente se realizan más de 87
millones de transacciones en adelante. Cada una de estas plataformas o
tiendas virtuales deben tener una atención al cliente la cual también la brindan
virtualmente sean por unas contestadoras automáticas o también hay personas
trabajando en los chats para brindar atención 24/7.

El comercio electrónico se puede dividir en varios tipos como B2B, B2C, C2C.

- B2B (bussines to consumer) significa que el comercio electrónico o las


compraventas o negocios que se lleven a cabo solo serán entre
empresas o diferentes empresas que se encargan de realizar sus
operaciones por medio de la red en forma electrónica.
- B2C (Bussines to consumer) significa empresa- cliente lo cual hace
referencia que toda acción que se realice en este tipo de comercio
únicamente se llevara a cabo entre una empresas la que sea y cualquier
cliente que decida realizar sus compras por medio de la red.
- C2C (consumer to consumer) cliente – cliente, toda acción se llevara a
cabo entre clientes o consumidores los cuales ofrecen un producto o
revenden productos de ellos mismos que en ocasiones se lleva a cabo
por medio de correos electrónicos para poder interactuar y después
realizar el negocio.

Estos tipos de comercio electrónico explica un poco mejor todo lo que


podemos hacer de forma digital y todas las facilidades que tenemos hoy en
día y como el mundo digital hoy hace parte de nuestras necesidades.
Conclusión

Para finalizar como conclusión pienso que el comercio es y seguirá siendo


muy importante y de pronto en un futuro será fundamental para nuestro
diario vivir y que conformara todas nuestras actividades diarias. Además de
que podemos adquirir cantidad de productos también podremos llevar a
cabo un emprendimiento y podremos vender y comercializar productos por
aquí y así también podremos surgir y hacer conocer más este
emprendimiento, por supuesto brindando una buena experiencia para así
seguir expandiendo la empresa.

En Colombia ya se está viendo demasiado el comercio electrónico lo vemos


a diario con las diferentes transacciones que realizamos. Así que también
cada empresa es necesario que tenga una plataforma digital para la
facilitación de la visualización de sus productos. Así que para este 2019 se
espera un aumento de las cifras del e- commerce y también de los
diferentes indicadores económicos.

Bibliografía

-https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

-Documento enviado por el docente

También podría gustarte