Está en la página 1de 28

PROYECTO INICIATIVA Y CREACIÓN DE EMPRESA

PRACTICA APLICADA EN LINEA DE EMPRENDIMIENTO

Primera entrega emprendimiento y estudio de mercados

Tutor

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

2019
Introducción
For S.A.S es una empresa que busca posicionarse en el mercado para ser competitivos
a nivel nacional a través de la fabricación de accesorios para moto, de esta manera
ofrece un producto innovador que consiste en un forro para el asiento de cualquier moto
personalizado compuesto 100% de poliéster con aislantes térmicos e impermeables que
proporciona su cubrimiento ante los cambios climáticos (lluvia o calor), cuenta con
personal capacitado para brindar para su asesoramiento de manera presencial en
nuestras oficinas o virtual a través de la página web donde puede escoger el tipo de
estampado y su tamaño de acuerdo a nuestro portafolio de servicios cumpliendo a
cabalidad las expectativas del cliente para su satisfacción y acercamiento con el cliente.

Nuestros proveedores están certificados con la ISO 9001, lo que permite cumplir con los
estándares establecidos para brindar calidad en el producto, además ofrecemos
servicios post venta que permita que el cliente se encuentre en contactos con nosotros
y conozca nuestras nuevas tendencias, dando la oportunidad de seguir comprando
nuestros forros o demás productos innovadores que la empresa decida impulsar en el
mercado, todo esto con el fin de que nuestra marca sea reconocida a nivel nacional.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Realizar el plan de negocios para la fabricación y comercialización de la línea de forros


de protección del sillón de la moto, teniendo en cuenta la calidad de las materias primas
y productos de Santander.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis de mercado sobre las principales tendencias de la realización.


 Determinar los diferentes tipos de mercado el mercado potencial y el mercado
objetivo al que se dirigirá la empresa.
 Establecer los parámetros necesarios para conformar una empresa.
1. Emprendimiento con Creatividad E Innovación

1.1 Innovación

FOR S.A.S es una empresa que día a día busca innovar productos que se diferencien de otros y
paulatinamente satisfacer las expectativas de sus clientes garantizándoles seguridad, comodidad y
protección de sus motocicletas, bajo el desarrollo de actividades de fabricación y comercialización
utilizando tecnología adecuada y tejidos fibrosos de proveedores certificados por el sistema de
gestión de calidad ISO 9001 ,los cuales realizan procesos de pruebas de resistencia y evalúan las
posibles afectaciones del producto en el proceso de fabricación de un forro refrigerante para el
sillón de la moto, siendo el gremio motociclista el de mayor cobertura.

Nos catalogamos como una compañía competitiva que busca prevenir los efectos que ocasiona
los cambios climáticos por enfermedades futuras que ocasiona el contacto directo con los rayos
solares o lluvias repentinas sobre superficies expuestas al entorno y que influyen en el deterioro
progresivo de la vida útil del parque automor.
Por lo anterior se busca que el cliente personalice su propio diseño (Estampados y Tamaño) de
las telas especiales que el personal capacitado orientara de acuerdo con el portafolio de servicios,
buscando la optimización de los costos.
Por consiguiente, es una empresa legalmente constituida, con un plan de negocio basado en
componentes y características únicas que aún no posee ningún otro mercado.

1.2 Lista de chequeo


1.2.1 Descripción del negocio:
FOR S.A.S diseña, fabrica y comercializa un forro elaborado con telas especiales con motivos
personalizados cubierto 100% con aislantes térmicos e impermeables que equilibran el calor del
asiento para las motos.
¿En qué consiste la innovación o creatividad?
En aprovechar la alta demanda en adquisición de motocicletas en Colombia y los constantes
cambios climáticos. A través del uso del sector textil se busca fabricar un forro ajustable e
impermeable según el estilo del cliente y a su vez proporcione comodidad y durabilidad en los
asientos de las motocicletas, mitigando aquellas enfermedades provocadas por la exposición de
los objetos a los rayos ultravioleta; esparciendo el calor absorbido y equilibrando la temperatura
del ambiente.
¿Cuál es la propuesta de valor de su idea de negocio?
La personalización; puesto que se adapta a las necesidades de los clientes. De igual forma los
componentes que conforman del forro ayudan a prevenir enfermedades ocasionadas por las altas
temperaturas, Esto es una estrategia potencial que dará mayor interés en la adquisición.
También el uso de componentes amigables con el ambiente para la fabricación del forro y los
servicios agregados de asesorías para el cuidado de la moto.
Todo lo anterior conforman un conjunto de características que generan valor agregado a la idea
de negocio.
¿Cuál es la necesidad que piensa satisfacer en el mercado con esta idea?
Las personas requieren proteger los sillones debido a los cambios climáticos, dado que estos
producen deterioro, enfermedades (cistitis), debido a la exposición al calor en caso de que la moto
se encuentre situada en un lugar donde no le de sombra,
A través de la idea innovadora se busca regular naturalmente la temperatura, ejercer resistencia
a factores externos y proteger el producto de los rayos ultravioletas.
¿En qué mercado se encuentra?
Fabricación y comercialización de partes y accesorios para vehículos concesionarios, talleres y
almacenes de cadena en Colombia.
¿A qué sector pertenece la idea propuesta?
Sector secundario
¿Cuenta con recursos para montar un negocio? Conteste marcando la respuesta verdadera.
No
1.2.2 Reflexión sobre la lista de chequeo.
Tabla 1 Lista de chequeo- evaluación de oportunidades de negocio.

Factores de estudio P100% E5 MB4 B3 R2 M1 MM0 TOTAL


1. Tener un conocimiento adecuado 7
del producto 4 0.28
2. Tener un conocimiento adecuado 7
4 0.28
del mercado
3. Conocer las limitaciones legales 4 4 0.16
4. Contar con el capital adecuado
6 3 0.18
5. Posibilidad de proteger el producto 6 3 0.18
6. Facilidad de establecer el precio de 5 3
venta 0.15
7. Nivel de tecnología para el producto 6 4 0.24
8. Posibilidad de asociarse 6 5 0.30
9. Ciclo de vida del producto 5 5 0.25
10. Acabado y diseño del producto 7 5 0.35
11. Conocimiento del entorno 5 4 0.20
12. Manufacturación/ operalización
del servicio 5 4 0.20
13. Posibilidad de no atentar contra el 5
medio ambiente 4 0.20
14. Posibilidad de innovar en el
producto 3 3 0.09
15. Conocimiento de los pasos para
legalizar una empresa en Colombia 2 3 0.06
16. Facilidad de comercializar y
distribuir del producto 4 4 0.16
17. Se hizo el estudio de mercado 5 3 0.15
18. Localizar el local, taller, oficina,
planta, etc. 5 4 0.20
19. Disponibilidad de conseguir
materias primas y suministros 5 4 0.20
20. Perspectivas del subsector donde
se encuentra la idea de empresa 2 3 0.06
Total 100 3.89
¿Qué sabe o conoce del producto? ¿Conoce cómo está hecho?
Se Conoce todos los elementos necesarios para llevar a cabo el proyecto, este producto
contribuye a la protección y cuidado tanto humano como sobre el bien. Su composición y
características la diferencia de los demás forros comercializados en el mercado, ideal para
contrarrestar las consecuencias del clima, elaborado en poliéster cubierto, 100% impermeable
Yumbolon térmico de 4mm costuras con hilo wondeado No 46.
¿Cuál es su funcionalidad?
Proteger y mantener el asiento en óptimas condiciones para cualquier tipo de moto
independiente de que se presente cambios climáticos (lluvia o calor)
¿Cuáles son las características de este?
 Impermeable
 Estampado
 Cubierto por aislantes térmicos y compuestos fibroso-refrigerantes que se activan con la
presencia de calor
 Sistema evaporador que esparce el calor absorbido y equilibra la temperatura a la del
ambiente
 Reduce el nivel de riesgos generados por asientos expuestos a rayos solares
 Prolongación de la vida útil del sillón
Los elementos, ¿son fáciles de conseguir?
Existe la disponibilidad de la materia prima, ya que Colombia es uno de los mayores
productores en la industria textil
¿Qué medidas tiene?
Plástico en PVC, de 3 capas con grosor de 1mm cada una elástica, aislante térmico Yumbolon
de 4mm, costuras con hilo wondeado No 46, el largo y ancho no es estándar depende del
requerimiento del cliente y modelo de la moto.
Si es un servicio ¿podría indicar si existe o no una satisfacción plena de las necesidades y
expectativas del cliente?
En este caso no es un servicio, se está ofreciendo un producto.
¿Qué está ocurriendo con la atención allí?
Se busca que al cliente pueda tener todas las opciones de estampado para el diseño del forro
en caso de que lo requiera o exhibirle las líneas que la empresa maneja a través de un asesor
calificado, a fin de cumplir con los más altos estándares de calidad, brindando de esta manera
accesibilidad, comodidad, orden, asesoramiento, seguridad y confianza al momento de adquirirlo
y de esta manera el comprador se sienta con la libertad de analizar y escoger lo que le gusta.
Uno de los aspectos claves de la empresa será el servicio de reparación gratuita por cualquier
defecto de fábrica o descolorización en el periodo de un mes, además del servicio post venta de
asesorías sobre el cuidado del producto de su motocicleta y personal ante la exposición del sol; la
creación de un boletín electrónico que comparta Tips, Post y artículos con las últimas novedades
o descuentos.
¿Qué tanto conoce usted el mercado?
Actualmente es un mercado que está en rápido crecimiento con pocas empresas legales
involucradas ya que se desarrolla más como una comercialización informal que solo dan el
beneficio de cubrimiento mas no de producción, característica atractiva para inversionistas en el
país ; según la inspección de tránsito y transporte alrededor del 35 % de movilidad es generada por
carros particulares y públicos mientras que el 65% son motocicletas, teniendo como resultado
según la ANDI , 97% de motos articuladas, gracias a su evolución se ha generado un impacto
positivo tanto a nivel económico como social.
¿Conoce la demanda de productos similares por parte de los consumidores?
Si se mira desde el aspecto de su composición sería un mercado relativamente nuevo y desde el
punto de vista de productos similares encontraríamos aquellas entidades que brindan
recubrimientos como estructura de la moto y aquellos que fabrican forros estándar de diferentes
materiales para solo cubrir mas no proteger.
¿Conoce las características de la competencia?
Serán aquellas que comercialicen accesorios de una sola función y no multifuncionales para el
asiento de las motos del área textil.
En realidad, es una empresa innovadora que tiene características diferentes a los ya existentes
por lo que no sería una competencia directa.
¿Conoce la zona geográfica dónde actúan?
Aquellas ciudades de clima cálido, con poca arborización y grandes estacionamientos públicos
sin protección alguna y en las ciudades que se haya incrementado las enfermedades por contacto
con el sol.
¿Tiene idea de los precios que manejan?
El precio normal de un forro estandarizado sin ningún tipo de valor agregado cuesta entre
$15.000 y $20.000.
¿Conoce la clase socioeconómica que lo consume?
Lo consume los estratos 1 y 2 de la ciudad que son los de mayor demanda motocicletas tiene y
los que le dan mayor uso para su movilización.
¿Conoce las limitaciones legales de su idea de proyecto?
Para la fabricación y comercialización es necesario normas para salir del mercado tales como
INVIMA, todos aquellos tramites de constitución de la empresa que limitan la realización del
proyecto por demoras u obstáculos, aunque no son de mayor cuantía
¿Cuenta usted con el capital para iniciar el proyecto?
Será necesario financiar el 100% del inicio de la operación por lo cual debe recurrirse a
organismos de apoyo o inversionistas que tengan participación en la empresa.
¿Qué tanto sabe usted sobre la protección de sus productos?
Por lo que es un producto nuevo en el país es necesario patentarlo en Colombia en la
superintendencia de industria y comercio, dependiendo de su grado de creación lo cual se renueva
cada 6 meses.
Realmente, ¿usted sabe hacer esto?
Si la empresa cuenta con personal capacitado en áreas contables y de mercadeo que determinen
los precios del producto a través de la evaluación de costos y del conocimiento que permita saber
que tanto estarían dispuesto a pagar nuestros clientes, es posible ejecutarlo.
¿Está usted consciente de esto?
Si, puesto que a través de procesos más eficaces y de optimización de los tiempos de entrega
permitirá la satisfacción del cliente, siendo la nanotecnología el principal objetivo para el diseño
y creación de propiedades nuevas en los materiales en un menor tiempo y amigable con el
ambiente.

¿Qué tipo de proceso necesita su idea de negocio?


A través del proceso industrial en la que se utiliza el método de trabajos unitarios y de
producción continua.
¿Qué tipo de tecnología en informática debe tener para integrar a los clientes a sus procesos
empresariales?
Creación de perfiles empresariales en redes sociales, una página web que brinde información
de la empresa y los catálogos y servicios adicionales de preguntas frecuentes, formas de pago y un
software integrado que le permita escoger los componentes para su personalización y por ultimo
una línea de atención al cliente.
¿Conoce realmente el software que debe utilizar para comenzar a ser competitivo en el medio
actual?
Si, se necesita implementar el software de gestión ERP, el cual ayuda a la planificación de los
recursos empresariales que proporcionara vínculos con otros sistemas a fin de tener interrelación
con todas las áreas tiene planificación, producción, ventas, marketing, entre otros).
¿Qué puede suceder en el tiempo con el producto y/o servicio que desea presentar?
Etapa de introducción: No se cuenta con los recursos económicos.
Etapa de crecimiento: Puede que supere las expectativas incrementando demasiado la demanda
aun cuando la capacidad operacional no ha alcanzado el máximo en sus primeros meses.
Etapa de declinación: En este caso puede llegar a suceder en la etapa de crecimiento del
producto ya que el cliente acepta el producto con éxitos inesperados, pero existe la posibilidad de
presentarse fracasos reparables lo que obliga a tomar medidas para corregir la causa del problema,
por ser un producto nuevo no se ha generado un impacto en el mercado, lo que conlleva a reinvertir
en promoción y publicidad.
Tabla 2 Variables económicas claves para monitorear al emprender un negocio.

VARIABLES SE REQUIERE
ECONÓMICAS SI NO
Disponibilidad de créditos x
Nivel de ingreso disponible de
la población por estratos x
Tasa de interés del mercado x
PBN (producto nacional bruto) x
Estado actual de la cotización
del dólar y del Euro x

Tasa de inflación x
Tasa de impuestos x
Tendencias de desempleo x
Factores de importaciones y
exportaciones de la actividad x
escogida
Tasa de devaluación o
reevaluación de la moneda x
nacional

¿Cuál es su decisión al respecto?


Es importante innovar totalmente el producto, hacer el prototipo y fabricarlo directamente, su
manufactura se realizara en una planta propia, abastecida constantemente de insumos para su
posterior transformación.
¿Su idea de empresa contribuye al desequilibrio ambiental?
Esta propuesta lo que busca es prolongar la vida útil del asiento utilizando un forro con
materiales amigables con el medio ambiente y a su vez permita la duración del mismo, a la
terminación de su proceso, los consumidores deberán llevar el producto a la empresa para que le
den un manejo óptimo para su desecho.
En este sentido, ¿cuáles son las características de su negocio?
Los cambios climáticos y la ausencia de algo en el mercado, satisfacción de las necesidades
cotidianas de los pasajeros y conductores que contribuye al ahorro y la prolongación de un bien,
mejorando la calidad de vida de las personas.
¿Conoce con certeza todos los pasos que reglamentan jurídicamente una empresa en Colombia?
No
¿Si su respuesta es sí ¿cuántos son?
No aplica
¿Puede tramitar todos y cada uno de los pasos sin problema?
Si, se puede aplicar con el acompañamiento de los funcionarios de la cámara de comercio y la
DIAN a fin de adquirir el conocimiento que facilite la realización de los tramites.
¿Conoce a cuánto asciende estos gastos de constitución y organización del negocio?
Aproximadamente 3 millones dependiendo del tamaño.
¿En qué tipo de canal se encuentra su producto?
Canal tipo 1. Porque es un producto que no tendrá intermediarios será en donde habrá contacto
directo de fabricante a consumidor.
¿Cuál es su capacidad de cobertura, a partir de la producción actual (local, urbana, rural,
departamental, nacional, internacional)?
Local, urbana y rural.
Tabla 3 Razones que hacen necesaria la investigación de mercado

RAZONES SE REQUIERE
SI NO
Disminuir los riesgos de la iniciación X
Conocer el consumidor en los aspectos
psicográficos de actividades X
Informar y analizar la información X

¿Qué tipo de investigación de mercado debe realizarse en su proyecto de empresa?


Se realizará una investigación exploratoria, que incentive la toma de decisiones en el inicio de
la empresa y que genere poca inversión de dinero durante el estudio. De igual forma permita
obtener información necesaria de forma cualitativa y cuantitativa sobre la demanda de los clientes
y los principales problemas que presenta el mercado.
¿Cree que la información obtenida le permite seguir con seguridad en la idea del montaje de su
empresa?, ¿por qué?
Si, porque a través del estudio de mercado puedo conocer la opinión del cliente y que cobertura
puede llegar a alcanzar, teniendo en cuenta los costos asociados del mismo y cuál sería la utilidad
obtenida, además reduce la incertidumbre a la hora de hacer frente a cambios con los datos claves
que permitan proyectar el comportamiento de la empresa.
¿Cuál es la localización del negocio de acuerdo con las consideraciones anteriores?, haga una
breve descripción de está considerando los parámetros sobre los cuales se tomó la decisión.
El terreno será ubicado en la ciudad de Bucaramanga con posibilidad de expansión para su
producción, con una sucursal en Barrancabermeja a través de almacenes, la mano de obra será
calificada para brindar un mejor servicio.
Enumere los proveedores considerados con las distancias que los separan de la empresa.
Telas y textiles Lafayette (Bucaramanga), Artextil (Medellín), Industrias FH (Itagüí), además de
esto podrá licitar a aquellas empresas calificadas que permita a hacer eficiente el proceso de
compra, aprovechar la economía de escala por volumen que disminuya el riesgo operacional
valorando especialmente a aquellos proveedores comprometidos con la responsabilidad social y la
reserva de derecho.
¿Su idea de negocio pertenece a qué gremio, sector o subsector?
La empresa pertenece al sector de la confección de manufactura.

Tabla 4 Cualidades personales del emprendedor.

CUALIDADES SI NO
Posee un alto sentido de la responsabilidad personal X
Es muy independiente X
Es muy adaptable a situaciones difíciles X
Le agrada trabajar con personas X
Es disciplinado X
Es persistente X
Acepta el riesgo X
Tiene estructurado un plan de vida personal X
Ha tenido en alguna oportunidad negocio propio X

¿Tiene usted las competencias adecuadas para convertirse en el tiempo en un empresario de éxito?
Si, cuento con conocimientos adquiridos a nivel laboral, esto me ha dado la oportunidad de
desarrollar capacidades que permiten desenvolverme frente a cualquier situación que se presenta
y dar su solución a esta, a su vez mediante el estudio de la carrera profesional es posible profundizar
y cumplir con las competencias necesarias para adquirir la responsabilidad de ser un empresario
exitoso.
¿Tiene usted las condiciones para hacerle frente al reto de ser empresario?
Si, cuento con entidades que respaldan proyectos e ideas de negocio como lo es el SENA, a
través de Fondo emprender siendo guía en este proceso, estudio en la universidad lo cual me
permite obtener el apoyo y acompañamiento de un grupo de expertos en este proceso. De igual
forma laboro en una empresa, lo cual contribuye al ejercicio de crear mi propio negocio.

Tabla 5 prueba de capacidad

CUALIDADES 1 2 3 4 5
Me gusta conocer el resultado de mis acciones y utilizo
los medios para ello 1 2 3 4 5
Trato siempre de hacer algo; me repugna estar ocioso 1 2 3 4 5
Me gusta dirigir a los miembros de un grupo 1 2 3 4 5
Sé motivar a las personas para que trabajen conmigo 1 2 3 4 5
Habitualmente soy capaz de poner en operación los
medios y los recursos necesarios para llevar a cabo 1 2 3 4 5
una tarea
Actúo muy bien en situaciones inciertas e impredecibles 1 2 3 4 5
Lo esencial en la vida es querer realizar algo importante 1 2 3 4 5
Tiendo a ser más optimista y entusiasta cuando
emprendo algo 1 2 3 4 5
Me gusta decir a los demás cómo hay que hacer el
1 2 3 4 5
trabajo
Cuando estoy persuadido de una cosa, puedo
convencer a los demás 1 2 3 4 5
Prefiero hacer las cosas a mi manera, sin preocuparme
mucho de lo que otros puedan pensar de mí 1 2 3 4 5

El dinero constituye un buen indicador del éxito 1 2 3 4 5


Es necesario dominar el miedo ante lo incierto porque
paraliza nuestra actividad 1 2 3 4 5
Prefiero los deportes individuales a los que se llevan a
cabo en equipo 1 2 3 4 5
Mis padres son o han sido propietarios de una empresa 1 2 3 4 5
Si tuviera la oportunidad, me gustaría participar en
actividades en las que se nos mostrara como iniciar y 1 2 3 4 5
dirigir una empresa
Tener iniciativa es el primer paso para el éxito 1 2 3 4 5
Me gusta inventar y aprender nuevas formas de hacer
las cosas 1 2 3 4 5
Puedo trabajar duro tanto tiempo como sea necesario 1 2 3 4 5
Soy capaz de hacer muchas cosas a la vez y de
hacerlas bien 1 2 3 4 5
Puedo fácilmente ponerme en el lugar de otro para
comprender mejor su situación 1 2 3 4 5
Prefiero un empleo que exige cambios frecuentes de
actividades 1 2 3 4 5
Lo que me sucede depende de mí, la mayoría de las
veces 1 2 3 4 5
Me gusta llevar a cabo trabajos difíciles 1 2 3 4 5
El hecho de regalarse objetos personales estimulantes
es el primer paso para el éxito 1 2 3 4 5
Aun cuando pida consejo a otro, tomo yo solo mi
1 2 3 4 5
decisión
El éxito es, sobre todo, un asunto de voluntad y de
disciplina personal 1 2 3 4 5
El dirigente de una empresa es una persona muy
estimada en nuestra sociedad 1 2 3 4 5
En la vida hay que tomar riesgos, teniendo en cuenta
que éstos sean razonables y calculados 1 2 3 4 5
Ya he ofrecido mis servicios para llevar a cabo diversos
trabajos en mí alrededor 1 2 3 4 5
En la escuela he participado en actividades dirigidas por
los estudiantes 1 2 3 4 5

Hay miembros en mi familia (tíos, tías, primos, primas)


que tienen su propia empresa 1 2 3 4 5
Lo que más me interesa es estar en el centro de la
1 2 3 4 5
acción
Me gusta sentirme responsable cuando realizo algo 1 2 3 4 5
Cuando me propongo hacer algo, no considero ningún
obstáculo como insuperable 1 2 3 4 5
Tengo la impresión de tener más energía y vigor físico
que la mayoría de mis amigos 1 2 3 4 5
Las tareas de escuela que exigieron más de nosotros
fueron las que más nos beneficiaron 1 2 3 4 5
Puedo comunicar a otros mi entusiasmo por un objetivo
que percibo 1 2 3 4 5
Soy capaz de trabajar en grupo y me gusta hacerlo 1 2 3 4 5
Juzgándome en forma objetiva, estoy convencido de mis
posibilidades y sé muy bien cómo explotarlas 1 2 3 4 5
Prefiero establecer mis propios objetivos y trabajar duro
por alcanzarlos 1 2 3 4 5
No hay nada más satisfactorio que dar lo mejor de uno
mismo 1 2 3 4 5
Dejar algo al azar jamás ha dado tan buenos resultados
como decidir por uno mismo qué acciones llevar a cabo 1 2 3 4 5

La oportunidad de competir hace interesante la vida 1 2 3 4 5


Para tener éxito en nuestra sociedad moderna se
necesita aceptar el cambio 1 2 3 4 5
Mis padres me brindan frecuentemente la oportunidad
de tomar iniciativas, de ejercer mis responsabilidades y 1 2 3 4 5
de aprovechar mis talentos
Uno de mis padres ejerce o ha ejercido una profesión
independiente (abogado, agricultor, médico, 1 2 3 4 5
comerciante, arquitecto)
Ya he participado en alguna organización de
emprendedores en la que se nos enseña cómo dirigir 1 2 3 4 5
una empresa
Solo con un compromiso a largo plazo es como
alcanzamos nuestros objetivo más importantes 1 2 3 4 5
Me gusta experimentar y ensayar cosas nuevas 1 2 3 4 5
Soy capaz de resolver problemas rápidamente y sin
presión 1 2 3 4 5
Puedo hacer frente a situaciones difíciles; generalmente
encuentro la forma de actuar de manera satisfactoria 1 2 3 4 5
No tiendo a evitar las situaciones complejas 1 2 3 4 5
Me gusta influir en los demás y persuadirlos de hacer lo
que quiero que hagan 1 2 3 4 5
Me gusta ser independiente de otros, al grado de decidir
por mí mismo lo que quiero hacer 1 2 3 4 5
La posibilidad de afrontar desafíos es lo que atrae hacia
ciertas actividades 1 2 3 4 5
En nuestros días es necesario ser audaz para alcanzar
lo que se quiere 1 2 3 4 5
Cuando elaboro un proyecto, estoy casi seguro de poder
llevado a buen término 1 2 3 4 5
El haber tenido éxito en una tarea proporciona un grado
de satisfacción incomparable 1 2 3 4 5
El éxito es el resultado de esfuerzos sostenidos; poco o
nada tiene que ver con esto el azar 1 2 3 4 5
El dinero se necesita para el buen funcionamiento de las
sociedades modernas 1 2 3 4 5
Como pasatiempo busco, sobretodo, hacer actividades
que me permitan hacer cosas concretas (colecciones, 1 2 3 4 5
reparaciones, etc.)
Conozco a adultos a quienes respeto mucho y que
dirigen una empresa 1 2 3 4 5
Ya he participado en la iniciación de actividades, tales
como asociaciones. clubes, colectas, etc. 1 2 3 4 5
Busco con frecuencia actividades en las que pueda
tornar la iniciativa 1 2 3 4 5
Prefiero tareas y situaciones que exigen una buena
dosis de creatividad e innovación 1 2 3 4 5
Prefiero las situaciones en las que con frecuencia debo
tomar decisiones importantes 1 2 3 4 5
No tiendo a desistir aun cuando los resultados tarden en
llegar 1 2 3 4 5
Me gustaría iniciar una empresa para ser mi propio
1 2 3 4 5
patrón
Me gusta que mi trabajo sea mejor que el de los demás 1 2 3 4 5
Un riesgo moderado estimula el espíritu emprendedor 1 2 3 4 5
Un fracaso aceptado correctamente puede constituir una
elección valiosa a tener en cuenta en el futuro 1 2 3 4 5
Soy considerado como el mayor de la familia 1 2 3 4 5
Ya he efectuado actividades remuneradas, como
entregar periódicos, vender productos, distribuir 1 2 3 4 5
circulares, etc.
Mis padres o abuelos dirigían su propia empresa 1 2 3 4 5

Tabla 6 Intereses

Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif.
1 5 17 5 33 5 49 3 65 5
2 5 18 5 34 5 50 4 66 5
TOTAL TABLA: 47

Tabla 7 Aptitudes

Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif.
3 5 19 5 35 5 51 3 67 5
4 5 20 5 36 4 52 5 68 4
5 4 21 4 37 5 53 4
6 4 22 4 38 5 54 5
TOTAL TABLA: 81

Tabla 8 Motivación

Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif.
7 5 23 5 39 5 55 4 69 5
8 5 24 5 40 5 56 5 70 5
9 4 25 3 41 5 57 4
10 4 26 4 42 4 58 5
11 3 27 5 43 1 59 5
TOTAL TABLA: 96
Tabla 9 Actitudes

Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif.
12 3 28 4 44 5 60 5 71 3
13 4 29 5 45 5 61 4 72 5
TOTAL TABLA: 43

Tabla 10 Antecedentes

Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif. Enun. Calif.
14 2 30 4 46 5 62 3 73 5
15 1 31 5 47 4 63 4 74 5
16 5 32 2 48 1 64 2 75 1
TOTAL TABLA: 49
SUMA DE LAS TABLAS 9 a 13: 316

Tabla 11 Mi perfil de emprendedor

Nivel 1 2 3 4 5 Perfil
Intereses Aptitudes Motivación Actitudes Antece--‐ de
dentes conjunto
Alto 50 80 ó más 100 ó más 49 ó más 61 ó 329 ó más
más
49 79 99 48 60 323--‐328
48 77--‐78 97--‐98 40 57--‐59 312--‐322
46--‐49 74--‐76 95--‐96 45--‐46 53--‐54 301--‐312

Medio 45 72--‐73 94 44 51--‐52 296--‐300


44 70--‐71 92--‐93 43 48--‐50 290--‐295
42--‐43 66--‐69 90--‐91 42 45--‐47 281--‐289
40--‐41 61--‐65 88--‐89 40--‐41 42--‐44 273--‐280
39 59--‐60 86--‐87 39 39--‐41 267--‐272
38 57--‐58 85 38 37--‐38 261--‐266

Bajo 31--‐37 46--‐47 76--‐84 36--‐37 30--‐36 244--‐260


28--‐30 38--‐45 70--‐75 35 27--‐29 232--‐243
26--‐27 33--‐37 66--‐69 34 24--‐26 224--‐231
25 o menos 32 o menos 95--‐96 44 o menos 23 o 223 o
menos menos
En síntesis, mi perfil como emprendedor es:
Después de la realización de la prueba se determinó como resultado de que poseo aptitudes
necesarias para emprender una idea de negocio y conformar mi propia empresa, teniendo en cuenta
mis capacidades, compromisos, cualidades, y dedicación con el fin de ser un empresario exitoso.
Demanda potencial

Tabla 12 Demanda potencial de un bien o servicio

PRODUCTO POBLACIÓN
SERVICIO Año Año 2 Año 3
1
forro para silllon de 3384 14550 25716
la moto

Demanda insatisfecha

Tabla 13 Consumo aparente de un bien o un servicio

Periodo Cantidad de Importaciones Exportaciones


histórico producción unidades o $ unidades o ($)
(unidades o $)

Año 2016 3384 2500 0


Año 2017 14550 10000 0
Año 2018 25716 15000 0

Tabla 14 Consumo pér capital de un bien o un servicio

Periodo Consumo Población Consumo per cápita


aparente
Año 2016 5884 49'021.139 0,00012003
Año 2017 24550 49'564.411 0,00049532
Año 2018 40716 50'000.869 0,00081431
Demanda efectiva (tamaño de su mercado)

Tabla 15 Segmentació 'del mercado a atender


SEGME DEMOGRAFÍAS
NTACI
ÓN Edad Sexo Nivel de Est Ocupación o Lugar de Institucional
ingresos rat Profesión residencia
o
soci
al

Importa 20 a Mujer 1 SMLV I y Transportado Santander Según calidad y


ncia del 60 II res reconocimiento
precio años
Concept 30 o Ambo De acuerdo a III Empresarios Temperaturas y Exigencia de
os mas s la al de cambios características según
estéticos sexos presentación vII concesionario climáticos modelo productivo
s
Técnicas 18 a Hom Según III Industriales Según las Tendencias e
del 25 bres tecnología al exigencias del innovaciones
product años aplicada VII cliente
o
Psicográ 30 o Muje 1 a 2 SLMV I y Motociclistas Climas cálidos Según la logística,
ficas mas r II distribución e
intermediarios
Socioeco 30 o Amb Desde 1 I a Todas las Santander Sector industrial
nómicos mas os SMLV III profesiones
sexos

Tabla 16 Perfil del cliente

Tipo de Criterio de Demanda Clientes Ubicación


cliente segmentación efectiva actual potenciales geográfica
Unidades 0 ($)

Adolecentes Diseño 20.000.000 Acaban de Santander


innovador y adquirir su
llamativo licencia de
producción
Motociclistas Calidad y 8.000.000 Estrato 1 y 2 Santander
beneficio
brindado
Empresas de Tendencias 5.000.000 La exhibición Santander
accesorios de mostrador
y marcas
desconocidas
Motivados Por la 16.000.000 Población en Santander
por oferta comparación general y
especiales de precios y almacenes de
promociones cadena
Demanda Futura

Tabla 17 DEMANDA EFECTIVA Y DEMANDA FUTURA

Productos o Servicios CANTIDADES


Año Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
1
Forro 283 330 400 500 590

Características de la demanda

Tabla 18 Características del comprador o usuario

COMPRADOR
Características Quién Qué Por qué Cuándo Dónde
Compra Mujeres y Forro para Por Cualquier Directament
hombres de moto protección y época del e a la
18 años en cuidado año empresa,
adelante con personal, encargo,
1 SMLV precio y pedido
calidad del
producto
Usa o utiliza Motociclista Forros de Por Cualquier Directament
s moto comodidad, época del e a la
personalizados diseño, año empresa,
en tamaño y protección , encargo,
estampado precio pedido
Decide Cualquier Deciden la Por la marca, Necesidad Directament
persona adquisición las de e a la
del forro para características adquisició empresa,
el asiento de la , precio n encargo,
moto pedido

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Análisis del producto.

¿Cuáles son las cualidades importantes del producto y/o servicio?


La principal cualidad del producto radica que en la actualidad este tipo de forro se hace a base de
tela acolchonada gruesa que solo cubre el asiento, pero en el momento de dejarla mucho tiempo expuesta
al sol sobrepasa su textura y en caso de lluvia no lo absorbe, el componente innovador es la impermeabilidad
y la absorción de agua y disipación del vapor producido por los rayos solares sobre el asiento que equilibra
la temperatura a modo de que la persona se siente no reciba el calor en sus miembros que le ocasione
enfermedades, además de obtener una capacidad operativa a bajo costo.
¿Cuáles son los aspectos que se deben variar en el producto o servicio, con respecto a los ya existentes o
sustitutos en el mercado?
El valor agregado que ofrece el producto a diferencia de los forros convencionales es que está compuesto
por tejidos fibrosos y aislantes térmicos con material 100% poliéster impermeable Yumbolon térmico de
4mm costuras con hilo sondeado No 46. De proveedores certificados por el sistema de gestión de calidad
ISO 9001 que realizan procesos de pruebas de resistencia y evalúan las posibles afectaciones del producto
en el proceso de fabricación, sus materiales sustitutos son el cartón, forro tradicional y un trapo.

¿Cómo es la forma de presentación del producto y/o servicio? (importancia del empaque)
Bolsa plástica transparente de 1 mm de grosor con el logo de la empresa y la ficha técnica.

¿Cuál es la marca adecuada para su producto?


Luego de la realización del estudio para decidir cuál será la marca adecuada basados en una encuesta
realizada vía web se reforzó la idea de elegir el nombre del producto FOR debido a que viene de la palabra
forro.
FOR

¿Cuál es el diseño idóneo de la etiqueta de su producto?

Etiqueta del producto

¿Cómo se usa el producto? ¿Tiene otros usos?


En todas aquellas motocicletas que tienen asientos reclinables que se puedan levantar para sujetar la moto
y en aquellas temporadas de lluvia para evitar que su asiento humedezca y produzca contrastes de vapor
con el sol cristalizando el material que recubre el cojín del asiento.
Análisis del precio de venta.

Tabla 19 Elasticidad de la demanda'

Variación en precio VARIACIÓN EN CANTIDADES O SERVICIOS


Unidades año 1 Unidades año 2
Año 1 1,17 1,36
Año 2 1,30 1,51

Analice los resultados obtenidos en la tabla anterior

Materia prima a utilizar

Tabla 20 Costo de material utilizado

Clase de Cantidad Unidad de Precio Valor total


material utilizada por soporte unitario
unidad

Tela 1 mts Rollos $3.000 $3.000


impermeable
Tela aventura 0.5 mts Rollos $3.000 $1.500
Tela 0.5 mts Rollos $2.000 $1.000
Jumbolow
Hilos 1 Carrusel $500 $500

Marquillas y 0.05 mts Metros $200 $10


etiquetas
Empaque 1 Paquete $200 $200

Poliester 0.5 mts Rollo $2.000 $1.000

Total, materia prima $7.210

Calculo de la mano de obra directa a emplear

Tabla 21 Costo de la mano de obra requerida

Tipo de Tiempo en horas Tarifa por hora Costo de la mano de


operación obra

Administrativos 192 $ 12063 2.315.917

Servicios 10 $ 20000 200.000


Contables
Mano De Obra 192 $ 8085 1.552.333
Directa
CIF 192 $5707 1095691
Costo total 586 $45855 $ 5163941
mano de obra

Costos indirectos de fabricación

¿Qué medida tomaría frente a la amenaza competitiva del precio?

Fijación del precio con base en la competencia

Tabla 22 Estudio comparativo de productos en función de precios

Productos VARIABLES
en el
mercado
Calidad Diseño Funcionalidad Resistencia Presentación Tiempo Total
de
garantía

Tapizados
de sillones 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%
puestos en
los 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70%
semáforos

Distribución

¿Qué distribuidores manejarán el producto?


La distribución del producto se realizar inicialmente en forma directa (fabricante-consumidor), teniendo
en cuenta que en los meses de implementación del producto la inversión es elevada y las ganancias iniciales
son reducidas, a medida que se desarrolle y se ejecute por completo se puede estudiar la posibilidad de
ampliar la distribución con intermediarios.

¿Qué formas de distribución física se requieren?


La distribución de esto se realizará de diferentes formas, unitario o decenas según necesidades de cada
cliente. Se manejarán tallas únicas o estándar, diseñadas de forma de manera que puedan ser usados para
todo tipo de personas sin importar su peso o talla.
¿En qué consiste la promoción de su empresa?
En utilizar todos los recursos disponibles que sean accesibles al cliente en este caso medios físicos como lo
es pago de una valla publicitaria en el sector comercial, volantes en papel periódico, tarjetas, folletos,
afiches, pancartas y medios digitales de redes sociales como Facebook y Instagram, la página web
corporativa, utilizar stands de lanzamiento en parques de la ciudad y centros comerciales y pautas
televisivas cada trimestre.

Tabla 23 Medios para calcular el presupuesto de promoción y venta

Material impreso

Clase Si No Valores ($)

Folletos, plegables x $ 3000000


Afiches x $ 3000000
Volantes x
Directorio x
Revista x $ 800000
Material audiovisual
Clase Si No Valores ($)
Video institucional x $ 1000000
Comunicación masiva
Clase Si No Valores ($)

Ferias x

Salas de exhibición de x $ 4000000


productos

Otros

Clase Si No Valores ($)

x
TOTAL $ 11 800 000

LA COMPETENCIA.

¿Con quién se compite?

Matriz de perfil competitivo

Tabla 24 Calificación por punto de 1 a 10

Tabla 25 Matriz de perfil competitivo de negocio

Análisis de la matriz MPC

Además de realizar su MPC, describa brevemente el resulta donde este análisis.

EL SONDEO DEL MERCADO


Determinación de la muestra
Describa el método elegido y las razones para su elección
CONCLUSIÓN

La empresa necesariamente tiene que ser competitiva para sobrevivir en el mundo de la


globalización, el cual da lugar a que existan mayor número de importaciones a Colombia y que al
mismo tiempo la empresa tenga la oportunidad de exportar sus productos a otros países.
La empresa tiene una meta en específico y es ser una de las empresas más importantes del país,
ya que más de una cuarta parte de la población económicamente activa del país colabora dentro de
este sector.
La empresa tiene que ser altamente competitiva, por lo tanto, debe empezar a satisfacer a los
consumidores nacionales, para que el producto ofrecido este bien posicionado dentro del país, a
tal grado que los bienes colombianos sean de mayor preferencia que los provenientes de otro país.
La industria textil abarca una gran cantidad de productos, debido a que existen diferentes tipos de
telas, dependiendo del método que se utilice para producir la tela se obtendrán un buen producto.
Al existir diferentes tipos de tejidos los empresarios textileros tienen la posibilidad de crear
diferentes tipos de productos que sirvan para satisfacer las necesidades del ser humano, por lo que
se obtienen productos que deben estar en continua innovación para que sean del agrado de los
consumidores, ya que no todas las personas tienen las mismas preferencias.
Un aspecto muy importante dentro del sector textil es la innovación, la originalidad de los
productos porque esto permite que los productos resulten más atractivos para los compradores.
Para finalizar, se menciona que el paso hacia la competitividad debe ser un compromiso por parte
de todos los que conforman FORS, ofrecer productos de calidad y que además estén al alcance de
los consumidores.
BIBLIOGRAFIA

Fischer, L. y Navarro, A. (1990). Introducción a la investigación de mercados. Segunda


Edición. México: McGraw-­‐Hill.
Van Den Berghe, E. (1999). Cómo crear y gerenciar su propia empresa. Segunda Edición.
Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Alcaraz R., R. (2001). El emprendedor de éxito: guía de planes de negocios. Segunda Edición.
México: McGraw-­‐Hill.
Sena, (2016). Fondo emprender. Recuperado de http://www.fondoemprender.com

También podría gustarte