Está en la página 1de 10

*~"

'Ministerio
de Justicia ~
y Derechos Humanos t

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCiÓN No. - ~IQ,~ . - 2014-SUNARP-TR-L

Lima, 29 Et£.1U1~
. ~~-
l ,~."-~'RELANTE JOSÉ VIRGILlO PACA PANTIGOSO.
'!, TíltJLO N° 767112 del 15/812013.
i(~ lr;, SRECURSO H.T.D. N° 96220 del 31/10/2013.
\'(\, REGISTRO Registro de Predios de Lima.
~~~éTO(s) Compraventa.
SUMILLA

AUTORIZACION DE MINUTA POR ABOGADO


La autorización por abogado de la minuta que contiene cláusulas adicionales
agregadas en fechas posteriores, no requiere ser suscrita por separado en cada
una de ellas, pues basta que dicha autorización se haga {JI final del documento
que las contenga.

INTERVENCiÓN DE CÓNYUGE EN ESCRITURA PÚBLICA.


En la escritura pública no puede omitirse expresar la comparecencia de la
cónyuge del comprador y vendedor, aún cuando aquella la hubiere suscrito.

1. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción de


las dos compra ventas contenidas en la escritura pública del 8/7/1992
otorgada por Malta S.A. a favor de Adrián Huamán Centeno y de éste a
favor de José OIIanta Ángeles Tito y cónyuge Delia Esperanza Diaz
Berguer de Ángeles, extendida ante ex Notario de Lima Daniel Céspedes
Marin, respecto de la unidad inmobiliaria denominado como Tienda N° 1019
con frente a la Calle Pedro Murillo fundo Cueva, distrito de Pueblo Libre,
provincia y departamento de Lima, inscrito en la ficha N" 350413 que
continúa en la partida electrónica N" 40870792 del Registro de Predios de
Lima.

A tal efecto se presentan los siguientes documentos:

- Testimonio otorgado por la Directora (e) del Archivo General de la


Nación de la escritura pública de compraventa del 8/7/1992 otorgada
ante ex Notario de Lima Daniel Céspedes Marín.
Escrito de reingreso del 2818/2013.

Con el recurso de apelación se acompaña:


- Carta N" 009140-2013/GRI/SGARF/RENIEC del 9/10/2013 otorgada por
el RENIEC.
- Carta N° 009194-2013/GRI/SGARF/RENIEC del 10/10/2013 otorgada
por el RENIEC.

L
Copia certificada otorgada por la Directora (e) del Archivo General de la
Nación de la minuta de compraventa del 30/6/1983 otorgada ante ex
Notario de Lima Daniel Céspedes Marin .

. Mediante Hoja de Trámite N° 102326 del 19/11/2013, se ha ingresado al


registro el Oficio N° 1465-2013-AGN/DNDAAI del 14/11/2013 suscrito por la
Lic. Norman Berrios Silva, Directora de la Dirección Nacional de Desarrollo
¡(¡;\ .' '. Archivístico y Archivo Intermedio. La cual ha sido anexada al título venido
,:'tí
I/'X:.
'.\~ .,
en grado de apelación.
- 11;' ),Hó ¡];jj! ,
~~.\ 1. f}DECISION IMPUGNADA

'~~i «" . , La Registradora Pública del Registro de Predios de Lima Katia Celia
Mancada Athos observó el titulo en los siguientes térmínos:

"Reingresado el presente título el 29/812013 y revisado el escrito


presentado, se indica subsiste la observación del 22/8/2013 por lo
siguiente:
1.- Revisando el testimonio adjuntado expedido por el Archivo General de
La Nación se advierte que ni la minuta de fecha 30/6/1983 ni la cláusula
adicional de fecha 8/9/1987 (segunda cláusula adicional) se encuentran
autorizadas por abogado. Sirvase subsanar conforme ley.
2. Asimismo, en la escritura pública de fecha 8/7/1992 comparece José
Ollanta Ángeles Tito identificado con LE 07570627 Y Delia Esperanza Diaz
Berguer de Ángeles con LE 07570627, es decir se identifican con el mismo
número de documento de identidad. En tal sentido, sirvase aclarar el error
advertido conforme a ley.
3. En la escritura pública de fecha 8/7/1992 comparecen Adrián Huamán
Centeno declarando estar casado con Emilia Luján Gutiérrez; sin embargo
la cónyuge no ha intervenido a fin de ratificar la adquisición y posterior
transferencia. En tal sentido, sirvase adjuntar la escritura pública de
ratificación otorgada por la cónyuge que no intervino.
4. En la minuta de transferencia de fecha 30/6/1983 se señala la tienda
1019 con frente a la Calle Pedro Murillo se encuentra en la ficha N° 61914;
sin embargo revisada dicha partida matriz se advierte que no consta la
independización de la referida tienda.
Cabe señalar que realizada la búsqueda en el indice de este registro se
ubicó que la Tienda 1019 ubicada en la Calle Pedro Murillo consta
registrada en la ficha W 350413 (partida electrónica W 40870792). Es
preciso señalar que la tienda 1019 se independizó de la ficha W 350275,
constituyendo esta ultima la partida matriz, y no como se señaló en la
escritura pública adjunta. Por lo expuesto es preciso que se adjunte la
escritura pública aclaratoria en la cual se identifique plenamente al predio
materia de transferencia.
5. Respecto a la segunda compraventa que consta en el contrato de fecha
3/3/1992 se advierte que no se ha declarado cancelado el precio de venta.
Sirvase aclarar de conformidad con el Art. 48 del DL 1049, caso contrario
corresponde extender hipoteca legal respectiva.
6. Conforme a lo establecido por Resolución W 1195-201 O-SUNARP- TR-I
del 18/8/2010, dentro de los alcances de la calificación del registrador, este
la de verificar la autenticidad del documento, debiendo entenderse por esta
la verificación de sellos y firmas, la competencia del Funcionario y que el
documento autentico no haya sido adulterado con posterioridad a la
expedición del traslado. En consecuencia y en aplicación de la obligación
antes citada y apreciándose discrepancias en el titulo en estudio se
procede a remitir oficio al Archivo General de La Nación.
RESOLUCiÓN No. - \'O~ - 2014-SUNARP-TR-L

En via reingreso se indica que respecto a los puntos 1, 2, 3, 4, 5 de la


presente esquela la subsanación deberá constar mediante
instrumento público, respecto al item 6 se está a espera de la
respuesta al oficio remitido."

111. FUNDAMENTOS DE lA APELACiÓN

El recurrente fundamenta el recurso de apelación en los términos


~Rl: siguientes:
~ ;" (i
/..:// "'ú'
fi ( S \. ;;. Respecto del numeral 1 de la observación, es de tomar en cuenta que en
\ ce . 1r,.. a a ~a tercera cláusula adicional de la escritura pública presentada, se lee
'(.~ '1' claramente que la minuta se encuentra autorizada por el Dr. M. Alfonso
~~ Aspillaga abogado con Registro N" 943 del Colegio de Abogados de Lima.
- Respecto del numeral 2, señala que en la tercera cláusula adicional, se
aprecia que los compradores se encuentran debidamente identificados con
sus Libretas Electorales distintos uno del otro.
- Respecto del numeral 3, señala que la cónyuge del segundo vendedor
Adrian Huamán Centeno, doña Emilia Lujan Gutiérrez, si intervino en la
compra venta, cuya firma, a diferencia de los demás comparecientes, es
legibles, pues en ella se lee su nombre, letra inicial del primer apellido y
apellido del esposo. Asi en ella dice: Emilia L. de Huamán, cuya firma es la
misma que aparece en la ficha de RENIEC.
- Respecto del numeral 4, es de indicar que el bien materia de
transferencia se encuentra detallado en la cláusula primera del contrato,
con área y medidas perimétricas, inclusive hace mención de la propietaria
anterior al vendedor. Si bien en el contrato se hace mención a la ficha W
6914 de independización del terreno de la calle Pedro Murillo, la misma que
fue cerrada.
Posteriormente, de los datos indicados en la escritura pública es posible
relacionar dicha partida a la independización del lote 6 en la ficha W
350275, de la cual se independizó la Tienda N" 1019 en la ficha N" 350413
del Registro de Predios de Lima.
- Respecto del numeral 5, señala que en la tercera cláusula adicional se
hace referencia a la cancelación del precio, debiendo aplicar al momento de
la calificación la normativa vigente en la fecha de celebración del contrato.
De ser el caso, podría constituirse hipoteca legal por el saldo de precio de la
transferencia, en el su¡)uesto negado que éste existiera.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

La unidad inmobiliaria involucrada en el presente título es el descrito como


Tienda N" 1019 con frente a la calle Pedro Murillo fundo Cueva distrito de
Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima, inscrito en la Ficha W
350413 que continúa en la partida electrónica N° 40870792 del Registro de
Predios de Lima, cuya titularidad se encuentra registrada a nombre de
Malta S.A. en mérito del título archívado N" 12064 del 11/5/1983.

V. PLANTEAMIENTO DE lAS CUESTIONES

Interviene como ponente el Vocal Elías Vilcahuamán Ninanya, con el


informe oral del abogado José Virgilio Paca Pantigoso.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones
a determinar son las siguientes:
_ Si la autorización por abogado de la minuta que contenga cláusulas
adicionales requiere ser efectuada individualmente en cada una de ellas.

_ Si en la escritura pública debe consignarse de manera expresa la


intervención de la cónyuge del comprador y vendedor, no obstante que
aquella la hubiera suscrito.

" - Si corresponde formular observación cuando en la escritura pública se ha


\'':;. consignado el número de la partida registral distinto al que corresponde al
"le ):;;\) predio materia de compra venta.
::1-
//

--",n .. l'

ANÁLISIS

1. La calificación registral constituye el examen minucioso y riguroso que


efectúa el Registrador y en su caso el Tribunal Registral como órgano de
segunda instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos
presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer párrafo del
articulo 2011 del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de
los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de los
otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención a lo que resulte del
contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los
asientos de los Registros Públicos.

En el mismo sentido, el segundo párrafo del artículo V del Título Preliminar del
TUO Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP) 1 establece que la
calificación comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades
propias del título y la capacidad de los otorgantes, así como la validez del acto
que, contenido en el titulo, constituye la causa directa e inmediata de la
inscripción. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificación
también comprende la verificación de los obstáculos que pudieran emanar de
las partidas registra les y la condición de inscribible del acto o derecho y que
dicha calificación se realiza sobre la base del título presentado, de la partida o
partidas vinculadas directamente al titulo presentado y complementariamente,
de los antecedentes que obran en el Registro.

Asimismo, la calificacíón se realiza en el marco de los principios registra les,


que constituyen los rasgos fundamentales que sustentan el derecho
registral, delimitando de ese modo los alcances de la calificación registra!.

2. No obstante, la calificación que efectúa el registrador bajo el alcance y


marco legal antes citado, no debe constituirse en obstáculo para el acceso
al registro de los actos y derechos contenidos en los títulos registrales
presentados.

Ello es así, pues con la finalidad de brindar en forma efectiva la seguridad


jurídica de manera progresiva a toda la sociedad, el artículo 312 del RGRP
señala que en el marco de la calificación, las instancias registrales
propiciarán y facilitarán las inscripciones.

En tal sentido, si el titulo tuviere algunos defectos que pueden ser salvados
de alguna manera, éste deberá hacerse así, a efectos de facilitar su acceso

1 Aprobado por Resolución N° 126-2012~SUNARP-SN


2 En el marco de la calificación registra!, el Registrador y el Tribunal Registral propiciarán y facilitarán las inscripciones de
los títulos ingresados al registro
RESOLUCiÓN No. - ,'2,') - 2014-SUNARP-TR-L

al registro, siempre que con ello no se atente la seguridad jurídica que es,
en esencia, la finalidad del sistema registra!.

3. Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción


de las compraventas contenidas en la escritura pública del 8/7/1992
otorgada por Malta SA a favor de Adrián Huamán Centeno y de éste a
favor de José Ollanta Ángeles Tito y cónyuge Delia Esperanza Díaz
Berguer de Ángeles, ante Notario de Lima Daniel Céspedes Marín, respecto
del predio descrito como Tienda W 1019 con frente a la Calle Pedro Murillo
fundo Cueva, distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima
inscrito en la ficha N~ 350413 que continúa en la partida electrónica N°
40870792 del Registro de Predios de Lima.

En el numeral 1 de la observación se señala que la minuta de fecha


30/06/1983 ni la segunda cláusula adicional de fecha 08/09/1987 se
encuentran autorizadas por abogado.

Es preciso establecer .que la escritura pública de fecha 08/07/1992, sólo


contiene una única minuta, fechada el 30/06/1983, a la que se han
agregado dos cláusulas adicionales con fecha 08/09/1987 y una tercera
cláusula adicional con fecha 03/03/1992.

Si ello es así, no puede sostenerse que se trate de tres minutas distintas,


por lo que cada una .de ellas deba ser autorizada por abogado. Se trata de
un solo documento al cual se ha ido agregando cláusulas adicionales, por lo
que todos forman un solo documento y como tal, solo corresponde ser
autorizado por abogado en su parte final y en la fecha en que se incorpora
los agregados o en la fecha en que es presentado al notario que deba
formalizarlos.

Además, debe tenerse en cuenta que los negocios jurídicos pueden ser
culminados en un solo acto o en actos sucesivos, inclusive, una vez
culminados, pueden ser objeto de modificaciones, las que pueden constar
en el mismo documento originario; por lo que, aún cuando no sea lo usual ni
lo recomendable, resulta siendo válido que la minuta inicialmente redactada
pueda ser objeto de agregados que, a la fecha de su incorporación, pueda
modificar lo establecido en su texto primigenio.

Como se ha indicado, de la revisión de la minuta contenida en la escritura


pública de fecha 08/07/1992, se aprecia que este ha sido suscrito y, por
ende, autorizado por el abogado M. Alfonso Aspillaga, con registro de
colegiatura en el ilustre Colegio de Abogados de Lima N° 943, la misma que
comprende la autorización de la minuta y las cláusulas adicionales a ella
agregadas. .

Por lo que corresponde revocar el primer numeral de la esquela de


observación

4. En el numeral 2 de la observación la Registradora señala, que en la


escritura pública aludida los segundos compradores José Ollanta Ángeles
Tito y su cónyuge Delia Esperanza Díaz Berguer de Ángeles se identifican
con el mismo número de Libreta Electoral (W 07570627).

En efecto, aquel error de consignación del mismo número de documento de


identidad para ambos miembros de la sociedad conyugal compradora del
predio, aparece en la introducción de la escritura pública de fecha
08/07/1992; sin embargo, en la tercera cláusula adicional que contiene la
segunda compra venta a favor de dichos últimos compradores se señala:
"TERCERA cLÁUSULA ADICIONAL.- Mediante la presente cláusula, el Sr.
Adrián Huamán Centeno, transfiere la propiedad materia de esta
compraventa, a título oneroso, en la sumf'l de cinco m!1 quinientos nuevos
soles (SI 5,500.00) a los esposos JOSE OLLANTA ANGELES TITO .. de
Libreta Electoral N" 07570289 V doña DELIA ESPERANZA DIAZ
BERENGUER DE ÁNGELES, de Libreta Electoral N° 07570627, ambos con
domicilio en Mariscal Miller N" 2377 Lince, con todos sus derechos y
'Y, "ú'~ obligaciones." (El subrayado y resaltado es nuestro).
"/"/'-'
¡r-- ~
,\i:,, • la }:
Jl
Por tanto, aquel error puede ser superado por lo dicho en la cláusula que
\.: s-:: _ -{/~ contiene el ~egocio jurídico otorgado a f~vor de aquella sociedad conyugal,
',.(':y 1',.,," en la que estos compradores se Identifican con documentos claramente
diferenciados, lo que es fácilmente contrastable con la base de datos del
RENIEC. Además que ello se trata de un error atribuible al notario ante
quien se extendió dicho instrumento, quien inclusive, si estuviere en vida o
ejercicio, podría otorgar por sí solo (sin la intervención de aquellos
compradores y demás contratantes) la rectificación respectiva, ya que aquel
error no resulta siendo parte del acto o negocio contenído en dicho
instrumento público.

Por lo que corresponde revocar el numeral 2 de la esquela de


observación,

5. En el numeral 3 de la esquela de observación se señala que en la


escritura pública del 08/07/1992 la cónyuge del comprador y posterior
vendedor Adrián Huamán Centeno, doña Emilia Luján Gutiérrez, no ha
intervenido, por lo que ésta deberá ratificar el acto de adquisición y el de
dísposición efectuado por su cónyuge.

Efectivamente, tanto en la introducción de aquella escritura pública, como


en el de la minuta en ella contenida e, inclusive, en la tercera cláusula
adicional, no se señala la intervención de dicha cónyuge; sin embargo,
después de la conclusión de la escritura pública aparece una firma del que
se puede leer el nombre siguiente: Emilia L. de Huamán. La misma que, a
decir del apelante correspondería a la cónyuge aludida. Además, al recurso
de apelación se ha adjuntado copia de la Libreta Electoral de aquella
cónyuge, extraído del minutario que custodia el Archivo General de la
Nación, con la que, según el apelante, se acreditaría la comparecencia ante
el notario de la cónyuge y por ende, de su consentimiento tanto en la
adquisición como en la disposición del inmueble.

Siendo así, corresponde determinar si la presunta suscripción de parte de la


cónyuge en la escritura pública puede reputarse como un consentimiento en
la adquisición y disposición del bien. Con tal fin, debe tenerse en cuenta
que el instrumento público referido fue otorgado bajo la vigencia de la Ley
del Notariado aprobado por Ley 1510 del 15/12/1911 (vigente desde el
28/07/1912).

6. El artículo 603 de la Ley 1510 sancionaba con nulidad (ineficacia


estructural) cuando en la escritura pública no se expresaba el nombre de
los otorgantes. Hecho este que se habría configurado en el presente caso,

3 Articulo 60° .• Es igualmente nula la escritura que no expresa el día y Jugar en que se otorga, o el nombre de los
otorgantes, o que no contiene la firma de las partes o de la persona que debió firmar por ellas cuando no pueden escribir,
o la de los testigos.
RESOLUCiÓN No. - 1'&') - 2014-SUNARP-TR-L

ya que en efecto, en la escritura pública de fecha 08/07/1992 el notario


Daniel Céspedes Marln, omitió consignar el nombre de la cónyuge del
comprador Adrián Huamán Centeno, doña Emilia Luján Gutiérrez, no
obstante que habría' comparecido a su despacho notarial para otorgar la
escritura pública, ya' que aquella cónyuge suscribió dicho instrumento
I público. Sin embargo, dicha nulidad solo lo sería respecto de la intervención
'<~, de aquella cónyuge, mas no afectaría a los actos otorgados por los demás
"_ otorgantes. .
. ,'=3. Sala ¡.
,Y \ 1:
4
\ : ,i>---.'. "- Por su parte el artícUlo 61 de la misma Ley 1510 señalaba que los
-'i!YNAP.'i'
~--_. instrumentos que se han otorgado sin observar en todo o en parte las
formalidades prescritas por ley, resultaban siendo ineficaces (ineficacia
funcional). Causal que también comprende al instrumento público referido,
ya que en ella no se ha observado lo señalado en el artículo 385 de la
misma ley, que prescribía que antes de extender una escritura pública el
notario debia examinar la capacidad de los otorgantes, la libertad con que
proceden y el conocimiento con que se obligan; circunstancias que
evidentemente debiaconsignarse en la introducción de la escritura pública;
sin embargo, ello no aparece en la acotada escritura pública. Empero, debe
quedar igualmente claro que aquella ineficacia funcional solo afectaría a los
actos, respecto de la intervención de la aludida' cónyuge, mas no así
respecto de los actos otorgados por los demás comparecientes.

7. Similar regulación a.lo señalado en las normas antes referidas, tiene la


actual legislación notarial, como se resalta a continuación.

El artículo 24 del Decreto Legislatívo del notariado (D.Leg. 1049)6 señala


que los instrumentos públicos notariales otorgados con arreglo a lo
dispuesto en la ley, producen fe respecto a la realización del acto juridico y
de los hechos y circunstancias que el notario presencie. Como no podía ser
de otra manera, solo bajo el cumplimiento de las normas pertinentes que
rigen la función notarial puede admitirse la fe públíca de los actos jurídicos
que contengan los instrumentos públicos. Sostener lo contrario implicaría
poner en riesgo la propia seguridad jurídica que aparece con la intervención
del notario, como res~onsable -por delegación del Estado- de dar fe de los
negocios jurídicos que' ante él se celebran.

En ese sentido, de los incisos c), d) y h) del artículo 547 del D. Leg. 1049 se
desprende que constituye obligación esencial del notario:
- Identificar plenamente a los otorgantes del acto.
- Verificar la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los
otorgantes.

Como puede notarse, estas obligaciones resultan siendo por demás


trascendentes, pues solo identificando plenamente a los otorgantes podría

4 Artículo 61°,_ No producen efecto los instrumentos que se han otorgado sin observar, en todo o en parte, las formalidades
prescritas por ley.
5 Art. 38°.-Antes de extender una escritura, examinará el notario:
1°._ La capacidad de los otorgantes,
3°._ La libertad con que proceden,
3°._ El conocimiento con que se obligan. '/0
6 Publicado en el diario El Peruano el 26/0612008.
7 Artículo 54.- Contenido de la Introducción
La introducción expresará: ( ... )
c) Nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u ocupación de Jos otorgantes; seguida de la indicación que
proceden por su propio derecho.
d) El documento nacional de identidad ~O.N.I.- y los legalmente establecidos para la identificación de extranjeros. ( ... )
h) La fe del notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los otorgantes.
garantizarse que la manifestación de voluntad haya sido expresada por
quienes celebran el negocio juridico, evitando la suplantación por tercera
persona. Igualmente, solo verificando la capacidad, libertad y conocimiento
con que se obligan los otorgantes puede garantizarse que a la fecha de la
extensión del instrumento público las partes hayan tenido capacidad para
obligarse y que ésta obligación haya sido asumida de manera libre y con
conocimiento de las consecuencias que ello genera.

f,~ ~~,consonancia con lo indicado, el Art. 598 del mismo D. Leg. 1049 señala
((~ 11, Sala qp~ en la conclusión de la escritura pública, el notario deberá dejar
, ;'. ~~pstancia de haberse leido el instrumento por el mismo notario o por los
>.,.,~.?J;N,
____ I'~opios
-;..r otorgantes, asi como de la ratificación de éstos sobre el contenido
-' de lo expresado en el instrumento.

En suma, solo bajo e[ cumplimiento de las obligaciones legales antes


referidas se evitará la formalización de un acto jurídico nulo, la que como
resulta natural, no debería acceder al registro, pues admitir lo contrario
implicaría afectar la seguridad jurídica que brinda el registro.

Por tanto, corresponde confirmar el numeral 3 de la esquela de


observaciones.

8. En el numeral 4 de la esquela de observaciones se deniega la inscripción


por cuanto el antecedente registral indicado en la escritura pública de
compraventa no corresponde a la ficha donde se encuentra inscrito el
predio submateria,

Al respecto es de indicar que, es obligación de las instancias registrales, al


ejercer la función de calificación registral, confrontar la adecuación de los
títulos con los asientos de inscripción de la partida registral en la que se
habrá de practicar la inscripción, y, complementariamente, con los
antecedentes registra les referidos a [a misma, como lo señala el literal a)
del articulo 32 del RGRP.

La confrontación de [a adecuación supone constatar que, en el caso de


transferencia del derecho de propiedad respecto de un predio determinado,
exista certeza de que el predio objeto de trasferencia es el que aparece
inscrito en la partida registral que se indica y que quien lo transfiere es el
titular de dominio.

La identificación del predio se verifica a partir de su descripción, la misma


que debe constar en el título traslativo, dado que es requisito sustancial
determinar el bien cuando se trata de un bien existente. Por ello, la falta de
certeza respecto a la identidad del bien transferido dará lugar a la solicitud
de aclaración del instrumento presentado, el mismo que deberá otorgarse
con las mismas formalidades que las del título aclarado.

9. Por e[lo, esta instancia aprobó el siguiente precedente de observancia


obligatoria en el X Pleno del Tribuna[ Registral realizado los días 8 y 9 de
abril de 2005, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" e[ 9 de junio de
2005:

g Artículo 59.- Conclusión de la Escritur:l Pública


La conclusión de la escritura expresará: .
a) La fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su elección.
b) La ratificación, modificación o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también serán leídas. ( .. )
RESOLUCIÓN No. - \'0) - 2014-SUNARP-TR-L

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN OBJETO DE TRANSFERENCIA


"La discrepancia en cuanto a la identificación de un bien objeto del contrato
de transferencia materia de la solicitud de inscripción, será objeto de
observación siempre que no existan otros elementos suficientes que
permitan la identificación del mismo".
. _ Este precedente encontró sustento en las Resoluciones N° 507-2001-
0).cL ~ o ORLCfTR del 14/11/2001, 464-1997 -ORLCfTR del 12/12/1997, 305-2000-
"'~/ ~~r ORLCfTR del 28/9/2000 y 45-2002-0RLCfTR del 24/1/2002.
"'. 1'0, Sala ;:
~ ,':-.i ,! Mediante el indicado criterio de observancia obligatoria se estableció una
'~'.~!:f'.' pauta a seguir en la labor de verificar la adecuación del título con la partida
- registral, concordante con la obligación de las instancias registrales de
propiciar y facilitar las inscripciones como dispone el segundo párrafo del
artículo 31 del Reglamento General de los Registros Públicos.

Conforme a ello, no se exigirá que los datos descriptivos del bien objeto de
la transferencia contenidos en el título sean idénticos a lo inscrito, sino que
dentro de los márgenes de razonabilidad y en el marco de la
discrecionalidad de la función registral, el Registrador pueda concluir que
los elementos proporcionados en el titulo son suficientes para determinar
que se trata del mismo bien.

10. En el caso que nos ocupa, se advierte que en la cláusula primera de la


escritura pública de compraventa del 8/7/1992 se identifica al predio materia
de transferencia como inscrito en la ficha N" 61914 del Registro de Predios
de Lima, sin embargo,.ésta no es el antecedente registral del predio materia
de transferencia, ya que a decir de la propia primera instancia registral,
realizada la búsqueda en el índice del Registro de Predios se ha logrado
identificar que el que el bien se encuentra inscrito en la ficha N" 350413 que
continúa en la partida electrónica N" 40870792 del Registro de Predios.

Asimismo, conforme se ha indicado en el párrafo que precede las


discrepancias existentes en la escritura pública en cuanto a la descripción
del antecedente registral del predio no pueden ser obstáculo para la
inscripción de un acto traslativo cuando existen otros elementos
identificativos que permiten determinar el antecedente registral correcto del
predio objeto de venta, situación que se da en el presente caso, por cuanto
la denominación del predio, área y colindancias del predio, titular registral
del predio coinciden totalmente.

Por consiguiente, corresponde revocar el numeral 4 de la esquela de


observaciones.

11. Respecto del numeral 5 de la esquela de observación, la Registradora


señala que en la segunda compraventa que consta en la tercera cláusula
adicional de fecha 3/3/1992 no se ha declarado si el precio de la compra
venta se encuentra cancelado o no y, si no lo estuviera correspondería
extender la hipoteca legal respectiva.

Es de indicar, acerca de la constitución de una hipoteca legal, el artículo


1118 del Código Civil prescribe que además de las hipotecas legales
establecidas en otras leyes se reconocen, entre otras, "la del inmueble
¡3najenado sin que su precio haya sido pagado totalmente o lo haya sido
con dinero de un tercero."
..

Asimismo, el artículo 1119 del referido código dispone que las hipotecas
legales a que se refiere el articulo 1118 se constituyen de pleno derecho y
se inscriben de oficio, bajo responsabilidad del Registrador,
simultáneamente con los contratos de los cuales emanan.

En tal sentido, revisado la escritura pública de compraventa presentado, se


desprende de la tercera cláusula adicional mediante la cual se transfiere el
predio materia de compraventa a José Ollanta Angles Tito y cónyuge Delia
Esperanza Diaz Berguer de Angles, que efectivamente, no se ha
consignado si el precio de dicha compra venta se encuentra cancelado o
no. Por lo que corresponde inscribirla como hipoteca legal, sin necesidad
que aquella omisión sea objeto de aclaración por los otorgantes del acto,
salvo que asi lo estimen conveniente los interesados.

Por lo que corresponde revocar el numeral 5 de la esquela de observación


con la precisión señalada en esta resolución.

12. Finalmente, en el numeral 6 de la esquela de observaciones se señala


que se ha remitido oficio al Archivo General de la Nación a efectos de
confirmar la autenticidad del traslado de la escritura pública del 08/07/1992.

Sobre el particular, mediante hoja de trámite 102326 de fecha 19/11/2013,


el Director Nacional del Archivo General de la Nación Lic. Norman Berríos
Silva, confirma la autenticidad de aquel traslado, asi como la autorización a
don José Virgilio Paca Pantigoso para la presentación de la misma al
registro.

En tal sentido, corresponde dejar sin efecto aquella observación.

Con la intervención de la Vocal (s) Andrea Paola Gotuzzo Vásquez,


autorizada mediante Resolución N° 347-2013-SUNARP/PT del 27/12/2013.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCiÓN.

CONFIRMAR el numeral 3 y REVOCAR los numerales 1, 2, 4 Y 5, con la


precisión del décimo primer considerando de la presente resolución y
DEJAR SIN EFECTO el numeral 6, todos de la esquela de observación
formulada por la Registradora Pública del Registro de Predios de Lima al
titulo referido en el encabezamiento, por los fund entos expuestos en la
presente resolución. _
/¡(~p.\. 1)<.

,fé(~tt~se
flec
\r-
1r'J.SA/.
- o i
):
'\. , J~
"",r, ':'-- ~ '
-~~:..!VI\
A~
ROSARI(j"DEL CARME GUERRArM CEDO
Presidente (e) de la Primera Sal
del Tribuna Registral

~
ELíAS VILC MÁN NINANYA ~NDREA PA OVÁSQUEZ
Vocal del T ibunal Registral Vocal (s) del nal Registral
Tribunal/Resoluciones 2014\767112-2014.doc

También podría gustarte